SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad que queremos,
o cómo ser una
Universidad de Rango Mundial
Fabiola León-Velarde, DSc.
Rectora
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Indicadores de innovación
Fuente: World Economic Forum (WEF) 2013-2014
Chile
Innovación
Patentes usadas/millón hab.
Gasto de empresas en I + D
106
Gasto del Gobierno en tecnología
Disponibilidad de científicos e ingenieros
(Ranking de 148 países)
Calidad de instituciones de investigación
Colaboración universidad y empresa en I + D
MéxicoColombiaPerú
85
124
98
113
119
109
63
44
58
27
25
47
40
83
70
73
49
97
95
53
75
57
61
63
77
54
44
3
LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN
• El actor más importante en el proceso de innovación es la universidad
• Los sistemas universitarios son normalmente diversificados y están
compuestos por tres tipos principales de universidades:
– De rango mundial, es decir, de Investigación
– De mediana complejidad y
– De enseñanza.
• Un buen sistema de educación superior requiere de un mínimo de
universidades de investigación, que son las que contribuyen a la
innovación.
• En el Perú aún no tenemos universidades de rango mundial
¿Qué hace una Universidad de Rango
Mundial?
Universidad
Educación en
conocimiento
consolidado
Transferencia
tecnológica a
empresas
Generación de
conocimiento
Difusión del
conocimiento
Profesionales
exitosos
Educación
de postgrado
Profesionales
exitosos
Investigación
en I+D+i
4
Dimensión Internacional
¿Qué hacen hoy la mayoría de
Universidades en el Perú?
Universidad
Educación en
conocimiento
consolidado
Muy baja transferencia
tecnológica a
empresas
Muy baja generación
de conocimiento
Difusión del
conocimiento
Postgrado
con poca
investigación
Profesionales
Exitosos
5
Profesionales
exitosos
6
• ¿Cómo definir las universidades de rango
mundial?
• ¿Cuáles son las características de una
universidad de rango mundial?
Libertad académica
Profesores
Investigadores
Estudiantes
Investigación
de vanguardia
Transferencia de
Tecnología
Concentración
de Talentos
Recursos
Financieros
Gobernabilidad
Favorable y
Democrática
Visión, equipo y
cultura de
excelencia
Pensiones estudiantiles
Fondos públicos
Fondos estratégicos
Fondos concursables
de investigación
Marco
normativo
favorable
Educación de
primera
Características de una Universidad de Rango Mundial
Factores Clave
Fuente: modificado de Jamil Salmi
Estudiantes
de posgrado
Universidad
Estudiantes de
pregrado
Estudiantes de
posgrado
de investigación
Proporción de
estudiantes de posgrado
(porcentaje)
Harvard 7.002 10.094 59
Stanford 6.442 11.325 64
MIT 4.066 6.140 60
Oxford 11.106 6.601 37
Cambridge 12.284 6.649 35
LSE 4.254 4.386 51
Beijing 14.662 16.666 53
Tokio 15.466 12.676 45
Cayetano tiene 6,500 alumnos de los cuales el 40% (2,600) son de posgrado
Fuente: Jamil Salmi
¿A quién le debería tocar la
iniciativa?
Rol de las Universidades
• Comunidad de docentes e investigadores de excelencia
• Aseguramiento de la calidad (acreditación)
• Observatorio laboral
• Rol promotor del Estado
• Marco regulatorio favorable
• Buen sistema de acreditación
• “Rankings” de calidad
• Financiamiento
• Rol de las empresas
• Financiamiento
• Demanda laboral y de innovación
Características de las Universidades de
Rango Mundial
• 1. La investigación es tan importante como la docencia
universitaria.
• 2. La investigación es interdisciplinaria y se hace en
estrecha relación con el sector público y privado.
• 3. La investigación tiene lugar en un mercado
internacional en el que se compite por los
investigadores, por los alumnos, por los fondos de
investigación, y para patentar y publicar resultados.
• 4. Actúan a nivel internacional, hacen uso de las más
modernas tecnologías de la información y emplean
varios idiomas, especialmente el inglés.
Características de las Universidades de
Rango Mundial
• 4. Brindan la mayor libertad y las mejores condiciones
de trabajo a los investigadores, docentes y estudiantes
más brillantes. Son, pues, flexibles y creativas.
• 6. Uno de sus objetivos es comercializar el conocimiento
que generan. Para ello, cuentan con incubadoras de
empresas, lo que contribuye a su mayor independencia
financiera.
• 7. Tienen una considerable producción académica,
científica y tecnológica (publicaciones, patentes, “start-
ups”, reconocimientos internacionales de prestigio,
como premios Nobel y otros)
12
• ¿Cómo hacer para que las pocas
universidades de investigación en el Perú
sean de rango mundial?
• ¿Cómo hacer para tener más
universidades de investigación?
¿Cómo hacer?
Las universidades de investigación deberían:
• Brindar las facilidades para que sus docentes
puedan también dedicarse a la investigación.
• Vincularse a redes internacionales de investigación
y procurar recursos en el extranjero
El Estado debería tener un rol promotor más
activo, desarrollando capital humano:
• Brindar becas para hacer posgrados de
investigación en universidades del Perú.
• Brindar becas para hacer posgrados de
investigación en universidades del extranjero.
• Ofrecer becas para repatriar a científicos peruanos
en el extranjero y atraer a científicos de otros
países
¿Cómo hacer?
• Financiar fondos concursables para dotar a las
universidades de infraestructura de investigación
de primera (laboratorios, biblioteca, bancos de
datos).
• Financiar fondos concursables de investigación
aplicada a las necesidades de las empresas, en
áreas estratégicas
• Desburocratizar los tramites asociados a la
actividad científica: vía expresa para la
investigación
• Rediseñar en uso del canon para las universidades
La universidad debe ser una
institución generadora de
conocimiento y de
pensamiento de vanguardia,
formadora de jóvenes y
transmisora de cultura. En el
Perú debe además ser el
mayor agente de crecimiento
y desarrollo. Para que lo
logre, es preciso apostar por
que cuente por lo menos con
algunas universidades de
investigación de rango
mundial.
Fabiola León-Velarde Servetto, DSc.
fabiola.leon-velarde@upch.pe
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
Yamile Suta
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
guest0c6fc717
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco MundialMejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
marlon
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIASde negociosDESARROLLO DE COMPETENCIASde negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
Gustavo Sebastian Lescano
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Eliana Santos
 
