SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MARACAY-VENEZUELA
Integrante:
-Gianluigi Cofelice CI:20453000
Conductas adictivas
Una conducta adictiva es la actividad observable, medible y a menudo
patológica de un organismo, que representa su incapacidad de superar un
hábito consistente en un deseo insaciable por una substancia o por la
realización de ciertas acciones. La conducta adictiva incluye la dependencia
excesiva, física y emocional, por el objeto del hábito en cantidades o
frecuencias cada vez mayores
CAUSAS DE LA CONDUCTA ADICTIVA
De acuerdo con Brizuela, Fernández y Murillo (2009), la adicción es una
enfermedad compleja de naturaleza biopsicosocial. Esto quiere decir que las
causas de las adicciones son múltiples y se interaccionan de una manera
compleja para producir el desorden adictivo.
Autores relevantes en el campo de las conductas adictivas, como Donovan y
Marlatt (1988) afirman, cuando hablan de la adicción que es “un patrón de
conducta complejo, progresivo, que tiene componentes biológicos,
psicológicos, sociológicos y conductuales”
FACTORES DE RIESGO PARA
LAS ADICCIONES
Factores Familiares:
Es el ámbito en el que la
persona crece y va
desarrollando su
personalidad y valores, a
través de las
experiencias que vive la
persona.
Factores Sociales:
Los valores
predominantes, los
estilos de vida y las
creencias que el conjunto
de la comunidad tenga
acerca de las diversas
adicciones.
Factores de los
compañeros e
iguales:
En este sentido su papel
como factor de riesgo y/o
protección para las
conductas adictivas.
Factores escolares:
Junto con la familia, la
escuela es uno de los
primeros agentes
socializadores desde la
infancia temprana, y en
ella los niños y
adolescentes pasan gran
parte del día.
MODELOS EXPLICATIVOS
Modelo Psicodinámica de las Adicciones
Modelo Conductual de las Adicciones
Modelo Conductual de las Adicciones
Modelo Neurobiológico de las Adicciones
Criterios Diagnósticos del consumo de sustancias
1. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS
A. Dependencia de Sustancias
B. Abuso de sustancias
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE
JUEGO PATOLÓGICO CIE 10
A. Comportamiento de juego desadaptativo, persistente y
recurrente, como indican por lo menos cinco (o más) de los
siguientes ítems
1. Preocupación por el juego (p. ej., preocupación por revivir
experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre
competidores o planificar la próxima aventura, o pensar
formas de conseguir dinero con el que jugar).
2. Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero
para conseguir el grado de excitación deseado.
3. Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar,
interrumpir o detener el juego.
4. Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o
detener el juego
Estadísticas de consumo de Sustancias Licitas
e Ilícitas en Venezuela
La Oficina Nacional Antidrogas ha realizado a través de su Observatorio
Venezolano de Drogas (OVD), el Estudio Nacional de Drogas en Población
Escolar (ENaDPE) 2009, con la finalidad de conocer la magnitud y
características del consumo de drogas lícitas (alcohol y tabaco, incluido el
chimó) e ilícitas (marihuana, cocaína, estimulantes, tranquilizantes, entre
otros) en la población escolar ubicada en la tercera etapa de educación
básica (media, diversificada y profesional), residente en ciudades de más
de veinte mil (20.000) habitantes.
Bibliografia
WWW.Google.com
www.Scielo.com
Phillis Rice, 1999

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
Inma Torres
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
psmila
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
dayabellacame
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
escuelaparapadressesc
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadketrijes
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
YinethYuliana
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesAdaena
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
COMPU-EPP S.C.
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Paola Torres
 
Conductas adictivas
Conductas adictivasConductas adictivas
Conductas adictivas
monserrath logacho
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
Marluna
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeoIsamar93
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Gustavo Proleon Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Dependencia emocional power point
Dependencia emocional power pointDependencia emocional power point
Dependencia emocional power point
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 
Drogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentesDrogadicción en los adolescentes
Drogadicción en los adolescentes
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Conductas adictivas
Conductas adictivasConductas adictivas
Conductas adictivas
 
Craving
CravingCraving
Craving
 
Suicidio
Suicidio Suicidio
Suicidio
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeo
 
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
 

Destacado

Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a AyudarloQuerer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
Sarinha Garrido
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Umguest3702ec
 
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogasLas adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Carolina Alvarez
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
tuliio
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
trabajosocial901
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Fernanda Figueroa
 

Destacado (7)

Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a AyudarloQuerer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
Querer curarse no depende del adicto sino de que aprendas a Ayudarlo
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias UmAbuso Y Dependencia De Sustancias Um
Abuso Y Dependencia De Sustancias Um
 
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogasLas adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
 
TIPOS ADICCIONES
 TIPOS ADICCIONES TIPOS ADICCIONES
TIPOS ADICCIONES
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)Las adicciones (diapositivas)
Las adicciones (diapositivas)
 

Similar a Conductas Adictivas

I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesBeckham04
 
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
manyfen43
 
Adicciones tics
Adicciones  ticsAdicciones  tics
Adicciones tics
lore_teijeira
 
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)nadiasolvidal
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoLUZ MARLEN
 
