SlideShare una empresa de Scribd logo
Patentes de software libre 
Andrés David Orozco 
Diego Fernando Rodríguez 
I.E.D Antonio García 
10-01 
Bogotá dc. 
2014
Contenido 
PATENTES DE SOFTWARE LIBRE .................................................................................................................... 2 
1. Software libre para una sociedad libre ................................................................................................. 3 
1.1 PATENTES EN COLOMBIA .................................................................................................................... 3 
1.2Entidad Encargada ............................................................................................................................... 4 
1.3 Verificación de Novedad Internacional .............................................................................................. 4 
1.4 Concepto de Fondo ............................................................................................................................. 4 
1.5 peligros de las patentes del software ................................................................................................... 4 
1.6 GNU ..................................................................................................................................................... 5 
1.7 ¿Qué es GNU? .................................................................................................................................... 5 
2. El Manifiesto GNU ................................................................................................................................... 5 
2.1 Proyecto GNU ..................................................................................................................................... 6 
2.2 ¡Cómo estará disponible el GNU! ....................................................................................................... 6 
2.3 Por qué beneficia a los usuarios de ordenadores .................................. ¡Error! Marcador no definido. 
PATENTES DE SOFTWARE LIBRE
La FSF acepta donaciones, pero la mayor parte de sus ingresos siempre Procedió de las ventas —de copias de software libre y de otros servicios relacionados con éste. En la actualidad, vende CD-ROM de códigos fuente, CD-ROM con los binarios, manuales cuidadosamente impresos —con total libertad para redistribuirlos y modificarlos— y De luxé Distributions —colecciones enteras de software adaptadas a la plataforma de elección del cliente. 
Los empleados de la Free Software Foundation han escrito y se han encargado del mantenimiento de una serie de paquetes de software de GNU. Dos ejemplos notables son la biblioteca C y la Shell. Todos los programas ejecutados en un sistema GNU/Linux utilizan la biblioteca C de GNU para comunicarse con Linux. Fue desarrollada por un miembro de la plantilla de la Free Software Fundación, Roland McGrath. La Shell utilizada en la mayoría de los sistemas GNU/Linux se llama BASH —acrónimo de Bourne Again Shell—, desarrollada por otro empleado de la FSF, Brian Fox. Financiamos el desarrollo de estos programas porque el proyecto GNU no se reducía exclusivamente a las herramientas o al entorno de desarrollo. Nuestra meta era un sistema operativo completo y estos programas eran necesarios para alcanzar nuestro objetivo. Con el nombre de «Bourne again Shell» pretendíamos mofarnos de la «Bourne Shell», la shell más común en Unix 
Puede ser el ritmo de crecimiento de la economía, el aumento en los flujos de capital extranjero, la llegada de nuevos competidores internacionales, la firma de múltiples tratados de libre comercio. Una o todas ellas, lo cierto es que en los últimos años Colombia ha experimentado un aumento en el número de solicitudes recibidas para registrar tanto patentes (asociadas a inventos o diseños de tipo industrial, entre otras) como signos distintivos (las propiedades de un producto, como marca, lema comercial, etc.). 
Según cifras de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la entidad encargada de adelantar estos trámites, las solicitudes de patentes pasaron de 1.800 en 2009 a 2.300 en 2012, lo que supone un crecimiento de 28%; ese mismo comportamiento se presentó en las solicitudes marcarias, pues de 22.000 solicitudes recibidas en 2009, el año pasado se registraron 31.000 (crecieron en una cifra cercana al 41%). 
1.Software libre para una sociedad libre 
1.1 PATENTES EN COLOMBIA
1.2Entidad Encargada En Colombia la entidad encargada de otorgar las patentes es la Superintendencia de Industria y Comercio cuyas oficinas principales se encuentran en Santafé de Bogotá D.C. Solicitud En esta entidad se pueden adquirir las carpetas para solicitud de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y/o Diseños Industriales. Esta entidad también se encarga de registrar marcas, sean nominativas (de nombre), de origen (por ciudad, región o país), mixtas (mezclando nominativos y de origen), o enseñas comerciales (nombres para los locales de bodega). La patente de invención se confiere por 20 años, contados a partir de la solicitud. Vencido este plazo, cesa la protección del estado y el invento pasa a ser patrimonio de la humanidad. Aun cuando tome mucho tiempo, cualquier ciudadano colombiano puede solicitar su patente. Las diligencias deben realizarse en Santafé de Bogotá y muchas veces para agilizarlas se buscan los servicios de una oficina de Abogados, que a su vez contrata Ingenieros para completar el formato de la Superintendencia. Publicación Superada los trámites se debe realizar una publicación en "LA GACETA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL". Se dejan 30 días hábiles después de la publicación por si alguien requiere formular una demanda de oposición u observaciones. 
1.3 Verificación de Novedad Internacional 
Para saber si la patente en trámite realmente tiene novedad internacional, un inventivo aceptable o una aplicación industrial, la Superintendencia requiere hacer una búsqueda a nivel mundial. La tarea es larga; exige una minuciosa revisión de gacetas, diskettes, CD-ROM y discos ópticos, información que diariamente aumenta. Revisar una solicitud de patente puede durar hasta 2 años. 
