SlideShare una empresa de Scribd logo
ALARGAMIENTO DE
(CORONA)
ALARGAMIENTO
DE CORONA
nombre
TIPOS DE
ALARGAMIENTO
CORONARIO
El procedimiento periodontal clínico quirúrgico genéricamente denominado alargamiento de corona
abarca unaserie de consideracionesbiológicase indicacionesfuncionales,protésicasyestéticas,lascuales
son obtenidas a través de varios procedimientos quirúrgicos y ortodónticos.
El procedimiento de alargamiento de corona está indicado cuando los pacientes tienen una línea labial
alta;esdecir,exponenunagrancantidadde encíadebidoa unainsuficientecantidad de coronaclínica,lo
cual en ocasiones puede ser preocupante para estos. El procedimiento también está indicado cuando
necesitamos restaurar un diente que ha perdido estructura debido a una fractura, caries o desgaste
oclusal; entonces debemos evaluar la cantidad de tejido dentario sano supracrestal y donde vamos a
situar el margen de nuestra futura restauración.
La gingivectomía, ya sea a bisel externo o a bisel interno, y el colgajo desplazado apical son las técnicas
quirúrgicas indicadas en el procedimiento de alargamiento de corona; la combinación de éstas en el
mismomomentoquirúrgicoescomún,dependiendode lazonaylascaracterísticasclínicasde lostejidos.
La extrusiónforzadaesotrode los procedimientosutilizadosparacumplirlosobjetivosdel alargamiento
de corona y no es raro combinarlo con los procedimientos quirúrgicos antes mencionados
La principal causaporlaque acude el paciente alaconsultarequiriendoel alargamientocoronario,espor
motivos estéticos. Aunque también existen otros motivos, no de menor importancia, que justifican un
alargamiento coronario: razones periodontales o protéticas.
Los fines pretendidos con el alargamiento de corona pueden ser considerados en tres categorías:
Funcionales. Incluyen la corrección de márgenes gingivales con características gingivales que
impidan un adecuado control personal de placa.
Protésicos. Consideran: a) acceso a caries, abrasiones y/o resorciones; b) obtención de retención
mecánica para la restauración dental; c) asilamiento del campo operatorio y, d) otros.
Estéticos. Aportan: a) dimensiones coronarias adecuadas, b) corrección de discrepancia de
márgenes, y c) compensan la sonrisa gingival.
En la práctica clínica la combinación de varias características antes mencionas es común e influye en la
toma de decisiones para la elección del procedimiento
ALARGAMIENTO CORONARIO POR RAZONES PROTÉTICAS Al realizar una restauración sobre un
diente, el odontólogo debe intentar prolongar la vida de éste, eliminando factores tales como el
acúmulo de placa bacteriana, que desencadenaría consecuencias sobre los tejidos gingivales y,
consecuentemente, sobre el hueso alveolar.
ALARGAMIENTO CORONARIO POR RAZONES ESTÉTICAS La combinaciónde una corona clínica corta
conlalíneade sonrisaaltaproduce unaexcesivacantidaddeencíaexpuestacuandoelpaciente habla
o sonríe,denominándolasonrisagingival;ypudiendodesencadenargrandesproblemasestéticos,ya
Indicacio
nes
contraindicacion
es
que,larelaciónentre laaparienciafísicayla autoestimadel individuodependeengranmedidade la
cara, siendo los dientes uno de sus principales focos de atractivo.
Los fines pretendidos con el alargamiento de corona pueden ser considerados en tres categorías:
Funcionales.Incluyenlacorrecciónde márgenesgingivalesconcaracterísticas gingivalesque impidanun
adecuado control personal de placa. Protésicos. Consideran: a) acceso a caries, abrasiones y/o
