SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora:
Mejías de M. Belkyss.
Participante:
Silva M. Disleidy.
Junio-2021.
Significó el renacimiento del
aprendizaje y la sabiduría, tras un
largo período de decadencia y
estancamiento cultural.
El término Renacimiento, fue
adoptado por los historiadores a
partir del siglo XIX. El cual
simboliza la reactivación del
conocimiento y el progreso tras
siglos de predominio de la
mentalidad dogmática establecida
en la Europa de la Edad Media.
Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el
mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política
y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y
sustituyéndolo por un cierto antropocentrismo.
¿QUÉ FUE LA ÉPOCA RENACENTISTA?
MEDIA
MODERNA
Generalmente
identificado como una
edad aislada e
intelectualmente
oscura.
Se destacan los valores
de la modernidad (el
progreso, la
comunicación, la razón).
Se extendió entre los siglos XIV y XVI. Éste
resultó un cambio gradual que impactó en
todos los ámbitos de la vida.
El renacimiento tuvo su
origen en Italia en los
siglos XIV y XV.
Es un movimiento artístico y
cultural que empezó junto con la
Edad Moderna, un periodo
posterior a la Edad Media.
El Renacimiento fue fruto de la difusión de
las ideas del humanismo, que determinaron
una nueva concepción del hombre y del
mundo.
ORIGEN DE LA ÉPOCA RENACENTISTA
La razón fue la manera
en la que se llegaba al
conocimiento, y junto
con la ciencia, era la
única forma de explicar
las cosas.
El hombre es considerado
centro del universo.
Este renovado interés por la ciencia, se vio también
fortalecido por algunas invenciones como, la
imprenta de tipos móviles, que facilitó la circulación
de los libros, incluida la Biblia, que hasta entonces
era reproducida manualmente por los monjes
copistas.
CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
ANTROPOCENTRISMO
GRANDES
INVENCIONES
RACIONALISMO
“El hombre es un caballero, no solo sabe de armas, sabe de literatura y arte”
Curiosidad
científica
Religión
Humanismo Racionalismo
Ciencia
Antropología Antropocentrismo
Secularización
Amor
Arte
Naturaleza
Mitología
clásica
TEMAS TRATADOS
Vida: 1564 – 1616.
Región: Inglaterra.
Papel: Escritor.
Vida: 1304 – 1374.
Región: Italia.
Papel: Humanista.
Vida: 1564 – 1642.
Región: Italia.
Papel: Científico.
Vida: 1473 – 1543.
Región: Polonia .
Papel: Polímata.
Vida: 1452 – 1519.
Región: Italia.
Papel: Polímata.
William
Shakespeare
Nicolás Copérnico
Francesco Petrarca
Leonardo Da Vinci
Galileo Galilei
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
Creó muchísimas obras,
entre las más destacables.
Después de conseguir amasar una
fortuna como escritor, actor y
poeta, decidió volver a su pueblo
natal. Allí murió el 23 de abril del
año 1616.
William Shakespeare
Nació el 23 de abril del año 1564
en Stratford- upon -Avon en
Inglaterra. William cursó los
estudios primarios en la escuela de
su ciudad, pero no terminó los
estudios ni llegó a la universidad.
En el año 1582 se casó con Anne
Hathaway. Con Annie tuvo una
hija llamada Susanna y dos
mellizos. Marchó a Londres en el
año 1588. Fue allí donde su
carrera como escritor, actor y
poeta comenzó.
(1606)
(1595) (1601)
(1595-1596)
(1603-1604)
BIOGRAFÍA
La historia trata de dos jóvenes de familias rivales que se
enamoran, la Familia Montesco y Capuleto. A pesar de las
imposiciones de su familia terminan casándose en secreto.
De allí se desencadena una serie de sucesos trágicos, que
llevarán a Romeo y a Julieta a un a lamentable desenlace.
SINOPSIS
La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos
familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto.
Romeo, único heredero de los Montesco, conoce a
Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a
primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán
su unión, se casan en secreto.
El fray Lorenzo idea un plan
para que Romeo y Julieta
puedan escapar juntos.
Ese mismo día Romeo se enfrenta a Teobaldo y en
venganza de su amigo, lo mata. El príncipe destierra a
Romeo por tal hecho y se va Mantua, después de ver a
Julieta, quien es obligada a casarse con el Conde Paris.
Cuando éste no sale como es
planeado, reina la confusión y
se complican las cosas.
ARGUMENTO
La historia es ambientada en Italia en la
ciudad de Verona y Mantua en la segunda
mitad del siglo XV.
De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes
de las familias enfrentadas como la plaza pública,
algunas calles y el cementerio.
AMBIENTE
Hogar de los Capuleto:
Señor Capuleto: Patriarca.
Señora Capuleto: Matriarca.
Julieta Capuleto: Hija de los Capuleto.
Teobaldo Capuleto: Primo de Julieta.
La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta.
Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa.
Hogar de los Montesco:
Señor Montesco: Patriarca.
Señora Montesco: Matriarca.
Romeo Montesco: Hijo de los Montesco.
Benvolio Montesco: Primo de Romeo.
Abraham y Baltasar: Sirvientes de la casa.
Gobierno de Verona:
Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona.
Conde Paris: Pariente de Della Escala y prometido de Julieta.
Mercucio Della Escala: Pariente de Della Escala, amigo de
Romeo y compañero de Benvolio.
Otros:
Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo.
Fray Juan: Mensajero de Fray Lorenzo.
Boticario: Boticario que le vende el veneno a Romeo.
PERSONAJES
HIPÉRBATON
FIGURAS LITERARIA
ROMEO & JULIETA
 “Causa fue de esto un error”.
 “A sus mujeres castigará mi desprecio”.
 “Nosotros su pan comemos”.
“¡Ella! Aérea, sutil como el viento”.
SIMIL O COMPARACIÓN
“Hacer de los ojos ríos que rebosan
llanto ardiente”.
HIPÉRBOLE
“No puedo contrarrestar la mas
amplia amargura, ni la mas cruel
tortura, el inefable placer que me hace
sentir el ver un instante su
hermosura”.
ALITERACIÓN
SINÉCDOQUE
“Sacad al punto el acero”.
 Brito E. (2019). Sinopsis Y Resumen Completo De Romeo Y Julieta. (Documento en línea). Disponible en:
https://turesumenya.com/c-literatura/sinopsis-de-romeo-y-julieta/. Consultado el 07 de junio del 2021.
 Uriarte J. (2021). Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.caracteristicas.co/renacimiento/.
Consultado el 07 de junio del 2021.
 Japmb. Época del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos5/rena/rena.shtml.
Consultado el 07 de junio del 2021.
 Anónimo. (2015). Renacimiento: Origen y desarrollo. Chile. (Documento en línea). Disponible en:
https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm. Consultado el 07 de junio del 2021.
 Anónimo. (2020). Características y temas del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en:
https://grupenciclopedia.cat/blog/es/temas-del-renacimiento/ . Consultado el 08 de junio del 2021.
 Guarin L. (2016). Temas Del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en:
https://prezi.com/sy5eo7g01mge/temas-del-renacimiento/?fallback=1 . Consultado el 07 de junio del 2021.
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cine Musical
Cine MusicalCine Musical
Cine Musical
Daniel Mendez
 
