SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES METÁLICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
MATERIALES METÁLICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS MATERIALES METÁLICOS. Generalidades ,[object Object],Hierro Acero Cinc Cobre ,[object Object],[object Object],Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Propiedades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conductores Se funden Mercurio Oro nativo Plata nativa Cobre Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Aleaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Aleaciones Latón Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Formas comerciales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Largos Planos Perfiles Lingotes Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS. Obtención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Minería Calcinador Nave de electrolisis Volver al índice
LOS MATERIALES METÁLICOS.  De uso frecuente en el aula taller  ,[object Object],Latas de latón Piezas de cobre Piezas de aluminio Piezas de acero Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. La siderurgia El proceso siderúrgico, a grandes rasgos, transcurre en las siguientes etapas. 1. Extracción del mineral 3. Calcinación 4. Separación de  Escoria y arrabio 5. B) Transformación del arrabio en Hierro dulce o fundición de hierro 5. A) Transformación del arrabio en acero 2. Separación  de menas y gangas Para saber más sobre la siderurgia pulsa aquí Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. El hierro dulce ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Trabajo en forja Electroimán Transformador Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. Los aceros ,[object Object],[object Object],[object Object],Acero común Aceros aleados Volver al índice
EL HIERRO Y EL ACERO. Las fundiciones ,[object Object],[object Object],[object Object],Fabricados con fundición Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metales pesados. Cinc, cobre, mercurio, volframio.  Metales ligeros.  Aluminio y titanio.  Metales ultraligeros.  Magnesio natural y elaborado Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cobre ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Minerales de cobre.  Cuprita, calcopirita y malaquita.  Bronce.  Latones.  Cobre.  Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El aluminio ,[object Object],[object Object],Bauxita.   Productos de aluminio.  Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El estaño ,[object Object],[object Object],Casiterita.   Productos de estaño, hojalata y otras aleaciones.  Volver al índice
MATERIALES METÁLICOS NO FÉRRICOS. El cinc ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Blenda.   Nave  de cincado.  Chapa de hierro galvanizado.  Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 1. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Útiles de trazado sobre metales: compás, escuadra de 90º, escuadra de 120º, punta, regla metálica.   Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 2. ,[object Object],[object Object],[object Object],Tijera para chapa.   Alicates: de corte, universal, de punta curva, de punta redonda y de punta plana.   Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Trazado y corte 3 ,[object Object],1º Se elige la hoja de sierra adecuada. 2º Se sujeta la pieza fuertemente.   3º Se sierra haciendo presión al avanzar y levantando al retroceder, haciendo movimientos largos y manteniendo la sierra perpendicular. 4º Para cortar chapas se colocan entre dos piezas de madera, que se cortarán a la vez que la chapa, para evitar que ésta se doble. Para el aserrado se procede del siguiente modo: Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 1. ,[object Object],Si la chapa no es muy gruesa y se quiere doblar en ángulo diedro podemos apoyarnos en el borde de la mesa de trabajo. Si se pretende que la pieza se doble en forma de u, redonda, o de otra forma particular debe usarse un molde  Si la chapa es gruesa y se desea doblar en ángulo diedro debe usarse un tornillo de banco para sujetar, un taco para amortiguar el golpe y un martillo para golpear. Para doblar chapas gruesas con formas especiales deben usarse los moldes sujetos al tornillo de banco. Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 2. ,[object Object],Si la pieza a taladrar es fina puede hacerse con un punzón y un martillo Si la pieza es de grosor considerable será necesaria la taladradora eléctrica con broca para metales. Para evitar que la broca se desplace al iniciar el taladro se marcará el centro con un granete. Para hacer taladros perfectamente rectos e usan soportes verticales para la taladradora o bien taladradoras de columna. Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Deformación y arranque de viruta 3. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 1. ,[object Object],Remaches.  Se usan para unir superficies de poco espesor. Son piezas fabricadas con materiales blandos y tenaces . Soldadura blanda.  Es la unión realizada con estaño fundido. Se puede unir piezas de cobre, latón u hojalata, pero no de aluminio   Pegado.  Hay muchos tipos de pegamentos, entre ellos está el termofusible realizado mediante barras aplicada con una pistola que las funde Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 2. ,[object Object],Tornillos y tuercas.  Los hay con infinidad de formas y tamaños. A veces se usan con ellos arandelas que consiguen que la unión es más robusta. Pasadores.  Son piezas de metal que fijan las piezas en las que se colocan atravesados. Los hay de aletas, cónicos o bulones y planos o chavetas. ACABADOS.   Se usan para proteger de la humedad y de la consiguiente corrosión. La aplicación de barnices o pinturas requiere el alisado previo de la superficie. Volver al índice
FABRICACIÓN CON METALES. Uniones y acabados 3. ,[object Object],Las llaves fijas.  Son herramientas que se emplean para apretar y aflojar tornillos y tuercas. Están formadas por un mango y una o dos bocas. Sus formas dependen del uso para el que vayan a ser empleadas. Algunos tipos son: Llave en codo Llave en cruz Llave fija Llaves allen Llaves torx Llave en estrella Llave de tubo Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 1. Plegado.  Se realiza en frío con máquinas plegadoras para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos . Embutición.  Se realiza con embutidoras que son prensas con las que, mediante un punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a una chapa gruesa  . Estampación.  Se realiza en frío dando forma a la pieza presionándola entre dos moldes llamados estampas. Forja.  Se realiza en caliente dando forma a las piezas mediante golpes con mazas y martillos. Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 2. Trefilado.  Se usa para obtener alambres y cables pasando un metal por orificios cada vez más estrechos en unas máquinas llamadas hileras . Laminación.  Se usa para obtener perfiles redondos , cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos presionan y arrastran la barra de metal . Extrusión.  Se realiza empujando una masa plástica a través de una abertura que tiene una forma establecida. Así se logran barras y perfiles de una forma similar al modo usado para hacer churros. Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por moldeo. En el moldeo  se calienta el material hasta fundirlo para verterlo después en un molde que tiene la forma y el tamaño de la pieza que se desea fabricar. El moldeo industrial logra temperaturas tan altas como para moldear piezas de acero y otros metales, cosa que no se puede lograr en el moldeo artesanal.  Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte mecánico. El corte por procedimientos mecánicos  presenta dos variantes: Por chorro de agua  que usa un finísimo chorro de agua proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos congelados y chapas muy finas. Serrado  que se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco accionadas por máquinas especiales. Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte térmico. El corte por procedimientos térmicos  presenta tres variantes: Oxicorte  se realiza con un soplete en el que se queman un gas combustible y un chorro de oxígeno. Láser  emplea un haz de luz muy concentrada logrando cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material. Por arco  emplea el calor producido por una corriente eléctrica muy elevada. Volver al índice
FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Mecanizado. Los procesos con arranque de virutas  también se llaman  mecanizado  podemos encontrarnos con los siguientes procesos: Taladrado  es la realización de orificios mediante la taladradora Fresado  mediante una fresadora se desplaza el material horizontalmente mientras la herramienta que lo corta gira. Torneado  realiza piezas cilíndricas o cónicas mediante un torno que trabaja de modo similar a la fresadora Lijado  se realiza con una lijadora que arranca partículas muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie Rectificado  es un acabado y pulido que se realiza en la rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela Volver al índice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
kevinzur100
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
nandlal birle
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrososMeryJustSmile
 
