SlideShare una empresa de Scribd logo
*
      GONZALEZ MEJIA LAUDITH
    ZUBIRIA ZAPATA DORAINE MILENA
                10-1
*
* Introducción
* Objetivos
* ¿Qué es una aleación?
* Clasificación de las aleaciones
* Propiedades de las aleaciones
* Preparación
* Aleaciones mas comunes
* Importancia de las aleaciones
* Ejemplos de aplicaciones de aleaciones metálicas en la
  industria actual
* Gracias
Te invito a explorar y a conocer un mundo referente
a las aleaciones estas se preparan por fusión
conjunta de sus componentes, algunas de ellas se
consiguen con otros procedimientos: cobre y zinc
depositan simultáneamente sobre el cátodo cuando
una corriente eléctrica circula a través de una
solución con sulfatos cúpricos y de zinc. Muchas
aleaciones contienen elementos no metálicos: el
carbono en los aceros, y el fósforo en los bronces
fosforosos. Estas son sólidas, con aspecto y
características metálicas, salvo las amalgamas, en
las que interviene el mercurio y son semisólidas.
* Objetivos Específicos
Dar a conocer :
* Formación de las aleaciones
* Tipos de aleaciones
* Importancia de las aleaciones
* Propiedades de las aleaciones
* Y muchos mas temas expuestos en el presente material
Para que la persona adhiera un conocimiento mas profundo
del tema a tratar
* Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades
 metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de
 los cuales, al menos uno es un metal.1
* Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos:
 Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo). Pueden
 tener algunos elementos no metálicos, como: P, C, Si, S,
 As. Para su fabricación se mezclan llevándolos a
 temperaturas tales que sus componentes se fundan.
* Tiene en cuenta el elemento que
                      se halla en mayor proporción
                      (aleaciones férricas, aleaciones
                      base cobre, etc.). Cuando los
*                     aleantes no tienen carácter
                      metálico suelen hallarse en muy
                      pequeña proporción, mientras
                      que si únicamente se mezclan
POR SU COMPOSICIÓN    metales, los aleantes pueden
                      aparecer en proporciones
                      similares. Además de que se
                      funden a una temperatura
                      aproximada a 1800 ºC.
* Son aquéllas en las que el
                      principal componente es el
                      hierro. Gran interés como
                      material para la construcción de

*                     diversos equipos y su
                      producción es muy elevada,
                      debido a:
                     * -Abundancia de hierro en la
                      corteza terrestre.
ALEACIONES FERREAS
                     * -Técnica de fabricación del
                      acero económica.
                     * -Alta versatilidad.
                     * -Inconveniente: fácil corrosión
* Se distinguen aleaciones
*    moldeables, que no se
     deforman suficientemente y
     aleaciones hechurables, en
     función de la facilidad de
     deformación.
* El titanio proporciona excelente
*    resistencia a la corrosión, alta
     relación resistencia-peso y
     propiedades favorables a
     temperaturas altas. Resistencia
     hasta de 200,000 psi aunadas
     a una densidad de 4,505
     g/cm^3 proporcionan las
     excelentes propiedades
     mecánicas
*   * El titanio es alotrópico con una
     estructura CC(B) por arriba de
     882ºC. Los elementos de
     aleación combinan la
     temperatura de transformación
     alotrópica y pueden dividirse en
     cuatro grupos,
*
*
* Micrografía de acero eutectoide
      (perlita).