Historia de la musica ecuatoriana
Historia de la musica ecuatorianaHistoria de la musica ecuatoriana
Historia de la musica ecuatoriana
ESPOL
 
Late Romantic Music
Late Romantic Music Late Romantic Music
Late Romantic Music
Lumen Learning
 
La Forma Musical Ejercicio
La Forma Musical   EjercicioLa Forma Musical   Ejercicio
La Forma Musical Ejercicio
Sara
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
Camila Obregòn Melo
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
Gerardo Mora
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
José Borras
 
Fox incaico por Viviana Cordova
Fox incaico por Viviana CordovaFox incaico por Viviana Cordova
Fox incaico por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
JuanGarciadecossio1
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
maria
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Biografia escolar de Sergio
Biografia escolar de Sergio Biografia escolar de Sergio
Biografia escolar de Sergio
claudiabuenaventura1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
alexner
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
martitita34
 

La actualidad más candente (15)

Cine Musical
Cine MusicalCine Musical
Cine Musical
 
Historia de la musica ecuatoriana
Historia de la musica ecuatorianaHistoria de la musica ecuatoriana
Historia de la musica ecuatoriana
 
Late Romantic Music
Late Romantic Music Late Romantic Music
Late Romantic Music
 
La Forma Musical Ejercicio
La Forma Musical   EjercicioLa Forma Musical   Ejercicio
La Forma Musical Ejercicio
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Jean Baptiste Lully
Jean Baptiste LullyJean Baptiste Lully
Jean Baptiste Lully
 
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
La música en la enseñanza de la Historia en la escuela secundaria.
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
 
Fox incaico por Viviana Cordova
Fox incaico por Viviana CordovaFox incaico por Viviana Cordova
Fox incaico por Viviana Cordova
 
William shakespeare
William shakespeare William shakespeare
William shakespeare
 
Folklore argentino
Folklore argentinoFolklore argentino
Folklore argentino
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Biografia escolar de Sergio
Biografia escolar de Sergio Biografia escolar de Sergio
Biografia escolar de Sergio
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Zonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinasZonas folklricas argentinas
Zonas folklricas argentinas
 

Similar a Album Literario.

Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
NeisimarLoreto
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º A
Lilyan F.
 
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdfLITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
MaricieloNolascoEspi
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
javierodr
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
idalis-1994cantillo
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
idalis-1994cantillo
 
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptxEL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
pepitocarrasco21
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
CristianFHinostrozaT
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
yojan44
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
Khimeri Zatsune
 
el decamerón
el decamerónel decamerón
el decamerón
luniversalaltaia
 
Renacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italianoRenacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italiano
Diego Manget
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
wademt
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fina Martinez
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
JOSÉ TOMÁS
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
aleexgratacos
 

Similar a Album Literario. (20)

Álbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época RenacentistaÁlbum Literario | Época Renacentista
Álbum Literario | Época Renacentista
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
DecameróN 5º A
DecameróN 5º ADecameróN 5º A
DecameróN 5º A
 
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdfLITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
LITERATURAdelaacademiapamerjdjsdd_S2.pdf
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptxEL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay  (1).pptx
EL_RENACIMIENTO_1ero_de_Bachillerato_A Steven Ajitimbay (1).pptx
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
 
Romanticismo español
Romanticismo españolRomanticismo español
Romanticismo español
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
el decamerón
el decamerónel decamerón
el decamerón
 
Renacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italianoRenacimiento español y renacimiento italiano
Renacimiento español y renacimiento italiano
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
Trabajo investigacion federico garcia lorca tema (erotismo) realizado por alb...
 
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
1. LITERATURA DEL SIGLO XVIII. resumen claro
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Album Literario.