1.4 Concepto de Fondo 
Si no hay observaciones después de la publicación, la Oficina Nacional de Patentes, de la Superintendencia, debe emitir el "Concepto de Fondo". Es aquí donde se concede o niega la patente. En caso de ser negada, existe la posibilidad de la reposición, a través de la cual el inventor, contando con las pruebas necesarias, puede solicitar al Consejo de Estado la nulidad de la resolución en que le fue negada la patente. 
1.5 peligros de las patentes del software 
POSIBLEMENTE ESTÉIS FAMILIARIZADOS CON MI TRABAJO sobre el software 
Libre. Esta charla no trata sobre ese trabajo. Esta charla trata sobre una Forma de abuso legal para hacer del desarrollo informático una actividad Peligrosa. Esto es, más o menos, lo que pasa cuando una ley de Patentes se aplica al campo del software. No trata del hecho de patentar el software. Esta es una forma muy Mala, una forma muy engañosa de describir la cuestión, porque el Problema no está en patentar programas individuales. Si así fuera, no Habría ninguna diferencia, sería algo básicamente inocuo. En lugar de eso, esta charla trata sobre el hecho de patentar ideas. Toda patente Protege alguna idea. Las patentes de software son patentes que Protegen ideas que tienen que ver con el software,
ideas que podrían Usarse para desarrollar software. Eso es lo que las convierte en peligrosos Obstáculos para cualquier desarrollo de software. Quizá hayáis oído a la gente utilizar un término engañoso, «propiedad Intelectual». Este término, como veréis, está sesgado: asume Que, digas lo que digas, la forma de considerar el software está en relación A algún tipo de propiedad, cuando esta forma en realidad es una Entre muchas otras alternativas. Este término, «propiedad intelectual», prejuzga la cuestión más básica en cualquiera de las áreas que consideréis. No contribuye a despejar y abrir la mente. Existe un problema adicional con el término, que no tiene nada Que ver con el desarrollo de la opinión que tenga cada uno; y es que Impide la comprensión de los hechos. 
chard Stallman en los comienzos El Manifiesto GNU fue escrito por Ridel Proyecto GNU, con el fin de ión y apoyo. En los primeros es menores para tomar en pedir participacaños, se hicieron actualizacioncuenta mejor dejarlo como está, tal y nuevos desarrollos, pero ahora parece sercomo la mayoría de la Desde entonces, hemos aprendido s confusiones gente lo ha visto. que es posible ayudar a evitar ciertacorrientes con un go de estos años se han añadido cambio en la selección de palabras, a lo larnotas al pie de página para aclarar estas confusiones 
1.7 ¿Qué es GNU? 
¡Gnu No es Unix! GNU, QUE SIGNIFICA GNU NO ES UNIX, es el nombre de un sistema de software completamente compatible con Unix que estoy escribiendo para poder regalarlo1 libremente a quien pueda utilizarlo. Hay varios voluntarios ayudándome. Son muy necesarias las contribuciones entiempo, dinero, programas y equipamiento. 
2. El Manifiesto GNU 
* Escrito originalmente en 1984, esta versión forma parte de Software libre para una sociedad libre, editorial Traficantes de sueños, 2004 (http://www.traficantes.net, ISBN84- 933555-1-8. Se permite la copia del artículo completo en cualquier formato, ya sea sin ánimo de lucro o con fines comerciales, siempre y cuando no se modifique su contenido, se respete su autoría y esta nota se mantenga.1 Esta expresión era desafortunada. La intención era decir que nadie tendría que pagar por el permiso de usar el sistema GNU. Pero las palabras no aclaran esto, y la gente interpreta a menudo que se dice que las copias de GNU deberán ser siempre distribuidas a un costo bajo o sin costo. Ésta nunca fue la intención; más adelante, el manifiesto menciona la posibilidad de que las compañías provean servicios de distribución con una ganancia. Con posterioridad he aprendido a distinguir cuidadosamente entre «free»[libre] en el sentido de libertad y 
1.6 GNU
«free» [gratis] en el sentido del precio. Software libres software que los usuarios tienen la libertad de distribuir y modificar. Algunos usuarios pueden obtener copias sin pagar, mientras que otros pagan para obtener copias; y si los fondos ayudan a apoyar la mejora del software, tanto mejor. Lo importante es que todos los que tengan una copia tengan la libertad de cooperar con otros al usarlo. 
Public adomrom the Open Source * originalente en el libro Open Sources: Voices fRevolution; O’Reilly, 1999. Esta versión forma parte de Software libre para una sociedad editorial Traficanteslibre, de sueños, 2004 (http://www.traficantes.net, ISBN 84-933555- quier formato, ya sea sin ánimo de1-8.Se permite la copia del artículo completo en cual o no se modifique su contenido, selucro o con fines comerciales, siempre y cuand respete su autoría y esta nota se mantenga. 
Programa, se lo prestábamos de buen grado. Si descubrías a alguien utilizando un programa poco habitual e interesante, siempre podías preguntarle por el código fuente, leerlo, modificarlo o canibalizar partes de él para montar un programa nuevo. El uso de la palabra «hacker» para definir al «que rompe sistemas de seguridad» es una confusión promovida por los medios de comunicación. Nosotros, los hackers, nos negamos a reconocer esta acepción y seguimos utilizando este término para describir a «alguien que ama la programación y disfruta explorando nuevas posibilidades». 
2.2 ¡Cómo estará disponible el GNU! 
GNU no es de dominio público. Todos tendrán permiso para modificar y redistribuir GNU, pero a ningún distribuidor se le permitirá restringir su redistribución posterior. Es decir, no estarán permitidas modificaciones propietarias. Quiero asegurarme de que todas las versiones de GNU permanezcan libreso eso es lo que qiso (Stellman). 
Bibliografía 
Stellman, R. (s.f.). sofware libre para una sociedad libre. En R. M. Stellman, sofware libre para una sociedad libre (pág. 316). 
2.1 Proyecto GNU
Patentes De Software Libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreAspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software Libre
KOKOA - Comunidad de Software Libre
 