*
* Las aleaciones presentan brillo metálico y alta
 conductividad eléctrica y térmica, aunque
 usualmente menor que los metales puros. Las
 propiedades físicas y químicas son, en general,
 similares a la de los metales, sin embargo las
 propiedades mecánicas tales como dureza,
 ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy
 diferentes, de ahí el interés que despiertan estos
 materiales.
* Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única,
 dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a
 una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase
 líquida y fase sólida como se puede apreciar en los
 diagramas de fase. Hay ciertas concentraciones específicas
 de cada aleación para las cuales la temperatura de fusión
 se unifica. Esa concentración y la aleación obtenida
 reciben el nombre de eutéctica, y presenta un punto de
 fusión más bajo que los puntos de fusión de los
 componentes.
Históricamente, la mayoría de las aleaciones se preparaban
mezclando los materiales fundidos. Más recientemente, la
pulvimetalurgia ha alcanzado gran importancia en la
preparación de aleaciones con características especiales. En
este proceso, se preparan las aleaciones mezclando los
materiales secos en polvo, prensándolos a alta presión y
calentándolos después a temperaturas justo por debajo de
sus puntos de fusión.
El resultado es una aleación sólida y homogénea. Los
productos hechos en serie pueden prepararse por esta técnica
abaratando mucho su costo. Entre las aleaciones que pueden
obtenerse por pulvimetalurgia están los cermets.
Estas aleaciones de metal y carbono (carburos), boro
(boruros), oxígeno (óxidos), silicio (siliciuros) y nitrógeno
(nitruros) combinan las ventajas del compuesto cerámico,
estabilidad y resistencia a las temperaturas elevadas y a la
oxidación, con las ventajas del metal, ductilidad y
resistencia a los golpes.
. Otra técnica de aleación es la implantación de ion, que ha
sido adaptada de los procesos utilizados para fabricar chips
de ordenadores o computadoras. Sobre los metales
colocados en una cámara de vacío, se disparan haces de
iones de carbono, nitrógeno y otros elementos para producir
una capa de aleación fina y resistente sobre la superficie del
metal. Bombardeando titanio con nitrógeno, por ejemplo, se
puede producir una aleación idónea para los implantes de
prótesis.
* La plata fina, el oro de 18 quilates, el oro blanco y el
 platino iridiado son aleaciones de metales preciosos. La
 aleación antifricción, el latón, el bronce, el metal Dow, la
 plata alemana, el bronce de torpedo, el monel, el peltre y
 la soldadura son aleaciones de metales menos preciosos.
 Debido a sus impurezas, el aluminio comercial es en
 realidad una aleación. Las aleaciones de mercurio con
 otros metales se llaman amalgamas.
* Ornamento de Electro.


*
Es aleación de hierro con      Formada principalmente de
una cantidad de carbono        cobalto (5.24%), aluminio (8-
variable entre el 0,008 y el   12%) y níquel (15-26%),
                               aunque también puede
1,7% en peso de su
                               contener cobre (6%), en
composición, sobrepasando
                               ocasiones titanio (1%) y el
el 1.7% (hasta 6.67%) pasa     resto de hierro.
a ser una fundición.



            *
Es una aleación ternaria      * : Es toda aleación metálica
compuesta por zinc (8-45%),    de cobre y estaño en la que
cobre (45-70%) y níquel (8-    el primero constituye su
                               base y el segundo aparece
20%)
                               en una proporción del 3 al
                               20 por ciento




              *
: Es una aleación,            Es una aleación de cobre,
generalmente formada por un   níquel y las impurezas la
55% de cobre y un 45% de      consolidación, tales como
níquel.
                              hierro y manganeso.




            *
: Es una aleación de        : Es una aleación de
magnesio, al que se añade   Magnesio que se le añade
aluminio (8 o 9%), zinc     Manganeso, Aluminio y
(1%) y manganeso (0.2%).    Zinc.




            *
* Es una aleación compuesta   * Es una aleación de Níquel y
 de un 80% de níquel y un      Titanio
 20% de cromo




              *
Es una aleación de oro y       * Es una aleación compuesta
algún otro metal blanco, como    por estaño, cobre, antimonio
la plata, paladio, o níquel.     y plomo




               *
* : Es una aleación de zinc   * Es una aleación de cobre y
 con aluminio, magnesio y      zinc.
 cobre




               *
* La importancia radica en que para algunas aplicaciones
 especiales, un metal por si mismo no puede cumplir con
 algunos requisitos y por eso se hace necesario combinarlo
 con otro. Ejemplo: El acero inoxidable.
 El acero por si solo no puede usarse en hospitales ya que
 se oxida y en ese oxido pueden alojarse y reproducirse las
 bacterias.
En la industria actual son innumerables las aplicaciones
de los metales aleados. A continuación menciono las
aleaciones más comunes y ejemplos concretos en la
industria
utilizado en herramientas, utensilios,
    equipos mecánicos, maquinaria
  industrial pesada, cigüeñal, bielas,
 piñones, ejes de transmisión de caja
de velocidades, brazos de articulación
 de la dirección, muelles de válvulas,
 de asientos, de prensa embrague, de
     amortiguadores, rodamientos,
          tornillos y tuercas.