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDiapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDany Bocanegra Villa
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
diegochilquillo1
 
Non ferrous metals
Non ferrous metalsNon ferrous metals
Non ferrous metals
Rajat Nainwal
 
Cobre.
Cobre.Cobre.
Aleaciones de cobre
Aleaciones de cobreAleaciones de cobre
Aleaciones de cobre
Raul Osorio
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivaspaulinaortiz123
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacioneszubyana
 
trabajo del aluminio
trabajo del aluminiotrabajo del aluminio
trabajo del aluminio
Victor Yust Espinosa
 
Materiales Metalicos
Materiales MetalicosMateriales Metalicos
Materiales MetalicosCintia E
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierroduku quimica
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metalesPresentacion sobre los metales
Presentacion sobre los metales
 
Silicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galioSilicio, germanio y galio
Silicio, germanio y galio
 
Non ferrous alloy
Non ferrous alloyNon ferrous alloy
Non ferrous alloy
 
Los metales no ferrosos
Los metales no ferrososLos metales no ferrosos
Los metales no ferrosos
 
Metals and its properties
Metals and its propertiesMetals and its properties
Metals and its properties
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrososDiapositivas de procesos materiales ferrosos
Diapositivas de procesos materiales ferrosos
 
Materiales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptxMateriales_Ceramicos (1).pptx
Materiales_Ceramicos (1).pptx
 
Non ferrous metals
Non ferrous metalsNon ferrous metals
Non ferrous metals
 
Cobre.
Cobre.Cobre.
Cobre.
 
Aleaciones de cobre
Aleaciones de cobreAleaciones de cobre
Aleaciones de cobre
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
METALS
METALSMETALS
METALS
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Metales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivasMetales ferrosos diapositivas
Metales ferrosos diapositivas
 
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicacionesMetales Ferrosos y sus aplicaciones
Metales Ferrosos y sus aplicaciones
 
trabajo del aluminio
trabajo del aluminiotrabajo del aluminio
trabajo del aluminio
 
Materiales Metalicos
Materiales MetalicosMateriales Metalicos
Materiales Metalicos
 
Aleaciones De Fierro
Aleaciones De FierroAleaciones De Fierro
Aleaciones De Fierro
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 

Similar a Metales

Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
IssacRocha
 
Materiales Metálicos
Materiales MetálicosMateriales Metálicos
Materiales Metálicos
YahirAguilar10
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
AlejandraLuna30312
 
MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Federico González Mariño
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
tuquedises
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
JUAN M. MUÑOZ H.
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
BRAYANALEJANDROREYES
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
ssuser08637c
 
Materiales de Uso Técnico (II): Los Metales
Materiales de Uso Técnico (II): Los MetalesMateriales de Uso Técnico (II): Los Metales
Materiales de Uso Técnico (II): Los MetalesAntonio Jesús Romero
 
