SlideShare una empresa de Scribd logo
08 de Setiembre del 2008




                     Combustibles fósiles seguirán dominando
              la matriz energética el 2030 con el 85% de participación
Fuentes de energía renovables modernas, como la geotérmica, la eólica, la solar y la mareomotriz, pasarán a
representar apenas el 3% de la matriz energética. Crecimiento anual en el uso de la energía producida por el sol y el
viento será de 9,1%.

El petróleo seguirá siendo la principal fuente de energía en el mundo el 2030, a pesar de los esfuerzos por masificar
el uso de combustibles más eficientes y menos contaminantes. El consumo de petróleo crecerá 42% entre el 2005 y
el 2030, y el crecimiento se concentrará en la industria del transporte, según las proyecciones del estudio
"Perspectiva Medioambiental al 2030", de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD,
por sus siglas en inglés).

Con el petróleo, los otros combustibles fósiles o primarios como el gas natural y el carbón, seguirán dominando en
el 2030, con un total del 85% de la matriz energética mundial, según el análisis basado en proyecciones económicas
y ambientales. Estos combustibles, cuyo uso crecerá en conjunto 54% (un promedio de 1,8% por año), son los
principales causantes de la contaminación del aire y de las emisiones de gases con efecto invernadero. Tres cuartas
partes del incremento en el uso de combustibles fósiles provendrán de países en desarrollo.

Se estima que la participación del petróleo en la matriz energética mundial se reducirá de 36% a 33% hacia el año
2030. Por el contrario, el gas natural será la fuente de energía primaria con mayor desarrollo (con una tasa de
crecimiento anual de 2,3%) y su participación se elevará de 21% a 27% para el 2030, mientras que el carbón se
mantendrá estable con el 28% del suministro total de energía para ese año (una tasa de crecimiento anual de
1,7%).

El análisis calcula que para el 2030 las fuentes de energía renovables modernas, como la geotérmica, la eólica, la
solar y la mareomotriz pasarán a representar apenas el 3% de la matriz energética. Sin embargo, se proyecta que el
crecimiento anual en el uso de la energía producida por el sol y el viento alcanzará el 9,1%. En el caso de los
biocombustibles modernos (generados con nuevas tecnologías), se proyecta un ritmo anual de crecimiento de 8,4%
y se estima que representarán el 2,2% de la matriz energética hacia el 2030.
08 de Setiembre del 2008




TRANSPORTE Y ELECTRIDAD

La OECD proyecta que el consumo de energía de parte de los usuarios finales (industria, transporte, clientes
residenciales, agricultura y servicios) mantendrá un incremento de 1,7% al año hasta el 2030. Solo el consumo per
cápita de energía de los usuarios finales de Asia crecerá 50% entre el 2005 y 2030.

El aumento del consumo mundial de energía estará concentrado en la generación de electricidad y en el transporte.
En términos globales, el consumo para la generación de electricidad aumentará 2,8% cada año entre el 2005 y el
2030, mientras que para el transporte lo hará en 2%.

En ambos rubros, la principal demanda provendrá de los países no desarrollados y que no forman parte de la OECD.
En el caso del transporte, el incremento del consumo se deberá a que aún existe una baja tasa de propiedad de
automóviles, mientras que en el caso de la electricidad se dará por un mayor acceso de las personas y un
incremento del consumo per cápita.

El reporte concluye que aunque el petróleo seguirá dominando el uso de la energía para transporte terrestre, aéreo
y marítimo, la importancia de los biocombustibles en estos sectores irá en aumento.



LA CLAVE TECNOLÓGICA

Frente al problema de la contaminación ambiental generada por los combustibles fósiles, la OECD destaca que los
gobiernos deberían promover un cambio tecnológico que garantice al mundo una vía energética más sostenible, y
así revertir el incremento de fuentes de energía que generan gases con efecto invernadero. Para ello, se
recomienda incrementar el uso de fuentes de energía no fósiles y renovables, como la eólica, marítima, térmica
solar, fotovoltaica y los biocombustibles, además de la energía nuclear.

