SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
ALCOHOLISMO ESTUDIANTIL
NOMBRE DEL INTEGRANTE
FACULTAD DE
CORREO ELECTRÓNICO
RESUMEN
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad
de ingerir alcohol.
El abuso del alcohol es cuando el hecho de beber lo lleva a problemas, pero no
a la adicción física.
El alcohol es una de las drogas más consumidas en la sociedad, como en las
actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento
placentero de las relaciones y los encuentros sociales.
El alcoholismo causa cuando tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de
ansiedad o esquizofrenia, cuando tiene acceso fácil al alcohol, Tiene baja
autoestima, cuando tiene problemas con las relaciones interpersonales, cuando
lleva un estilo de vida estresante.
Riesgos que provoca el alcoholismo son: Sangrado en el tubo digestivo, Daño a
las neuronas, Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff,
Cáncer del esófago, el hígado, el colon y otras áreas, Cambios en el ciclo
menstrual (período), Delirium tremens (DT), Demencia y pérdida de la memoria,
Depresión y suicidio, Disfunción eréctil, Daño cardíaco, Hipertensión arterial,
Inflamación del páncreas (pancreatitis), Enfermedad hepática, incluyendo
cirrosis, Daño neurológico, Desnutrición, Problemas para dormir (insomnio) (3),
Problemas sexuales y reproductores, Problemas gastrointestinales.
OBJETIVO:
En trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el consumo de alcohol en
estudiantes universitarios y los problemas psicosociales. Método: estudio
descriptivo correlacional, que incluyó a 396 estudiantes. Fueron utilizados como
instrumentos el alcohol Use Disorders Identificación Text (AUDIT)my un
cuestionario ad hoc, para evaluar los problemas asociados. Resultados: del total
de la muestra 88.6% bebió, 20.5% presentada consumo perjudicial y el 14.9%
estaba en riesgo de dependencia, según el AUDIT. El estudio mostró resultados
importantes relacionados con los consumos perjudiciales y la dependencia, con
afectaciones a nivel académico, en las relaciones sociales y en las esferas
psicológicas de alcohol en población universitaria, los cuales son mayores en
este grupo poblacional, por las altas prevalencias de consumo de alcohol que
presentan, lo que alerta sobre la importancia de emprender a los colegios
programas de prevención al abuso y dependencia de esta sustancia.
INTRODUCCIÓN
El estudio del consumo de alcohol en
jóvenes estudiantes ha suscitado
interés en todas las culturas y en
todos los continentes.
Investigadores para dar cuenta de la
ingesta de esta sustancia en dicha
población fueron iniciadas a
mediados de los años setenta en los
países industrializados. Desde la
década de los ochenta existen ya
reportes de los altos niveles de
consumo y problemas asociados a
su abuso, en este grupo poblacional.
Entre los factores relacionados con
la experiencia, o factores
ambientales, hemos de destacar el
estrés. La investigación clínica indica
que el estrés, no sólo es un factor de
riesgo en el desarrollo de una
adicción, sino también un disparador
de las recaídas (ver, por ejemplo,
Briand y Blendy, 2010; McDevitt-
Murphy et al., 2010; Sakusic et al.,
2010; Shina, 2005). Existe, además,
un amplio conjunto de datos
procedentes de la investigación con
animales que avalan la relación entre
el estrés y los efectos de las drogas
de abuso. Este tipo de estudios
utiliza modelos animales que
permiten estudiar las interacciones
entre ambos factores (ver Lu,
Shepard, Hall y Shaham, 2003; See
y Waters, 2011). Se ha observado,
por ejemplo, que las respuestas
conductuales a cocaína, anfetamina
y morfina, como actividad
locomotora y estereotipias motoras,
son aumentadas por el estrés. Por
otra parte, el estrés potencia los
niveles de dopamina (DA) inducidos
por cocaína, y el aumento de la
liberación de DA por parte del
estriado, en respuesta a la
anfetamina. Junto con esta
sensibilización de la respuesta
conductual y neuroquímica ante una
droga, la exposición al estrés
también facilita la autoadministración
de sustancias psicoactivas, y el
condicionamiento de preferencia por