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_QuinteroHARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
Wendy Kathya Cotera Quintero
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
elblac23
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
mavaresesdras
 
A2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autoresA2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autores
Annie Mrtx
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
Javier Condori Flores
 
Software librepower
Software librepowerSoftware librepower
Software librepower
carinagarcete
 
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué estPatentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
Esther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Presentacion hardware libre
Presentacion hardware librePresentacion hardware libre
Presentacion hardware libre
BarbieVizcaya
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
hilzap
 
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
Xabier Perez
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
isis_garcia_9
 
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre   jairo fuentes - diego garcésProtocolo software libre   jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Jairo Alberto Fuentes Fuentes
 
Hardware libre
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
nabro
 
Ariel y mary
Ariel y maryAriel y mary
Ariel y mary
emilima14
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
danna cortes
 

La actualidad más candente (17)

Aspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software LibreAspectos Legales del Software Libre
Aspectos Legales del Software Libre
 
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_QuinteroHARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
HARDWARE OPEN SOURCE_ENSAYO_Diwens_Cotera_Quintero
 
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
 
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
 
Esdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtualEsdras portafolio virtual
Esdras portafolio virtual
 
A2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autoresA2 ad licencias y autores
A2 ad licencias y autores
 
Software Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion SuperiorSoftware Libre en La Educacion Superior
Software Libre en La Educacion Superior
 
Software librepower
Software librepowerSoftware librepower
Software librepower
 
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué estPatentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
Patentes submarinas, patent trolls, patent busters, patent thickets ¿qué est
 
Presentacion hardware libre
Presentacion hardware librePresentacion hardware libre
Presentacion hardware libre
 
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
 
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
No te dejo leer mi receta.Introducción al software y cultura libres.
 
