SlideShare una empresa de Scribd logo
A LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA...

(C/ Francesc Cubells nº 7, 46011-VALENCIA)


El/La abajo firmante, con señas personales y domicilio a efectos de notificaciones
especificados, actuando en su propio nombre y derecho, ante la formulación por esa
Consejería del documento PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE
VALÈNCIA (PATPHV), formula las siguientes


ALEGACIONES:


• Muestro mi disconformidad, en líneas generales, con los enfoques, valoraciones y
contenidos del documento expuesto al público, así como respecto del Plan de
Participación Pública. No se han dado facilidades a las entidades y asociaciones
participantes para hacer frente no ya a los costes de reproducción y examen de los
documentos del PATPHV, sino para sufragar la redacción de informes y propuestas
alternativas, tampoco para la difusión de sus propias reflexiones, extremos todos ellos que
habrían ayudado a incrementar en términos cuantitativos y de profundidad el debate, y
redundado en mayores cotas de consenso social.

• Tanto en la diagnosis como en las propuestas de actuación, el PATH adolece de una
falta de comprensión de la huerta en su complejidad, lo cual explica la mayor parte de sus
insuficiencias y debilidades.

• Denuncio la ausencia de moratoria o, cuando menos, de la adopción por el Consejo de
una suspensión cautelar de licencias y acuerdos aprobatorios de Programas (PAI) .

• El PATPHV no prevé “obligar” a los ayuntamientos afectados a proteger la huerta; tan
sólo hace recomendaciones, con lo cual la voluntad de protección y la protección efectiva
queda en manos de cada ayuntamiento, convirtiendo la norma en papel mojado. El
PATPHV no puede convertirse en una coartada con la que legitimar planeamientos,
actuaciones o decisiones locales de rango inferior.

• El ámbito territorial que plantea el PATPHV es insuficiente. El PATPHV limita su
diagnóstico y propuestas de intervención al conjunto de las tierras regadas por las 7
acequias históricas del Turia más la Acequia Real de moncada, si bien incluye al sur
algunas tierras vecinas con valores significativos. Haría falta incluir lugares identificados
como suelo de muy alta capacidad agrológica en la propia cartografía temática de la
Generalitat.

• La vocación sectorial y de orientación básicamente paisajística del diagnóstico y de las
orientaciones de futuro que propugna el documento propuesto eluden la identificación de
responsabilidades en las decisiones políticas y económicas que han contribuido de
manera decisiva a la destrucción de la Huerta. Así, el PATPHV evita, de manera
deliberada, afrontar las cuestiones fundamentales relativas a criterios y prioridades para la
ocupación y usos del suelo para las infraestructuras, equipamientos, viviendas y
actividades, la ordenación y control del crecimiento urbano o la movilidad metropolitana,
entre otros temas clave para la planificación y ordenación sostenible de la comarca.

• El PATPHV asume como propio un mapa de infraestructuras viarias futuras claramente
                                               1
incompatible con la protección y sostenibilidad de la huerta.

• El PATPHV contiene líneas excesivamente generalistas en relación con la importancia
de la actividad agrícola como principal garantía necesaria para la pervivencia del espacio
a proteger.

• El PATPHV prevé la creación de un Ente Gestor manifiestamente carente de autoridad
real para la coordinación de políticas territoriales y urbanísticas.

• En el PATPHV existe una absoluta imprevisión de recursos materiales y financieros para
llevarlo a término, o de los medios o formas de obtenerlo.

En razón de lo anteriormente expuesto, por la presente


SOLICITO:


PRIMERO.-Que, mientras se lleva a término la tramitación del PATPHV y hasta la
publicación de su aprobación definitiva, se declare una moratoria con suspensión de
licencias y de acuerdos de aprobación de Programas de Actuación Integrada y el resto de
decisiones urbanísticas que puedan comprometer sus determinaciones en los ámbitos
afectados, así como un estricto control sobre todas las actuaciones que, directa o
indirectamente, puedan suponer una disminución del suelo No Urbanizable catalogado
como de valor agrícola.

SEGUNDO.-Que las protecciones del Plan afectan todas las áreas de huerta actualmente
existentes calificadas como valor paisajístico alto, muy alto y máximo, así como todas las
áreas agrícolas que disponen de suelo de la máxima calidad. Que el sistema de espacios
abiertos del área metropolitana de València incorpore también aquellas áreas que aunque
no reciben agua de las acequias del Turia, están constituidas por zonas agrícolas de
carácter histórico, también de la máxima calidad, como por ejemplo el área de Nou
mil•leni en Catarroja o la huerta del Safranar en Torrent.