un lugar inducido por drogas
(revisado en Briand y Blendy, 2010;
Lu et al., 2003). Los datos
concernientes a la relación
específica entre estrés y los efectos
motivacionales del etanol van en la
misma línea, y serán revisados en un
apartado posterior.
REVISION DE LA LITERATURA
ALCOHOLISMO ESTUDIANTIL
ALCOHOL
CRÓNICOS
FÍSICO
PSÍQUICO
SOCIAL
FAMILIAR
TIENE EFECTOS
CONDUCTAS
RIESGO
MODELO DE CONSUMO DE ALCOHOLISMO EN ESTUDIANTES
COMPORTAMIENTO DE ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES
Categorías Antes de 12 años A partir de 12
años
Total
No % No % No %
Social 18 62.1 27 69.2 45 66.2
Riesgo 5 17.2 12 30.8 17 25
Problema 6 20.7 0 0.0 6 8.8
Total 29 100 39 100 68 100
Estudiantes
Consumo
normal
Consumo
por
diversión
Consumo
moderado
Consumo
abusivo-
intensivo
Bebida alta
graduación
Consumo
social
MUESTRA
Para el cálculo se utilizó un muestreo
probabilístico estratificado, tomando
el total de estudiantes matriculados
en el primer semestre del 2010 de
una universidad, en la cual se
incluyeron los siguientes
parámetros: tamaño poblacional
(6.288 estudiantes); proporción
esperada de consumo de licor
(88.0%), nivel de confianza (95%), y
con un efecto de diseño de 1,5.
El tamaño muestra incluido en el
estudio fue de 396 estudiantes de
ambos sexos, con edades
comprendidas entre los 15 y 49
años.
INSTRUMENTOS
Cuestionario para determinar
características sociodemográficas y
dificultades asociadas al consumo
de alcohol: recoge información sobre
la edad; sexo; estado civil; situación
socio económica, evaluada según la
clasificación dada por el
Departamento Nacional de
Estadística de Colombia; semestre
en el que está matriculado; consumo
de alcohol; edad de inicio en el
consumo; problemas con nivel
académico y rendimiento; riesgos
asociados a su sexualidad;
agresiones físicas; accidentes de
tránsito; problemas con autoridades
alteraciones en su salud física o
mental diagnosticadas por médico
de servicio de bienestar
.
RESULTADOS OBTENIDOS
La presente investigación se
propuso originalmente, aunque de
manera exploratoria, otorgarle al
tema de la relación entre el
alcoholismo estudiantil considerados
“estratégicos” como por ejemplo
alcohol en las aulas, droga en las
mochilas, riesgos y consecuencias
sin medida alguna, entonces este
trabajo nos será una guía para
alertar a los organismos de control
como cruz roja, bomberos, policía
nacional, también queremos
incrementar el autocontrol por parte
de los padres de familia, el equipo
directivo de cada aula para
organizarnos y combatir esta peste
que viene perjudicando a nuestros
estudiantes.
CONCLUSIÓN
La alta prevalencia y las
asociaciones con los problemas
identificados, apuntan a la necesidad
de realizar intervenciones prácticas
al interior de las universidades y
desarrollar políticas públicas de
promoción de la salud y prevención
de enfermedades, tales como el
embarazo precoz, las enfermedades
mentales, los accidentes de tránsito,
entre otros. Lo hallado en este
estudio coincide con lo ya
evidenciado empíricamente por
otros autores, tanto en población
universitaria como en escolares, y
reitera la importancia de aumentar la
conciencia sobre la necesidad de
evaluar el grado de consumo de
alcohol y los daños asociados que
los consumos de riesgo y la
dependencia produce en los
jóvenes, necesitándose, por tanto,
desarrollar estrategias de
prevención efectivas, eficaces y
rentables donde más que prohibir el
consumo, se eduque sobre la cultura
del saber beber, pues pretender una
sociedad abstemia en occidente, es
y será una utopía, más cuando se
trata de intervenir los jóvenes
universitarios, cuya etapa del ciclo
vital incluye al alcohol como parte de
su desarrollo social.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lineografía
1)
www.es.wikipedia.org/wiki/Alcoholism
o?
2) http://www.infodrogas.org/inf-
drogas/alcohol?start=8
3)
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/sp
anish/ency/article/000944.htm
4)
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/sp
anish/alcoholism.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
Ricardo Castillo
 
el alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantesel alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantes
ruth liseth carhuapoma cruz
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
Kelly Guzzman
 
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
enfermeriapublica
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
Ana Karen Espejel Razo
 
Articulo científico expo
Articulo científico expoArticulo científico expo
Articulo científico expo
Jersuriis Amante Vega
 
Taller
TallerTaller
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
MishelTaticuan
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
guestaf76db
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adicciones
ANDREA AGRELO
 
Propuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida povedaPropuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida poveda
DEIDA POVEDA AVILA
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
fiyabiz
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
AndreaGodoy13
 
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
Paulo Arieu
 
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Jesús González Jarillo
 
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas
Gianluigi03
 
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
ANDREA AGRELO
 
Consumo de sustancias 4
Consumo de sustancias 4Consumo de sustancias 4
Consumo de sustancias 4
Teresa Ledesma de Paz
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
Jhoon Salinas
 
Uso de las drogas
Uso de las drogasUso de las drogas
Uso de las drogas
DanielaPeate
 

La actualidad más candente (20)

Investigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismoInvestigación sobre alcoholismo
Investigación sobre alcoholismo
 
el alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantesel alcoholismo en los estudiantes
el alcoholismo en los estudiantes
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
Prevención y tratamiento de adicciones en la (mujer)
 
Adolescentes y drogas
Adolescentes y drogasAdolescentes y drogas
Adolescentes y drogas
 
Articulo científico expo
Articulo científico expoArticulo científico expo
Articulo científico expo
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Problemática de las adicciones
Problemática de las adiccionesProblemática de las adicciones
Problemática de las adicciones
 
Propuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida povedaPropuesta de investigacion deida poveda
Propuesta de investigacion deida poveda
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedadJovenes problema y su influencia en la sociedad
Jovenes problema y su influencia en la sociedad
 
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
Estudio científico en el área de psicología social. Análisis crítico donde se...
 
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)Geneticadelalcoholismo.docx (1)
Geneticadelalcoholismo.docx (1)
 
Conductas Adictivas
Conductas Adictivas Conductas Adictivas
Conductas Adictivas
 
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONESPROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
PROGRAMA PROBLEMÁTICA DE LAS ADICCIONES
 
Consumo de sustancias 4
Consumo de sustancias 4Consumo de sustancias 4
Consumo de sustancias 4
 
Proyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccionProyecto de drogadiccion
Proyecto de drogadiccion
 
Uso de las drogas
Uso de las drogasUso de las drogas
Uso de las drogas
 

Similar a Alcolismo

Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
yeibislandaeta
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
Shenny Plop
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
ruth liseth carhuapoma cruz
 
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carrerasAlcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Marlen Barron
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
Mario Espina
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
carmentaco
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
carmentaco1992
 
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, GarayJuarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
julioriojano
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
elizabretj
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
estefania_09
 
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
Paloma JG
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Claudeth Medina Viloria
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
Shenny Plop
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Paola Salais
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peter
Shenny Plop
 
monografia
monografiamonografia
monografia
eacv1997
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
joax24
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
adaporras
 

Similar a Alcolismo (20)

Proyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismoProyecto comunitario alcolismo
Proyecto comunitario alcolismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Final proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismoFinal proyecto sistema alcoholismo
Final proyecto sistema alcoholismo
 
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carrerasAlcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
Alcoholismo en jóvenes universitarios de diferentes carreras
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Trabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´sTrabajo del pàrcial de ntic´s
Trabajo del pàrcial de ntic´s
 
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, GarayJuarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
Juarez, De Marco, Giarratana, Rodriguez, Toranzo, Garay
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
F consumo de-bebidas-alcohólicas-en-estudiantes-de-la-escuela-superior-de-med...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolarrelación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
relación entre el alcoholismo y el rendimiento escolar
 