   *
Los imanes de alnico son
    ampliamente utilizados en
   aplicaciones industriales y de
consumo donde se necesitan fuertes
 imanes permanentes; como en los
 motores eléctricos, las pastillas de
   guitarra eléctrica, micrófonos,
sensores, altavoces, y los imanes de
             herradura.




  *
Entre las aplicaciones se encuentran
la fabricación de imágenes religiosas,
vajillas de mesa, bombillas para mate,
   cremalleras, objetos de bisutería,
llaves de los instrumentos musicales,
    diales de los aparatos de radio,
monedas, instrumentos quirúrgicos y
                dentales.




   *
Las aplicaciones actuales su uso en
partes mecánicas resistentes al roce y
a la corrosión como lo son los Cushing
 en bombas, tuercas para bombas de
 agua, en instrumentos musicales de
buena calidad como campanas, gongs,
     platillos de acompañamiento,
    saxofones, y en la fabricación de
 cuerdas de pianos, arpas y guitarras




   *
* utilizado en circuitos de corriente
 alterna, también se utiliza como el
 negativo del termopar de tipo J (el
 hierro siendo el elemento positivo),
 los termopares de tipo J se emplean
 en aplicaciones de tratamiento
 térmico. Elemento negativo del
 termopar de tipo T (el cobre libre de
 oxígeno [OFHC] siendo el elemento
 positivo), utilizado en temperaturas
 criogénicas.




    *
* utilizado en la fabricación de
 herramientas, llaves, ciertas partes de
 avío, pero se utiliza principalmente
 para la fabricación de monedas.




    *
* fabricación de carrocerías de autos,
 en aeronáutica, en la elaboración de
 instrumentos quirúrgicos y no es
 saldable




   *
* Sus aplicaciones incluyen partes
 mecánicas y la fabricación de
 instrumentos quirúrgicos. Es un metal
 muy difícil de conseguir ya que solo se
 usa para experimentos y construcción
 de solo algunos instrumentos.




   *
* utilizado en la confección de
 resistencias para elementos
 calefactores, como secadores de pelo,
 hornos eléctricos, tostadoras y se
 utilizan normalmente para hacer
 alambre de la resistencia, porque tiene
 una alta resistencia y resistencia a la
 oxidación a altas temperaturas. Cuando
 se utiliza como un elemento de
 calefacción, alambre de la resistencia es
 por lo general se enrollan en bobinas.




    *
* Por sus propiedades de material
 superelástico, se han desarrollado
 dispositivos de aplicación en medicina,
 como cilindros-mallas autoexpansibles
 para mantener permeabilidad de vasos
 sanguíneos (Stents), o dispositivos para
 oclusión de defectos cardiacos. También
 se emplean en elementos que deben
 recuperar su forma original después de
 una severa deformación, como
 monturas de gafas para niños o antenas
 de teléfonos móviles (ya en desuso)



    *
* en la fabricación de herrajes para
 carpintería, Cerrajería, Tiradores,
 Electrodomésticos , Automotriz ,
 Soportes de espejos, Herrajes,
 Cierres, Llaves, Artículos de oficina ,
 Manillas, Cerraduras, Componentes
 sanitarios, Componentes de
 automoción, Componentes eléctricos,
 Componentes electrónicos,
 Componentes electromecánicos,
 Accesorios para el sector de la
 automoción Latón o Cuzin.