Trabajo del software libre
Trabajo del software libreTrabajo del software libre
Trabajo del software libre
 
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre   jairo fuentes - diego garcésProtocolo software libre   jairo fuentes - diego garcés
Protocolo software libre jairo fuentes - diego garcés
 
Hardware libre
Hardware libreHardware libre
Hardware libre
 
Ariel y mary
Ariel y maryAriel y mary
Ariel y mary
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 

Similar a Patentes De Software Libre

Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
Jean Gutiérrez García
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
andrewstefano777
 
Modulo 3 software libre
Modulo 3 software libreModulo 3 software libre
Modulo 3 software libre
Abimael hernandez
 
Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
Cap03.Introducción a Linux Software libre
Cap03.Introducción a Linux Software libreCap03.Introducción a Linux Software libre
Cap03.Introducción a Linux Software libre
Avel·lí
 
03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre
José M. Padilla
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
IntComp-ULS
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Emir Gonzalez
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
May Correa
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Bryan Ramirez
 
PROTECCION JURIDICA
PROTECCION JURIDICAPROTECCION JURIDICA
PROTECCION JURIDICA
OSMEGA
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
gisseles
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libre
deysimaribelchasoyti
 
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
Jhon Maz Nahh
 
Proteccion jurídica del sofware
Proteccion jurídica del sofwareProteccion jurídica del sofware
Proteccion jurídica del sofware
visitador200
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Dennis Ortiz Medina
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
Eleiser Marrufo
 

Similar a Patentes De Software Libre (20)

Proteccion juridica
Proteccion juridicaProteccion juridica
Proteccion juridica
 
Controversia sobre software
Controversia sobre softwareControversia sobre software
Controversia sobre software
 
Modulo 3 software libre
Modulo 3 software libreModulo 3 software libre
Modulo 3 software libre
 
Diapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-softwareDiapos protección-jurídica-del-software
Diapos protección-jurídica-del-software
 
Cap03.Introducción a Linux Software libre
Cap03.Introducción a Linux Software libreCap03.Introducción a Linux Software libre
Cap03.Introducción a Linux Software libre
 
03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre03 Introduccion A Linux. Software Libre
03 Introduccion A Linux. Software Libre
 
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidadULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
PROTECCION JURIDICA
PROTECCION JURIDICAPROTECCION JURIDICA
PROTECCION JURIDICA
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Ventajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libreVentajas y desventajas del software libre
Ventajas y desventajas del software libre
 
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
EL SOTWARE JURIDICO Y SU PROTECCION
 
Proteccion jurídica del sofware
Proteccion jurídica del sofwareProteccion jurídica del sofware
Proteccion jurídica del sofware
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (11)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Patentes De Software Libre

