SlideShare una empresa de Scribd logo
HOY NOTICIA2 / Diario de Teruel
Aldayjover
Las plantas de biomasa estarán
ubicadas en Bezas, Frías y Noguera
Los primeros informes apuntan hacia esas localizaciones como las mejores
En la imagen, recreación de la ubicación de la planta de aprovechamiento de la biomasa en la localidad de Bezas –que se ve al fondo–
M. CRUZ AGUILAR / Albarracín
Bezas, Frías de Albarracín y
Noguera son los mejores es-
cenarios para ubicar las tres
centrales eléctricas a partir
de biomasa que se pondrán
en marcha en la Sierra de Al-
barracín según los primeros
informes técnicos. Así lo
anunció durante su visita esta
semana a la zona Javier de
Miguel, responsable de la
Asociación Empresarial Bio-
masa y Energía (AEB&E),
que será la empresa encarga-
da de montar las plantas y
gestionarlas.
Estos tres municipios fue-
ron también los propuestos
por la Comunidad de Alba-
rracín cuando se planteó el
proyecto de abrir las plantas
de aprovechamiento de la
biomasa, pero la iniciativa no
salió adelante por distensio-
nes políticas derivadas de la
propia ubicación.
De todas formas, aunque
los primeros estudios apun-
tan hacia estas localidades,
De Miguel especificó que la
decisión se tomará cuando se
tengan los informes definiti-
vos, que podrían estar listos
en los próximos meses.
El responsable de la agru-
pación de empresas aclaró
que la decisión “es puramen-
te empresarial” y adelantó
que nadie les va a “imponer
dónde van las plantas”, que
en ningún caso se ubicarán
en un lugar que no resulte
rentable. Por eso, si el infor-
me definitivo aconsejara
otras zonas, “se cambiaría,
sin lugar a dudas”. La Uni-
versidad de Zaragoza y otros
organismos de investigación,
entre los que figura el Centro
de Investigación Tecnológica
de Aragón (Cita), son los en-
cargados de llevar a cabo la
evaluación de las posibles lo-
calizaciones.
A la hora de escoger un
lugar se tienen en cuenta va-
rios parámetros, como la
existencia de suficiente bio-
masa a menos de 15 kilóme-
tros de distancia, ya que el
transporte desde más lejos
suele no resultar rentable.
También hay que estudiar,
según explicaron los respon-
sables de AEB&E, la red de
evacuación y los accesos
hasta el sitio donde se levan-
tará la planta.
Tanto el presidente de la
Comarca Sierra de Albarra-
cín como el de la Comunidad
de Albarracín, Benito Lacasa
y Alejandro Alonso, respecti-
vamente, recordaron que
ellos plantearon esas ubica-
ciones asesorados por una
consultora externa. “Así que-
dará claro que no se eligieron
Frías, Noguera y Bezas por
criterios políticos, sino por-
que la debilidad de la bioma-
sa es el transporte”, dijo La-
casa haciendo referencia a
que en esas zonas es donde
mayor masa forestal hay de
toda la serranía.
De todas formas, tanto el
presidente de la Comarca co-
mo el representante de
AEB&E matizaron que de la
implantación de las indus-
trias se beneficiarán “todos
los pueblos de la sierra”, in-
dependientemente de dónde
se ubiquen las factorías.
Energía termoeléctrica
Las tres plantas previstas en
la Sierra de Albarracín ten-
drán una potencia de 2 mega-
vatios. Las centrales serán
termoeléctricas, por lo que
además de energía eléctrica
–que será la principal fuente
de ingresos a través de su
venta a la red– producirán
energía térmica, que puede
emplearse para calentar o en-
friar edificios públicos o pri-
vados cercanos a las factorí-
as. Por eso, el proyecto que
se está elaborando incluye
también un análisis para de-
terminar otros usos que pue-
da tener la energía.
Los responsables comar-
cales no descartan poner en
marcha iniciativas para apro-
vechar ese calor generado y
para seleccionar los posibles
proyectos a desarrollar quie-
ren convocar un concurso de
ideas a nivel nacional.
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS FORESTALES EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Miércoles, 25 de agosto de 2010
DETALLES
Iñaki Aldayz es el arquitecto
encargado de diseñar las
plantas de transformación de
biomasa en energía eléctrica
que se ubicarán en la Sierra
de Albarracín. Todas ellas es-
tarán situadas en las inme-
diaciones de los cascos urba-
nos para aprovechar los ser-
vicios, por lo que su estructu-
ra se realizará con los mate-
riales típicos de la zona para
que se integren correcta-
mente en el paisaje. El inte-
rior de las industrias será visi-
table para el público, lo que
supondrá un nuevo atractivo
turístico para la sierra.
3
Fábricas integradas
en el paisaje
Albarracín acogerá, durante
los próximos 12 y 13 de no-
viembre, las I Jornadas de
Biomasa de Aragón. La pre-
visión es que al encuentro
asistan profesionales del sec-
tor procedentes de diferen-
tes empresas, entidades y or-
ganismos de todo el territo-
rio nacional.
3
Jornadas sobre el
tema para expertos
AEB&E es un cluster o aso-
ciación empresarial en la que
participan compañías com-
plementarias entre sí. Entre
ellas hay algunas de servicios
selvícolas, cultivos energéti-
cos, asociaciones forestales e
inversores, entre otros. El ob-
jetivo es sacar adelante un
proyecto que supondrá la
puesta en marcha de 15 pe-
queñas centrales de fabrica-
ción eléctrica a partir de bio-
masa. De ellas, tres se ubica-
rán en la Sierra de Albarracín
y una cuarta, previsiblemen-
te, en el Maestrazgo.
3
Agrupación
de empresas
HOY NOTICIA Diario de Teruel / 3
Miércoles, 25 de agosto de 2010
Entre 28 y 50 empleos
estables por central