TERCERO.-Que el PATPHV que promueve la Generalitat revise su propia definición y
amplíe su objeto hasta conseguir una dimensión integrada en los términos de la propia
LOTPP, diseñando una estrategia territorial para ese ámbito desde una perspectiva de
coordinación superior de las políticas sectoriales de las diversas administraciones con
incidencia territorial (infraestructuras, movilidad, vivienda, etc.), definiendo al tiempo las
medidas urbanísticas y programas de actuación necesarios para cumplir la finalidad de
ordenación y protección efectiva de La Huerta.

QUART.-La reconsideración de las actuales reservas de infraestructuras viarias y de
transporte contenidas en el PATPHV y la incorporación al mismo de un completo estudio
de movilidad e infraestructuras metropolitanas, con su correspondiente evaluación
ambiental, que sirva de base a la adopción consensuada de las reservas de suelo para
las infraestructuras debidamente justificadas.

QUINTO.-La desaparición de las mismas “reservas de estudio” que plantea el PATPHV y
con las que se está camuflando la debilidad de partida del Plan que no afronta las graves
situaciones de reclasificación que requieren una política territorial decidida que este Plan
renuncia a abordar, poniendo en cuestión su propia eficacia normativa supramunicipal.

                                                2
SEXTO.-Que el PATPHV adopte medidas concretas de fomento de la actividad agrícola,
como por ejemplo la puesta en producción de tierras agrícolas ahora abandonadas, la
reorientación de la inversión hacia la agricultura biológica, la creación de una escuela de
capacitación en técnicas agrícolas tradicionales en la Huerta Norte, la creación de una o
varias denominaciones de origen propias y la mejora de las estructuras de
comercialización, con objeto de mejorar las rentas del sector.

SÉPTIMO.-La creación de un verdadero ente supramunicipal con competencias efectivas
de dirección y coordinación en materia territorial que sirva además como elemento clave
de un modelo de gobierno territorial basado en la participación y control ciudadano.

OCTAVO.-Un plan de viabilidad económico-financiera para el PATPHV, que incorpore
compromisos efectivos, así como la creación y puesta en funcionamiento de un Fondo
Autonómico de Compensación Interterritorial que sirva a los objetivos de corrección de los
desequilibrios territoriales y socioeconómicos, así como a la redistribución de los costes
de la sostenibilidad.



Rocafort, agosto de 2010.


Firmado ____________________________________

DNI _____________________

Domicilio para notificaciones a _______________________________ (CP ___________)

C/ ________________________________________, nº __________




                                             3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
Laura Bravo Tobon
 
77207162 proyecto-malecon
77207162 proyecto-malecon77207162 proyecto-malecon
77207162 proyecto-maleconWilman Hurtado
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Helem Alejandra
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Andres Ltz
 
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
Andres Elias Gil
 
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
Michel Maya
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Helem Alejandra
 
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes BogotáEstudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Lina Gonzalez Botero
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D
 
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo UrbanoPlan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
DesarrolloUrbanoPuebla
 
Politica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorialPolitica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorial
Edén Rubio Montejano
 
Proyectos en zipaquira
Proyectos en zipaquiraProyectos en zipaquira
Proyectos en zipaquiranericaro_904
 
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y v
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y vTrabajo desarrollo sustentable unidad iv y v
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y vdojazgo
 

La actualidad más candente (20)

Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003Resolicion 1045 DE 2003
Resolicion 1045 DE 2003
 
77207162 proyecto-malecon
77207162 proyecto-malecon77207162 proyecto-malecon
77207162 proyecto-malecon
 
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento TerritorialUnidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
Unidad 4 componentes del Plan de Ordenamiento Territorial
 
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
Propuesta de Unidades de Planificación Rural. Documento explicativo.
 
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIALIDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
IDENTIDAD Y PATRIMONIO EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docxRequisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
Requisitosparaelmontajedeunaplantaenelcantondecartago.docx
 
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
AVANZA IMPLEMENTACIÓN NORMATIVA DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL CON EL PROYECTO ...
 
