SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTES, 21 OCTUBRE 2014 O P I N I Ó N LA VANGUARDIA 23 
JORDI BARBA 
El Estado democrático y autonó-mico 
constituido a partir de 
1978 llevaba tiempo mostrando 
sus límites y deficiencias. Pero 
es en los últimos años cuando el desgaste 
de sus materiales ha dado lugar a cuestio-namientos 
sobre su vigencia. Los proble-mas 
de integración territorial planteados 
fundamentalmente desde Catalunya y tam-bién 
desde Euskadi, los reiterados escánda-los 
por corrupción política e 
irregularidades administrativas 
que han puestoa prueba la divi-sión 
de poderes, el cuadro de de-rechos 
sociales y obligaciones 
ciudadanas siempre discutido, 
la debilidad de las políticas na-cionales 
frente a la crisis global 
y la contestación a los usos de la 
monarquía como forma de Esta-do. 
Son los excesos y defectos 
en el desempeño de las funcio-nes 
constitucionales lo que fun-damentalmente 
ha acabado 
afectando al equilibrio del sis-tema 
y a su legitimación social. 
Por otra parte, las estrategias 
de elusión, dilación y conten-ción 
con que la política parti-daria 
e institucional ha tratado 
de sortear cada crisis de credi-bilidad 
y eficacia –desde los 
casos de corrupción hasta las 
demandas soberanistas– han 
ido acumulando los asuntos 
pendientes hasta convertirse 
en una enorme barrera para su 
propia resolución. Al tiempo 
que la suma de déficits y litigios 
propicia las reclamaciones de 
un cambio general, que iría de 
la reforma constitucional que 
propugnan los socialistas hasta 
un nuevo proceso constituyen-te 
que reclama Podemos, por 
no hablar de la declaración uni-lateral 
de independencia que 
postula ERC. 
En una democracia consoli-dada 
resulta siempre más con-veniente 
e incluso más justo 
identificar y afrontar los proble-mas 
según van surgiendo. Pero en nuestro 
caso se ha preferido negar la mayor –no 
hay problemas– o aparcarlos a la espera de 
un momento más oportuno con la confian-za 
puesta en que pudieran diluirse por ma-duración. 
La cosa se complica desde el mo-mento 
en que, coincidiendo con la eclo-sión 
de los cuestionamientos del marco 
constitucional, todos los partidos y las ins-tituciones 
que gobiernan se pusieron ma-nos 
a la obra para enfrentarse ante las ur-nas. 
En esta especie de “todos contra to-dos” 
cainita en que se ha convertido la liza 
partidaria cuando el bipartidismo declina. 
La demanda de una segunda transición 
asoma a medida que la templanza refor-madora 
se vuelve insípida de tanto preser-varla 
para las elecciones generales del 
2015 e incluso para después de estas. Así es 
como surge una situación de bloqueo. Las 
deficiencias del sistema se convierten en 
un problema mayúsculo. Las oportunida-des 
que se han perdido para una revisión 
serena de los distintos capítulos no volve-rán 
en mucho tiempo, sencillamente por-que 
el panorama partidario tiende a atomi-zarse, 
y porque emergen dos vectores –Po-demos 
y el independentismo unilateralis-ta– 
que parecen coincidir en que “el cielo 
no se alcanza por consenso, sino por 
asalto”, en palabras recientes de Pablo 
Iglesias. 
No se trata sólo de que el sistema pueda 
asegurarse una mayoría de tres quintos de 
las dos cámaras de las Cortes Generales 
compuesta por populares y socialistas 
–que es el requisito para la reforma consti-tucional– 
sino que la segmentación del ar-co 
parlamentario permita com-binar 
una mayor pluralidad con 
una mínima disposición al 
acuerdo por parte de los distin-tos 
grupos. 
Tampoco estaría todo perdi-do 
si las formaciones que consi-deran 
