SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA VERBO DIVINO Tema: Los Sistemas Operativos y Software Libre Integrantes: María Emilia Roca Ariel Salas
EL SOFTWARE LIBRE E l software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) es la denominación del software  que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software  y distribuirlo modificado.
E l software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
T ampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE Entre los años 1960 y 1970, el  software  no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes  computadoras  de la época (las  mainframes ) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los  programadores  y desarrolladores de software compartieran libremente sus  programas  unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como  DECUS  (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de  licencia . En 1971, cuando la  informática  todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el  software  sin ningún tipo de restricciones. Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las  computadoras  más modernas comenzaban a utilizar  sistemas operativos   privativos , forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
El mismo  Richard Stallman  cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una  impresora  donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación. La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes.  Richard Stallman  decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la  impresora  se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al  código fuente  de los  controladores  de la  impresora . Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo  software propietario  firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas.
Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto  GNU , y un año más tarde fundó la  Free Software Foundation  (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de " copyleft ", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.[1] Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU.
Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.  (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters  por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con   gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).
Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el  hardware :  lectoras de tarjetas ,  impresoras ,  cintas magnéticas , etc. Esto a su vez provocó un avance en el software:  compiladores ,  ensambladores ,  cargadores , manejadores de dispositivos, etc. A finales de los  años 80 , una computadora  Commodore Amiga  equipada con una aceleradora  Video Toaster  era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen  Babylon 5 ,  Seaquest DSV  y  Terminator II . [ HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre111
Software libre111Software libre111
Software libre111
mariasalome93
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chotaEleiser Marrufo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
danna cortes
 
HistoriaDelSoftwareLibreXD
HistoriaDelSoftwareLibreXDHistoriaDelSoftwareLibreXD
HistoriaDelSoftwareLibreXD
Jorge Gudalupe
 
plataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentos
dayanarico
 
Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)yessicaro
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
Paulita Acevedo
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Udem
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
guest171b2e
 
Desarrollo abigail
Desarrollo abigailDesarrollo abigail
Desarrollo abigail
angelbalnco20
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chotaEleiser Marrufo
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
anita andrea
 
Libro5
Libro5Libro5
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Miriam Ruiz
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
Yoselin Guevara
 

La actualidad más candente (19)

Software libre111
Software libre111Software libre111
Software libre111
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
HistoriaDelSoftwareLibreXD
HistoriaDelSoftwareLibreXDHistoriaDelSoftwareLibreXD
HistoriaDelSoftwareLibreXD
 
plataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentos
 
Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)Trabajo (ExposicióN)
Trabajo (ExposicióN)
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Software libre ... meryann
Software libre ... meryannSoftware libre ... meryann
Software libre ... meryann
 
Software libre ... meryann
Software libre ... meryannSoftware libre ... meryann
Software libre ... meryann
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Desarrollo abigail
Desarrollo abigailDesarrollo abigail
Desarrollo abigail
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre exposición chota
Software libre exposición chotaSoftware libre exposición chota
Software libre exposición chota
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Libro5
Libro5Libro5
Libro5
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 

Destacado

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
diahercas
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informáticapipepareds
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesJunkito
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
diahercas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaRoba_Pazmio
 
Bo Pastor
Bo PastorBo Pastor
Bo Pastor
diruab
 
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02Anali Ilana
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Cristina Pilamunga Caluña
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalescristhianc956
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MalejaFu
 
Ciências naturais 7 história da terra - processos de fossilização
Ciências naturais 7   história da terra - processos de fossilizaçãoCiências naturais 7   história da terra - processos de fossilização
Ciências naturais 7 história da terra - processos de fossilizaçãoNuno Correia
 
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
José Mesquita
 
Testes
TestesTestes
Testes
Carla Jesus
 
Super presentacion
Super presentacionSuper presentacion
Super presentacionMalejaFu
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨JhoselynArguello
 

Destacado (20)

Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Tecnología e informática
Tecnología e informáticaTecnología e informática
Tecnología e informática
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Bo Pastor
Bo PastorBo Pastor
Bo Pastor
 