Conceptos básicos (1)
Conceptos básicos (1)Conceptos básicos (1)
Conceptos básicos (1)
 
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
Propuestas 2do debate POT no revisadas en 1 er debate, contrapropuestas negad...
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 
08 octava clase
08 octava clase 08 octava clase
08 octava clase
 
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes BogotáEstudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
Estudio normativo y diagnóstico zonas verdes Bogotá
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo UrbanoPlan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
Plan de trabajo 2015 Comisión Desarrollo Urbano
 
Politica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorialPolitica de ordenación territorial
Politica de ordenación territorial
 
Proyectos en zipaquira
Proyectos en zipaquiraProyectos en zipaquira
Proyectos en zipaquira
 
07 septima clase
07 septima clase07 septima clase
07 septima clase
 
Normativas+urbanas+stgo
Normativas+urbanas+stgoNormativas+urbanas+stgo
Normativas+urbanas+stgo
 
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y v
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y vTrabajo desarrollo sustentable unidad iv y v
Trabajo desarrollo sustentable unidad iv y v
 

Similar a Alegación al patphv en castellano

POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014Yeison Henao
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Hugo Pumita Galarza
 
Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074
Michel Maya
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LevithSanchezGurbill
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoOscar Morales
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Concejo Municipal de Guarne
 
Subvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades LocalesSubvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades Locales
inguru
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
Beto Gaitan
 
Cartilla pot
Cartilla potCartilla pot
Cartilla pot
Pilar Garcia Correa
 
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
EX ARTHUR MEXICO
 
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAHeliaca
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Liz Molina
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Revisión y ajuste POT Santiago de Cali
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
Vanni Masman León
 

Similar a Alegación al patphv en castellano (20)

POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
Fundacion crear futuro planes para municipios (modificado)
 
Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074Ponencia primer debate proyecto 074
Ponencia primer debate proyecto 074
 
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdfLA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
LA PLANIFICACION URBANA-CONCEPTOS.pdf
 
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte morenoPropuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
Propuesta alternativa ordenamiento territorial pedro julio duarte moreno
 
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
Proyecto de A. Revisión y Ajuste PBOT Guarne (2) (listo)
 
Subvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades LocalesSubvenciones Entidades Locales
Subvenciones Entidades Locales
 
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdfPLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL.pdf
 
Cartilla pot
Cartilla potCartilla pot
Cartilla pot
 
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
8fd1cb1816df72d347a6a6912b75fddd
 
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIAALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
ALEGACIONES AL PAI LA BOTICARIA
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio PúblicoGuía de Accesibilidad al Espacio Público
Guía de Accesibilidad al Espacio Público
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
Actividad segundo corte
Actividad segundo corte Actividad segundo corte
Actividad segundo corte
 
Gira por españa seguot
Gira por españa seguotGira por españa seguot
Gira por españa seguot
 
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio PúblicoPropuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
Propuesta POT Cali 2014 - Espacio Público
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Presentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VIPresentación 1 Módulo VI
Presentación 1 Módulo VI
 

Más de anagogar

Vagainfodef
VagainfodefVagainfodef
Vagainfodef
anagogar
 
Infohuelga 2
Infohuelga 2Infohuelga 2
Infohuelga 2
anagogar
 
C2 homework for march 29
C2 homework for march 29C2 homework for march 29
C2 homework for march 29
anagogar
 
The football club chairman
The football club chairmanThe football club chairman
The football club chairman
anagogar
 
C2 term 2 list test
C2 term 2 list testC2 term 2 list test
C2 term 2 list test
anagogar
 
C2 orals dialogue student b
C2 orals  dialogue student bC2 orals  dialogue student b
C2 orals dialogue student b
anagogar
 
C2 orals dialogue student a
C2 orals  dialogue student aC2 orals  dialogue student a
C2 orals dialogue student a
anagogar
 
C2 orals monologues
C2 orals  monologuesC2 orals  monologues
C2 orals monologues
anagogar
 
Recommendation letter
Recommendation letterRecommendation letter
Recommendation letter
anagogar
 
Juan ramón´s recommendation letter
Juan ramón´s recommendation letterJuan ramón´s recommendation letter
Juan ramón´s recommendation letter
anagogar
 
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacyB1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
anagogar
 
Speak out intermediate unit photos
Speak out intermediate unit photosSpeak out intermediate unit photos
Speak out intermediate unit photos
anagogar
 
C2 proficiency writing test samples without feedback
C2 proficiency writing test samples without feedbackC2 proficiency writing test samples without feedback
C2 proficiency writing test samples without feedback
anagogar
 
C2 writing samples for proficiency assessment
C2 writing samples for proficiency assessmentC2 writing samples for proficiency assessment
C2 writing samples for proficiency assessment
anagogar
 
Paragraphing
ParagraphingParagraphing
Paragraphing
anagogar
 
C2 writing guide
C2 writing guideC2 writing guide
C2 writing guide
anagogar
 
C2 response to an article
C2 response to an articleC2 response to an article
C2 response to an article
anagogar
 
C2 article writing
C2 article writingC2 article writing
C2 article writing
anagogar
 
Cooling the earth
Cooling the earthCooling the earth
Cooling the earth
anagogar
 
C2 open cloze old examination papers 1
C2 open cloze old examination papers 1C2 open cloze old examination papers 1
C2 open cloze old examination papers 1
anagogar
 