durante 21 años
Las factorías podrían comenzar
a funcionar a partir del año 2012
M. C. A. / Albarracín
Cada una de las tres mini-
centrales termoeléctricas de
la Sierra de Albarracín ten-
drá entre 28 y 50 trabajado-
res. En la plantilla se inclu-
yen tanto los operarios que
se ocuparán de controlar la
transformación de la bioma-
sa en energía como las cua-
drillas encargadas de recoger
la materia prima en el monte
y transportarla.
Los empleos son “esta-
bles”, según palabras de Ja-
vier de Miguel, responsable
de la Asociación Empresa-
rial Biomasa y Energía
(AEB&E), quien señaló que
la vida útil prevista para es-
tas factorías es de 21 años.
“Son trabajos que no se pue-
den deslocalizar”, aseveró.
En este sentido, el presi-
dente de la Comunidad de
Albarracín, Alejandro Alon-
so, destacó el carácter “so-
cial y medioambiental” de
un proyecto del que, según
recordó, “se lleva hablando
en la sierra ya siete años”.
Red aragonesa
Además, De Miguel concre-
tó que las plantas estarán en
funcionamiento de forma
continua y precisó que el tra-
bajo en red entre las 15 in-
dustrias que tienen previsto
poner en marcha en Aragón
supondrá una mayor optimi-
zación de recursos porque
permitirá aprovechar maqui-
naria en unas zonas cuando
en otras no se pueda trabajar
en el monte por las condicio-
nes climatológicas.
De las 15 centrales pre-
vistas todavía no hay ningu-
na abierta y previsiblemente
serán las de la Sierra de Al-
barracín las primeras en fun-
cionar en el horizonte de
2012. El Centro para el De-
sarrollo Tecnológico Indus-
trial (CDTI) es una Entidad
Pública Empresarial, depen-
diente del Ministerio de
Ciencia e Innovación, que
desarrollará un proyecto pa-
ra evaluar la productividad
de las distintas biomasas en
escenarios concretos por lo
que, si las primeras plantas
se abren en la provincia de
Teruel, la investigación se
centrará en ellas.
Rentabilidad a largo plazo
Cada una de las centrales
tendrá una potencia de dos
megavatios. Según De Mi-
guel, aunque la inversión es
mayor con la puesta en mar-
cha de varias plantas, el im-
pacto ambiental es más bajo,
se crean más puestos de tra-
bajo y, sobre todo, los costes
a largo plazo son menores
debido al ahorro en el trans-
porte de la biomasa, por lo
que la rentabilidad es mayor.
De las tres plantas de la
serranía al menos una elabo-
rará pellets para calefacción,
según confirmaron los res-
ponsables de la empresa que
las gestionará
Cada una de estas factorí-
as energéticas transformará
entre 20.000 y 24.000 tone-
ladas anuales de residuos fo-
restales y agrícolas en ener-
gía eléctrica, según las previ-
siones de AEB&E.
El cluster empresarial
abrirá la participación tam-
bién a las entidades públicas
y privadas de la Sierra de Al-
barracín. Así, Javier de Mi-
guel señaló que los Ayunta-
mientos y la Comunidad de
Albarracín podrían formar
parte del proyecto aportando
capital o biomasa, en función
de sus posibilidades.
Benito Lacasa, el concejal de Albarracín Michel Villalta y Javier de Miguel, el lunes en Albarracín
Reducción de incendios en un 70%
Un 70% de los incendios en España po-
drían reducirse con el aprovechamiento
de la biomasa, ya que los montes acu-
mulan a lo largo del año tal cantidad de
residuos forestales que sirven luego de
combustible a los fuegos. Así lo explicó
a la agencia Efe el decano del Colegio
de ingenieros de Montes, Carlos del
Álamo, al aludir a los datos que sobre
el tema ha publicado la empresa made-
rera-forestal ENCE en el estudio El va-
lor de la Biomasa Forestal, en colabo-
ración de Boston Consulting Group.
Del Álamo defiende el aprovechamien-
to de la biomasa, ya que, asegura, los
montes de España crecen 45 millones
de metros cúbicos de madera al año y
“sólo se aprovecha la tercera parte”.
De esta forma, explica, 30 millones por
metro cúbico sólo de madera -no de
matorrales- se acumulan año tras año y
“dan lugar a grandes incendios y gran-
des catástrofes”. Es por ello, añade, que
la mayor actividad incendiaria se pro-
duce en el noreste de España y otras zo-
nas como el Levante o Andalucía; don-
de se podrían prevenir estas catástrofes
si “se hiciera rentable el monte”.
Una de las principales formas de conse-
guirlo es por medio de la biomasa, la
cual, explica el decano, no solo se debe
tener en cuenta como energía renovable
sino también como un sistema de renta-
bilizar el monte por medio del desarro-
llo forestal, lo que conllevaría la gene-
ración de empleo y ahorro económico.
Sin embargo, a pesar de estos benefi-
cios, España sólo ha ejecutado un 9%
de la potencia de generación de energía
con biomasa prevista para el año 2010.
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS FORESTALES EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN
Los datos
20.000
toneladas
de biomasa serán transformadas
cada año en energía eléctrica en
la Sierra de Albarracín
15
plantas
tiene previsto poner en marcha
AEB&E en los próximos años en
Aragón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Artículo santuario de javier energética xxi
Artículo santuario de javier   energética xxiArtículo santuario de javier   energética xxi
Artículo santuario de javier energética xxi
Mario Albarrán Mendoza
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
José Estela Ramírez
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energia
Eduardo Soracco
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Eduardo Soracco
 