que el cielo ha de cons-truirse 
en la tierra, sobre la base 
del principio de realidad y por 
consenso, se apresurasen a recu-perar 
el crédito perdido a causa 
de programas incumplidos, de 
una actitud indolente ante la co-rrupción, 
y de un relato de los 
sacrificios compartidos laceran-te 
para quienes los vienen pade-ciendo 
de verdad. Aunque una 
implacable confrontación parti-daria 
domina la escena política, 
y los contendientes están obce-cados 
en acabar con el adversa-rio 
como única vía para su pro-pia 
salvación. 
La política fetichista se alza, 
en la refriega, sobre la indisposi-ción 
al cambio o al consenso. 
Así es como aparece a modo de 
panacea la reforma constitucio-nal 
o incluso la apertura de un 
nuevo periodo constituyente 
que se deshaga del “régimen 
del 78”. Según ese supuesto, las 
necesidades sociales y los anhe-los 
ciudadanos encontrarían en 
una Carta Magna renovada o 
fundacional la saciedad de sus 
demandas. Según la política feti-chista, 
tanto los derechos socia-les 
como el encaje de las comu-nidades 
históricas podrían reco-gerse 
de manera distinta en esa 
otra Constitución, oenese otro “cielo”. Co-mo 
si los primeros pudieran realizarse 
más plenamente por el hecho de enunciar-los 
con precisión, o como si la federaliza-ción 
del Estado autonómico fuese capaz 
de atenuar las tensiones centrífugas. 
Pero es la voluntad de consenso la que 
precede a la solución real, y no la mera 
formulación de esta.c 
¿Quién gobernará internet? 
De lamano de Gaudí y Jujol 
descubrimos el trencadís, 
aquel mosaico característi-cos 
del modernismo que 
se compone de añicos de baldosas con 
decoración propia, y que, al mezclar-se, 
consigue un efecto visual insólito. 
Es decir, gracias a la suma de trozos 
de múltiples procedencias, el moder-nismo 
creó efectos cromáticos que no 
habrían sido los propios de los origina-les 
de los que partían. El trencadís, 
pues, es una característica muy singu-lar 
de la arquitectura catalana y, en 
cierto sentido, es una metáfora de la 
belleza que se puede conseguir con la 
suma de muchos restos. 
¿Es también una metáfora del país? 
Ciertamente, siempre que Catalunya 
se ha enfrentado a algún gran reto his-tórico 
ha sido capaz de conseguir que 
gente de procedencias ideológicas di-versas 
fuera junta. Y, cuando no lo ha 
hecho, ha fracasado. La gran virtud 
del trencadís es esta, que los añicos 
vienen de muchos lugares pero deben 
estar unidos para conseguir un magní-fico 
mosaico.Adiferencia de otros paí-ses, 
donde la cuestión nacional se 
agrupa en torno a un única formación 
central –Escocia como ejemplo recien-te–, 
Catalunya tiene una honda tradi-ción 
libertaria, y cada cabeza tiene un 
sombrero, como cada idea tiene un 
partido. 
Es cierto que puede parecer una 
debilidad del país el tener que con-ciliar 
acuerdos con un espectro ideoló-gico 
tan caleidoscópico como el ac-tual, 
que va desde los democristianos 
hasta los alternativos, pasando por to-do 
el resto. Pero al mismo tiempo es 
una de sus grandezas, porque obliga a 
buscar complicidades, limar aristas, 
renunciar a maximalismos y, en defi-nitiva, 
ahacer alta política para encon-trar 
las unidades básicas que permi-ten 
avanzar. Es decir, cuando los añi-cos 
consiguen los acuerdos fundamen-tales 
para hacer un brillante mosaico, 
el resultado es de una solidez muy 
considerable. 
Ahora, ciertamente, es un tiempo 
de mosaico, porque la arquitectura del 
edificio que queremos construir es tan 
difícil como compleja y atrevida, y es 
impensable que cada uno pueda ir a la 