    *
HASTA EL DIA DE HOY LLEVAS
MUCHO CAMINO RRECORIDO Y
QUEREMOS DARTE UN CONSEJO
VIVE LA VIDA AL MAXIMO COMO
SI C ADA DIA FUERA EL ULTIMO,
MIRA QUE CUANDO PENSAMOS
QUE EL DIA DE MAÑANA NUNCA
LLEGARA YA SE HA CONVERTTIDO
EN EL AYER.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminioArnulfo Perez
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
keylavm
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
CataEcko
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
Aleaciones de niquel
Aleaciones de niquelAleaciones de niquel
Aleaciones de niquel
Danilo Lapo
 
Aleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plataAleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plata
Manuel Rivera
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosraul cabrera f
 
COBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONESCOBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONES
Fox Danny Prieto
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
Raul Osorio
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Federico González Mariño
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES Juan Peredo González
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Yazmin Mendoza
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Jorge Martinez
 

La actualidad más candente (20)

2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio2.2 aleaciones de aluminio
2.2 aleaciones de aluminio
 
Exposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y aceroExposicion produccion de hierro y acero
Exposicion produccion de hierro y acero
 
Metales no Ferrosos
Metales no FerrososMetales no Ferrosos
Metales no Ferrosos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
Aleaciones de niquel
Aleaciones de niquelAleaciones de niquel
Aleaciones de niquel
 
Aleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plataAleaciones de-la-plata
Aleaciones de-la-plata
 
MATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOSMATERIALES FERROSOS
MATERIALES FERROSOS
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
COBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONESCOBRE Y ALEACIONES
COBRE Y ALEACIONES
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 
2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio
 
Aceros y fundiciones
Aceros y fundicionesAceros y fundiciones
Aceros y fundiciones
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
PROPIEDADES DE MATERIALES NO FERROSOS Y SUS ALEACIONES
 
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACEROCLASIFICACIÓN DEL ACERO
CLASIFICACIÓN DEL ACERO
 
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestosClasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
Clasificacion de los materiales ceramicos, metales, polimeros y compuestos
 
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
 

Similar a Aleaciones metalicas1

Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosasguest0ca266
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.guestd6fb2d
 
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosasguestaead77
 
Metales
MetalesMetales
Metales
juande
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicoskmadrid
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
PC17269082
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrososguest029d21
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillerguest029d21
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63themosqueteras
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
David Levy
 
Aplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrialAplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrial
JosePea224
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
Oswaldo Gonzales
 

Similar a Aleaciones metalicas1 (20)

Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
 
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
Metales Ferrosos. Trabajo de Luis y Victor de Miguel.
 
Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
 
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No FerrosasAleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
Aleaciones Ferrosas Y No Ferrosas
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales MetalicosC:\Fakepath\Materiales Metalicos
C:\Fakepath\Materiales Metalicos
 
Materialesmetalicos
MaterialesmetalicosMaterialesmetalicos
Materialesmetalicos
 
Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono Diagrama de Hierro Carbono
Diagrama de Hierro Carbono
 
Asgas
AsgasAsgas
Asgas
 
metales ferrosos
metales ferrososmetales ferrosos
metales ferrosos
 
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachillertecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
tecnologia industrial metales ferrosos 1º bachiller
 
Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63Trabajo aleaciones y_metales63
Trabajo aleaciones y_metales63
 
El hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleacionesEl hierro y sus aleaciones
El hierro y sus aleaciones
 
Aplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrialAplicaciones a escala industrial
Aplicaciones a escala industrial
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Aceros exposicion
Aceros exposicionAceros exposicion
Aceros exposicion
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
5508128.ppt
5508128.ppt5508128.ppt
5508128.ppt
 

Más de Inst Educativa Ismael Contreras

Aleaciones metalicas2
Aleaciones metalicas2Aleaciones metalicas2
Aleaciones metalicas2
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Manual convivencia iscome(x_aprobación))
Manual convivencia iscome(x_aprobación))Manual convivencia iscome(x_aprobación))
Manual convivencia iscome(x_aprobación))
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Interes general tursimo_plan4
Interes general tursimo_plan4Interes general tursimo_plan4
Interes general tursimo_plan4
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Interes general tursimo_plan3
Interes general tursimo_plan3Interes general tursimo_plan3
Interes general tursimo_plan3
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Interes general tursimo_plan2
Interes general tursimo_plan2Interes general tursimo_plan2
Interes general tursimo_plan2
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
Inst Educativa Ismael Contreras
 