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energeticaManual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Asociacion TEDER
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
jessica Veleto Barra
 
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal   eficiencia energetica - aplicacionesFederico villarreal   eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
ProCiencia
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
Nelson Hernandez
 
3. potencial de energias renovables dge roberto tamayo
3. potencial de energias renovables dge  roberto tamayo3. potencial de energias renovables dge  roberto tamayo
3. potencial de energias renovables dge roberto tamayo
Cesar Incacutipa
 
Somfy gremi constructors
Somfy  gremi constructorsSomfy  gremi constructors
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
Ministerio de Economía y Hacienda.
 
LA CRÓNICA 682
LA CRÓNICA 682LA CRÓNICA 682
Uso Racional De La Energia
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
francisco
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia
galicia.manuel
 
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare..."Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCEInnovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
United Nations Office to Support the International Decade for Action 'Water for Life' 2005-2015
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
Nota prensa Jornadas biomasa
Nota prensa Jornadas biomasaNota prensa Jornadas biomasa
Nota prensa Jornadas biomasa
Adolfo Blanco Sarto
 

La actualidad más candente (20)

Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
 
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Folleto divulgativo del Estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
 
Artículo santuario de javier energética xxi
Artículo santuario de javier   energética xxiArtículo santuario de javier   energética xxi
Artículo santuario de javier energética xxi
 
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo EnergéticoCierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
Cierre de mina: Oportunidad de Activo Energético
 
Uso racional y eficiente de la energia
Uso racional y  eficiente  de la energiaUso racional y  eficiente  de la energia
Uso racional y eficiente de la energia
 
Uso Racional y Eficiente de la Energia
Uso Racional y  Eficiente  de la EnergiaUso Racional y  Eficiente  de la Energia
Uso Racional y Eficiente de la Energia
 
Manual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energeticaManual de ahorro y eficiencia energetica
Manual de ahorro y eficiencia energetica
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
 
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal   eficiencia energetica - aplicacionesFederico villarreal   eficiencia energetica - aplicaciones
Federico villarreal eficiencia energetica - aplicaciones
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energeticaEficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
3. potencial de energias renovables dge roberto tamayo
3. potencial de energias renovables dge  roberto tamayo3. potencial de energias renovables dge  roberto tamayo
3. potencial de energias renovables dge roberto tamayo
 
Somfy gremi constructors
Somfy  gremi constructorsSomfy  gremi constructors
Somfy gremi constructors
 
Eficiencia energetica
Eficiencia energetica Eficiencia energetica
Eficiencia energetica
 
LA CRÓNICA 682
LA CRÓNICA 682LA CRÓNICA 682
LA CRÓNICA 682
 
Uso Racional De La Energia
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
 
04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia04 EvolucióN De La Energia
04 EvolucióN De La Energia
 
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare..."Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
"Potencial de la biomasa forestal de Andalucía", por Juan Ramón Guzmán Álvare...
 