  • 1. Patentes de software libre Andrés David Orozco Diego Fernando Rodríguez I.E.D Antonio García 10-01 Bogotá dc. 2014
  • 2. Contenido PATENTES DE SOFTWARE LIBRE .................................................................................................................... 2 1. Software libre para una sociedad libre ................................................................................................. 3 1.1 PATENTES EN COLOMBIA .................................................................................................................... 3 1.2Entidad Encargada ............................................................................................................................... 4 1.3 Verificación de Novedad Internacional .............................................................................................. 4 1.4 Concepto de Fondo ............................................................................................................................. 4 1.5 peligros de las patentes del software ................................................................................................... 4 1.6 GNU ..................................................................................................................................................... 5 1.7 ¿Qué es GNU? .................................................................................................................................... 5 2. El Manifiesto GNU ................................................................................................................................... 5 2.1 Proyecto GNU ..................................................................................................................................... 6 2.2 ¡Cómo estará disponible el GNU! ....................................................................................................... 6 2.3 Por qué beneficia a los usuarios de ordenadores .................................. ¡Error! Marcador no definido. PATENTES DE SOFTWARE LIBRE
  • 3. La FSF acepta donaciones, pero la mayor parte de sus ingresos siempre Procedió de las ventas —de copias de software libre y de otros servicios relacionados con éste. En la actualidad, vende CD-ROM de códigos fuente, CD-ROM con los binarios, manuales cuidadosamente impresos —con total libertad para redistribuirlos y modificarlos— y De luxé Distributions —colecciones enteras de software adaptadas a la plataforma de elección del cliente. Los empleados de la Free Software Foundation han escrito y se han encargado del mantenimiento de una serie de paquetes de software de GNU. Dos ejemplos notables son la biblioteca C y la Shell. Todos los programas ejecutados en un sistema GNU/Linux utilizan la biblioteca C de GNU para comunicarse con Linux. Fue desarrollada por un miembro de la plantilla de la Free Software Fundación, Roland McGrath. La Shell utilizada en la mayoría de los sistemas GNU/Linux se llama BASH —acrónimo de Bourne Again Shell—, desarrollada por otro empleado de la FSF, Brian Fox. Financiamos el desarrollo de estos programas porque el proyecto GNU no se reducía exclusivamente a las herramientas o al entorno de desarrollo. Nuestra meta era un sistema operativo completo y estos programas eran necesarios para alcanzar nuestro objetivo. Con el nombre de «Bourne again Shell» pretendíamos mofarnos de la «Bourne Shell», la shell más común en Unix Puede ser el ritmo de crecimiento de la economía, el aumento en los flujos de capital extranjero, la llegada de nuevos competidores internacionales, la firma de múltiples tratados de libre comercio. Una o todas ellas, lo cierto es que en los últimos años Colombia ha experimentado un aumento en el número de solicitudes recibidas para registrar tanto patentes (asociadas a inventos o diseños de tipo industrial, entre otras) como signos distintivos (las propiedades de un producto, como marca, lema comercial, etc.). Según cifras de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), la entidad encargada de adelantar estos trámites, las solicitudes de patentes pasaron de 1.800 en 2009 a 2.300 en 2012, lo que supone un crecimiento de 28%; ese mismo comportamiento se presentó en las solicitudes marcarias, pues de 22.000 solicitudes recibidas en 2009, el año pasado se registraron 31.000 (crecieron en una cifra cercana al 41%). 1.Software libre para una sociedad libre 1.1 PATENTES EN COLOMBIA
  • 4. 1.2Entidad Encargada En Colombia la entidad encargada de otorgar las patentes es la Superintendencia de Industria y Comercio cuyas oficinas principales se encuentran en Santafé de Bogotá D.C. Solicitud En esta entidad se pueden adquirir las carpetas para solicitud de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y/o Diseños Industriales. Esta entidad también se encarga de registrar marcas, sean nominativas (de nombre), de origen (por ciudad, región o país), mixtas (mezclando nominativos y de origen), o enseñas comerciales (nombres para los locales de bodega). La patente de invención se confiere por 20 años, contados a partir de la solicitud. Vencido este plazo, cesa la protección del estado y el invento pasa a ser patrimonio de la humanidad. Aun cuando tome mucho tiempo, cualquier ciudadano colombiano puede solicitar su patente. Las diligencias deben realizarse en Santafé de Bogotá y muchas veces para agilizarlas se buscan los servicios de una oficina de Abogados, que a su vez contrata Ingenieros para completar el formato de la Superintendencia. Publicación Superada los trámites se debe realizar una publicación en "LA GACETA DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL". Se dejan 30 días hábiles después de la publicación por si alguien requiere formular una demanda de oposición u observaciones. 