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 inneduguía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
eraser Juan José Calderón
 
Webinar Educación superior
Webinar Educación superior Webinar Educación superior
Webinar Educación superior
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Prospectiva Ma D Mj Rubio
Prospectiva Ma D Mj RubioProspectiva Ma D Mj Rubio
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitarioLa sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
Claudio Rama
 
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 okConclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
3 panel 2 michael crawford colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
3 panel 2 michael crawford   colombia tertiary education - bogota pres - esp ...3 panel 2 michael crawford   colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
3 panel 2 michael crawford colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria MediaPermanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
EUROsociAL II
 
Los Retos De La Universidad Frente A Las Tics
Los Retos De La Universidad Frente A Las TicsLos Retos De La Universidad Frente A Las Tics
Los Retos De La Universidad Frente A Las Tics
guest48c6fe
 
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti CsLos Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
diana11
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso yamile suta
Estudio de caso   yamile sutaEstudio de caso   yamile suta
Estudio de caso yamile suta
 
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion ProfesionalEl desarrollo curricular de la Formacion Profesional
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
 
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
 
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribeTendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
Tendencias de la e.s. en américa latina y el caribe
 
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco MundialMejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
Mejorando los Sistemas Educativos. Alberto Rodríguez-Banco Mundial
 
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
 
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
Talis 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje - informe ...
 
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIASde negociosDESARROLLO DE COMPETENCIASde negocios
DESARROLLO DE COMPETENCIAS de negocios
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
 
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 inneduguía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
guía práctica para el cambio educativo en españa 2016 innedu
 
Webinar Educación superior
Webinar Educación superior Webinar Educación superior
Webinar Educación superior
 
Prospectiva Ma D Mj Rubio
Prospectiva Ma D Mj RubioProspectiva Ma D Mj Rubio
Prospectiva Ma D Mj Rubio
 
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitarioLa sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
La sociedad de la información y el nuevo curriculo universitario
 
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
ÁPICE - Crédito educativo e inserción en el sector productivo: responsabilida...
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 okConclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
Conclusiones mesas de trabajo 7 y 8 marzo 20011 ok
 
3 panel 2 michael crawford colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
3 panel 2 michael crawford   colombia tertiary education - bogota pres - esp ...3 panel 2 michael crawford   colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
3 panel 2 michael crawford colombia tertiary education - bogota pres - esp ...
 