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCEInnovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
Innovaciones tecnológicas en el escenario AGUA-ENERGÍA, por Mariano Sanz, CIRCE
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
Nota prensa Jornadas biomasa
Nota prensa Jornadas biomasaNota prensa Jornadas biomasa
Nota prensa Jornadas biomasa
 

Destacado

Ten Top Reasons To Join the Columbus AMA
Ten Top Reasons To Join the Columbus AMATen Top Reasons To Join the Columbus AMA
Ten Top Reasons To Join the Columbus AMA
Columbus AMA
 
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturasDomingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
sanpablobaeza
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
Pedro Dueñas
 
Posters Tipo 1
Posters Tipo 1Posters Tipo 1
Posters Tipo 1
vaquitas
 
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
JOSEBA DEL CARMEN LASA
 
Gregory fin1short
Gregory fin1shortGregory fin1short
Gregory fin1short
gian9000
 
Definição de amor
Definição de amorDefinição de amor
Definição de amor
MoralitoAGVL
 
Mejor Correo Del AñO
Mejor Correo Del AñOMejor Correo Del AñO
Mejor Correo Del AñO
fatida2009
 
Careless mothers
Careless mothersCareless mothers
Careless mothers
ahsan148
 
Google+
Google+Google+
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media Production
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media ProductionL'audience visto dai media - Cap.3 - Media Production
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media ProductionMarco Liotta
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
Yessy Lmdc
 
315 visión pastoral
315 visión pastoral315 visión pastoral
315 visión pastoral
Colegio Cristiano Logos
 
Games - Eliminatorias y World CUP 2014
Games  - Eliminatorias y World CUP 2014Games  - Eliminatorias y World CUP 2014
Games - Eliminatorias y World CUP 2014
Gonzalo Rodriguez
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
Elisa María
 
Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1
Leon Franco
 
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
Rafael Verde)
 
AERCO Segovia
AERCO SegoviaAERCO Segovia
AERCO Segovia
Miguel García
 
Segredos do Mar
Segredos do MarSegredos do Mar
Segredos do Mar
izabelfonseca
 

Destacado (20)

Ten Top Reasons To Join the Columbus AMA
Ten Top Reasons To Join the Columbus AMATen Top Reasons To Join the Columbus AMA
Ten Top Reasons To Join the Columbus AMA
 
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturasDomingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
 
GuióN Del Curso
GuióN Del CursoGuióN Del Curso
GuióN Del Curso
 
Posters Tipo 1
Posters Tipo 1Posters Tipo 1
Posters Tipo 1
 
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
PRESENTACION PROCREA GOLF FED. ALAVA 2014
 
Reciprocidade A Luiz Chico Xavier
Reciprocidade A Luiz Chico XavierReciprocidade A Luiz Chico Xavier
Reciprocidade A Luiz Chico Xavier
 
Gregory fin1short
Gregory fin1shortGregory fin1short
Gregory fin1short
 
Definição de amor
Definição de amorDefinição de amor
Definição de amor
 
Mejor Correo Del AñO
Mejor Correo Del AñOMejor Correo Del AñO
Mejor Correo Del AñO
 
Careless mothers
Careless mothersCareless mothers
Careless mothers
 
Google+
Google+Google+
Google+
 
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media Production
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media ProductionL'audience visto dai media - Cap.3 - Media Production
L'audience visto dai media - Cap.3 - Media Production
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
315 visión pastoral
315 visión pastoral315 visión pastoral
315 visión pastoral
 
Games - Eliminatorias y World CUP 2014
Games  - Eliminatorias y World CUP 2014Games  - Eliminatorias y World CUP 2014
Games - Eliminatorias y World CUP 2014
 
Picasa
PicasaPicasa
Picasa
 
Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1Encuentro tutoral 1
Encuentro tutoral 1
 
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
Problemas económicos y financieros i 12 enero 2012
 
AERCO Segovia
AERCO SegoviaAERCO Segovia
AERCO Segovia
 
Segredos do Mar
Segredos do MarSegredos do Mar
Segredos do Mar
 

Similar a Albarracín biomasa (25 08-10)