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogasTarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Pedro Capitan
 
Familia y Adicciones
Familia y AdiccionesFamilia y Adicciones
Familia y Adicciones
MargaritaBarakVelzqu
 
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptxAbuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
YajairaHaro1
 
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Juan David Palacio O
 
Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261
Leocadio Ramirez Barahona
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
LuFerjancic
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
FundacinCiencias
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
FelixTello4
 
Dependencias no quimicas
Dependencias no quimicasDependencias no quimicas
Dependencias no quimicasirismoron
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
José María
 
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptxSesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
DANIELISABETCHAVEZPA
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogasCómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
MendozaAgudeloJohnHe
 

Similar a Conductas Adictivas (20)

La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
I nvest historia adicciones
I nvest historia adiccionesI nvest historia adicciones
I nvest historia adicciones
 
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
33adicciones tarea autorrealizacion.pptx
 
Adicciones tics
Adicciones  ticsAdicciones  tics
Adicciones tics
 
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
Adicciones tics-111026131126-phpapp01 (1)
 
Trastornos del comportamiento
Trastornos del comportamientoTrastornos del comportamiento
Trastornos del comportamiento
 
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogasTarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
Tarea n° 2 módulo 3 aspectos de la bases cientifica de la prevencion anti drogas
 
Familia y Adicciones
Familia y AdiccionesFamilia y Adicciones
Familia y Adicciones
 
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptxAbuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
Abuso de sustancias y Disforia Sexual.pptx
 
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
Tratamiento tea trastornos espectro autista farmacologico y conductual teacch 3
 
Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261Presentacion de la droga 261
Presentacion de la droga 261
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.pptTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL.ppt
 
Dependencias no quimicas
Dependencias no quimicasDependencias no quimicas
Dependencias no quimicas
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptxSesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
Sesión asincronica 1 Consumo de drogas(1).pptx
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogasCómo proteger a tus hijos contra las drogas
Cómo proteger a tus hijos contra las drogas
 
ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
 

Conductas Adictivas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA MARACAY-VENEZUELA Integrante: -Gianluigi Cofelice CI:20453000
  • 2. Conductas adictivas Una conducta adictiva es la actividad observable, medible y a menudo patológica de un organismo, que representa su incapacidad de superar un hábito consistente en un deseo insaciable por una substancia o por la realización de ciertas acciones. La conducta adictiva incluye la dependencia excesiva, física y emocional, por el objeto del hábito en cantidades o frecuencias cada vez mayores
  • 3. CAUSAS DE LA CONDUCTA ADICTIVA De acuerdo con Brizuela, Fernández y Murillo (2009), la adicción es una enfermedad compleja de naturaleza biopsicosocial. Esto quiere decir que las causas de las adicciones son múltiples y se interaccionan de una manera compleja para producir el desorden adictivo. Autores relevantes en el campo de las conductas adictivas, como Donovan y Marlatt (1988) afirman, cuando hablan de la adicción que es “un patrón de conducta complejo, progresivo, que tiene componentes biológicos, psicológicos, sociológicos y conductuales”
  • 4. FACTORES DE RIESGO PARA LAS ADICCIONES Factores Familiares: Es el ámbito en el que la persona crece y va desarrollando su personalidad y valores, a través de las experiencias que vive la persona. Factores Sociales: Los valores predominantes, los estilos de vida y las creencias que el conjunto de la comunidad tenga acerca de las diversas adicciones. Factores de los compañeros e iguales: En este sentido su papel como factor de riesgo y/o protección para las conductas adictivas. Factores escolares: Junto con la familia, la escuela es uno de los primeros agentes socializadores desde la infancia temprana, y en ella los niños y adolescentes pasan gran parte del día.
  • 5. MODELOS EXPLICATIVOS Modelo Psicodinámica de las Adicciones Modelo Conductual de las Adicciones Modelo Conductual de las Adicciones Modelo Neurobiológico de las Adicciones
  • 6. Criterios Diagnósticos del consumo de sustancias 1. TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS A. Dependencia de Sustancias B. Abuso de sustancias
  • 7.
  • 8. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE JUEGO PATOLÓGICO CIE 10 A. Comportamiento de juego desadaptativo, persistente y recurrente, como indican por lo menos cinco (o más) de los siguientes ítems 1. Preocupación por el juego (p. ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar). 2. Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado. 3. Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego. 4. Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego
  • 9. Estadísticas de consumo de Sustancias Licitas e Ilícitas en Venezuela La Oficina Nacional Antidrogas ha realizado a través de su Observatorio Venezolano de Drogas (OVD), el Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (ENaDPE) 2009, con la finalidad de conocer la magnitud y características del consumo de drogas lícitas (alcohol y tabaco, incluido el chimó) e ilícitas (marihuana, cocaína, estimulantes, tranquilizantes, entre otros) en la población escolar ubicada en la tercera etapa de educación básica (media, diversificada y profesional), residente en ciudades de más de veinte mil (20.000) habitantes.