Más de anagogar (20)

Vagainfodef
VagainfodefVagainfodef
Vagainfodef
 
Infohuelga 2
Infohuelga 2Infohuelga 2
Infohuelga 2
 
C2 homework for march 29
C2 homework for march 29C2 homework for march 29
C2 homework for march 29
 
The football club chairman
The football club chairmanThe football club chairman
The football club chairman
 
C2 term 2 list test
C2 term 2 list testC2 term 2 list test
C2 term 2 list test
 
C2 orals dialogue student b
C2 orals  dialogue student bC2 orals  dialogue student b
C2 orals dialogue student b
 
C2 orals dialogue student a
C2 orals  dialogue student aC2 orals  dialogue student a
C2 orals dialogue student a
 
C2 orals monologues
C2 orals  monologuesC2 orals  monologues
C2 orals monologues
 
Recommendation letter
Recommendation letterRecommendation letter
Recommendation letter
 
Juan ramón´s recommendation letter
Juan ramón´s recommendation letterJuan ramón´s recommendation letter
Juan ramón´s recommendation letter
 
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacyB1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
B1 conversation lessons on the media, the internet and privacy
 
Speak out intermediate unit photos
Speak out intermediate unit photosSpeak out intermediate unit photos
Speak out intermediate unit photos
 
C2 proficiency writing test samples without feedback
C2 proficiency writing test samples without feedbackC2 proficiency writing test samples without feedback
C2 proficiency writing test samples without feedback
 
C2 writing samples for proficiency assessment
C2 writing samples for proficiency assessmentC2 writing samples for proficiency assessment
C2 writing samples for proficiency assessment
 
Paragraphing
ParagraphingParagraphing
Paragraphing
 
C2 writing guide
C2 writing guideC2 writing guide
C2 writing guide
 
C2 response to an article
C2 response to an articleC2 response to an article
C2 response to an article
 
C2 article writing
C2 article writingC2 article writing
C2 article writing
 
Cooling the earth
Cooling the earthCooling the earth
Cooling the earth
 
C2 open cloze old examination papers 1
C2 open cloze old examination papers 1C2 open cloze old examination papers 1
C2 open cloze old examination papers 1
 