LA CRÓNICA 570
LA CRÓNICA 570LA CRÓNICA 570
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Yola Donaires Sauñe
 
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
Bioenergy International Español
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
Gestoria MS
 
Minuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energeticaMinuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energetica
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
Idae, biomasa en edificios públicos
Idae, biomasa en edificios públicosIdae, biomasa en edificios públicos
Idae, biomasa en edificios públicos
Mario Albarrán Mendoza
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
AcastanoT
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
Abshay22
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
sarah005
 
El uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologiaEl uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologia
sarah005
 
Centrales electricas
Centrales electricas Centrales electricas
Centrales electricas
Inmaculada_Doblas
 
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓNPARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
abargues
 
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
gualquer
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
nachom
 
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
Ayuntamiento de Málaga
 
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogasPractica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Oralia Santiago
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
180598riascos
 
Guia de-la-energia-solar-fenercom
Guia de-la-energia-solar-fenercomGuia de-la-energia-solar-fenercom
Guia de-la-energia-solar-fenercom
Carla4Ga
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
Alexis Muñoz González
 

Similar a Albarracín biomasa (25 08-10) (20)

LA CRÓNICA 570
LA CRÓNICA 570LA CRÓNICA 570
LA CRÓNICA 570
 
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
Guia de-gestion-energetica-en-el-alumbrado-publico-fenercom-2013
 
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
El mercado industrial como via de impulso al sector de la biomasa. Cluster Bi...
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Minuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energeticaMinuta jornada de eficiencia energetica
Minuta jornada de eficiencia energetica
 
Idae, biomasa en edificios públicos
Idae, biomasa en edificios públicosIdae, biomasa en edificios públicos
Idae, biomasa en edificios públicos
 
Cytema 2013
Cytema 2013Cytema 2013
Cytema 2013
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
El uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnologíaEl uso de las energías limpias en la tecnología
El uso de las energías limpias en la tecnología
 
El uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informáticaEl uso de las energías limpias en la informática
El uso de las energías limpias en la informática
 
El uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologiaEl uso de las energías limpias en la tecnologia
El uso de las energías limpias en la tecnologia
 
Centrales electricas
Centrales electricas Centrales electricas
Centrales electricas
 
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓNPARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
PARQUE EÓLICO DEL ESPIGÓN
 
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)Isla del hierro 2 2(ga, mi)
Isla del hierro 2 2(ga, mi)
 
EnergíAs Alternativas
EnergíAs AlternativasEnergíAs Alternativas
EnergíAs Alternativas
 
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
EL PARQUE FORESTAL DE LA LAGUNA DE LA BARRERA CUENTA DESDE HOY CON ILUMINACIÓ...
 
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogasPractica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
Practica: Propuesta de aplicacionde la ley de transición energéticaBiogas
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Guia de-la-energia-solar-fenercom
Guia de-la-energia-solar-fenercomGuia de-la-energia-solar-fenercom
Guia de-la-energia-solar-fenercom
 
Presentación Energías Renovables
Presentación Energías RenovablesPresentación Energías Renovables
Presentación Energías Renovables
 

Más de Adolfo Blanco Sarto

Cultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en BrasilCultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en Brasil
Adolfo Blanco Sarto
 
Powering ahead 2010
Powering ahead 2010Powering ahead 2010
Powering ahead 2010
Adolfo Blanco Sarto
 
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PACComentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
Adolfo Blanco Sarto
 
Programa biomasa cuenca
Programa biomasa cuencaPrograma biomasa cuenca
Programa biomasa cuenca
Adolfo Blanco Sarto
 
Agenda de la biomasa de Navarra
Agenda de la biomasa de NavarraAgenda de la biomasa de Navarra
Agenda de la biomasa de Navarra
Adolfo Blanco Sarto
 
Biomasa de las algas
Biomasa de las algasBiomasa de las algas
Biomasa de las algas
Adolfo Blanco Sarto
 
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+IFolleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Adolfo Blanco Sarto
 
5247354 folleto lineas 2010 castellano
5247354 folleto lineas 2010 castellano5247354 folleto lineas 2010 castellano
5247354 folleto lineas 2010 castellano
Adolfo Blanco Sarto
 
Agroenergia sonia jimenez
Agroenergia sonia jimenezAgroenergia sonia jimenez
Agroenergia sonia jimenez
Adolfo Blanco Sarto
 
19th eubc e_callforpapers
19th eubc e_callforpapers19th eubc e_callforpapers
19th eubc e_callforpapers
Adolfo Blanco Sarto
 
