SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Magno, también conocido como Alejandro
El Grande y Alejandro II de Macedonia. Nació el 20 o
21 de julio del 356 a.C. y murió el 10 o 13 de junio del
323 a.C., a la de edad de 32 años.
Su reinado en Macedonia comenzó cuando su Padre,
Filipo II, fue asesinado antes de conseguir su
propósito, hacerse con el mando de cada ciudad
griega; los macedonios, entonces, lo eligieron a él.
Poco después, consiguió el propósito de su padre,
pero al no quedar satisfecho con eso, mandó un
ejercito que él había reclutado para conquistar
territorios fuera de sus fronteras, y hasta fundó su
gran ciudad: Alejandría. Después, quiso derrotar a los
persas, y lo consiguió; finalmente se hizo con Asia.
Poco después murió, (hay varias teorías sobre las
causas) y comenzó el período helenístico.
Alejandro consiguió pasar hacia una nueva era más
moderna basada en la población de las ciudades, el
cultivo y la ingeniería. Extendió la cultura griega por
todo el mundo.
El día de su nacimiento, según Plutarco, se tuvo
noticia en la capital de tres triunfos que habían
ocurrido. Dicen que esos logros eran un tipo de
advertencia sobre lo que iba a conseguir Alejandro.
Su descripción física en su infancia sería una
presencia hermosa, de cabello ondulado y castaño
claro, piel clara y ojos de distinto color, es decir
heterócromos (el izquierdo marrón y el derecho gris).
Desde pequeño, Alejandro demostró las
características más destacadas de su personalidad:
activo, enérgico, sensible y ambicioso.
Su educación fue dirigida por Leónidas, un maestro
estricto que enseñaba a los nobles, y a los 13 años
por Aristóteles. Poco tiempo después, su padre lo
nombró regente.
Una de las anécdotas que se cuentan es que Filipo II
había comprado un gran caballo al que nadie
conseguía montar ni domar. Alejandro, aún siendo un
niño, se dio cuenta de que el caballo se asustaba de
su propia sombra y lo montó dirigiendo su vista hacia
el Sol. Tras domar a Bucéfalo, su caballo, su padre le
dijo: «Búscate otro reino, hijo, pues Macedonia no es
lo suficientemente grande para ti». Y a los 20 años
comenzó una expedición.
Tras su nombramiento como rey de Macedonia, elegido por sus
habitantes, comenzó su conquista de Grecia. Con su técnica, inteligencia
 y su valor, le fue fácil dominar el resto de la Hélade rápidamente. Y poco
   después, se hizo con el poder de todas las ciudades restantes, incluso
con las que se había impuesto a su mandato. Pero conquistar sólo Grecia
  le venía demasiado pequeño, y al no sentirse satisfecho con eso, quiso
          también conquistar los territorios fuera de sus fronteras.
Alejandro Magno reclutó un ejército de Grecia para lanzarlo a conquistar los territorios
internaciones, es decir, fuera de sus fronteras. Unos años más tarde consiguió
conquistar Egipto, y allí fundó su gran ciudad a la que llamó Alejandría. A partir de ahí,
en Asia se fundaron muchas más ciudades con el mismo nombre.
Después de conquistar Egipto, quiso acabar con el dominio persa. Hubo numerosas
batallas contra los ejércitos persas, a las que el ejército griego salió victorioso de ellas.
Éstas batallas tuvieron lugar junto al río Gránico, en Isos y finalmente en Gaugamela,
donde hizo que el rey persa Darío III huyera, aunque después fue asesinado.
Y así, por fin, se hizo con Asia. El imperio llegó hasta la península del Indostán.
Alejandro había conseguido una muy buena fama por su valentía liderando.
El 13 de junio del 323 a.C. Alejandro murió en el
palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. A la
edad de 32 años, casi 33. Existen varias teorías
sobre la causa de su muerte, que incluyen
envenenamiento por parte de los hijos de Antipatro
(Casandro y Yolas) o enfermedad que pudo ser la
fiebre del Nilo, o una recaída de la malaria que
contrajo en el 336 a.C.
Alejandro participó en un banquete organizado por
su amigo Medio de Larisa el 2 de junio. Tras beber,
tuvo que retirarse por encontrarse gravemente
enfermo. Los rumores de su enfermedad circulaban
entre las tropas, que se pusieron cada vez más
nerviosas. El 12 de junio, los generales decidieron
dejar pasar a los soldados para que vieran a su rey
vivo por última vez, de uno en uno. Ya que el rey
estaba demasiado enfermo como para hablar, les
hacía gestos de reconocimiento con la mirada y las
manos. El día después, Alejandro ya estaba
muerto. Al morir solo dijo esto: "preveo un gran
funeral en mi honor". Y respondió a su última
pregunta unos minutos antes de morir ¿Cual es tu
testamento? ¿a quien se lo dejas? solo respondió
"al más digno".
Alejandro Magno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
Yolanda Corrales Pérez
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
Edith Elejalde
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
José Ramos Flores
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Giuliana Balduvino Gallo
 