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria MediaPermanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
Permanencia en el Sistema Educativo Secundaria Media
 
Los Retos De La Universidad Frente A Las Tics
Los Retos De La Universidad Frente A Las TicsLos Retos De La Universidad Frente A Las Tics
Los Retos De La Universidad Frente A Las Tics
 
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti CsLos Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
Los Retos De La Universidad Frente A Las Ti Cs
 

Destacado

Tendencias 010
Tendencias 010Tendencias 010
Tendencias 010
IPAE
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
IPAE
 
The Chief Executive
The Chief ExecutiveThe Chief Executive
The Chief Executive
jjarvis106
 
Web tools for the social studies
Web tools for the social studiesWeb tools for the social studies
Web tools for the social studies
Sheila Majask, MLIS
 
Transfer pricing practices
Transfer pricing practicesTransfer pricing practices
Transfer pricing practices
artipradhan
 
Microsoft Word - 1062toc
Microsoft Word - 1062tocMicrosoft Word - 1062toc
Microsoft Word - 1062toc
Videoguy
 
Eye tracking local mobile search 2013
Eye tracking local mobile search 2013Eye tracking local mobile search 2013
Eye tracking local mobile search 2013
Dung Tri
 

Destacado (7)

Tendencias 010
Tendencias 010Tendencias 010
Tendencias 010
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade Por la Educación 2014
 
The Chief Executive
The Chief ExecutiveThe Chief Executive
The Chief Executive
 
Web tools for the social studies
Web tools for the social studiesWeb tools for the social studies
Web tools for the social studies
 
Transfer pricing practices
Transfer pricing practicesTransfer pricing practices
Transfer pricing practices
 
Microsoft Word - 1062toc
Microsoft Word - 1062tocMicrosoft Word - 1062toc
Microsoft Word - 1062toc
 
Eye tracking local mobile search 2013
Eye tracking local mobile search 2013Eye tracking local mobile search 2013
Eye tracking local mobile search 2013
 

Similar a León velarde universidad

Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
IPAE
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Calidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitariaCalidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitaria
Boris Gomez - Alianza Corp.
 
Calidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitariaCalidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitaria
Boris Gomez - Alianza Corp.
 
Ciclo de charlas Ingeniería 2030
Ciclo de charlas Ingeniería 2030Ciclo de charlas Ingeniería 2030
Ciclo de charlas Ingeniería 2030
María Cortes
 
Contribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrolloContribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrollo
Secretariado de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento US
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Power Final
Power FinalPower Final
Power Final
Cua Cua
 
Mapa de ruta para internacionalizarse
Mapa de ruta para internacionalizarseMapa de ruta para internacionalizarse
Mapa de ruta para internacionalizarse
Claudio Rama
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
juancaycho
 
Diapositiva, Educación
Diapositiva, EducaciónDiapositiva, Educación
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
Marianela Vásquez
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Cedetes Univalle
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
ug-dipa
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
SALONVIRTUAL
 
H lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicaciónH lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicación
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
Claudio Rama
 
Ensino Superior Indígena
Ensino Superior IndígenaEnsino Superior Indígena
Ensino Superior Indígena
hellendesouza
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Elda Salamanca Laguns
 

Similar a León velarde universidad (20)

Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
Fabiola León-Velarde - CADE por la Educación 2014
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Calidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitariaCalidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitaria
 
Calidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitariaCalidad de la educación universitaria
Calidad de la educación universitaria
 
Ciclo de charlas Ingeniería 2030
Ciclo de charlas Ingeniería 2030Ciclo de charlas Ingeniería 2030
Ciclo de charlas Ingeniería 2030
 
Contribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrolloContribución de la universidad al desarrollo
Contribución de la universidad al desarrollo
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
 
Power Final
Power FinalPower Final
Power Final
 
Mapa de ruta para internacionalizarse
Mapa de ruta para internacionalizarseMapa de ruta para internacionalizarse
Mapa de ruta para internacionalizarse
 
Calidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN UniversitariaCalidad De La EducacióN Universitaria
Calidad De La EducacióN Universitaria
 
Diapositiva, Educación
Diapositiva, EducaciónDiapositiva, Educación
Diapositiva, Educación
 
Plan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimientoPlan de gestion de conocimiento
Plan de gestion de conocimiento
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
 