Propuesta Rer para plantas de biomasa
Propuesta Rer para plantas de biomasaPropuesta Rer para plantas de biomasa
Propuesta Rer para plantas de biomasa
Adolfo Blanco Sarto
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
Adolfo Blanco Sarto
 
Informe coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragonInforme coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragon
Adolfo Blanco Sarto
 
Cinco dias recorte fotovoltaica
Cinco dias recorte fotovoltaicaCinco dias recorte fotovoltaica
Cinco dias recorte fotovoltaica
Adolfo Blanco Sarto
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
Adolfo Blanco Sarto
 
Boe a-2010-19099
Boe a-2010-19099Boe a-2010-19099
Boe a-2010-19099
Adolfo Blanco Sarto
 
Incendios2010
Incendios2010Incendios2010
Incendios2010
Adolfo Blanco Sarto
 
Idae luis garcia_biomasa
Idae luis garcia_biomasaIdae luis garcia_biomasa
Idae luis garcia_biomasa
Adolfo Blanco Sarto
 
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
Exp09 di   nacional - entorno - pag 27Exp09 di   nacional - entorno - pag 27
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
Adolfo Blanco Sarto
 

Más de Adolfo Blanco Sarto (20)

Cultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en BrasilCultivos energéticos en Brasil
Cultivos energéticos en Brasil
 
Powering ahead 2010
Powering ahead 2010Powering ahead 2010
Powering ahead 2010
 
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PACComentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
Comentarios de la Unión de Silvicultores del Sur de Europa sobre la PAC
 
Programa biomasa cuenca
Programa biomasa cuencaPrograma biomasa cuenca
Programa biomasa cuenca
 
Agenda de la biomasa de Navarra
Agenda de la biomasa de NavarraAgenda de la biomasa de Navarra
Agenda de la biomasa de Navarra
 
Biomasa de las algas
Biomasa de las algasBiomasa de las algas
Biomasa de las algas
 
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+IFolleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
Folleto de intstrumentos de financiación para promoción de I+D+I
 
5247354 folleto lineas 2010 castellano
5247354 folleto lineas 2010 castellano5247354 folleto lineas 2010 castellano
5247354 folleto lineas 2010 castellano
 
Agroenergia sonia jimenez
Agroenergia sonia jimenezAgroenergia sonia jimenez
Agroenergia sonia jimenez
 
19th eubc e_callforpapers
19th eubc e_callforpapers19th eubc e_callforpapers
19th eubc e_callforpapers
 
Propuesta Rer para plantas de biomasa
Propuesta Rer para plantas de biomasaPropuesta Rer para plantas de biomasa
Propuesta Rer para plantas de biomasa
 
Margarita de-gregorio
Margarita de-gregorioMargarita de-gregorio
Margarita de-gregorio
 
Informe coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragonInforme coyuntura portal aragon
Informe coyuntura portal aragon
 
Cinco dias recorte fotovoltaica
Cinco dias recorte fotovoltaicaCinco dias recorte fotovoltaica
Cinco dias recorte fotovoltaica
 
Financial
FinancialFinancial
Financial
 
Economía ambiental
Economía ambientalEconomía ambiental
Economía ambiental
 
Boe a-2010-19099
Boe a-2010-19099Boe a-2010-19099
Boe a-2010-19099
 
Incendios2010
Incendios2010Incendios2010
Incendios2010
 
Idae luis garcia_biomasa
Idae luis garcia_biomasaIdae luis garcia_biomasa
Idae luis garcia_biomasa
 
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
Exp09 di   nacional - entorno - pag 27Exp09 di   nacional - entorno - pag 27
Exp09 di nacional - entorno - pag 27
 

Albarracín biomasa (25 08-10)