Alegación al patphv en castellano

  • 1. A LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGUA, URBANISMO Y VIVIENDA... (C/ Francesc Cubells nº 7, 46011-VALENCIA) El/La abajo firmante, con señas personales y domicilio a efectos de notificaciones especificados, actuando en su propio nombre y derecho, ante la formulación por esa Consejería del documento PLAN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA DE VALÈNCIA (PATPHV), formula las siguientes ALEGACIONES: • Muestro mi disconformidad, en líneas generales, con los enfoques, valoraciones y contenidos del documento expuesto al público, así como respecto del Plan de Participación Pública. No se han dado facilidades a las entidades y asociaciones participantes para hacer frente no ya a los costes de reproducción y examen de los documentos del PATPHV, sino para sufragar la redacción de informes y propuestas alternativas, tampoco para la difusión de sus propias reflexiones, extremos todos ellos que habrían ayudado a incrementar en términos cuantitativos y de profundidad el debate, y redundado en mayores cotas de consenso social. • Tanto en la diagnosis como en las propuestas de actuación, el PATH adolece de una falta de comprensión de la huerta en su complejidad, lo cual explica la mayor parte de sus insuficiencias y debilidades. • Denuncio la ausencia de moratoria o, cuando menos, de la adopción por el Consejo de una suspensión cautelar de licencias y acuerdos aprobatorios de Programas (PAI) . • El PATPHV no prevé “obligar” a los ayuntamientos afectados a proteger la huerta; tan sólo hace recomendaciones, con lo cual la voluntad de protección y la protección efectiva queda en manos de cada ayuntamiento, convirtiendo la norma en papel mojado. El PATPHV no puede convertirse en una coartada con la que legitimar planeamientos, actuaciones o decisiones locales de rango inferior. • El ámbito territorial que plantea el PATPHV es insuficiente. El PATPHV limita su diagnóstico y propuestas de intervención al conjunto de las tierras regadas por las 7 acequias históricas del Turia más la Acequia Real de moncada, si bien incluye al sur algunas tierras vecinas con valores significativos. Haría falta incluir lugares identificados como suelo de muy alta capacidad agrológica en la propia cartografía temática de la Generalitat. • La vocación sectorial y de orientación básicamente paisajística del diagnóstico y de las orientaciones de futuro que propugna el documento propuesto eluden la identificación de responsabilidades en las decisiones políticas y económicas que han contribuido de manera decisiva a la destrucción de la Huerta. Así, el PATPHV evita, de manera deliberada, afrontar las cuestiones fundamentales relativas a criterios y prioridades para la ocupación y usos del suelo para las infraestructuras, equipamientos, viviendas y actividades, la ordenación y control del crecimiento urbano o la movilidad metropolitana, entre otros temas clave para la planificación y ordenación sostenible de la comarca. • El PATPHV asume como propio un mapa de infraestructuras viarias futuras claramente 1
  • 2. incompatible con la protección y sostenibilidad de la huerta. • El PATPHV contiene líneas excesivamente generalistas en relación con la importancia de la actividad agrícola como principal garantía necesaria para la pervivencia del espacio a proteger. • El PATPHV prevé la creación de un Ente Gestor manifiestamente carente de autoridad real para la coordinación de políticas territoriales y urbanísticas. • En el PATPHV existe una absoluta imprevisión de recursos materiales y financieros para llevarlo a término, o de los medios o formas de obtenerlo. En razón de lo anteriormente expuesto, por la presente SOLICITO: PRIMERO.-Que, mientras se lleva a término la tramitación del PATPHV y hasta la publicación de su aprobación definitiva, se declare una moratoria con suspensión de licencias y de acuerdos de aprobación de Programas de Actuación Integrada y el resto de decisiones urbanísticas que puedan comprometer sus determinaciones en los ámbitos afectados, así como un estricto control sobre todas las actuaciones que, directa o indirectamente, puedan suponer una disminución del suelo No Urbanizable catalogado como de valor agrícola. SEGUNDO.-Que las protecciones del Plan afectan todas las áreas de huerta actualmente existentes calificadas como valor paisajístico alto, muy alto y máximo, así como todas las áreas agrícolas que disponen de suelo de la máxima calidad. Que el sistema de espacios abiertos del área metropolitana de València incorpore también aquellas áreas que aunque no reciben agua de las acequias del Turia, están constituidas por zonas agrícolas de carácter histórico, también de la máxima calidad, como por ejemplo el área de Nou mil•leni en Catarroja o la huerta del Safranar en Torrent. TERCERO.-Que el PATPHV que promueve la Generalitat revise su propia definición y amplíe su objeto hasta conseguir una dimensión integrada en los términos de la propia LOTPP, diseñando una estrategia territorial para ese ámbito desde una perspectiva de coordinación superior de las políticas sectoriales de las diversas administraciones con incidencia territorial (infraestructuras, movilidad, vivienda, etc.), definiendo al tiempo las medidas urbanísticas y programas de actuación necesarios para cumplir la finalidad de ordenación y protección efectiva de La Huerta. QUART.-La reconsideración de las actuales reservas de infraestructuras viarias y de transporte contenidas en el PATPHV y la incorporación al mismo de un completo estudio de movilidad e infraestructuras metropolitanas, con su correspondiente evaluación ambiental, que sirva de base a la adopción consensuada de las reservas de suelo para las infraestructuras debidamente justificadas. QUINTO.-La desaparición de las mismas “reservas de estudio” que plantea el PATPHV y con las que se está camuflando la debilidad de partida del Plan que no afronta las graves situaciones de reclasificación que requieren una política territorial decidida que este Plan renuncia a abordar, poniendo en cuestión su propia eficacia normativa supramunicipal. 2
  • 3. SEXTO.-Que el PATPHV adopte medidas concretas de fomento de la actividad agrícola, como por ejemplo la puesta en producción de tierras agrícolas ahora abandonadas, la reorientación de la inversión hacia la agricultura biológica, la creación de una escuela de capacitación en técnicas agrícolas tradicionales en la Huerta Norte, la creación de una o varias denominaciones de origen propias y la mejora de las estructuras de comercialización, con objeto de mejorar las rentas del sector. SÉPTIMO.-La creación de un verdadero ente supramunicipal con competencias efectivas de dirección y coordinación en materia territorial que sirva además como elemento clave de un modelo de gobierno territorial basado en la participación y control ciudadano. OCTAVO.-Un plan de viabilidad económico-financiera para el PATPHV, que incorpore compromisos efectivos, así como la creación y puesta en funcionamiento de un Fondo Autonómico de Compensación Interterritorial que sirva a los objetivos de corrección de los desequilibrios territoriales y socioeconómicos, así como a la redistribución de los costes de la sostenibilidad. Rocafort, agosto de 2010. Firmado ____________________________________ DNI _____________________ Domicilio para notificaciones a _______________________________ (CP ___________) C/ ________________________________________, nº __________ 3