Biografía de alejandro magno
Biografía de alejandro magnoBiografía de alejandro magno
Biografía de alejandro magnoJosé Luis Mg
 
Las colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegasLas colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas
profeshispanica
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
quijote70
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Arte grecorromano.pdf
Arte grecorromano.pdfArte grecorromano.pdf
Arte grecorromano.pdf
AllanVarela10
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
piraarnedo
 
La época helenística
La época helenísticaLa época helenística
La época helenísticatoledoarriaza
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griegaComentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Jordi Ferreras Jerez
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Alejandro Peña
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
francisco gonzalez
 
Cleopatra
CleopatraCleopatra
Cleopatra
CleopatraCleopatra
Cleopatra
AndreaGarcia08
 
Egipto antiguo religión
Egipto antiguo religiónEgipto antiguo religión
Egipto antiguo religión
Joaquin Artavia
 

La actualidad más candente (20)

La guerra de troya
La guerra de troyaLa guerra de troya
La guerra de troya
 
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNOLAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
LAS CONQUISTAS DE ALEJANDRO MAGNO
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Biografía de alejandro magno
Biografía de alejandro magnoBiografía de alejandro magno
Biografía de alejandro magno
 
Las colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegasLas colonizaciones griegas
Las colonizaciones griegas
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Arte grecorromano.pdf
Arte grecorromano.pdfArte grecorromano.pdf
Arte grecorromano.pdf
 
Tema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperioTema 1 grecia, de polis a imperio
Tema 1 grecia, de polis a imperio
 
La época helenística
La época helenísticaLa época helenística
La época helenística
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griegaComentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
 
Cleopatra
CleopatraCleopatra
Cleopatra
 
Cleopatra
CleopatraCleopatra
Cleopatra
 
Cleopatra
CleopatraCleopatra
Cleopatra
 
Egipto antiguo religión
Egipto antiguo religiónEgipto antiguo religión
Egipto antiguo religión
 

Destacado

Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.
IES San Matías
 
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudadTema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
pacogeohistoria
 
Tema 5 (1) introduccion
Tema 5 (1)  introduccionTema 5 (1)  introduccion
Tema 5 (1) introduccion
pacogeohistoria
 
Tema 5 (2) agricultura
Tema 5 (2)  agriculturaTema 5 (2)  agricultura
Tema 5 (2) agricultura
pacogeohistoria
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Luis Lecina
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
pacogeohistoria
 
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedadTema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
pacogeohistoria
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 

Destacado (13)

Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.Aborigenes canarios.
Aborigenes canarios.
 