Más de Inst Educativa Ismael Contreras (6)

Aleaciones metalicas2
Aleaciones metalicas2Aleaciones metalicas2
Aleaciones metalicas2
 
Manual convivencia iscome(x_aprobación))
Manual convivencia iscome(x_aprobación))Manual convivencia iscome(x_aprobación))
Manual convivencia iscome(x_aprobación))
 
Interes general tursimo_plan4
Interes general tursimo_plan4Interes general tursimo_plan4
Interes general tursimo_plan4
 
Interes general tursimo_plan3
Interes general tursimo_plan3Interes general tursimo_plan3
Interes general tursimo_plan3
 
Interes general tursimo_plan2
Interes general tursimo_plan2Interes general tursimo_plan2
Interes general tursimo_plan2
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Aleaciones metalicas1

  • 1. * GONZALEZ MEJIA LAUDITH ZUBIRIA ZAPATA DORAINE MILENA 10-1
  • 2. * * Introducción * Objetivos * ¿Qué es una aleación? * Clasificación de las aleaciones * Propiedades de las aleaciones * Preparación * Aleaciones mas comunes * Importancia de las aleaciones * Ejemplos de aplicaciones de aleaciones metálicas en la industria actual * Gracias
  • 3. Te invito a explorar y a conocer un mundo referente a las aleaciones estas se preparan por fusión conjunta de sus componentes, algunas de ellas se consiguen con otros procedimientos: cobre y zinc depositan simultáneamente sobre el cátodo cuando una corriente eléctrica circula a través de una solución con sulfatos cúpricos y de zinc. Muchas aleaciones contienen elementos no metálicos: el carbono en los aceros, y el fósforo en los bronces fosforosos. Estas son sólidas, con aspecto y características metálicas, salvo las amalgamas, en las que interviene el mercurio y son semisólidas.
  • 4. * Objetivos Específicos Dar a conocer : * Formación de las aleaciones * Tipos de aleaciones * Importancia de las aleaciones * Propiedades de las aleaciones * Y muchos mas temas expuestos en el presente material Para que la persona adhiera un conocimiento mas profundo del tema a tratar
  • 5. * Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.1
  • 6. * Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos: Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo). Pueden tener algunos elementos no metálicos, como: P, C, Si, S, As. Para su fabricación se mezclan llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan.
  • 7. * Tiene en cuenta el elemento que se halla en mayor proporción (aleaciones férricas, aleaciones base cobre, etc.). Cuando los * aleantes no tienen carácter metálico suelen hallarse en muy pequeña proporción, mientras que si únicamente se mezclan POR SU COMPOSICIÓN metales, los aleantes pueden aparecer en proporciones similares. Además de que se funden a una temperatura aproximada a 1800 ºC.
  • 8. * Son aquéllas en las que el principal componente es el hierro. Gran interés como material para la construcción de * diversos equipos y su producción es muy elevada, debido a: * -Abundancia de hierro en la corteza terrestre. ALEACIONES FERREAS * -Técnica de fabricación del acero económica. * -Alta versatilidad. * -Inconveniente: fácil corrosión
  • 9. * Se distinguen aleaciones * moldeables, que no se deforman suficientemente y aleaciones hechurables, en función de la facilidad de deformación.
  • 10. * El titanio proporciona excelente * resistencia a la corrosión, alta relación resistencia-peso y propiedades favorables a temperaturas altas. Resistencia hasta de 200,000 psi aunadas a una densidad de 4,505 g/cm^3 proporcionan las excelentes propiedades mecánicas
  • 11. * * El titanio es alotrópico con una estructura CC(B) por arriba de 882ºC. Los elementos de aleación combinan la temperatura de transformación alotrópica y pueden dividirse en cuatro grupos,
  • 12. *
  • 13. *
  • 14. * Micrografía de acero eutectoide (perlita). *
  • 15. * Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente menor que los metales puros. Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los metales, sin embargo las propiedades mecánicas tales como dureza, ductilidad, tenacidad y otras pueden ser muy diferentes, de ahí el interés que despiertan estos materiales.