  • 1. HOY NOTICIA2 / Diario de Teruel Aldayjover Las plantas de biomasa estarán ubicadas en Bezas, Frías y Noguera Los primeros informes apuntan hacia esas localizaciones como las mejores En la imagen, recreación de la ubicación de la planta de aprovechamiento de la biomasa en la localidad de Bezas –que se ve al fondo– M. CRUZ AGUILAR / Albarracín Bezas, Frías de Albarracín y Noguera son los mejores es- cenarios para ubicar las tres centrales eléctricas a partir de biomasa que se pondrán en marcha en la Sierra de Al- barracín según los primeros informes técnicos. Así lo anunció durante su visita esta semana a la zona Javier de Miguel, responsable de la Asociación Empresarial Bio- masa y Energía (AEB&E), que será la empresa encarga- da de montar las plantas y gestionarlas. Estos tres municipios fue- ron también los propuestos por la Comunidad de Alba- rracín cuando se planteó el proyecto de abrir las plantas de aprovechamiento de la biomasa, pero la iniciativa no salió adelante por distensio- nes políticas derivadas de la propia ubicación. De todas formas, aunque los primeros estudios apun- tan hacia estas localidades, De Miguel especificó que la decisión se tomará cuando se tengan los informes definiti- vos, que podrían estar listos en los próximos meses. El responsable de la agru- pación de empresas aclaró que la decisión “es puramen- te empresarial” y adelantó que nadie les va a “imponer dónde van las plantas”, que en ningún caso se ubicarán en un lugar que no resulte rentable. Por eso, si el infor- me definitivo aconsejara otras zonas, “se cambiaría, sin lugar a dudas”. La Uni- versidad de Zaragoza y otros organismos de investigación, entre los que figura el Centro de Investigación Tecnológica de Aragón (Cita), son los en- cargados de llevar a cabo la evaluación de las posibles lo- calizaciones. A la hora de escoger un lugar se tienen en cuenta va- rios parámetros, como la existencia de suficiente bio- masa a menos de 15 kilóme- tros de distancia, ya que el transporte desde más lejos suele no resultar rentable. También hay que estudiar, según explicaron los respon- sables de AEB&E, la red de evacuación y los accesos hasta el sitio donde se levan- tará la planta. Tanto el presidente de la Comarca Sierra de Albarra- cín como el de la Comunidad de Albarracín, Benito Lacasa y Alejandro Alonso, respecti- vamente, recordaron que ellos plantearon esas ubica- ciones asesorados por una consultora externa. “Así que- dará claro que no se eligieron Frías, Noguera y Bezas por criterios políticos, sino por- que la debilidad de la bioma- sa es el transporte”, dijo La- casa haciendo referencia a que en esas zonas es donde mayor masa forestal hay de toda la serranía. De todas formas, tanto el presidente de la Comarca co- mo el representante de AEB&E matizaron que de la implantación de las indus- trias se beneficiarán “todos los pueblos de la sierra”, in- dependientemente de dónde se ubiquen las factorías. Energía termoeléctrica Las tres plantas previstas en la Sierra de Albarracín ten- drán una potencia de 2 mega- vatios. Las centrales serán termoeléctricas, por lo que además de energía eléctrica –que será la principal fuente de ingresos a través de su venta a la red– producirán energía térmica, que puede emplearse para calentar o en- friar edificios públicos o pri- vados cercanos a las factorí- as. Por eso, el proyecto que se está elaborando incluye también un análisis para de- terminar otros usos que pue- da tener la energía. Los responsables comar- cales no descartan poner en marcha iniciativas para apro- vechar ese calor generado y para seleccionar los posibles proyectos a desarrollar quie- ren convocar un concurso de ideas a nivel nacional. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS FORESTALES EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN Miércoles, 25 de agosto de 2010 DETALLES Iñaki Aldayz es el arquitecto encargado de diseñar las plantas de transformación de biomasa en energía eléctrica que se ubicarán en la Sierra de Albarracín. Todas ellas es- tarán situadas en las inme- diaciones de los cascos urba- nos para aprovechar los ser- vicios, por lo que su estructu- ra se realizará con los mate- riales típicos de la zona para que se integren correcta- mente en el paisaje. El inte- rior de las industrias será visi- table para el público, lo que supondrá un nuevo atractivo turístico para la sierra. 3 Fábricas integradas en el paisaje Albarracín acogerá, durante los próximos 12 y 13 de no- viembre, las I Jornadas de Biomasa de Aragón. La pre- visión es que al encuentro asistan profesionales del sec- tor procedentes de diferen- tes empresas, entidades y or- ganismos de todo el territo- rio nacional. 3 Jornadas sobre el tema para expertos AEB&E es un cluster o aso- ciación empresarial en la que participan compañías com- plementarias entre sí. Entre ellas hay algunas de servicios selvícolas, cultivos energéti- cos, asociaciones forestales e inversores, entre otros. El ob- jetivo es sacar adelante un proyecto que supondrá la puesta en marcha de 15 pe- queñas centrales de fabrica- ción eléctrica a partir de bio- masa. De ellas, tres se ubica- rán en la Sierra de Albarracín y una cuarta, previsiblemen- te, en el Maestrazgo. 3 Agrupación de empresas