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudadTema 5 (3) la vida en la ciudad
Tema 5 (3) la vida en la ciudad
 
Tema 5 (1) introduccion
Tema 5 (1)  introduccionTema 5 (1)  introduccion
Tema 5 (1) introduccion
 
Tema 5 (2) agricultura
Tema 5 (2)  agriculturaTema 5 (2)  agricultura
Tema 5 (2) agricultura
 
EL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGOEL MUNDO GRIEGO
EL MUNDO GRIEGO
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana  Tema 4 (1) La conquista musulmana
Tema 4 (1) La conquista musulmana
 
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedadTema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
Tema 4 (2)el gobierno, la economía y la sociedad
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 

Similar a Alejandro Magno

Alejandro de magno
Alejandro de magnoAlejandro de magno
Alejandro de magno13pollito
 
63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno
franco211
 
la biografía de Alejandro Magno..docx
la biografía de Alejandro Magno..docxla biografía de Alejandro Magno..docx
la biografía de Alejandro Magno..docx
nairobibravo
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magnoAimingote
 
Copia Nueva
Copia NuevaCopia Nueva
Copia Nuevaxicos
 
Caratini, roger alejandro magno
Caratini, roger   alejandro magnoCaratini, roger   alejandro magno
Caratini, roger alejandro magnoElsa von Licy
 
Alejandro Magno (Carlos Pozo)
Alejandro Magno (Carlos Pozo)Alejandro Magno (Carlos Pozo)
Alejandro Magno (Carlos Pozo)Marcos moreno
 
Alejandro magno personaje
Alejandro magno personajeAlejandro magno personaje
Alejandro magno personaje
ChristianAguinda
 
Dialnet alejandro magno-5133202
Dialnet alejandro magno-5133202Dialnet alejandro magno-5133202
Dialnet alejandro magno-5133202
Rislian Mendoza
 
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.UnderTheStairs
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
Nazareth Carrillo
 
cancer
cancer cancer

Similar a Alejandro Magno (20)

Alejandro de magno
Alejandro de magnoAlejandro de magno
Alejandro de magno
 
Alejandro
Alejandro Alejandro
Alejandro
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno63886868 alejandro-magno
63886868 alejandro-magno
 
la biografía de Alejandro Magno..docx
la biografía de Alejandro Magno..docxla biografía de Alejandro Magno..docx
la biografía de Alejandro Magno..docx
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Copia Nueva
Copia NuevaCopia Nueva
Copia Nueva
 
Alejandro magno --- jhon kevin m.
Alejandro magno  --- jhon kevin m.Alejandro magno  --- jhon kevin m.
Alejandro magno --- jhon kevin m.
 
Caratini, roger alejandro magno
Caratini, roger   alejandro magnoCaratini, roger   alejandro magno
Caratini, roger alejandro magno
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Alejandro Magno (Carlos Pozo)
Alejandro Magno (Carlos Pozo)Alejandro Magno (Carlos Pozo)
Alejandro Magno (Carlos Pozo)
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Alejandro magno personaje
Alejandro magno personajeAlejandro magno personaje
Alejandro magno personaje
 
Dialnet alejandro magno-5133202
Dialnet alejandro magno-5133202Dialnet alejandro magno-5133202
Dialnet alejandro magno-5133202
 
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
Trabajo de la Película, Alejandro Magno.
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 
cancer
cancer cancer
cancer
 
Alejandro Magno
Alejandro MagnoAlejandro Magno
Alejandro Magno
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Alejandro Magno