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
Investigación “el alcohol y tabaco en los jóvenes” con marco teorico y mas
 
Diapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peterDiapo alcoholismo mas peter
Diapo alcoholismo mas peter
 
monografia
monografiamonografia
monografia
 
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto RicoEl Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
El Problema de el Alcoholismo y la Drogadicción en Puerto Rico
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Alcolismo

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ALCOHOLISMO ESTUDIANTIL NOMBRE DEL INTEGRANTE FACULTAD DE CORREO ELECTRÓNICO
  • 2. RESUMEN El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol. El abuso del alcohol es cuando el hecho de beber lo lleva a problemas, pero no a la adicción física. El alcohol es una de las drogas más consumidas en la sociedad, como en las actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. El alcoholismo causa cuando tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia, cuando tiene acceso fácil al alcohol, Tiene baja autoestima, cuando tiene problemas con las relaciones interpersonales, cuando lleva un estilo de vida estresante. Riesgos que provoca el alcoholismo son: Sangrado en el tubo digestivo, Daño a las neuronas, Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff, Cáncer del esófago, el hígado, el colon y otras áreas, Cambios en el ciclo menstrual (período), Delirium tremens (DT), Demencia y pérdida de la memoria, Depresión y suicidio, Disfunción eréctil, Daño cardíaco, Hipertensión arterial, Inflamación del páncreas (pancreatitis), Enfermedad hepática, incluyendo cirrosis, Daño neurológico, Desnutrición, Problemas para dormir (insomnio) (3), Problemas sexuales y reproductores, Problemas gastrointestinales.
  • 3. OBJETIVO: En trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el consumo de alcohol en estudiantes universitarios y los problemas psicosociales. Método: estudio descriptivo correlacional, que incluyó a 396 estudiantes. Fueron utilizados como instrumentos el alcohol Use Disorders Identificación Text (AUDIT)my un cuestionario ad hoc, para evaluar los problemas asociados. Resultados: del total de la muestra 88.6% bebió, 20.5% presentada consumo perjudicial y el 14.9% estaba en riesgo de dependencia, según el AUDIT. El estudio mostró resultados importantes relacionados con los consumos perjudiciales y la dependencia, con afectaciones a nivel académico, en las relaciones sociales y en las esferas psicológicas de alcohol en población universitaria, los cuales son mayores en este grupo poblacional, por las altas prevalencias de consumo de alcohol que presentan, lo que alerta sobre la importancia de emprender a los colegios programas de prevención al abuso y dependencia de esta sustancia.
  • 4. INTRODUCCIÓN El estudio del consumo de alcohol en jóvenes estudiantes ha suscitado interés en todas las culturas y en todos los continentes. Investigadores para dar cuenta de la ingesta de esta sustancia en dicha población fueron iniciadas a mediados de los años setenta en los países industrializados. Desde la década de los ochenta existen ya reportes de los altos niveles de consumo y problemas asociados a su abuso, en este grupo poblacional. Entre los factores relacionados con la experiencia, o factores ambientales, hemos de destacar el estrés. La investigación clínica indica que el estrés, no sólo es un factor de riesgo en el desarrollo de una adicción, sino también un disparador de las recaídas (ver, por ejemplo, Briand y Blendy, 2010; McDevitt- Murphy et al., 2010; Sakusic et al., 2010; Shina, 2005). Existe, además, un amplio conjunto de datos procedentes de la investigación con animales que avalan la relación entre el estrés y los efectos de las drogas de abuso. Este tipo de estudios utiliza modelos animales que permiten estudiar las interacciones entre ambos factores (ver Lu, Shepard, Hall y Shaham, 2003; See y Waters, 2011). Se ha observado, por ejemplo, que las respuestas conductuales a cocaína, anfetamina y morfina, como actividad locomotora y estereotipias