  • 2. HOY NOTICIA Diario de Teruel / 3 Miércoles, 25 de agosto de 2010 Entre 28 y 50 empleos estables por central durante 21 años Las factorías podrían comenzar a funcionar a partir del año 2012 M. C. A. / Albarracín Cada una de las tres mini- centrales termoeléctricas de la Sierra de Albarracín ten- drá entre 28 y 50 trabajado- res. En la plantilla se inclu- yen tanto los operarios que se ocuparán de controlar la transformación de la bioma- sa en energía como las cua- drillas encargadas de recoger la materia prima en el monte y transportarla. Los empleos son “esta- bles”, según palabras de Ja- vier de Miguel, responsable de la Asociación Empresa- rial Biomasa y Energía (AEB&E), quien señaló que la vida útil prevista para es- tas factorías es de 21 años. “Son trabajos que no se pue- den deslocalizar”, aseveró. En este sentido, el presi- dente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alon- so, destacó el carácter “so- cial y medioambiental” de un proyecto del que, según recordó, “se lleva hablando en la sierra ya siete años”. Red aragonesa Además, De Miguel concre- tó que las plantas estarán en funcionamiento de forma continua y precisó que el tra- bajo en red entre las 15 in- dustrias que tienen previsto poner en marcha en Aragón supondrá una mayor optimi- zación de recursos porque permitirá aprovechar maqui- naria en unas zonas cuando en otras no se pueda trabajar en el monte por las condicio- nes climatológicas. De las 15 centrales pre- vistas todavía no hay ningu- na abierta y previsiblemente serán las de la Sierra de Al- barracín las primeras en fun- cionar en el horizonte de 2012. El Centro para el De- sarrollo Tecnológico Indus- trial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, depen- diente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que desarrollará un proyecto pa- ra evaluar la productividad de las distintas biomasas en escenarios concretos por lo que, si las primeras plantas se abren en la provincia de Teruel, la investigación se centrará en ellas. Rentabilidad a largo plazo Cada una de las centrales tendrá una potencia de dos megavatios. Según De Mi- guel, aunque la inversión es mayor con la puesta en mar- cha de varias plantas, el im- pacto ambiental es más bajo, se crean más puestos de tra- bajo y, sobre todo, los costes a largo plazo son menores debido al ahorro en el trans- porte de la biomasa, por lo que la rentabilidad es mayor. De las tres plantas de la serranía al menos una elabo- rará pellets para calefacción, según confirmaron los res- ponsables de la empresa que las gestionará Cada una de estas factorí- as energéticas transformará entre 20.000 y 24.000 tone- ladas anuales de residuos fo- restales y agrícolas en ener- gía eléctrica, según las previ- siones de AEB&E. El cluster empresarial abrirá la participación tam- bién a las entidades públicas y privadas de la Sierra de Al- barracín. Así, Javier de Mi- guel señaló que los Ayunta- mientos y la Comunidad de Albarracín podrían formar parte del proyecto aportando capital o biomasa, en función de sus posibilidades. Benito Lacasa, el concejal de Albarracín Michel Villalta y Javier de Miguel, el lunes en Albarracín Reducción de incendios en un 70% Un 70% de los incendios en España po- drían reducirse con el aprovechamiento de la biomasa, ya que los montes acu- mulan a lo largo del año tal cantidad de residuos forestales que sirven luego de combustible a los fuegos. Así lo explicó a la agencia Efe el decano del Colegio de ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, al aludir a los datos que sobre el tema ha publicado la empresa made- rera-forestal ENCE en el estudio El va- lor de la Biomasa Forestal, en colabo- ración de Boston Consulting Group. Del Álamo defiende el aprovechamien- to de la biomasa, ya que, asegura, los montes de España crecen 45 millones de metros cúbicos de madera al año y “sólo se aprovecha la tercera parte”. De esta forma, explica, 30 millones por metro cúbico sólo de madera -no de matorrales- se acumulan año tras año y “dan lugar a grandes incendios y gran- des catástrofes”. Es por ello, añade, que la mayor actividad incendiaria se pro- duce en el noreste de España y otras zo- nas como el Levante o Andalucía; don- de se podrían prevenir estas catástrofes si “se hiciera rentable el monte”. Una de las principales formas de conse- guirlo es por medio de la biomasa, la cual, explica el decano, no solo se debe tener en cuenta como energía renovable sino también como un sistema de renta- bilizar el monte por medio del desarro- llo forestal, lo que conllevaría la gene- ración de empleo y ahorro económico. Sin embargo, a pesar de estos benefi- cios, España sólo ha ejecutado un 9% de la potencia de generación de energía con biomasa prevista para el año 2010. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS FORESTALES EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN Los datos 20.000 toneladas de biomasa serán transformadas cada año en energía eléctrica en la Sierra de Albarracín 15 plantas tiene previsto poner en marcha AEB&E en los próximos años en Aragón