SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: Meritxell Villalba
Campano.
ÁREA: Música.
PROFESOR: Rafael Marcos Segundo.
●
    INTRODUCCIÓN
                        ÍND
●



●
    ORIGEN DEL TEATRO

    EDAD MEDIA
                              I CE
●
    GÉNEROS TEATRALES
●
    CONCLUSIÓN
●
    BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

-En este pequeño trabajo os hablaré un poco
del teatro, su origen, como era en la Edad
Media, sus géneros teatrales y poco más.



                          ¡¡Espero que os guste!!
-El teatro surgió cuando
comenzó la decadencia de la
poesía lírica, un género
propio de la aristocracia,
cuyos poemas se recitaban o
se cantaban     en pequeños
círculos. Frente a esto, la
del teatro se representaba
ante todo el pueblo. Es, por
tanto, un género popular
enmarcado dentro de la
polis.
-En cuanto a los actores, vestían de forma solemne y
llevaban un elevado calzado, llamado coturnos. Con el
cambio de máscara podían representar varios personajes,
incluso femeninos, puesto que las mujeres nunca actuaron
en el teatro.
-La escenografía era sencilla, hecha con efectos
pictóricos, la acción tenía lugar en el exterior, en la
calle, una puerta daba acceso al interior del palacio en el
que vivían los héroes o heroínas de la obra.
-La escena estaba detrás del proscenio, allí
se preparaban los actores. A medida que los
actores     fueron     adquiriendo   mayor
importancia, el escenario fue siendo más
importante, se construyó de piedra y se le
añadieron elementos arquitectónicos.
Bizancio todavía permanecerá en pie hasta el
siglo X, al contrario que su hermana de
occidente, hecho que da comienzo a la Edad
Media. La Iglesia Bizantina aniquiló cualquier
representación por considerarla una ofensa a
Dios y su corte de intelectuales elaboró una
nueva cultura en la que el teatro no tenía
cabida. El teatro es un don, un don que da a
la gente libertad, una libertad que no se
puede conceder al que no quieres que piense.
En España el teatro medieval nos llega por
las fronteras francesas con los trovadores.
Nuestro teatro siempre se ha caracterizado
porque contiene danzas, tono jocoso y temas
erótico festivos, herencia de la convivencia
entre judíos, cristianos y árabes.
En España se considera “La Celestina” como
metáfora del antes y después… el antes de
“La Oscuridad” y el después de “¨La Luz”.
TRAGEDIA: obra que produce en el
espectador asombro,       terror,
compasión... Su final siempre es desgraciado
COMEDIA: obra que refleja la vida desde un
punto de vista  alegre. Su final es feliz.
DRAMA: mezcla de elementos trágicos y
 cómicos. El final    puede ser feliz o
              desgraciado.
Trabajo sobre el teatro
Trabajo sobre el teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro finalLinea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro final
GriezmannLabn
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval españolIván Rubio
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
Discurso Audiovisual, UNAM
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeopol
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
alejandraroserochaucanes
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro finalLinea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro final
 
Teatro medieval español
Teatro medieval españolTeatro medieval español
Teatro medieval español
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
El Teatro Europeo
El Teatro EuropeoEl Teatro Europeo
El Teatro Europeo
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
La lirica vanguardista
La lirica vanguardistaLa lirica vanguardista
La lirica vanguardista
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
El Romancero y los romances
El Romancero y los romancesEl Romancero y los romances
El Romancero y los romances
 
EL TEATRO
EL TEATROEL TEATRO
EL TEATRO
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 

Similar a Trabajo sobre el teatro

Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
eliannygallardo
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
Emmanuel Chulin
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
Instituto Popular de Cultura de Cali
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)mgarcia99
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
6855121
 
Origen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesOrigen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesMarisol Pineda
 
Teatro chino
Teatro chino Teatro chino
Teatro chino
Lluvia Franco
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
majomaya1709
 
Presentación teatro castellano charo pps
Presentación teatro castellano   charo ppsPresentación teatro castellano   charo pps
Presentación teatro castellano charo ppsGrupodrama
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
guadams
 

Similar a Trabajo sobre el teatro (20)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
 
Teatro (María José)
Teatro (María José)Teatro (María José)
Teatro (María José)
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
 
Origen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesOrigen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentaciones
 
Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro medie
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro chino
Teatro chino Teatro chino
Teatro chino
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
El teatro r
El teatro rEl teatro r
El teatro r
 
Presentación teatro castellano charo pps
Presentación teatro castellano   charo ppsPresentación teatro castellano   charo pps
Presentación teatro castellano charo pps
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 

Trabajo sobre el teatro

  • 1. REALIZADO POR: Meritxell Villalba Campano. ÁREA: Música. PROFESOR: Rafael Marcos Segundo.
  • 2. INTRODUCCIÓN ÍND ● ● ORIGEN DEL TEATRO EDAD MEDIA I CE ● GÉNEROS TEATRALES ● CONCLUSIÓN ● BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN -En este pequeño trabajo os hablaré un poco del teatro, su origen, como era en la Edad Media, sus géneros teatrales y poco más. ¡¡Espero que os guste!!
  • 4.
  • 5. -El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban en pequeños círculos. Frente a esto, la del teatro se representaba ante todo el pueblo. Es, por tanto, un género popular enmarcado dentro de la polis.
  • 6. -En cuanto a los actores, vestían de forma solemne y llevaban un elevado calzado, llamado coturnos. Con el cambio de máscara podían representar varios personajes, incluso femeninos, puesto que las mujeres nunca actuaron en el teatro. -La escenografía era sencilla, hecha con efectos pictóricos, la acción tenía lugar en el exterior, en la calle, una puerta daba acceso al interior del palacio en el que vivían los héroes o heroínas de la obra.
  • 7. -La escena estaba detrás del proscenio, allí se preparaban los actores. A medida que los actores fueron adquiriendo mayor importancia, el escenario fue siendo más importante, se construyó de piedra y se le añadieron elementos arquitectónicos.
  • 8.
  • 9. Bizancio todavía permanecerá en pie hasta el siglo X, al contrario que su hermana de occidente, hecho que da comienzo a la Edad Media. La Iglesia Bizantina aniquiló cualquier representación por considerarla una ofensa a Dios y su corte de intelectuales elaboró una nueva cultura en la que el teatro no tenía cabida. El teatro es un don, un don que da a la gente libertad, una libertad que no se puede conceder al que no quieres que piense.
  • 10. En España el teatro medieval nos llega por las fronteras francesas con los trovadores. Nuestro teatro siempre se ha caracterizado porque contiene danzas, tono jocoso y temas erótico festivos, herencia de la convivencia entre judíos, cristianos y árabes. En España se considera “La Celestina” como metáfora del antes y después… el antes de “La Oscuridad” y el después de “¨La Luz”.
  • 11.
  • 12.
  • 13. TRAGEDIA: obra que produce en el espectador asombro, terror, compasión... Su final siempre es desgraciado
  • 14. COMEDIA: obra que refleja la vida desde un punto de vista alegre. Su final es feliz.
  • 15. DRAMA: mezcla de elementos trágicos y cómicos. El final puede ser feliz o desgraciado.