resorciones; b) obtención de retención mecánica para la restauración dental; c) asilamiento del campo
operatorio y, d) otros. Estéticos. Aportan: a) dimensiones coronarias adecuadas, b) corrección de
discrepancia de márgenes, y c) compensan la sonrisa gingival.
Tomandoenconsideraciónlosobjetivosanteriores,el procedimientode alargamientode corona
está indicado de la misma manera en:
Funcionales.Ensituacionesdonde laarquitecturagingival yósea,yaseapor condiciones
naturales, y/o cualquier otra anomalía que impida el mantenimiento adecuado del
control personal de placa, el alargamiento de corona estará indicado para proveer y
mantener la forma fisiológica de los tejidos marginales de la encía y periodonto.
Protésicas. En situaciones de caries subgingival, fracturas coronarias y/o radiculares,
abrasiones, retención mecánica, adecuada relación corona raíz, amputación radicular,
hemisección radicular, tunelización, reabsorción dentinaria y otros, la indicación de
alargamiento coronario estará indicada para proveer las condiciones adecuadas en la
restauración dentaria.
Estéticas. Con las demandas actuales de la Odontología restauradora y la información a
la que los pacientes tienen acceso, la demanda del alargamiento de corona como
indicación estética ha aumentado en la práctica periodontal. Entonces, en condiciones
comosonrisagingival,discrepanciade márgenesyerupciónpasivaretardaday/oalterada
periodontal y otras pueden ser resueltas con estos procedimientos.
La inflamacióngingivale infecciónperiodontal debensercontroladaspreviamentealaindicación
del procedimientode alargamientode corona.Sinembargo,ajuiciodel clínico,eltratamientode
la infección periodontal puede ser realizado en el mismo acto quirúrgico, excepción hecha del
procedimientode extrusiónforzada.Laproximidadradicular,unainadecuadarelacióncoronaraíz
y condiciones pulpares/endodónticas podrían comprometer seriamente los objetivos del
procedimiento de alargamiento de corona, imposibilitando el procedimiento.
La gingivectomía, ya sea a bisel externo o a bisel interno, y el colgajo desplazado apical son las
técnicasquirúrgicasindicadasenel procedimientode alargamientode corona;lacombinaciónde
éstas en el mismo momento quirúrgico es común, dependiendo de la zona y las características
BI B L O
I GR A F I A
clínicas de los tejidos.Laextrusiónforzadaesotro de losprocedimientosutilizadosparacumplir
los objetivos del alargamiento de corona y no es raro combinarlo con los procedimientos
quirúrgicos antes mencionados.
1. https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2012/mp122e.pdf
2. Fibrolipoma (isciii.es)
3. Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe)
4. Becker W, Ochsenbein C, Becker, BE. Crown Lengthening: The Periodontal Restorative
Connection. Compendium 1998; 19 (3): 239-254.
5. SmuklerH,Chaibi M. Periodontal andDental ConsiderationsinClinical Crow Extention:A
Rational Basis for Treatment. Int J Periodontics R Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe)
6. clinical crown: A periodontal concept for reconstructive dentistry. PERIO 2007; 4: 193-
201.
7. Cirugía de alargamiento de corona (ucsd.edu)
8. Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe)
9. ¿En qué consiste el alargamiento de corona? (okdiario.com)
10. ¿Qué es alargamiento de corona y cuales sus indicaciones? (propdental.es)
11. Cirugía de alargamiento de corona (ucsd.edu)