suya sin que todo se vaya al garete. Por 
eso, más allá del ruido que escuchare-mos 
estos días, y de las estridentes in-terpretaciones 
que harán algunos –en 
general, los que son contrarios al pro-ceso–, 
e incluso más allá de la posibili-dad 
de perder dinero en cada empre-sa, 
resulta impensable que los parti-dos 
del proceso no rehagan las unida-des 
básicas para continuarlo. El mo-mento 
es tan trascendente y tan único 
que obliga auna inteligencia estratégi-ca 
muy por encima de lo habitual, y 
personalmente no imagino que los lí-deres 
y partidos no estén a la altura. Y 
más cuando las organizaciones cívicas 
han conseguido mantener unas unida-des 
ciudadanas ejemplares. Habrá 
acuerdo sólido para el nuevo 9-N. Y 
en lógica, oso avanzar que habrá acuer-do 
para una unidad electoral. Es decir, 
del estropicio haremos un trencadís 
que hará un gran mosaico. O esto o no 
haremos nada.c 
Otro cielo 
En los años setenta y ochenta se 
aceleraron los esfuerzos de los 
institutos de tecnología, universi-dades 
y empresas privadas para 
desarrollar los protocolos de comunica-ción 
que culminaron en 1990 con la crea-ción 
por parte de Tim Berners-Lee y sus 
colaboradores en CERN de la web, el len-guaje 
html, el protocolo http y el sistema 
de localización URL. La aparición de los na-vegadores 
Mosaic en 1994 y sus sucesores 
(Netscape NavigatoryWindows Explorer) 
popularizó el acceso a la red. 
En los últimos veinte años, internet ha 
transformado la manera en que nos comu-nicamos, 
trabajamos, educamos y compra-mos. 
En el ámbito político, internet dificul-ta 
que las dictaduras impidan el acceso de 
sus poblaciones a información indepen-diente. 
China intenta restringir el funciona-miento 
de Google. Sin las redes sociales no 
se comprende la velocidad con la que se 
propagó el descontento popular en la pri-mavera 
árabe, el 15-M o Maidan, en Ucra-nia. 
El primer ministro turco fracasó en su 
intento de prohibir el funcionamiento de 
Twitter y YouTube. 
Internet, Facebook, Twitter, YouTube y 
los blogs fomentan la expansión de la liber-tad 
y la democracia. Permiten la aparición 
y éxito de partidos políticos que desafían la 
hegemonía de los tradicionales. Existen ya 
sesenta partidos piratas que abogan por la 
neutralidad de internet. Pero los ciberata-ques 
se han añadido al arsenal de armas 
que los países emplean contra sus rivales. 
Internet también facilita el reclutamiento 
de miembros, difusión de radicalismo y téc-nicas 
para la elaboración de explosivos por 
parte de Al Qaeda y el EI. Wikileaks y las 
escuchas de la NSA disgustaron a los alia-dos 
de EE.UU., propiciando que Merkel y 
otros líderes europeos planteen crear re-des 
de datos europeas. Bajo presión in-ternacional, 
el Ministerio de Comercio de 
EE.UU. anunció en abril que cederá el con-trol 
sobre el otorgamiento de dominiosydi-recciones 
de IP (que gestiona Icann en Cali-fornia) 
a una institución por determinar. 
AEstados Unidos le interesa que gobier-nos 
aliados e incluso ChinayRusia compar-tan 
la tarea de supervisar internet para im-pedir 
las actividades de grupos yihadistas y 
organizaciones criminales. Nuestros políti-cos 
deben ser capaces de proteger a la so-ciedad 
de sus enemigos sin frenar las nue-vas 
tecnologías que enriquecen nuestras vi-das 
y generan empleo.c 
El ‘trencadís’ 
A. MUNS RUBIOL, profesor, EAE - Business School 
Catalunya tiene gran 
tradición libertaria, y cada 
cabeza tiene un sombrero, 
como cada idea un partido 
Kepa Aulestia 
DEBATE. La red / Alexandre Muns Rubiol 
Pilar Rahola