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
Presentacioninformatica 100324150307-phpapp02
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitalesLos 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ciências naturais 7 história da terra - processos de fossilização
Ciências naturais 7   história da terra - processos de fossilizaçãoCiências naturais 7   história da terra - processos de fossilização
Ciências naturais 7 história da terra - processos de fossilização
 
Mensagem de Fim de Ano
Mensagem de Fim de AnoMensagem de Fim de Ano
Mensagem de Fim de Ano
 
Frase complexa1
Frase complexa1Frase complexa1
Frase complexa1
 
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
A economia agrária do Algarve, na transição do Antigo Regime para o Liberalis...
 
Testes
TestesTestes
Testes
 
Super presentacion
Super presentacionSuper presentacion
Super presentacion
 
Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨Unidad educativa ¨verbo divino¨
Unidad educativa ¨verbo divino¨
 

Similar a Ariel y mary

Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
Jorge Gudalupe
 
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamezEscuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
romangaldamez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Jose Alomoto
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
azar
 
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
latorremiguel
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
guest490742
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
ALBERTONESTOR
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
delsas
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre  Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
Carlosmo90
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
7JEGG7
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
chispa02
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
nuriaxx
 
Sistema operativo y maquinas virtuales
Sistema operativo y maquinas virtualesSistema operativo y maquinas virtuales
Sistema operativo y maquinas virtuales
Jennyfer Astrid Romero
 
software libre
 software libre software libre
software libre
yayis009
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
jonathanisrrael
 

Similar a Ariel y mary (20)

Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
 
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamezEscuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre  Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
software libre
software libresoftware libre
software libre
 
Sistema operativo y maquinas virtuales
Sistema operativo y maquinas virtualesSistema operativo y maquinas virtuales
Sistema operativo y maquinas virtuales
 
5
55
5
 
software libre
 software libre software libre
software libre
 
Software Libre
Software LibreSoftware Libre
Software Libre
 
Modulo 3 software libre
Modulo 3 software libreModulo 3 software libre
Modulo 3 software libre
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Ariel y mary

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA VERBO DIVINO Tema: Los Sistemas Operativos y Software Libre Integrantes: María Emilia Roca Ariel Salas
  • 2. EL SOFTWARE LIBRE E l software libre (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "gratis" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado.
  • 3. E l software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito" (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente ("software comercial"). Análogamente, el "software gratis" o "gratuito" incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es libre en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
  • 4. T ampoco debe confundirse software libre con "software de dominio público". Éste último es aquel software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado, tras un plazo contado desde la muerte de este, habitualmente 70 años. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
  • 5. HISTORIA DEL SOFTWARE LIBRE Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes ) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia . En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones. Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos , forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.
  • 6. El mismo Richard Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación. La pérdida de tiempo era constante, ya que en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora . Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente. En ese preciso instante, Stallman se vio en una encrucijada: debía elegir entre aceptar el nuevo software propietario firmando acuerdos de no revelación y acabar desarrollando más software propietario con licencias restrictivas, que a su vez deberían ser más adelante aceptadas por sus propios colegas.
  • 7. Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU , y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de " copyleft ", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.
  • 8. LOS SISTEMAS OPERATIVOS Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.[1] Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU.
  • 9. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D. Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).
  • 10. Los primeros sistemas (1945-1960) eran grandes máquinas operadas desde la consola maestra por los programadores. Durante la década siguiente (1950-1960) se llevaron a cabo avances en el hardware : lectoras de tarjetas , impresoras , cintas magnéticas , etc. Esto a su vez provocó un avance en el software: compiladores , ensambladores , cargadores , manejadores de dispositivos, etc. A finales de los años 80 , una computadora Commodore Amiga equipada con una aceleradora Video Toaster era capaz de producir efectos comparados a sistemas dedicados que costaban el triple. Un Video Toaster junto a Lightwave ayudó a producir muchos programas de televisión y películas, entre las que se incluyen Babylon 5 , Seaquest DSV y Terminator II . [ HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
  • 11.