1.3 Verificación de Novedad Internacional Para saber si la patente en trámite realmente tiene novedad internacional, un inventivo aceptable o una aplicación industrial, la Superintendencia requiere hacer una búsqueda a nivel mundial. La tarea es larga; exige una minuciosa revisión de gacetas, diskettes, CD-ROM y discos ópticos, información que diariamente aumenta. Revisar una solicitud de patente puede durar hasta 2 años. 1.4 Concepto de Fondo Si no hay observaciones después de la publicación, la Oficina Nacional de Patentes, de la Superintendencia, debe emitir el "Concepto de Fondo". Es aquí donde se concede o niega la patente. En caso de ser negada, existe la posibilidad de la reposición, a través de la cual el inventor, contando con las pruebas necesarias, puede solicitar al Consejo de Estado la nulidad de la resolución en que le fue negada la patente. 1.5 peligros de las patentes del software POSIBLEMENTE ESTÉIS FAMILIARIZADOS CON MI TRABAJO sobre el software Libre. Esta charla no trata sobre ese trabajo. Esta charla trata sobre una Forma de abuso legal para hacer del desarrollo informático una actividad Peligrosa. Esto es, más o menos, lo que pasa cuando una ley de Patentes se aplica al campo del software. No trata del hecho de patentar el software. Esta es una forma muy Mala, una forma muy engañosa de describir la cuestión, porque el Problema no está en patentar programas individuales. Si así fuera, no Habría ninguna diferencia, sería algo básicamente inocuo. En lugar de eso, esta charla trata sobre el hecho de patentar ideas. Toda patente Protege alguna idea. Las patentes de software son patentes que Protegen ideas que tienen que ver con el software,
  • 5. ideas que podrían Usarse para desarrollar software. Eso es lo que las convierte en peligrosos Obstáculos para cualquier desarrollo de software. Quizá hayáis oído a la gente utilizar un término engañoso, «propiedad Intelectual». Este término, como veréis, está sesgado: asume Que, digas lo que digas, la forma de considerar el software está en relación A algún tipo de propiedad, cuando esta forma en realidad es una Entre muchas otras alternativas. Este término, «propiedad intelectual», prejuzga la cuestión más básica en cualquiera de las áreas que consideréis. No contribuye a despejar y abrir la mente. Existe un problema adicional con el término, que no tiene nada Que ver con el desarrollo de la opinión que tenga cada uno; y es que Impide la comprensión de los hechos. chard Stallman en los comienzos El Manifiesto GNU fue escrito por Ridel Proyecto GNU, con el fin de ión y apoyo. En los primeros es menores para tomar en pedir participacaños, se hicieron actualizacioncuenta mejor dejarlo como está, tal y nuevos desarrollos, pero ahora parece sercomo la mayoría de la Desde entonces, hemos aprendido s confusiones gente lo ha visto. que es posible ayudar a evitar ciertacorrientes con un go de estos años se han añadido cambio en la selección de palabras, a lo larnotas al pie de página para aclarar estas confusiones 1.7 ¿Qué es GNU? ¡Gnu No es Unix! GNU, QUE SIGNIFICA GNU NO ES UNIX, es el nombre de un sistema de software completamente compatible con Unix que estoy escribiendo para poder regalarlo1 libremente a quien pueda utilizarlo. Hay varios voluntarios ayudándome. Son muy necesarias las contribuciones entiempo, dinero, programas y equipamiento. 2. El Manifiesto GNU * Escrito originalmente en 1984, esta versión forma parte de Software libre para una sociedad libre, editorial Traficantes de sueños, 2004 (http://www.traficantes.net, ISBN84- 933555-1-8. Se permite la copia del artículo completo en cualquier formato, ya sea sin ánimo de lucro o con fines comerciales, siempre y cuando no se modifique su contenido, se respete su autoría y esta nota se mantenga.1 Esta expresión era desafortunada. La intención era decir que nadie tendría que pagar por el permiso de usar el sistema GNU. Pero las palabras no aclaran esto, y la gente interpreta a menudo que se dice que las copias de GNU deberán ser siempre distribuidas a un costo bajo o sin costo. Ésta nunca fue la intención; más adelante, el manifiesto menciona la posibilidad de que las compañías provean servicios de distribución con una ganancia. Con posterioridad he aprendido a distinguir cuidadosamente entre «free»[libre] en el sentido de libertad y 1.6 GNU
  • 6. «free» [gratis] en el sentido del precio. Software libres software que los usuarios tienen la libertad de distribuir y modificar. Algunos usuarios pueden obtener copias sin pagar, mientras que otros pagan para obtener copias; y si los fondos ayudan a apoyar la mejora del software, tanto mejor. Lo importante es que todos los que tengan una copia tengan la libertad de cooperar con otros al usarlo. Public adomrom the Open Source * originalente en el libro Open Sources: Voices fRevolution; O’Reilly, 1999. Esta versión forma parte de Software libre para una sociedad editorial Traficanteslibre, de sueños, 2004 (http://www.traficantes.net, ISBN 84-933555- quier formato, ya sea sin ánimo de1-8.Se permite la copia del artículo completo en cual o no se modifique su contenido, selucro o con fines comerciales, siempre y cuand respete su autoría y esta nota se mantenga. Programa, se lo prestábamos de buen grado. Si descubrías a alguien utilizando un programa poco habitual e interesante, siempre podías preguntarle por el código fuente, leerlo, modificarlo o canibalizar partes de él para montar un programa nuevo. El uso de la palabra «hacker» para definir al «que rompe sistemas de seguridad» es una confusión promovida por los medios de comunicación. Nosotros, los hackers, nos negamos a reconocer esta acepción y seguimos utilizando este término para describir a «alguien que ama la programación y disfruta explorando nuevas posibilidades». 2.2 ¡Cómo estará disponible el GNU! GNU no es de dominio público. Todos tendrán permiso para modificar y redistribuir GNU, pero a ningún distribuidor se le permitirá restringir su redistribución posterior. Es decir, no estarán permitidas modificaciones propietarias. Quiero asegurarme de que todas las versiones de GNU permanezcan libreso eso es lo que qiso (Stellman). Bibliografía Stellman, R. (s.f.). sofware libre para una sociedad libre. En R. M. Stellman, sofware libre para una sociedad libre (pág. 316). 2.1 Proyecto GNU