Más contenido relacionado

Similar a Alexandre muns, el profesor de la escuela de negocios eae. la vanguardia

(135)long las nuevas_dictaduras
(135)long las nuevas_dictaduras(135)long las nuevas_dictaduras
(135)long las nuevas_dictaduras
ManfredNolte
 
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
Miqui Mel
 
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
2014 ene   20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña  (faes)2014 ene   20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña  (faes)
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
Miquel Àngel Esteve Monfort
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
CPCC2014
 
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Miqui Mel
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
elvisramirezreyes2
 
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISISDEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
SCMU AQP
 
Huelga y democracia
Huelga y democraciaHuelga y democracia
Huelga y democracia
soypublica
 
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
Graciela Mariani
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
ittzeel
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambio
ppdelsur
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Episcopalpy
 
Francisco jarauta I
Francisco jarauta IFrancisco jarauta I
Francisco jarauta I
Emagister
 
La (R)evolución del cliente
La (R)evolución del clienteLa (R)evolución del cliente
La (R)evolución del cliente
LLYC
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democracia
Óscar Rodríguez Vaz
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
 
La exportacion en Tacna
La exportacion en TacnaLa exportacion en Tacna
La exportacion en Tacna
jeymmy
 
Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4
jeymmy
 
(255) long ttip
(255) long ttip(255) long ttip
(255) long ttip
Deusto Business School
 
Lcp 361 Constitución Mexicana
Lcp 361 Constitución MexicanaLcp 361 Constitución Mexicana
Lcp 361 Constitución Mexicana
LaCarpetaPurpura
 

Similar a Alexandre muns, el profesor de la escuela de negocios eae. la vanguardia (20)

(135)long las nuevas_dictaduras
(135)long las nuevas_dictaduras(135)long las nuevas_dictaduras
(135)long las nuevas_dictaduras
 
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
20 Preguntas con Respuesta sobre la Secesión de Cataluña
 
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
2014 ene   20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña  (faes)2014 ene   20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña  (faes)
2014 ene 20 preguntas con respuesta sobre la secesión de cataluña (faes)
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
 
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio PolíticoMover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
Mover Ficha: Convertir la Indignación en Cambio Político
 
Dialnet redes sociales
Dialnet redes socialesDialnet redes sociales
Dialnet redes sociales
 
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISISDEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA  PERU ANALISIS
DEBATE SOBRE LA INDEPENDENCIA PERU ANALISIS
 
Huelga y democracia
Huelga y democraciaHuelga y democracia
Huelga y democracia
 
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
XXXVIII Encuentro de la RNIU: 'Nuevas modalidades de expansión de las ciudade...
 
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategiasRedes, organizaciones, estructura y estrategias
Redes, organizaciones, estructura y estrategias
 
Opción por el Cambio
Opción por el CambioOpción por el Cambio
Opción por el Cambio
 
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
Llamado a concertación nacional. 7 de mayo de 1999
 
Francisco jarauta I
Francisco jarauta IFrancisco jarauta I
Francisco jarauta I
 
La (R)evolución del cliente
La (R)evolución del clienteLa (R)evolución del cliente
La (R)evolución del cliente
 
Democracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democraciaDemocracia en crisis, crisis en democracia
Democracia en crisis, crisis en democracia
 
La revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimientoLa revolucion del conocimiento
La revolucion del conocimiento
 
La exportacion en Tacna
La exportacion en TacnaLa exportacion en Tacna
La exportacion en Tacna
 
Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4Palos De Ciego 4
Palos De Ciego 4
 
(255) long ttip
(255) long ttip(255) long ttip
(255) long ttip
 
Lcp 361 Constitución Mexicana
Lcp 361 Constitución MexicanaLcp 361 Constitución Mexicana
Lcp 361 Constitución Mexicana
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Alexandre muns, el profesor de la escuela de negocios eae. la vanguardia

