MINUTA
“II JORNADA DE EXTENSIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN DEL MAULE”
Fecha: Martes 30 de abril, 2019.
Lugar: Plaza de Armas de Talca.
Hora: 10:00 a 14:00 horas.
10:00 horas: Ceremonia de Inauguración de la II Jornada.
ANTECEDENTES
El Ministerio Energía ha desarrollado la “Ruta Energética 2018-
2022”, esta iniciativa se enmarca en los compromisos sectoriales
dentro de siete ejes estratégicos: modernización energética, energía con
sello social, desarrollo energético, energía baja en emisiones, transporte
sustentable, eficiencia energética y educación y capacitación energética.
Destacando “La Modernización de Mercado de Biocombustibles Sólidos”
que pertenece al eje “energía baja en emisiones” que desarrollará el
sector de la biomasa para calefacción. Así como también “la Calefacción
eficiente” dentro del eje de Eficiencia energética que pretende disminuir
el consumo habitacional de energía en un 30%.
OBJETIVO
La Jornada busca difundir tecnología en procesos de calefacción
sustentable dentro del hogar a través de la correcta producción y
almacenamiento de leña y otros biocombustibles disponibles en la
región del Maule, además de aislación térmica de viviendas, diseño
eficiente y uso de otras fuentes de energía tales como Colectores
solares Térmicos.
Se realizarán demostraciones relacionadas con la tecnología de punta
con las mejores técnicas disponibles, con el fin que los asistentes
puedan informarse y sensibilizarse con la importancia de la calefacción
de sus hogares, además de los beneficios de realizar un correcto uso de
los biocombustibles y artefactos de calefacción. Durante la jornada
existirá la posibilidad de que los distintos actores del sector energético
puedan realizar contactos para el aprendizaje de los rubros y concreción
de negocios.
Respecto al manejo de la leña se incorporará en el entorno estaciones
que aportaran competencias en las diferentes fases del ciclo productivo,
para observar nuevas técnicas de producción, gestión en fomento y
gestión empresarial, en sus etapas y las diferencias en rendimiento
realizando prospección económica correspondiente.
La leña en la Región del Maule es fundamental para calefaccionar los
hogares, es por ese motivo que anualmente se consumen 1,8 millones
de metros cúbicos, alcanzando un movimiento económico anual de USD
90 millones dólares aproximadamente. En base a estos indicadores es
que se hace clave poder transmitir a la comunidad, productores y
comerciantes de leña, las condiciones óptimas en que se debe utilizar la
leña en el Maule.
Se invitará a empresas del rubro de la construcción a que puedan
mostrar las alternativas de eficiencia energética llevadas a cabo en sus
nuevos proyectos, como se soluciona la aislación térmica de la
envolvente, solución de puentes térmicos y control de la condensación
intradomiciliaria, así también como a la academia y que alternativas de
diseño son relevantes para mitigar estos problemas.
La actividad ofrecerá a los asistentes la oportunidad de acercarse a
tecnología y conocimiento respecto a los energéticos y las soluciones
constructivas que puedan liderar hacia una calefacción sustentable, por
consecuencia disminuyendo el consumo de energía y reduciendo la
emisión de material particulado y Gases de Efecto invernadero.
Promoviendo los biocombustibles sólidos, que son energías renovables
de nuestro país, por sobre los combustibles fósiles, instando a la
independencia energética de Chile.
Muestra de Alternativas tecnológicas y Mejoras Técnicas
disponibles
-Administración de patios de energía
-Plan de Secado y su efectividad en la calidad de la leña
-Abastecimiento sostenible de leña mediante procesos amigables con el
medio ambiente
Alternativas tecnológicas
-Motosierras óptimas para labores de producción de leña
-Partidores horizontales y verticales de leña que van desde 10 ton hasta
32 ton.
-Trozadores de cierra circular de motor de 10 HP hasta 30 HP con y sin
cinta transportadoras
-Astilladoras para elaborar biomasa para iniciar el fuego
-Procesador de alto rendimientos y con diferentes versiones
- Muestra y funcionamiento de Colectores solares Térmicos
- Muestra de materiales aislantes y soluciones constructivas de parte de
empresas del rubro.
Stands
Se contará con la participación de diferentes instituciones en cuatro
estaciones, que serán las siguientes:
Stand 1: CONAF, Normativa vinculante con la producción de leña
Stand 2: Ecoenergetico
Stand 3: SRM Energía, Programa Más Leña Seca y Proyecto
“Fortalecimiento de Empresas leñeras Maule” GORE
Stand 4: Ilustre Municipalidad de Talca.
Stand 5: PIROMAX
Stand 6: INACAP
Stand 7: RUKAPELLET, empresa distribuidora de pellet.
Stand 8: PUROPELLET
Stand 9: INDAP
Stand 10: Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca
Stand 11: NAT ENERGY, empresa Comercializadora de paneles solares
térmicos
Stand 12: SEC
Stand 13: Asociación Gremial de Empresarios Leñeros
Stand 14: Sistema Nacional de Certificación de Leña SNCL
Stand 15: INFOR
Stand 16: VETO, empresa que comercializa instrumentos para medir la
humedad en la leña
Stand 17: Universidad Católica del Maule
Stand 18: PURO PELLET, empresa fabricante de pellet
Stand 19: AMESTI
Stand 20: BOSCA
Stand 21: SRM Salud
Stand 22: Emaresa
Stand 23: MVL
Stand 24: Reimpas, empresa aislación de muros
Stand:25:Ingepanel, fabricación de paneles SIP
Stand 26:IPP CHILE, empresa Comercializadora de paneles solares

Minuta jornada de eficiencia energetica

  • 1.
