SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se constituyó el 14 de diciembre
de 2004, y se formó como una iniciativa regional antiimperialista del ex presidente Hugo
Chávez, en contraposición del ALCA y la influencia de Estados Unidos en el continente,
ofreciendo un nuevo modelo económico y social de izquierda para la región.
De forma no tan simple, esta organización tenía un sentido de ser como estrategia de política
exterior, que encuentra sus raíces tanto en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2001-
2007, y el Primer Plan Socialista Simón Bolívar de 2007-2013, en los cuales se abogaba por la
integración energética regional, para que Venezuela se apreciara como potencia energética
con influencia mundial; por el uso del Petróleo como arma de defensa; por la Integración
latinoamericana y caribeña; por la consolidación de nuevos bloques de poder que dieran
quiebre a la hegemonía existente y por afianzar valores políticos compartidos entre países.
Asimismo, la idea de esta organización encontró cabida en el sistema internacional regional y
doméstico. En el contexto internacional regional, para los años de creación del ALBA,
imperaba una percepción de no atención de Estados Unidos al continente, un alejamiento
debido al involucramiento en Irak de la administración de George W. Bush y por su lucha
contra el terrorismo, al cual Chávez aprovechando estas oportunidades del sistema, respondió
con la conformación de su propio “eje del bien”, que respondería a las demandas del nuevo
siglo.
Es así como Chávez intentó ser “la ola del futuro”, donde los demás países se plegarían por la
expectativa de los frutos de la cooperación y los beneficios económicos otorgados al ser
aliados. De igual manera, por el apoyo que brindaría al ser un protector solidario y fiel, que los
“comprendía” y se “comprometería” a no abandonarlos.
Su operación se basó en dos instrumentos de penetración y unificación: el petróleo y la
ideología. Creando casi en simultáneo y no por casualidad, el ALBA y PETROCARIBE, siendo
los países más activos a medida que se sumaban, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, y los
países del caribe, como Dominica, San Vicente, las Granadinas y Haití.
No obstante, para Venezuela, la existencia del ALBA, obedecía a dos niveles de análisis, pues
buscaba consolidación regional y nacional, ya que la verborrea antiimperialista era un modo
más de movilización y cohesión de la población en el país, para afianzar el sistema de
gobierno y su élite, que había estado en agitación tras los sucesos de abril de 2002 y del
revocatorio presidencial de 2004.
El Alba entonces se traduce como una plataforma para el revisionismo, un puente entre un
dador y sus beneficiarios, de los que se espera retribución, más no una integración. Sus
miembros para Venezuela, son fichas de manipulación en controversias políticas de carácter
doméstico y regional, que ha resultado con éxitos en algunos escenarios, por ejemplo en la
OEA.
En esta instancia, Venezuela ha usado al ALBA para socavar las reformas y las funciones de
sus organismos, como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; para entorpecer
el desarrollo de sus reuniones y audiencias cuando el asunto les compete; para retrasar
acuerdos y declaraciones de contenido social en el marco de la institución y en contraposición
a los Estados Unidos de América.
Entonces, el ALBA ha sido una forma más de exportación de la revolución y de la doctrina del
socialismo del siglo XXI, y una “piedra en el zapato” en los intereses y planteamientos
estadounidenses en el marco de organizaciones internacionales regionales, que impide se
consoliden sus objetivos políticos.
Sin embargo, se debe recordar que en el desarrollo de la política exterior y la diplomacia, la
prudencia es la máxima, y que siempre es posible la alianza entre rivales, sobre todo al existir
interdependencia económica. Por eso, la intransigencia en crear enemigos y rivales eternos,
como es el caso con Estados Unidos, termina siendo una estrategia contraproducente en
nuestro interés nacional y el posicionamiento del país en el orden mundial que se desarrolla
en el nuevo siglo.
Finalmente, estos diez años del ALBA han sido conmemorados como un éxito, pero la realidad
es que se ha convertido en un intento inapropiado e ineficiente de conformar un nuevo
equilibrio de poder regional, que se ha traducido en más costos que beneficios para el país.
El ALBA no se ha constituido como la principal organización regional, ni Venezuela ha sido su
principal cara, más bien se ve opacada por su anacrónica retórica y las desfavorables
condiciones económicas y políticas de sus países miembros, perdiendo vigencia ante nuevos
escenarios en el continente, como la Alianza Pacífico.
El querer ser el nuevo hegemón en la región mediante la conformación de nuevas coaliciones
regionales, fue solo una quimera de la revolución socialista, que olvidó que la mejor carta de
presentación de un país, a parte de una atractiva ideología, son sus favorables condiciones
internas, el mejor estado de su economía, su desarrollo tecnológico, social, académico y su
estabilidad política. Ahí radica el verdadero poder y la fuerza para obtener la emulación y
pliegue de los demás países que son necesarios para alcanzar nuestros objetivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
laumarcepaternina
 
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquezMesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
c.meza
 