Para contribuir con este propósito, se recomienda instrumentos de promoción como subsidios para las compras
relacionadas con equipos que empleen combustibles eficientes, campañas de comunicación públicas para
internalizar las consecuencias de la producción de energía, encauzar el uso de tecnologías limpias o el desarrollo de
nuevas fuentes, y remover o reformar los subsidios para la producción energética.
08 de Setiembre del 2008




La investigación y el desarrollo tecnológico también pueden ser dirigidos directamente por el sector público y/o con
el financiamiento indirecto del sector privado.

De otro lado, el reporte señala que existe un importante desarrollo de energías eficientes, como la concentración
de la potencia solar, que puede ser combinada para el transporte con la fuerza de las mareas o la electricidad.
También figura la captura y concentración de carbono, cuyo desarrollo se está enfocando en controlar las emisiones
en plantas generadoras de energía.



EL DESPEGUE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

De forma complementaria, la compañía Clean Edge publicó una investigación sobre el mercado de energías
alternativas, en el cual proyecta un importante incremento de las inversiones en el mercado de biocombustibles
entre los años 2007 y 2017. La producción de este mercado pasará de US$24.700 millones a US$81.000 millones en
los próximos diez años.

El año pasado, según Clean Edge, se produjeron 13.000 millones de galones de etanol y 2.000 millones de galones
de biodiesel. Sin embargo, señala que el crecimiento de esta industria puede crear efectos en la producción de
alimentos y en los precios de los commodities agrícolas, como ya ha empezado a ocurrir.

El reporte indica que la energía eólica se expandirá de US$30.100 millones producidos en el 2007 a US$83.400
millones en el 2017. El año pasado la producción de las instalaciones de energía eólica en el mundo marcó un
récord de 20.000 megavatios, que equivalen a 20 grandes plantas de energía de 1 gigavatio.

La industria de los fotovoltaicos solares crecerá, según el reporte, de US$20.300 millones en el 2007 a US$74.000
millones en el 2017. Las instalaciones anuales estuvieron en el orden de los 3 gigavatios el año pasado.

En este sentido, Clean Edge destaca cinco tendencias que deben ser observadas a partir de este año:
08 de Setiembre del 2008




   •   (1) La aparición de ecociudades, como Masdar en los Emiratos Árabes Unidos, que proyecta tener para el
       2016 unos 50.000 habitantes y 1.500 negocios alimentados todos con energía solar. El agua potable será
       generada por desalinización por energía solar y a partir del tratamiento de aguas residuales luego de la
       irrigación de tierras.

   •   (2) La apuesta de un número creciente de empresas por autos nuevos eléctricos.

   •   (3) El boom del mercado eólico en Estados Unidos, que generó más de US$9.000 millones en inversiones en
       el 2007.

   •   (4) La generación eléctrica geotermal, la única fuente de energía limpia aparte de la hidroeléctrica que
       provee energía continua las 24 horas y que tiene como principal mercado a Estados Unidos.

   •   (5) Y el uso de energía eléctrica para la industria de carga marítima, que representa el 4,5% de las
       emisiones globales de CO2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
ALFREDO_PEREZ_OSORIO
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Javier Islas Martínez
 
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
W   Gafo Politica Energetica Oct.2009 FinalW   Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Directiva 2009/28/CE
Directiva 2009/28/CEDirectiva 2009/28/CE
Directiva 2009/28/CE
Javier Sierra Marco
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
juliorh
 
Las energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciaLas energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciatelecentro_unquera
 
Reforma Energetica, un breve analisis
Reforma Energetica, un breve analisisReforma Energetica, un breve analisis
Reforma Energetica, un breve analisis
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcEdwin F Alegria M
 
Notas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovablesNotas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovables
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
Luis Sarmiento
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Gerardo Núñez
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
Contreras Fernando
 