    MINUTA “II JORNADA DEEXTENSIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE LA REGIÓN DEL MAULE” Fecha: Martes 30 de abril, 2019. Lugar: Plaza de Armas de Talca. Hora: 10:00 a 14:00 horas. 10:00 horas: Ceremonia de Inauguración de la II Jornada. ANTECEDENTES El Ministerio Energía ha desarrollado la “Ruta Energética 2018- 2022”, esta iniciativa se enmarca en los compromisos sectoriales dentro de siete ejes estratégicos: modernización energética, energía con sello social, desarrollo energético, energía baja en emisiones, transporte sustentable, eficiencia energética y educación y capacitación energética. Destacando “La Modernización de Mercado de Biocombustibles Sólidos” que pertenece al eje “energía baja en emisiones” que desarrollará el sector de la biomasa para calefacción. Así como también “la Calefacción eficiente” dentro del eje de Eficiencia energética que pretende disminuir el consumo habitacional de energía en un 30%. OBJETIVO La Jornada busca difundir tecnología en procesos de calefacción sustentable dentro del hogar a través de la correcta producción y almacenamiento de leña y otros biocombustibles disponibles en la región del Maule, además de aislación térmica de viviendas, diseño eficiente y uso de otras fuentes de energía tales como Colectores solares Térmicos. Se realizarán demostraciones relacionadas con la tecnología de punta con las mejores técnicas disponibles, con el fin que los asistentes puedan informarse y sensibilizarse con la importancia de la calefacción de sus hogares, además de los beneficios de realizar un correcto uso de
  • 2.
    los biocombustibles yartefactos de calefacción. Durante la jornada existirá la posibilidad de que los distintos actores del sector energético puedan realizar contactos para el aprendizaje de los rubros y concreción de negocios. Respecto al manejo de la leña se incorporará en el entorno estaciones que aportaran competencias en las diferentes fases del ciclo productivo, para observar nuevas técnicas de producción, gestión en fomento y gestión empresarial, en sus etapas y las diferencias en rendimiento realizando prospección económica correspondiente. La leña en la Región del Maule es fundamental para calefaccionar los hogares, es por ese motivo que anualmente se consumen 1,8 millones de metros cúbicos, alcanzando un movimiento económico anual de USD 90 millones dólares aproximadamente. En base a estos indicadores es que se hace clave poder transmitir a la comunidad, productores y comerciantes de leña, las condiciones óptimas en que se debe utilizar la leña en el Maule. Se invitará a empresas del rubro de la construcción a que puedan mostrar las alternativas de eficiencia energética llevadas a cabo en sus nuevos proyectos, como se soluciona la aislación térmica de la envolvente, solución de puentes térmicos y control de la condensación intradomiciliaria, así también como a la academia y que alternativas de diseño son relevantes para mitigar estos problemas. La actividad ofrecerá a los asistentes la oportunidad de acercarse a tecnología y conocimiento respecto a los energéticos y las soluciones constructivas que puedan liderar hacia una calefacción sustentable, por consecuencia disminuyendo el consumo de energía y reduciendo la emisión de material particulado y Gases de Efecto invernadero. Promoviendo los biocombustibles sólidos, que son energías renovables de nuestro país, por sobre los combustibles fósiles, instando a la independencia energética de Chile. Muestra de Alternativas tecnológicas y Mejoras Técnicas disponibles -Administración de patios de energía -Plan de Secado y su efectividad en la calidad de la leña
  • 3.
    -Abastecimiento sostenible deleña mediante procesos amigables con el medio ambiente Alternativas tecnológicas -Motosierras óptimas para labores de producción de leña -Partidores horizontales y verticales de leña que van desde 10 ton hasta 32 ton. -Trozadores de cierra circular de motor de 10 HP hasta 30 HP con y sin cinta transportadoras -Astilladoras para elaborar biomasa para iniciar el fuego -Procesador de alto rendimientos y con diferentes versiones - Muestra y funcionamiento de Colectores solares Térmicos - Muestra de materiales aislantes y soluciones constructivas de parte de empresas del rubro. Stands Se contará con la participación de diferentes instituciones en cuatro estaciones, que serán las siguientes: Stand 1: CONAF, Normativa vinculante con la producción de leña Stand 2: Ecoenergetico Stand 3: SRM Energía, Programa Más Leña Seca y Proyecto “Fortalecimiento de Empresas leñeras Maule” GORE Stand 4: Ilustre Municipalidad de Talca. Stand 5: PIROMAX Stand 6: INACAP Stand 7: RUKAPELLET, empresa distribuidora de pellet. Stand 8: PUROPELLET
  • 4.
    Stand 9: INDAP Stand10: Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Talca Stand 11: NAT ENERGY, empresa Comercializadora de paneles solares térmicos Stand 12: SEC Stand 13: Asociación Gremial de Empresarios Leñeros Stand 14: Sistema Nacional de Certificación de Leña SNCL Stand 15: INFOR Stand 16: VETO, empresa que comercializa instrumentos para medir la humedad en la leña Stand 17: Universidad Católica del Maule Stand 18: PURO PELLET, empresa fabricante de pellet Stand 19: AMESTI Stand 20: BOSCA Stand 21: SRM Salud Stand 22: Emaresa Stand 23: MVL Stand 24: Reimpas, empresa aislación de muros Stand:25:Ingepanel, fabricación de paneles SIP Stand 26:IPP CHILE, empresa Comercializadora de paneles solares