Comunicado 1 2015
Comunicado 1 2015Comunicado 1 2015
Comunicado 1 2015
Apudep UP
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
adelavecl
 
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América LatinaEvolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
jonathansanchez215
 
El estado en america latina
El estado en america latinaEl estado en america latina
El estado en america latina
Fredy Lopez Tovilla
 
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En AlMovimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Jefferson
 
Alvarez coop sur sur
Alvarez coop sur surAlvarez coop sur sur
Alvarez coop sur sur
Jonathan Gutierrez
 
Líneas Estratégicas de Acción Política
Líneas Estratégicas de Acción PolíticaLíneas Estratégicas de Acción Política
Líneas Estratégicas de Acción Política
jochefer
 
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
marianbarbieri1
 
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y UruguayAnálisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
MAURICIO MAIRENA
 
La vi cumbre de las américas y la sopa de letras
La vi cumbre de las américas y la sopa de letrasLa vi cumbre de las américas y la sopa de letras
La vi cumbre de las américas y la sopa de letras
marinero22
 
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael GarcíaNueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Noticiero Capital
 

La actualidad más candente (15)

Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquezMesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
 
Comunicado 1 2015
Comunicado 1 2015Comunicado 1 2015
Comunicado 1 2015
 
Guia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latinaGuia4 medio america_latina
Guia4 medio america_latina
 
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América LatinaEvolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
Evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
El estado en america latina
El estado en america latinaEl estado en america latina
El estado en america latina
 
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En AlMovimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
Movimientos Sociales Conflicto Y Cambios P En Al
 
Alvarez coop sur sur
Alvarez coop sur surAlvarez coop sur sur
Alvarez coop sur sur
 
Líneas Estratégicas de Acción Política
Líneas Estratégicas de Acción PolíticaLíneas Estratégicas de Acción Política
Líneas Estratégicas de Acción Política
 
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolanaQue decisones tomar ante la crisis venezolana
Que decisones tomar ante la crisis venezolana
 
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y UruguayAnálisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
Análisis de los procesos electorales de Brasil, Bolivia y Uruguay
 
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
Cuarta entrega de historia politica y economica de america latina.
 
La vi cumbre de las américas y la sopa de letras
La vi cumbre de las américas y la sopa de letrasLa vi cumbre de las américas y la sopa de letras
La vi cumbre de las américas y la sopa de letras
 
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael GarcíaNueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
Nueva denuncia de corrupción ante Fiscalía- Ismael García
 

Similar a Alba en venezuela

ALBA
ALBAALBA
Resumen alba
Resumen albaResumen alba
Resumen alba
marijcmsimon
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
Giovanna Cimolino
 
Alba
AlbaAlba
Alba
anjefradi
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforteH tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
Charles Pennaforte
 
Albayalca (2)
Albayalca (2)Albayalca (2)
Albayalca (2)
erastachira
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
Carlos Herrera Rozo
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
Carlos Herrera Rozo
 
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforteG tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
Charles Pennaforte
 
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
Ramón Copa
 
CELAC
CELAC CELAC
Infografia Nayeli Pineda
Infografia Nayeli PinedaInfografia Nayeli Pineda
Infografia Nayeli Pineda
NAYELIPINEDA6
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
PaolaSuarez75
 
Geopolitica en el caribe
Geopolitica en el caribeGeopolitica en el caribe
Geopolitica en el caribe
Luis Landaeta
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
AndreaRoLo
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
AndreaRoLo
 
La complejidad del socialismo del siglo xxi
La complejidad del socialismo del siglo xxiLa complejidad del socialismo del siglo xxi
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
DANIELAHERNANDEZ357
 
ALBA
ALBAALBA

Similar a Alba en venezuela (20)

ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
Resumen alba
Resumen albaResumen alba
Resumen alba
 
Acuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economicaAcuerdos de integracion economica
Acuerdos de integracion economica
 
Alba
AlbaAlba
Alba
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforteH tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
 
Albayalca (2)
Albayalca (2)Albayalca (2)
Albayalca (2)
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)A los colombianos (carlos1)
A los colombianos (carlos1)
 
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforteG tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
G tesis-cap-5 dilemas da atuação antissistemica-pennaforte
 
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
Hispanoamerica- Estados Unidos quiere reconquistar su "patio trasero"- Sobera...
 