  • 1. MARTES, 21 OCTUBRE 2014 O P I N I Ó N LA VANGUARDIA 23 JORDI BARBA El Estado democrático y autonó-mico constituido a partir de 1978 llevaba tiempo mostrando sus límites y deficiencias. Pero es en los últimos años cuando el desgaste de sus materiales ha dado lugar a cuestio-namientos sobre su vigencia. Los proble-mas de integración territorial planteados fundamentalmente desde Catalunya y tam-bién desde Euskadi, los reiterados escánda-los por corrupción política e irregularidades administrativas que han puestoa prueba la divi-sión de poderes, el cuadro de de-rechos sociales y obligaciones ciudadanas siempre discutido, la debilidad de las políticas na-cionales frente a la crisis global y la contestación a los usos de la monarquía como forma de Esta-do. Son los excesos y defectos en el desempeño de las funcio-nes constitucionales lo que fun-damentalmente ha acabado afectando al equilibrio del sis-tema y a su legitimación social. Por otra parte, las estrategias de elusión, dilación y conten-ción con que la política parti-daria e institucional ha tratado de sortear cada crisis de credi-bilidad y eficacia –desde los casos de corrupción hasta las demandas soberanistas– han ido acumulando los asuntos pendientes hasta convertirse en una enorme barrera para su propia resolución. Al tiempo que la suma de déficits y litigios propicia las reclamaciones de un cambio general, que iría de la reforma constitucional que propugnan los socialistas hasta un nuevo proceso constituyen-te que reclama Podemos, por no hablar de la declaración uni-lateral de independencia que postula ERC. En una democracia consoli-dada resulta siempre más con-veniente e incluso más justo identificar y afrontar los proble-mas según van surgiendo. Pero en nuestro caso se ha preferido negar la mayor –no hay problemas– o aparcarlos a la espera de un momento más oportuno con la confian-za puesta en que pudieran diluirse por ma-duración. La cosa se complica desde el mo-mento en que, coincidiendo con la eclo-sión de los cuestionamientos del marco constitucional, todos los partidos y las ins-tituciones que gobiernan se pusieron ma-nos a la obra para enfrentarse ante las ur-nas. En esta especie de “todos contra to-dos” cainita en que se ha convertido la liza partidaria cuando el bipartidismo declina. La demanda de una segunda transición asoma a medida que la templanza refor-madora se vuelve insípida de tanto preser-varla para las elecciones generales del 2015 e incluso para después de estas. Así es como surge una situación de bloqueo. Las deficiencias del sistema se convierten en un problema mayúsculo. Las oportunida-des que se han perdido para una revisión serena de los distintos capítulos no volve-rán en mucho tiempo, sencillamente por-que el panorama partidario tiende a atomi-zarse, y porque emergen dos vectores –Po-demos y el independentismo unilateralis-ta– que parecen coincidir en que “el cielo no se alcanza por consenso, sino por asalto”, en palabras recientes de Pablo Iglesias. No se trata sólo de que el sistema pueda asegurarse una mayoría de tres quintos de las dos cámaras de las Cortes Generales compuesta por populares y socialistas –que es el requisito para la reforma consti-tucional– sino que la segmentación del ar-co parlamentario permita com-binar una mayor pluralidad con una mínima disposición al acuerdo por parte de los distin-tos grupos. Tampoco estaría todo perdi-do si las formaciones que consi-deran que el cielo ha de cons-truirse en la tierra, sobre la base del principio de realidad y por consenso, se apresurasen a recu-perar el crédito perdido a causa de programas incumplidos, de una actitud indolente ante la co-rrupción, y de un relato de los sacrificios compartidos laceran-te para quienes los vienen pade-ciendo de verdad. Aunque una implacable confrontación parti-daria domina la escena política, y los contendientes están obce-cados en acabar con el adversa-rio como única vía para su pro-pia salvación. La política fetichista se alza, en la refriega, sobre la indisposi-ción al cambio o al consenso. Así es como aparece a modo de panacea la reforma constitucio-nal o incluso la apertura de un nuevo periodo constituyente que se deshaga del “régimen del 78”. Según ese supuesto, las necesidades sociales y los anhe-los ciudadanos encontrarían en una Carta Magna renovada o fundacional la saciedad de sus demandas. Según la política feti-chista, tanto los derechos socia-les como el encaje de las comu-nidades históricas podrían reco-gerse de manera distinta en esa otra Constitución, oenese otro “cielo”. Co-mo si los primeros pudieran realizarse más plenamente por el hecho de enunciar-los con precisión, o como si la federaliza-ción del Estado autonómico fuese capaz de atenuar las tensiones centrífugas. Pero es la voluntad de consenso la que precede a la solución real, y no la mera formulación de esta.c ¿Quién gobernará internet? De lamano de Gaudí y Jujol descubrimos el trencadís, aquel mosaico característi-cos del modernismo que se compone de añicos de baldosas con decoración propia, y que, al mezclar-se, consigue un efecto visual insólito. Es decir, gracias a la suma de trozos de múltiples procedencias, el moder-nismo