  • 16. * Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase. Hay ciertas concentraciones específicas de cada aleación para las cuales la temperatura de fusión se unifica. Esa concentración y la aleación obtenida reciben el nombre de eutéctica, y presenta un punto de fusión más bajo que los puntos de fusión de los componentes.
  • 17. Históricamente, la mayoría de las aleaciones se preparaban mezclando los materiales fundidos. Más recientemente, la pulvimetalurgia ha alcanzado gran importancia en la preparación de aleaciones con características especiales. En este proceso, se preparan las aleaciones mezclando los materiales secos en polvo, prensándolos a alta presión y calentándolos después a temperaturas justo por debajo de sus puntos de fusión.
  • 18. El resultado es una aleación sólida y homogénea. Los productos hechos en serie pueden prepararse por esta técnica abaratando mucho su costo. Entre las aleaciones que pueden obtenerse por pulvimetalurgia están los cermets.
  • 19. Estas aleaciones de metal y carbono (carburos), boro (boruros), oxígeno (óxidos), silicio (siliciuros) y nitrógeno (nitruros) combinan las ventajas del compuesto cerámico, estabilidad y resistencia a las temperaturas elevadas y a la oxidación, con las ventajas del metal, ductilidad y resistencia a los golpes.
  • 20. . Otra técnica de aleación es la implantación de ion, que ha sido adaptada de los procesos utilizados para fabricar chips de ordenadores o computadoras. Sobre los metales colocados en una cámara de vacío, se disparan haces de iones de carbono, nitrógeno y otros elementos para producir una capa de aleación fina y resistente sobre la superficie del metal. Bombardeando titanio con nitrógeno, por ejemplo, se puede producir una aleación idónea para los implantes de prótesis.
  • 21. * La plata fina, el oro de 18 quilates, el oro blanco y el platino iridiado son aleaciones de metales preciosos. La aleación antifricción, el latón, el bronce, el metal Dow, la plata alemana, el bronce de torpedo, el monel, el peltre y la soldadura son aleaciones de metales menos preciosos. Debido a sus impurezas, el aluminio comercial es en realidad una aleación. Las aleaciones de mercurio con otros metales se llaman amalgamas.
  • 22. * Ornamento de Electro. *
  • 23. Es aleación de hierro con Formada principalmente de una cantidad de carbono cobalto (5.24%), aluminio (8- variable entre el 0,008 y el 12%) y níquel (15-26%), aunque también puede 1,7% en peso de su contener cobre (6%), en composición, sobrepasando ocasiones titanio (1%) y el el 1.7% (hasta 6.67%) pasa resto de hierro. a ser una fundición. *
  • 24. Es una aleación ternaria * : Es toda aleación metálica compuesta por zinc (8-45%), de cobre y estaño en la que cobre (45-70%) y níquel (8- el primero constituye su base y el segundo aparece 20%) en una proporción del 3 al 20 por ciento *
  • 25. : Es una aleación, Es una aleación de cobre, generalmente formada por un níquel y las impurezas la 55% de cobre y un 45% de consolidación, tales como níquel. hierro y manganeso. *
  • 26. : Es una aleación de : Es una aleación de magnesio, al que se añade Magnesio que se le añade aluminio (8 o 9%), zinc Manganeso, Aluminio y (1%) y manganeso (0.2%). Zinc. *
  • 27. * Es una aleación compuesta * Es una aleación de Níquel y de un 80% de níquel y un Titanio 20% de cromo *
  • 28. Es una aleación de oro y * Es una aleación compuesta algún otro metal blanco, como por estaño, cobre, antimonio la plata, paladio, o níquel. y plomo *
  • 29. * : Es una aleación de zinc * Es una aleación de cobre y con aluminio, magnesio y zinc. cobre *