  • 1. Facilitadora: Mejías de M. Belkyss. Participante: Silva M. Disleidy. Junio-2021.
  • 2. Significó el renacimiento del aprendizaje y la sabiduría, tras un largo período de decadencia y estancamiento cultural. El término Renacimiento, fue adoptado por los historiadores a partir del siglo XIX. El cual simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de la mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por un cierto antropocentrismo. ¿QUÉ FUE LA ÉPOCA RENACENTISTA?
  • 3. MEDIA MODERNA Generalmente identificado como una edad aislada e intelectualmente oscura. Se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón). Se extendió entre los siglos XIV y XVI. Éste resultó un cambio gradual que impactó en todos los ámbitos de la vida. El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV. Es un movimiento artístico y cultural que empezó junto con la Edad Moderna, un periodo posterior a la Edad Media. El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. ORIGEN DE LA ÉPOCA RENACENTISTA
  • 4. La razón fue la manera en la que se llegaba al conocimiento, y junto con la ciencia, era la única forma de explicar las cosas. El hombre es considerado centro del universo. Este renovado interés por la ciencia, se vio también fortalecido por algunas invenciones como, la imprenta de tipos móviles, que facilitó la circulación de los libros, incluida la Biblia, que hasta entonces era reproducida manualmente por los monjes copistas. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO ANTROPOCENTRISMO GRANDES INVENCIONES RACIONALISMO
  • 5. “El hombre es un caballero, no solo sabe de armas, sabe de literatura y arte” Curiosidad científica Religión Humanismo Racionalismo Ciencia Antropología Antropocentrismo Secularización Amor Arte Naturaleza Mitología clásica TEMAS TRATADOS
  • 6. Vida: 1564 – 1616. Región: Inglaterra. Papel: Escritor. Vida: 1304 – 1374. Región: Italia. Papel: Humanista. Vida: 1564 – 1642. Región: Italia. Papel: Científico. Vida: 1473 – 1543. Región: Polonia . Papel: Polímata. Vida: 1452 – 1519. Región: Italia. Papel: Polímata. William Shakespeare Nicolás Copérnico Francesco Petrarca Leonardo Da Vinci Galileo Galilei PRINCIPALES REPRESENTANTES
  • 7. Creó muchísimas obras, entre las más destacables. Después de conseguir amasar una fortuna como escritor, actor y poeta, decidió volver a su pueblo natal. Allí murió el 23 de abril del año 1616. William Shakespeare Nació el 23 de abril del año 1564 en Stratford- upon -Avon en Inglaterra. William cursó los estudios primarios en la escuela de su ciudad, pero no terminó los estudios ni llegó a la universidad. En el año 1582 se casó con Anne Hathaway. Con Annie tuvo una hija llamada Susanna y dos mellizos. Marchó a Londres en el año 1588. Fue allí donde su carrera como escritor, actor y poeta comenzó. (1606) (1595) (1601) (1595-1596) (1603-1604) BIOGRAFÍA
  • 8. La historia trata de dos jóvenes de familias rivales que se enamoran, la Familia Montesco y Capuleto. A pesar de las imposiciones de su familia terminan casándose en secreto. De allí se desencadena una serie de sucesos trágicos, que llevarán a Romeo y a Julieta a un a lamentable desenlace. SINOPSIS
  • 9. La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto. El fray Lorenzo idea un plan para que Romeo y Julieta puedan escapar juntos. Ese mismo día Romeo se enfrenta a Teobaldo y en venganza de su amigo, lo mata. El príncipe destierra a Romeo por tal hecho y se va Mantua, después de ver a Julieta, quien es obligada a casarse con el Conde Paris. Cuando éste no sale como es planeado, reina la confusión y se complican las cosas. ARGUMENTO
  • 10. La historia es ambientada en Italia en la ciudad de Verona y Mantua en la segunda mitad del siglo XV. De la ciudad de Verona se conocen los sitios comunes de las familias enfrentadas como la plaza pública, algunas calles y el cementerio. AMBIENTE
  • 11. Hogar de los Capuleto: Señor Capuleto: Patriarca. Señora Capuleto: Matriarca. Julieta Capuleto: Hija de los Capuleto. Teobaldo Capuleto: Primo de Julieta. La nodriza: Confidente y nodriza personal de Julieta. Pedro, Sansón y Gregorio: Sirvientes de la casa. Hogar de los Montesco: Señor Montesco: Patriarca. Señora Montesco: Matriarca. Romeo Montesco: Hijo de los Montesco. Benvolio Montesco: Primo de Romeo. Abraham y Baltasar: Sirvientes de la casa. Gobierno de Verona: Príncipe Della Escala: Príncipe de Verona. Conde Paris: Pariente de Della Escala y prometido de Julieta. Mercucio Della Escala: Pariente de Della Escala, amigo de Romeo y compañero de Benvolio. Otros: Fray Lorenzo: Fraile franciscano, amigo de Romeo. Fray Juan: Mensajero de Fray Lorenzo. Boticario: Boticario que le vende el veneno a Romeo. PERSONAJES
  • 12. HIPÉRBATON FIGURAS LITERARIA ROMEO & JULIETA  “Causa fue de esto un error”.  “A sus mujeres castigará mi desprecio”.  “Nosotros su pan comemos”. “¡Ella! Aérea, sutil como el viento”. SIMIL O COMPARACIÓN “Hacer de los ojos ríos que rebosan llanto ardiente”. HIPÉRBOLE “No puedo contrarrestar la mas amplia amargura, ni la mas cruel tortura, el inefable placer que me hace sentir el ver un instante su hermosura”. ALITERACIÓN SINÉCDOQUE “Sacad al punto el acero”.
  • 13.  Brito E. (2019). Sinopsis Y Resumen Completo De Romeo Y Julieta. (Documento en línea). Disponible en: https://turesumenya.com/c-literatura/sinopsis-de-romeo-y-julieta/. Consultado el 07 de junio del 2021.  Uriarte J. (2021). Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.caracteristicas.co/renacimiento/. Consultado el 07 de junio del 2021.  Japmb. Época del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos5/rena/rena.shtml. Consultado el 07 de junio del 2021.  Anónimo. (2015). Renacimiento: Origen y desarrollo. Chile. (Documento en línea). Disponible en: https://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/RenacimientoCausas.htm. Consultado el 07 de junio del 2021.  Anónimo. (2020). Características y temas del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://grupenciclopedia.cat/blog/es/temas-del-renacimiento/ . Consultado el 08 de junio del 2021.  Guarin L. (2016). Temas Del Renacimiento. (Documento en línea). Disponible en: https://prezi.com/sy5eo7g01mge/temas-del-renacimiento/?fallback=1 . Consultado el 07 de junio del 2021. REFERENCIAS