Susana Toro - Programa Prometeo
Susana Toro -  Programa PrometeoSusana Toro -  Programa Prometeo
Susana Toro - Programa Prometeo
 
Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica  Ecosistema Científico - Colombia Científica
Ecosistema Científico - Colombia Científica
 
H lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicaciónH lloclla importancia de la publicación
H lloclla importancia de la publicación
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
 
Ensino Superior Indígena
Ensino Superior IndígenaEnsino Superior Indígena
Ensino Superior Indígena
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para  alumnos de nuevo ingresoEstrategia para  alumnos de nuevo ingreso
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso
 

Más de IPAE

Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
IPAE
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
IPAE
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
IPAE
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
IPAE
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
IPAE
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
IPAE
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
IPAE
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
IPAE
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
IPAE
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
IPAE
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
IPAE
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
IPAE
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
IPAE
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
IPAE
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
IPAE
 
N tecnica 15
N tecnica 15 N tecnica 15
N tecnica 15
IPAE
 

Más de IPAE (20)

Boletin22 ipae
Boletin22 ipaeBoletin22 ipae
Boletin22 ipae
 
Boletin21 ipae
Boletin21 ipaeBoletin21 ipae
Boletin21 ipae
 
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
“Propuesta para promover el espíritu emprendedor a través de la educación”
 
Boletin20 ipae
Boletin20 ipaeBoletin20 ipae
Boletin20 ipae
 
Nota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la políticaNota Técnica: Los empresarios y la política
Nota Técnica: Los empresarios y la política
 
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción EmpresarialBoletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
Boletin N° 19 IPAE Acción Empresarial
 
Gestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educaciónGestión con ética en la educación
Gestión con ética en la educación
 
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción EmpresarialBoletin 18 - IPAE Acción Empresarial
Boletin 18 - IPAE Acción Empresarial
 
Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012Memoria CADE Educación 2012
Memoria CADE Educación 2012
 
Tendencias 12
Tendencias 12Tendencias 12
Tendencias 12
 
N tecnica 18
N tecnica 18N tecnica 18
N tecnica 18
 
N Tecnica 18
N Tecnica 18N Tecnica 18
N Tecnica 18
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
N tecnica17
N tecnica17N tecnica17
N tecnica17
 
Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011Compendio de Notas técnicas 2011
Compendio de Notas técnicas 2011
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 17
 
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
Boletin IPAE Acción Empresarial N° 16
 