  • 30. * La importancia radica en que para algunas aplicaciones especiales, un metal por si mismo no puede cumplir con algunos requisitos y por eso se hace necesario combinarlo con otro. Ejemplo: El acero inoxidable. El acero por si solo no puede usarse en hospitales ya que se oxida y en ese oxido pueden alojarse y reproducirse las bacterias.
  • 31. En la industria actual son innumerables las aplicaciones de los metales aleados. A continuación menciono las aleaciones más comunes y ejemplos concretos en la industria
  • 32. utilizado en herramientas, utensilios, equipos mecánicos, maquinaria industrial pesada, cigüeñal, bielas, piñones, ejes de transmisión de caja de velocidades, brazos de articulación de la dirección, muelles de válvulas, de asientos, de prensa embrague, de amortiguadores, rodamientos, tornillos y tuercas. *
  • 33. Los imanes de alnico son ampliamente utilizados en aplicaciones industriales y de consumo donde se necesitan fuertes imanes permanentes; como en los motores eléctricos, las pastillas de guitarra eléctrica, micrófonos, sensores, altavoces, y los imanes de herradura. *
  • 34. Entre las aplicaciones se encuentran la fabricación de imágenes religiosas, vajillas de mesa, bombillas para mate, cremalleras, objetos de bisutería, llaves de los instrumentos musicales, diales de los aparatos de radio, monedas, instrumentos quirúrgicos y dentales. *
  • 35. Las aplicaciones actuales su uso en partes mecánicas resistentes al roce y a la corrosión como lo son los Cushing en bombas, tuercas para bombas de agua, en instrumentos musicales de buena calidad como campanas, gongs, platillos de acompañamiento, saxofones, y en la fabricación de cuerdas de pianos, arpas y guitarras *
  • 36. * utilizado en circuitos de corriente alterna, también se utiliza como el negativo del termopar de tipo J (el hierro siendo el elemento positivo), los termopares de tipo J se emplean en aplicaciones de tratamiento térmico. Elemento negativo del termopar de tipo T (el cobre libre de oxígeno [OFHC] siendo el elemento positivo), utilizado en temperaturas criogénicas. *
  • 37. * utilizado en la fabricación de herramientas, llaves, ciertas partes de avío, pero se utiliza principalmente para la fabricación de monedas. *
  • 38. * fabricación de carrocerías de autos, en aeronáutica, en la elaboración de instrumentos quirúrgicos y no es saldable *
  • 39. * Sus aplicaciones incluyen partes mecánicas y la fabricación de instrumentos quirúrgicos. Es un metal muy difícil de conseguir ya que solo se usa para experimentos y construcción de solo algunos instrumentos. *
  • 40. * utilizado en la confección de resistencias para elementos calefactores, como secadores de pelo, hornos eléctricos, tostadoras y se utilizan normalmente para hacer alambre de la resistencia, porque tiene una alta resistencia y resistencia a la oxidación a altas temperaturas. Cuando se utiliza como un elemento de calefacción, alambre de la resistencia es por lo general se enrollan en bobinas. *
  • 41. * Por sus propiedades de material superelástico, se han desarrollado dispositivos de aplicación en medicina, como cilindros-mallas autoexpansibles para mantener permeabilidad de vasos sanguíneos (Stents), o dispositivos para oclusión de defectos cardiacos. También se emplean en elementos que deben recuperar su forma original después de una severa deformación, como monturas de gafas para niños o antenas de teléfonos móviles (ya en desuso) *
  • 42. * en la fabricación de herrajes para carpintería, Cerrajería, Tiradores, Electrodomésticos , Automotriz , Soportes de espejos, Herrajes, Cierres, Llaves, Artículos de oficina , Manillas, Cerraduras, Componentes sanitarios, Componentes de automoción, Componentes eléctricos, Componentes electrónicos, Componentes electromecánicos, Accesorios para el sector de la automoción Latón o Cuzin. *
  • 43. HASTA EL DIA DE HOY LLEVAS MUCHO CAMINO RRECORIDO Y QUEREMOS DARTE UN CONSEJO VIVE LA VIDA AL MAXIMO COMO SI C ADA DIA FUERA EL ULTIMO, MIRA QUE CUANDO PENSAMOS QUE EL DIA DE MAÑANA NUNCA LLEGARA YA SE HA CONVERTTIDO EN EL AYER.