Más contenido relacionado

Similar a ALARGAMIENTO DE CORONA perio.docx

ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
YOLANDA CONTENTO
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Angel Nadal
 
Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasshack600
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
GabrielRojasZ
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Diego Vergara
 
Cirugiadecorreciondemargenes
CirugiadecorreciondemargenesCirugiadecorreciondemargenes
CirugiadecorreciondemargenesLesly Roca
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
Edwin José Calderón Flores
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Pelu Reyes
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis gggggggalejandra juarez
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplantejuandhs
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Jorge Araneda Arteaga
 
Collage dentario
Collage dentarioCollage dentario
Collage dentarioUAEH ICSA
 
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Roberth Rodriguez
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
DanielArdilaBenavide
 

Similar a ALARGAMIENTO DE CORONA perio.docx (20)

Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.Técnicas quirúrgicas gingivales.
Técnicas quirúrgicas gingivales.
 
Presentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentadurasPresentacion sobredentaduras
Presentacion sobredentaduras
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario n°12
Seminario n°12Seminario n°12
Seminario n°12
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentarioSeminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
Seminario 4 Encerado Diagnóstico y Enfilado dentario
 
Exo pm
Exo pmExo pm
Exo pm
 
Cirugiadecorreciondemargenes
CirugiadecorreciondemargenesCirugiadecorreciondemargenes
Cirugiadecorreciondemargenes
 
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
PROTESIS SOBRE IMPLANTES CON CARGA INMEDIATA DESPUES DE RECONSTRUCCION MANDIB...
 
Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
12 13 14 trabajo de-grado-maria-a-cova-a-arquimedes-b-freites-r tesis ggggggg
 
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase IIArticulo Cientifico Pacientes Clase II
Articulo Cientifico Pacientes Clase II
 
Trabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplanteTrabajo autotrasplante
Trabajo autotrasplante
 
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profundaCaso clínico: Caries dentinaria profunda
Caso clínico: Caries dentinaria profunda
 
Collage dentario
Collage dentarioCollage dentario
Collage dentario
 
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
Sistema de-clasificacion-de-caries-para-la-practica-clinica-de-la-asociacion-...
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