Boletin 15
Boletin 15Boletin 15
Boletin 15
 
N tecnica 16
N tecnica 16N tecnica 16
N tecnica 16
 
N tecnica 15
N tecnica 15 N tecnica 15
N tecnica 15
 

León velarde universidad

  • 1. La Universidad que queremos, o cómo ser una Universidad de Rango Mundial Fabiola León-Velarde, DSc. Rectora Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • 2. Indicadores de innovación Fuente: World Economic Forum (WEF) 2013-2014 Chile Innovación Patentes usadas/millón hab. Gasto de empresas en I + D 106 Gasto del Gobierno en tecnología Disponibilidad de científicos e ingenieros (Ranking de 148 países) Calidad de instituciones de investigación Colaboración universidad y empresa en I + D MéxicoColombiaPerú 85 124 98 113 119 109 63 44 58 27 25 47 40 83 70 73 49 97 95 53 75 57 61 63 77 54 44
  • 3. 3 LA UNIVERSIDAD Y LA INNOVACIÓN • El actor más importante en el proceso de innovación es la universidad • Los sistemas universitarios son normalmente diversificados y están compuestos por tres tipos principales de universidades: – De rango mundial, es decir, de Investigación – De mediana complejidad y – De enseñanza. • Un buen sistema de educación superior requiere de un mínimo de universidades de investigación, que son las que contribuyen a la innovación. • En el Perú aún no tenemos universidades de rango mundial
  • 4. ¿Qué hace una Universidad de Rango Mundial? Universidad Educación en conocimiento consolidado Transferencia tecnológica a empresas Generación de conocimiento Difusión del conocimiento Profesionales exitosos Educación de postgrado Profesionales exitosos Investigación en I+D+i 4 Dimensión Internacional
  • 5. ¿Qué hacen hoy la mayoría de Universidades en el Perú? Universidad Educación en conocimiento consolidado Muy baja transferencia tecnológica a empresas Muy baja generación de conocimiento Difusión del conocimiento Postgrado con poca investigación Profesionales Exitosos 5 Profesionales exitosos
  • 6. 6 • ¿Cómo definir las universidades de rango mundial? • ¿Cuáles son las características de una universidad de rango mundial?
  • 7. Libertad académica Profesores Investigadores Estudiantes Investigación de vanguardia Transferencia de Tecnología Concentración de Talentos Recursos Financieros Gobernabilidad Favorable y Democrática Visión, equipo y cultura de excelencia Pensiones estudiantiles Fondos públicos Fondos estratégicos Fondos concursables de investigación Marco normativo favorable Educación de primera Características de una Universidad de Rango Mundial Factores Clave Fuente: modificado de Jamil Salmi
  • 8. Estudiantes de posgrado Universidad Estudiantes de pregrado Estudiantes de posgrado de investigación Proporción de estudiantes de posgrado (porcentaje) Harvard 7.002 10.094 59 Stanford 6.442 11.325 64 MIT 4.066 6.140 60 Oxford 11.106 6.601 37 Cambridge 12.284 6.649 35 LSE 4.254 4.386 51 Beijing 14.662 16.666 53 Tokio 15.466 12.676 45 Cayetano tiene 6,500 alumnos de los cuales el 40% (2,600) son de posgrado Fuente: Jamil Salmi
  • 9. ¿A quién le debería tocar la iniciativa? Rol de las Universidades • Comunidad de docentes e investigadores de excelencia • Aseguramiento de la calidad (acreditación) • Observatorio laboral • Rol promotor del Estado • Marco regulatorio favorable • Buen sistema de acreditación • “Rankings” de calidad • Financiamiento • Rol de las empresas • Financiamiento • Demanda laboral y de innovación
  • 10. Características de las Universidades de Rango Mundial • 1. La investigación es tan importante como la docencia universitaria. • 2. La investigación es interdisciplinaria y se hace en estrecha relación con el sector público y privado. • 3. La investigación tiene lugar en un mercado internacional en el que se compite por los investigadores, por los alumnos, por los fondos de investigación, y para patentar y publicar resultados. • 4. Actúan a nivel internacional, hacen uso de las más modernas tecnologías de la información y emplean varios idiomas, especialmente el inglés.
  • 11. Características de las Universidades de Rango Mundial • 4. Brindan la mayor libertad y las mejores condiciones de trabajo a los investigadores, docentes y estudiantes más brillantes. Son, pues, flexibles y creativas. • 6. Uno de sus objetivos es comercializar el conocimiento que generan. Para ello, cuentan con incubadoras de empresas, lo que contribuye a su mayor independencia financiera. • 7. Tienen una considerable producción académica, científica y tecnológica (publicaciones, patentes, “start- ups”, reconocimientos internacionales de prestigio, como premios Nobel y otros)
  • 12. 12 • ¿Cómo hacer para que las pocas universidades de investigación en el Perú sean de rango mundial? • ¿Cómo hacer para tener más universidades de investigación?
  • 13. ¿Cómo hacer? Las universidades de investigación deberían: • Brindar las facilidades para que sus docentes puedan también dedicarse a la investigación. • Vincularse a redes internacionales de investigación y procurar recursos en el extranjero El Estado debería tener un rol promotor más activo, desarrollando capital humano: • Brindar becas para hacer posgrados de investigación en universidades del Perú. • Brindar becas para hacer posgrados de investigación en universidades del extranjero. • Ofrecer becas para repatriar a científicos peruanos en el extranjero y atraer a científicos de otros países
  • 14. ¿Cómo hacer? • Financiar fondos concursables para dotar a las universidades de infraestructura de investigación de primera (laboratorios, biblioteca, bancos de datos). • Financiar fondos concursables de investigación aplicada a las necesidades de las empresas, en áreas estratégicas • Desburocratizar los tramites asociados a la actividad científica: vía expresa para la investigación • Rediseñar en uso del canon para las universidades
  • 15. La universidad debe ser una institución generadora de conocimiento y de pensamiento de vanguardia, formadora de jóvenes y transmisora de cultura. En el Perú debe además ser el mayor agente de crecimiento y desarrollo. Para que lo logre, es preciso apostar por que cuente por lo menos con algunas universidades de investigación de rango mundial.
  • 16. Fabiola León-Velarde Servetto, DSc. fabiola.leon-velarde@upch.pe MUCHAS GRACIAS