  • 1.
  • 2. Alejandro Magno, también conocido como Alejandro El Grande y Alejandro II de Macedonia. Nació el 20 o 21 de julio del 356 a.C. y murió el 10 o 13 de junio del 323 a.C., a la de edad de 32 años. Su reinado en Macedonia comenzó cuando su Padre, Filipo II, fue asesinado antes de conseguir su propósito, hacerse con el mando de cada ciudad griega; los macedonios, entonces, lo eligieron a él. Poco después, consiguió el propósito de su padre, pero al no quedar satisfecho con eso, mandó un ejercito que él había reclutado para conquistar territorios fuera de sus fronteras, y hasta fundó su gran ciudad: Alejandría. Después, quiso derrotar a los persas, y lo consiguió; finalmente se hizo con Asia. Poco después murió, (hay varias teorías sobre las causas) y comenzó el período helenístico. Alejandro consiguió pasar hacia una nueva era más moderna basada en la población de las ciudades, el cultivo y la ingeniería. Extendió la cultura griega por todo el mundo.
  • 3. El día de su nacimiento, según Plutarco, se tuvo noticia en la capital de tres triunfos que habían ocurrido. Dicen que esos logros eran un tipo de advertencia sobre lo que iba a conseguir Alejandro. Su descripción física en su infancia sería una presencia hermosa, de cabello ondulado y castaño claro, piel clara y ojos de distinto color, es decir heterócromos (el izquierdo marrón y el derecho gris). Desde pequeño, Alejandro demostró las características más destacadas de su personalidad: activo, enérgico, sensible y ambicioso. Su educación fue dirigida por Leónidas, un maestro estricto que enseñaba a los nobles, y a los 13 años por Aristóteles. Poco tiempo después, su padre lo nombró regente. Una de las anécdotas que se cuentan es que Filipo II había comprado un gran caballo al que nadie conseguía montar ni domar. Alejandro, aún siendo un niño, se dio cuenta de que el caballo se asustaba de su propia sombra y lo montó dirigiendo su vista hacia el Sol. Tras domar a Bucéfalo, su caballo, su padre le dijo: «Búscate otro reino, hijo, pues Macedonia no es lo suficientemente grande para ti». Y a los 20 años comenzó una expedición.
  • 4. Tras su nombramiento como rey de Macedonia, elegido por sus habitantes, comenzó su conquista de Grecia. Con su técnica, inteligencia y su valor, le fue fácil dominar el resto de la Hélade rápidamente. Y poco después, se hizo con el poder de todas las ciudades restantes, incluso con las que se había impuesto a su mandato. Pero conquistar sólo Grecia le venía demasiado pequeño, y al no sentirse satisfecho con eso, quiso también conquistar los territorios fuera de sus fronteras.
  • 5. Alejandro Magno reclutó un ejército de Grecia para lanzarlo a conquistar los territorios internaciones, es decir, fuera de sus fronteras. Unos años más tarde consiguió conquistar Egipto, y allí fundó su gran ciudad a la que llamó Alejandría. A partir de ahí, en Asia se fundaron muchas más ciudades con el mismo nombre. Después de conquistar Egipto, quiso acabar con el dominio persa. Hubo numerosas batallas contra los ejércitos persas, a las que el ejército griego salió victorioso de ellas. Éstas batallas tuvieron lugar junto al río Gránico, en Isos y finalmente en Gaugamela, donde hizo que el rey persa Darío III huyera, aunque después fue asesinado. Y así, por fin, se hizo con Asia. El imperio llegó hasta la península del Indostán. Alejandro había conseguido una muy buena fama por su valentía liderando.
  • 6. El 13 de junio del 323 a.C. Alejandro murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. A la edad de 32 años, casi 33. Existen varias teorías sobre la causa de su muerte, que incluyen envenenamiento por parte de los hijos de Antipatro (Casandro y Yolas) o enfermedad que pudo ser la fiebre del Nilo, o una recaída de la malaria que contrajo en el 336 a.C. Alejandro participó en un banquete organizado por su amigo Medio de Larisa el 2 de junio. Tras beber, tuvo que retirarse por encontrarse gravemente enfermo. Los rumores de su enfermedad circulaban entre las tropas, que se pusieron cada vez más nerviosas. El 12 de junio, los generales decidieron dejar pasar a los soldados para que vieran a su rey vivo por última vez, de uno en uno. Ya que el rey estaba demasiado enfermo como para hablar, les hacía gestos de reconocimiento con la mirada y las manos. El día después, Alejandro ya estaba muerto. Al morir solo dijo esto: "preveo un gran funeral en mi honor". Y respondió a su última pregunta unos minutos antes de morir ¿Cual es tu testamento? ¿a quien se lo dejas? solo respondió "al más digno".