CELAC
CELAC CELAC
CELAC
 
Infografia Nayeli Pineda
Infografia Nayeli PinedaInfografia Nayeli Pineda
Infografia Nayeli Pineda
 
Evolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuelaEvolucion economica y política de venezuela
Evolucion economica y política de venezuela
 
Geopolitica en el caribe
Geopolitica en el caribeGeopolitica en el caribe
Geopolitica en el caribe
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
Alba y alca
Alba y alcaAlba y alca
Alba y alca
 
La complejidad del socialismo del siglo xxi
La complejidad del socialismo del siglo xxiLa complejidad del socialismo del siglo xxi
La complejidad del socialismo del siglo xxi
 
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 

Último

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 

Último (15)

PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 

Alba en venezuela

  • 1. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se constituyó el 14 de diciembre de 2004, y se formó como una iniciativa regional antiimperialista del ex presidente Hugo Chávez, en contraposición del ALCA y la influencia de Estados Unidos en el continente, ofreciendo un nuevo modelo económico y social de izquierda para la región. De forma no tan simple, esta organización tenía un sentido de ser como estrategia de política exterior, que encuentra sus raíces tanto en el Plan de Desarrollo Económico y Social 2001- 2007, y el Primer Plan Socialista Simón Bolívar de 2007-2013, en los cuales se abogaba por la integración energética regional, para que Venezuela se apreciara como potencia energética con influencia mundial; por el uso del Petróleo como arma de defensa; por la Integración latinoamericana y caribeña; por la consolidación de nuevos bloques de poder que dieran quiebre a la hegemonía existente y por afianzar valores políticos compartidos entre países. Asimismo, la idea de esta organización encontró cabida en el sistema internacional regional y doméstico. En el contexto internacional regional, para los años de creación del ALBA, imperaba una percepción de no atención de Estados Unidos al continente, un alejamiento debido al involucramiento en Irak de la administración de George W. Bush y por su lucha contra el terrorismo, al cual Chávez aprovechando estas oportunidades del sistema, respondió con la conformación de su propio “eje del bien”, que respondería a las demandas del nuevo siglo. Es así como Chávez intentó ser “la ola del futuro”, donde los demás países se plegarían por la expectativa de los frutos de la cooperación y los beneficios económicos otorgados al ser aliados. De igual manera, por el apoyo que brindaría al ser un protector solidario y fiel, que los “comprendía” y se “comprometería” a no abandonarlos. Su operación se basó en dos instrumentos de penetración y unificación: el petróleo y la ideología. Creando casi en simultáneo y no por casualidad, el ALBA y PETROCARIBE, siendo los países más activos a medida que se sumaban, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, y los países del caribe, como Dominica, San Vicente, las Granadinas y Haití. No obstante, para Venezuela, la existencia del ALBA, obedecía a dos niveles de análisis, pues buscaba consolidación regional y nacional, ya que la verborrea antiimperialista era un modo más de movilización y cohesión de la población en el país, para afianzar el sistema de gobierno y su élite, que había estado en agitación tras los sucesos de abril de 2002 y del revocatorio presidencial de 2004. El Alba entonces se traduce como una plataforma para el revisionismo, un puente entre un dador y sus beneficiarios, de los que se espera retribución, más no una integración. Sus miembros para Venezuela, son fichas de manipulación en controversias políticas de carácter doméstico y regional, que ha resultado con éxitos en algunos escenarios, por ejemplo en la OEA. En esta instancia, Venezuela ha usado al ALBA para socavar las reformas y las funciones de sus organismos, como en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; para entorpecer el desarrollo de sus reuniones y audiencias cuando el asunto les compete; para retrasar acuerdos y declaraciones de contenido social en el marco de la institución y en contraposición a los Estados Unidos de América. Entonces, el ALBA ha sido una forma más de exportación de la revolución y de la doctrina del socialismo del siglo XXI, y una “piedra en el zapato” en los intereses y planteamientos
  • 2. estadounidenses en el marco de organizaciones internacionales regionales, que impide se consoliden sus objetivos políticos. Sin embargo, se debe recordar que en el desarrollo de la política exterior y la diplomacia, la prudencia es la máxima, y que siempre es posible la alianza entre rivales, sobre todo al existir interdependencia económica. Por eso, la intransigencia en crear enemigos y rivales eternos, como es el caso con Estados Unidos, termina siendo una estrategia contraproducente en nuestro interés nacional y el posicionamiento del país en el orden mundial que se desarrolla en el nuevo siglo. Finalmente, estos diez años del ALBA han sido conmemorados como un éxito, pero la realidad es que se ha convertido en un intento inapropiado e ineficiente de conformar un nuevo equilibrio de poder regional, que se ha traducido en más costos que beneficios para el país. El ALBA no se ha constituido como la principal organización regional, ni Venezuela ha sido su principal cara, más bien se ve opacada por su anacrónica retórica y las desfavorables condiciones económicas y políticas de sus países miembros, perdiendo vigencia ante nuevos escenarios en el continente, como la Alianza Pacífico. El querer ser el nuevo hegemón en la región mediante la conformación de nuevas coaliciones regionales, fue solo una quimera de la revolución socialista, que olvidó que la mejor carta de presentación de un país, a parte de una atractiva ideología, son sus favorables condiciones internas, el mejor estado de su economía, su desarrollo tecnológico, social, académico y su estabilidad política. Ahí radica el verdadero poder y la fuerza para obtener la emulación y pliegue de los demás países que son necesarios para alcanzar nuestros objetivos.