motoras, son aumentadas por el estrés. Por otra parte, el estrés potencia los niveles de dopamina (DA) inducidos por cocaína, y el aumento de la liberación de DA por parte del estriado, en respuesta a la anfetamina. Junto con esta sensibilización de la respuesta conductual y neuroquímica ante una droga, la exposición al estrés también facilita la autoadministración de sustancias psicoactivas, y el condicionamiento de preferencia por un lugar inducido por drogas (revisado en Briand y Blendy, 2010; Lu et al., 2003). Los datos concernientes a la relación específica entre estrés y los efectos motivacionales del etanol van en la misma línea, y serán revisados en un apartado posterior.
  • 5. REVISION DE LA LITERATURA ALCOHOLISMO ESTUDIANTIL ALCOHOL CRÓNICOS FÍSICO PSÍQUICO SOCIAL FAMILIAR TIENE EFECTOS CONDUCTAS RIESGO
  • 6. MODELO DE CONSUMO DE ALCOHOLISMO EN ESTUDIANTES COMPORTAMIENTO DE ALCOHOLISMO EN ADOLESCENTES Categorías Antes de 12 años A partir de 12 años Total No % No % No % Social 18 62.1 27 69.2 45 66.2 Riesgo 5 17.2 12 30.8 17 25 Problema 6 20.7 0 0.0 6 8.8 Total 29 100 39 100 68 100 Estudiantes Consumo normal Consumo por diversión Consumo moderado Consumo abusivo- intensivo Bebida alta graduación Consumo social
  • 7. MUESTRA Para el cálculo se utilizó un muestreo probabilístico estratificado, tomando el total de estudiantes matriculados en el primer semestre del 2010 de una universidad, en la cual se incluyeron los siguientes parámetros: tamaño poblacional (6.288 estudiantes); proporción esperada de consumo de licor (88.0%), nivel de confianza (95%), y con un efecto de diseño de 1,5. El tamaño muestra incluido en el estudio fue de 396 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 15 y 49 años.
  • 8. INSTRUMENTOS Cuestionario para determinar características sociodemográficas y dificultades asociadas al consumo de alcohol: recoge información sobre la edad; sexo; estado civil; situación socio económica, evaluada según la clasificación dada por el Departamento Nacional de Estadística de Colombia; semestre en el que está matriculado; consumo de alcohol; edad de inicio en el consumo; problemas con nivel académico y rendimiento; riesgos asociados a su sexualidad; agresiones físicas; accidentes de tránsito; problemas con autoridades alteraciones en su salud física o mental diagnosticadas por médico de servicio de bienestar .
  • 9. RESULTADOS OBTENIDOS La presente investigación se propuso originalmente, aunque de manera exploratoria, otorgarle al tema de la relación entre el alcoholismo estudiantil considerados “estratégicos” como por ejemplo alcohol en las aulas, droga en las mochilas, riesgos y consecuencias sin medida alguna, entonces este trabajo nos será una guía para alertar a los organismos de control como cruz roja, bomberos, policía nacional, también queremos incrementar el autocontrol por parte de los padres de familia, el equipo directivo de cada aula para organizarnos y combatir esta peste que viene perjudicando a nuestros estudiantes.
  • 10. CONCLUSIÓN La alta prevalencia y las asociaciones con los problemas identificados, apuntan a la necesidad de realizar intervenciones prácticas al interior de las universidades y desarrollar políticas públicas de promoción de la salud y prevención de enfermedades, tales como el embarazo precoz, las enfermedades mentales, los accidentes de tránsito, entre otros. Lo hallado en este estudio coincide con lo ya evidenciado empíricamente por otros autores, tanto en población universitaria como en escolares, y reitera la importancia de aumentar la conciencia sobre la necesidad de evaluar el grado de consumo de alcohol y los daños asociados que los consumos de riesgo y la dependencia produce en los jóvenes, necesitándose, por tanto, desarrollar estrategias de prevención efectivas, eficaces y rentables donde más que prohibir el consumo, se eduque sobre la cultura del saber beber, pues pretender una sociedad abstemia en occidente, es y será una utopía, más cuando se trata de intervenir los jóvenes universitarios, cuya etapa del ciclo vital incluye al alcohol como parte de su desarrollo social.