creó efectos cromáticos que no habrían sido los propios de los origina-les de los que partían. El trencadís, pues, es una característica muy singu-lar de la arquitectura catalana y, en cierto sentido, es una metáfora de la belleza que se puede conseguir con la suma de muchos restos. ¿Es también una metáfora del país? Ciertamente, siempre que Catalunya se ha enfrentado a algún gran reto his-tórico ha sido capaz de conseguir que gente de procedencias ideológicas di-versas fuera junta. Y, cuando no lo ha hecho, ha fracasado. La gran virtud del trencadís es esta, que los añicos vienen de muchos lugares pero deben estar unidos para conseguir un magní-fico mosaico.Adiferencia de otros paí-ses, donde la cuestión nacional se agrupa en torno a un única formación central –Escocia como ejemplo recien-te–, Catalunya tiene una honda tradi-ción libertaria, y cada cabeza tiene un sombrero, como cada idea tiene un partido. Es cierto que puede parecer una debilidad del país el tener que con-ciliar acuerdos con un espectro ideoló-gico tan caleidoscópico como el ac-tual, que va desde los democristianos hasta los alternativos, pasando por to-do el resto. Pero al mismo tiempo es una de sus grandezas, porque obliga a buscar complicidades, limar aristas, renunciar a maximalismos y, en defi-nitiva, ahacer alta política para encon-trar las unidades básicas que permi-ten avanzar. Es decir, cuando los añi-cos consiguen los acuerdos fundamen-tales para hacer un brillante mosaico, el resultado es de una solidez muy considerable. Ahora, ciertamente, es un tiempo de mosaico, porque la arquitectura del edificio que queremos construir es tan difícil como compleja y atrevida, y es impensable que cada uno pueda ir a la suya sin que todo se vaya al garete. Por eso, más allá del ruido que escuchare-mos estos días, y de las estridentes in-terpretaciones que harán algunos –en general, los que son contrarios al pro-ceso–, e incluso más allá de la posibili-dad de perder dinero en cada empre-sa, resulta impensable que los parti-dos del proceso no rehagan las unida-des básicas para continuarlo. El mo-mento es tan trascendente y tan único que obliga auna inteligencia estratégi-ca muy por encima de lo habitual, y personalmente no imagino que los lí-deres y partidos no estén a la altura. Y más cuando las organizaciones cívicas han conseguido mantener unas unida-des ciudadanas ejemplares. Habrá acuerdo sólido para el nuevo 9-N. Y en lógica, oso avanzar que habrá acuer-do para una unidad electoral. Es decir, del estropicio haremos un trencadís que hará un gran mosaico. O esto o no haremos nada.c Otro cielo En los años setenta y ochenta se aceleraron los esfuerzos de los institutos de tecnología, universi-dades y empresas privadas para desarrollar los protocolos de comunica-ción que culminaron en 1990 con la crea-ción por parte de Tim Berners-Lee y sus colaboradores en CERN de la web, el len-guaje html, el protocolo http y el sistema de localización URL. La aparición de los na-vegadores Mosaic en 1994 y sus sucesores (Netscape NavigatoryWindows Explorer) popularizó el acceso a la red. En los últimos veinte años, internet ha transformado la manera en que nos comu-nicamos, trabajamos, educamos y compra-mos. En el ámbito político, internet dificul-ta que las dictaduras impidan el acceso de sus poblaciones a información indepen-diente. China intenta restringir el funciona-miento de Google. Sin las redes sociales no se comprende la velocidad con la que se propagó el descontento popular en la pri-mavera árabe, el 15-M o Maidan, en Ucra-nia. El primer ministro turco fracasó en su intento de prohibir el funcionamiento de Twitter y YouTube. Internet, Facebook, Twitter, YouTube y los blogs fomentan la expansión de la liber-tad y la democracia. Permiten la aparición y éxito de partidos políticos que desafían la hegemonía de los tradicionales. Existen ya sesenta partidos piratas que abogan por la neutralidad de internet. Pero los ciberata-ques se han añadido al arsenal de armas que los países emplean contra sus rivales. Internet también facilita el reclutamiento de miembros, difusión de radicalismo y téc-nicas para la elaboración de explosivos por parte de Al Qaeda y el EI. Wikileaks y las escuchas de la NSA disgustaron a los alia-dos de EE.UU., propiciando que Merkel y otros líderes europeos planteen crear re-des de datos europeas. Bajo presión in-ternacional, el Ministerio de Comercio de EE.UU. anunció en abril que cederá el con-trol sobre el otorgamiento de dominiosydi-recciones de IP (que gestiona Icann en Cali-fornia) a una institución por determinar. AEstados Unidos le interesa que gobier-nos aliados e incluso ChinayRusia compar-tan la tarea de supervisar internet para im-pedir las actividades de grupos yihadistas y organizaciones criminales. Nuestros políti-cos deben ser capaces de proteger a la so-ciedad de sus enemigos sin frenar las nue-vas tecnologías que enriquecen nuestras vi-das y generan empleo.c El ‘trencadís’ A. MUNS RUBIOL, profesor, EAE - Business School Catalunya tiene gran tradición libertaria, y cada cabeza tiene un sombrero, como cada idea un partido Kepa Aulestia DEBATE. La red / Alexandre Muns Rubiol Pilar Rahola