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
MarthaRivas37
 

Similar a Metales (20)

Matmetales
MatmetalesMatmetales
Matmetales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Materiales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.pptMateriales Metálicos.ppt
Materiales Metálicos.ppt
 
Materiales Metálicos
Materiales MetálicosMateriales Metálicos
Materiales Metálicos
 
Materiales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrososMateriales ferrosos y no ferrosos
Materiales ferrosos y no ferrosos
 
Materiales metalicos
Materiales metalicosMateriales metalicos
Materiales metalicos
 
MATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOSMATERIALES METÁLICOS
MATERIALES METÁLICOS
 
MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOSMATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
1°unid mater.
1°unid mater.1°unid mater.
1°unid mater.
 
Apuntes metales
Apuntes metalesApuntes metales
Apuntes metales
 
Mat meta
Mat metaMat meta
Mat meta
 
Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)Clase estructuras (const v i)
Clase estructuras (const v i)
 
metalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdfmetalesferrososynoferrosos.pdf
metalesferrososynoferrosos.pdf
 
Materiales - Metales.ppt
Materiales - Metales.pptMateriales - Metales.ppt
Materiales - Metales.ppt
 
Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos Metales ferrosos y no ferrosos
Metales ferrosos y no ferrosos
 
Qm33 22 10_12
Qm33 22 10_12Qm33 22 10_12
Qm33 22 10_12
 
Materiales de Uso Técnico (II): Los Metales
Materiales de Uso Técnico (II): Los MetalesMateriales de Uso Técnico (II): Los Metales
Materiales de Uso Técnico (II): Los Metales
 
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptxMETALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
METALES FERROSOS Y NO FERROS.pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Metales

  • 1. MATERIALES METÁLICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL HIERRO Y EL ACERO. La siderurgia El proceso siderúrgico, a grandes rasgos, transcurre en las siguientes etapas. 1. Extracción del mineral 3. Calcinación 4. Separación de Escoria y arrabio 5. B) Transformación del arrabio en Hierro dulce o fundición de hierro 5. A) Transformación del arrabio en acero 2. Separación de menas y gangas Para saber más sobre la siderurgia pulsa aquí Volver al índice
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 1. Plegado. Se realiza en frío con máquinas plegadoras para obtener chapas onduladas y algunos perfiles metálicos . Embutición. Se realiza con embutidoras que son prensas con las que, mediante un punzón o troquel, se da forma cóncava o hueca a una chapa gruesa . Estampación. Se realiza en frío dando forma a la pieza presionándola entre dos moldes llamados estampas. Forja. Se realiza en caliente dando forma a las piezas mediante golpes con mazas y martillos. Volver al índice
  • 28. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por deformación 2. Trefilado. Se usa para obtener alambres y cables pasando un metal por orificios cada vez más estrechos en unas máquinas llamadas hileras . Laminación. Se usa para obtener perfiles redondos , cuadrados o de otras formas pasando el material en caliente por dos rodillos con la forma adecuada. Los rodillos presionan y arrastran la barra de metal . Extrusión. Se realiza empujando una masa plástica a través de una abertura que tiene una forma establecida. Así se logran barras y perfiles de una forma similar al modo usado para hacer churros. Volver al índice
  • 29. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Por moldeo. En el moldeo se calienta el material hasta fundirlo para verterlo después en un molde que tiene la forma y el tamaño de la pieza que se desea fabricar. El moldeo industrial logra temperaturas tan altas como para moldear piezas de acero y otros metales, cosa que no se puede lograr en el moldeo artesanal. Volver al índice
  • 30. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte mecánico. El corte por procedimientos mecánicos presenta dos variantes: Por chorro de agua que usa un finísimo chorro de agua proyectado a una presión muy elevada. Se usa en alimentos congelados y chapas muy finas. Serrado que se lleva a cabo con sierras de cinta o de disco accionadas por máquinas especiales. Volver al índice
  • 31. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Corte térmico. El corte por procedimientos térmicos presenta tres variantes: Oxicorte se realiza con un soplete en el que se queman un gas combustible y un chorro de oxígeno. Láser emplea un haz de luz muy concentrada logrando cortes finísimos y de gran precisión en cualquier material. Por arco emplea el calor producido por una corriente eléctrica muy elevada. Volver al índice
  • 32. FABRICACIÓN INDUSTRIAL CON METALES. Mecanizado. Los procesos con arranque de virutas también se llaman mecanizado podemos encontrarnos con los siguientes procesos: Taladrado es la realización de orificios mediante la taladradora Fresado mediante una fresadora se desplaza el material horizontalmente mientras la herramienta que lo corta gira. Torneado realiza piezas cilíndricas o cónicas mediante un torno que trabaja de modo similar a la fresadora Lijado se realiza con una lijadora que arranca partículas muy pequeñas de material logrando alisar así su superficie Rectificado es un acabado y pulido que se realiza en la rectificadora mediante un disco abrasivo llamado muela Volver al índice