Energias renovables u6
Energias renovables u6Energias renovables u6
Energias renovables u6
RamiroLopezIzaguirre
 
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias del Mercado de EnergíaPrincipales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Eduardo Zolezzi
 
Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Associació Congrés d'Energia de Catalunya
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxico
cesmorales
 
Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)
Nelson Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
Solución para un reto de implementación de la reforma energética. Alfredo Pér...
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
5to 1 trabajo
5to 1 trabajo5to 1 trabajo
5to 1 trabajo
 
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
W   Gafo Politica Energetica Oct.2009 FinalW   Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
W Gafo Politica Energetica Oct.2009 Final
 
Directiva 2009/28/CE
Directiva 2009/28/CEDirectiva 2009/28/CE
Directiva 2009/28/CE
 
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de CarbonoEficiencia Energética y Mercados de Carbono
Eficiencia Energética y Mercados de Carbono
 
Las energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferenciaLas energías r enovables marcan la diferencia
Las energías r enovables marcan la diferencia
 
Reforma Energetica, un breve analisis
Reforma Energetica, un breve analisisReforma Energetica, un breve analisis
Reforma Energetica, un breve analisis
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
 
Notas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovablesNotas por que si a las energias renovables
Notas por que si a las energias renovables
 
Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011Kronicas marzo2011
Kronicas marzo2011
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Transision energetica en mexico
Transision energetica en mexicoTransision energetica en mexico
Transision energetica en mexico
 
Energias renovables u6
Energias renovables u6Energias renovables u6
Energias renovables u6
 
Principales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias del Mercado de EnergíaPrincipales Tendencias del Mercado de Energía
Principales Tendencias del Mercado de Energía
 
Matriz Energética de Alemania
Matriz Energética de AlemaniaMatriz Energética de Alemania
Matriz Energética de Alemania
 
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
 
Ensayo u 6
Ensayo u 6Ensayo u 6
Ensayo u 6
 
Implementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxicoImplementación de energía eólica en méxico
Implementación de energía eólica en méxico
 
Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)Energia y libertad (caso venezuela)
Energia y libertad (caso venezuela)
 

Similar a Alerta_003

Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity productionProspective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
HenryJosue6
 
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdfDESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Clase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionalesClase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionales
Jacinto Arroyo
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidadesNanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
Academia de Ingeniería de México
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
ptejedo
 
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
AlejandroBohorquez20
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
pablo gioveni
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Ali Coba
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
Jhon Guauque
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
JavierBadawy
 
Energia.pdf
Energia.pdfEnergia.pdf
Energia.pdf
CynthiaGutierrez48
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Economist
 
Energia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologiaEnergia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologia
COENERCoener
 
Actividad de aprendizaje karla rguez
Actividad de aprendizaje karla rguezActividad de aprendizaje karla rguez
Actividad de aprendizaje karla rguez
KARLAESMERALDA5
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
Simposio Electrotecnia 2015 en PerúSimposio Electrotecnia 2015 en Perú
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
Eduardo Zolezzi
 
Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
iaada, lex terrae
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
AIDA_Americas
 

Similar a Alerta_003 (20)

Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity productionProspective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
Prospective of wind and solar photovoltaic energy for electricity production
 
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdfDESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
DESAROLLO DE HABLIDADES PARA APRENDER.pdf
 
Clase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionalesClase 2-Energías convencionales
Clase 2-Energías convencionales
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidadesNanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
Nanotecnología y conversión energética: Retos y oportunidades
 
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combi...
 
Nuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico globalNuevo paradigma energetico global
Nuevo paradigma energetico global
 
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayoDesarrollo de habilidades unidad6 ensayo
Desarrollo de habilidades unidad6 ensayo
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
 
4. manejo eficiente de recursos - energia
4.  manejo eficiente de recursos - energia4.  manejo eficiente de recursos - energia
4. manejo eficiente de recursos - energia
 
Energia.pdf
Energia.pdfEnergia.pdf
Energia.pdf
 
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en EspañolWordl Energy Outlock 2014 en Español
Wordl Energy Outlock 2014 en Español
 
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
 
Energia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologiaEnergia clima y tecnologia
Energia clima y tecnologia
 
Actividad de aprendizaje karla rguez
Actividad de aprendizaje karla rguezActividad de aprendizaje karla rguez
Actividad de aprendizaje karla rguez
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
Simposio Electrotecnia 2015 en PerúSimposio Electrotecnia 2015 en Perú
Simposio Electrotecnia 2015 en Perú
 
Artículo ren
Artículo renArtículo ren
Artículo ren
 
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negroLa electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
La electricidad como oportunidad para la reducción de emisiones de carbono negro
 

Más de IPAE

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidadIPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónIPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

León velarde universidad
León velarde   universidadLeón velarde   universidad
León velarde universidad
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Alerta_003