ALARGAMIENTO DE CORONA perio.docx

  • 2. TIPOS DE ALARGAMIENTO CORONARIO El procedimiento periodontal clínico quirúrgico genéricamente denominado alargamiento de corona abarca unaserie de consideracionesbiológicase indicacionesfuncionales,protésicasyestéticas,lascuales son obtenidas a través de varios procedimientos quirúrgicos y ortodónticos. El procedimiento de alargamiento de corona está indicado cuando los pacientes tienen una línea labial alta;esdecir,exponenunagrancantidadde encíadebidoa unainsuficientecantidad de coronaclínica,lo cual en ocasiones puede ser preocupante para estos. El procedimiento también está indicado cuando necesitamos restaurar un diente que ha perdido estructura debido a una fractura, caries o desgaste oclusal; entonces debemos evaluar la cantidad de tejido dentario sano supracrestal y donde vamos a situar el margen de nuestra futura restauración. La gingivectomía, ya sea a bisel externo o a bisel interno, y el colgajo desplazado apical son las técnicas quirúrgicas indicadas en el procedimiento de alargamiento de corona; la combinación de éstas en el mismomomentoquirúrgicoescomún,dependiendode lazonaylascaracterísticasclínicasde lostejidos. La extrusiónforzadaesotrode los procedimientosutilizadosparacumplirlosobjetivosdel alargamiento de corona y no es raro combinarlo con los procedimientos quirúrgicos antes mencionados La principal causaporlaque acude el paciente alaconsultarequiriendoel alargamientocoronario,espor motivos estéticos. Aunque también existen otros motivos, no de menor importancia, que justifican un alargamiento coronario: razones periodontales o protéticas. Los fines pretendidos con el alargamiento de corona pueden ser considerados en tres categorías: Funcionales. Incluyen la corrección de márgenes gingivales con características gingivales que impidan un adecuado control personal de placa. Protésicos. Consideran: a) acceso a caries, abrasiones y/o resorciones; b) obtención de retención mecánica para la restauración dental; c) asilamiento del campo operatorio y, d) otros. Estéticos. Aportan: a) dimensiones coronarias adecuadas, b) corrección de discrepancia de márgenes, y c) compensan la sonrisa gingival. En la práctica clínica la combinación de varias características antes mencionas es común e influye en la toma de decisiones para la elección del procedimiento ALARGAMIENTO CORONARIO POR RAZONES PROTÉTICAS Al realizar una restauración sobre un diente, el odontólogo debe intentar prolongar la vida de éste, eliminando factores tales como el acúmulo de placa bacteriana, que desencadenaría consecuencias sobre los tejidos gingivales y, consecuentemente, sobre el hueso alveolar. ALARGAMIENTO CORONARIO POR RAZONES ESTÉTICAS La combinaciónde una corona clínica corta conlalíneade sonrisaaltaproduce unaexcesivacantidaddeencíaexpuestacuandoelpaciente habla o sonríe,denominándolasonrisagingival;ypudiendodesencadenargrandesproblemasestéticos,ya
  • 3. Indicacio nes contraindicacion es que,larelaciónentre laaparienciafísicayla autoestimadel individuodependeengranmedidade la cara, siendo los dientes uno de sus principales focos de atractivo. Los fines pretendidos con el alargamiento de corona pueden ser considerados en tres categorías: Funcionales.Incluyenlacorrecciónde márgenesgingivalesconcaracterísticas gingivalesque impidanun adecuado control personal de placa. Protésicos. Consideran: a) acceso a caries, abrasiones y/o resorciones; b) obtención de retención mecánica para la restauración dental; c) asilamiento del campo operatorio y, d) otros. Estéticos. Aportan: a) dimensiones coronarias adecuadas, b) corrección de discrepancia de márgenes, y c) compensan la sonrisa gingival. Tomandoenconsideraciónlosobjetivosanteriores,el procedimientode alargamientode corona está indicado de la misma manera en: Funcionales.Ensituacionesdonde laarquitecturagingival yósea,yaseapor condiciones naturales, y/o cualquier otra anomalía que impida el mantenimiento adecuado del control personal de placa, el alargamiento de corona estará indicado para proveer y mantener la forma fisiológica de los tejidos marginales de la encía y periodonto. Protésicas. En situaciones de caries subgingival, fracturas coronarias y/o radiculares, abrasiones, retención mecánica, adecuada relación corona raíz, amputación radicular, hemisección radicular, tunelización, reabsorción dentinaria y otros, la indicación de alargamiento coronario estará indicada para proveer las condiciones adecuadas en la restauración dentaria. Estéticas. Con las demandas actuales de la Odontología restauradora y la información a la que los pacientes tienen acceso, la demanda del alargamiento de corona como indicación estética ha aumentado en la práctica periodontal. Entonces, en condiciones comosonrisagingival,discrepanciade márgenesyerupciónpasivaretardaday/oalterada periodontal y otras pueden ser resueltas con estos procedimientos. La inflamacióngingivale infecciónperiodontal debensercontroladaspreviamentealaindicación del procedimientode alargamientode corona.Sinembargo,ajuiciodel clínico,eltratamientode la infección periodontal puede ser realizado en el mismo acto quirúrgico, excepción hecha del procedimientode extrusiónforzada.Laproximidadradicular,unainadecuadarelacióncoronaraíz y condiciones pulpares/endodónticas podrían comprometer seriamente los objetivos del procedimiento de alargamiento de corona, imposibilitando el procedimiento. La gingivectomía, ya sea a bisel externo o a bisel interno, y el colgajo desplazado apical son las técnicasquirúrgicasindicadasenel procedimientode alargamientode corona;lacombinaciónde éstas en el mismo momento quirúrgico es común, dependiendo de la zona y las características
  • 4. BI B L O I GR A F I A clínicas de los tejidos.Laextrusiónforzadaesotro de losprocedimientosutilizadosparacumplir los objetivos del alargamiento de corona y no es raro combinarlo con los procedimientos quirúrgicos antes mencionados. 1. https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2012/mp122e.pdf 2. Fibrolipoma (isciii.es) 3. Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe) 4. Becker W, Ochsenbein C, Becker, BE. Crown Lengthening: The Periodontal Restorative Connection. Compendium 1998; 19 (3): 239-254. 5. SmuklerH,Chaibi M. Periodontal andDental ConsiderationsinClinical Crow Extention:A Rational Basis for Treatment. Int J Periodontics R Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe) 6. clinical crown: A periodontal concept for reconstructive dentistry. PERIO 2007; 4: 193- 201. 7. Cirugía de alargamiento de corona (ucsd.edu) 8. Kiru2009v6n1art9.pdf (usmp.edu.pe) 9. ¿En qué consiste el alargamiento de corona? (okdiario.com) 10. ¿Qué es alargamiento de corona y cuales sus indicaciones? (propdental.es) 11. Cirugía de alargamiento de corona (ucsd.edu)