  • 1. 08 de Setiembre del 2008 Combustibles fósiles seguirán dominando la matriz energética el 2030 con el 85% de participación Fuentes de energía renovables modernas, como la geotérmica, la eólica, la solar y la mareomotriz, pasarán a representar apenas el 3% de la matriz energética. Crecimiento anual en el uso de la energía producida por el sol y el viento será de 9,1%. El petróleo seguirá siendo la principal fuente de energía en el mundo el 2030, a pesar de los esfuerzos por masificar el uso de combustibles más eficientes y menos contaminantes. El consumo de petróleo crecerá 42% entre el 2005 y el 2030, y el crecimiento se concentrará en la industria del transporte, según las proyecciones del estudio "Perspectiva Medioambiental al 2030", de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD, por sus siglas en inglés). Con el petróleo, los otros combustibles fósiles o primarios como el gas natural y el carbón, seguirán dominando en el 2030, con un total del 85% de la matriz energética mundial, según el análisis basado en proyecciones económicas y ambientales. Estos combustibles, cuyo uso crecerá en conjunto 54% (un promedio de 1,8% por año), son los principales causantes de la contaminación del aire y de las emisiones de gases con efecto invernadero. Tres cuartas partes del incremento en el uso de combustibles fósiles provendrán de países en desarrollo. Se estima que la participación del petróleo en la matriz energética mundial se reducirá de 36% a 33% hacia el año 2030. Por el contrario, el gas natural será la fuente de energía primaria con mayor desarrollo (con una tasa de crecimiento anual de 2,3%) y su participación se elevará de 21% a 27% para el 2030, mientras que el carbón se mantendrá estable con el 28% del suministro total de energía para ese año (una tasa de crecimiento anual de 1,7%). El análisis calcula que para el 2030 las fuentes de energía renovables modernas, como la geotérmica, la eólica, la solar y la mareomotriz pasarán a representar apenas el 3% de la matriz energética. Sin embargo, se proyecta que el crecimiento anual en el uso de la energía producida por el sol y el viento alcanzará el 9,1%. En el caso de los biocombustibles modernos (generados con nuevas tecnologías), se proyecta un ritmo anual de crecimiento de 8,4% y se estima que representarán el 2,2% de la matriz energética hacia el 2030.
  • 2. 08 de Setiembre del 2008 TRANSPORTE Y ELECTRIDAD La OECD proyecta que el consumo de energía de parte de los usuarios finales (industria, transporte, clientes residenciales, agricultura y servicios) mantendrá un incremento de 1,7% al año hasta el 2030. Solo el consumo per cápita de energía de los usuarios finales de Asia crecerá 50% entre el 2005 y 2030. El aumento del consumo mundial de energía estará concentrado en la generación de electricidad y en el transporte. En términos globales, el consumo para la generación de electricidad aumentará 2,8% cada año entre el 2005 y el 2030, mientras que para el transporte lo hará en 2%. En ambos rubros, la principal demanda provendrá de los países no desarrollados y que no forman parte de la OECD. En el caso del transporte, el incremento del consumo se deberá a que aún existe una baja tasa de propiedad de automóviles, mientras que en el caso de la electricidad se dará por un mayor acceso de las personas y un incremento del consumo per cápita. El reporte concluye que aunque el petróleo seguirá dominando el uso de la energía para transporte terrestre, aéreo y marítimo, la importancia de los biocombustibles en estos sectores irá en aumento. LA CLAVE TECNOLÓGICA Frente al problema de la contaminación ambiental generada por los combustibles fósiles, la OECD destaca que los gobiernos deberían promover un cambio tecnológico que garantice al mundo una vía energética más sostenible, y así revertir el incremento de fuentes de energía que generan gases con efecto invernadero. Para ello, se recomienda incrementar el uso de fuentes de energía no fósiles y renovables, como la eólica, marítima, térmica solar, fotovoltaica y los biocombustibles, además de la energía nuclear. Para contribuir con este propósito, se recomienda instrumentos de promoción como subsidios para las compras relacionadas con equipos que empleen combustibles eficientes, campañas de comunicación públicas para internalizar las consecuencias de la producción de energía, encauzar el uso de tecnologías limpias o el desarrollo de nuevas fuentes, y remover o reformar los subsidios para la producción energética.
  • 3. 08 de Setiembre del 2008 La investigación y el desarrollo tecnológico también pueden ser dirigidos directamente por el sector público y/o con el financiamiento indirecto del sector privado. De otro lado, el reporte señala que existe un importante desarrollo de energías eficientes, como la concentración de la potencia solar, que puede ser combinada para el transporte con la fuerza de las mareas o la electricidad. También figura la captura y concentración de carbono, cuyo desarrollo se está enfocando en controlar las emisiones en plantas generadoras de energía. EL DESPEGUE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES De forma complementaria, la compañía Clean Edge publicó una investigación sobre el mercado de energías alternativas, en el cual proyecta un importante incremento de las inversiones en el mercado de biocombustibles entre los años 2007 y 2017. La producción de este mercado pasará de US$24.700 millones a US$81.000 millones en los próximos diez años. El año pasado, según Clean Edge, se produjeron 13.000 millones de galones de etanol y 2.000 millones de galones de biodiesel. Sin embargo, señala que el crecimiento de esta industria puede crear efectos en la producción de alimentos y en los precios de los commodities agrícolas, como ya ha empezado a ocurrir. El reporte indica que la energía eólica se expandirá de US$30.100 millones producidos en el 2007 a US$83.400 millones en el 2017. El año pasado la producción de las instalaciones de energía eólica en el mundo marcó un récord de 20.000 megavatios, que equivalen a 20 grandes plantas de energía de 1 gigavatio. La industria de los fotovoltaicos solares crecerá, según el reporte, de US$20.300 millones en el 2007 a US$74.000 millones en el 2017. Las instalaciones anuales estuvieron en el orden de los 3 gigavatios el año pasado. En este sentido, Clean Edge destaca cinco tendencias que deben ser observadas a partir de este año:
  • 4. 08 de Setiembre del 2008 • (1) La aparición de ecociudades, como Masdar en los Emiratos Árabes Unidos, que proyecta tener para el 2016 unos 50.000 habitantes y 1.500 negocios alimentados todos con energía solar. El agua potable será generada por desalinización por energía solar y a partir del tratamiento de aguas residuales luego de la irrigación de tierras. • (2) La apuesta de un número creciente de empresas por autos nuevos eléctricos. • (3) El boom del mercado eólico en Estados Unidos, que generó más de US$9.000 millones en inversiones en el 2007. • (4) La generación eléctrica geotermal, la única fuente de energía limpia aparte de la hidroeléctrica que provee energía continua las 24 horas y que tiene como principal mercado a Estados Unidos. • (5) Y el uso de energía eléctrica para la industria de carga marítima, que representa el 4,5% de las emisiones globales de CO2.