SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos
Cualitativos - Cuantitativos
GUPO #7
Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado
Algoritmo Areacuadrado
Escribir " Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado";
Definir L, A Como entero;
Escribir "ingrese el lado del cuadrado";
Leer L;
A = L * L;
Escribir "El área de un cuadrado es:" A;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar lado del cuadrado
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados del
área del cuadrado
Fin
Inicio
Entero → A, L
Escribir "ingrese el lado del cuadrado"
Leer L
A = L * L
Escribir “El área de un cuadrado es: A
Fin
L = 4
A = 4 * 4
El área de un cuadrado
es:16
01
Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo
Algoritmo AreaRombo
Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo ";
definir B, H, A Como Entero;
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor";
Leer h;
A = (B*H)/2;
Escribir "El área del rombo es: " A;
FinAlgoritmo
02 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar dos datos
Multiplicar lado por lado y dividir
para dos
Mostrar los resultados del área
del rombo
Fin
Inicio
Entero → B, H, A
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal
mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal
menor";
Leer H;
A = (B*H) /2;
Escribir “El área de un rombo es: a
Fin
B = 4
H = 5
A= 4 * 5 / 2
El área de un rombo es:10
Realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius
Algoritmo Celsius_a_fahrenheit
Escribir " realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius “;
definir C, F como enteros;
Escribir "ingrese los grados Fahrenheit";
Leer f;
C = (F − 32) * 5/9;
Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”;
FinAlgoritmo
03
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar grados Fahrenheit
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados en
Celsius
Fin
Inicio
definir C, F como enteros;
Escribir "ingrese los grados Fahrenheit";
Leer F
C = (F − 32) * 5/9
Escribir " su conversión de Fahrenheit a
Celsius es: " C “°C”;
Fin
F = 70 °F
C = (70 °F − 32) × 5/9 =
21.111 °C
su conversión de
Fahrenheit a Celsius es:
21.111 °C
Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario que descomponga en su
parte entera y parte decimal.
Algoritmo descomponer
Escribir " Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario en la parte entera y
parte decimal";
definir num, pe, d Como Real;
Escribir "Inserta el número a descomponer";
leer num;
d = num;
pe = trunc(num);
d= num- trunc(num);
Escribir " la parte entera es: " pe;
Escribir " la parte decimal es: " d;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar numero
Descomponer a entero
Descomponer a decimal
Mostrar los resultados de la
descomposición entera y
decimal
Fin
Inicio
definir num, pe, d Como Real;
Escribir "Inserta el número a
descomponer";
leer num;
d = num;
pe = trunc(num);
d= num- trunc(num);
Escribir " la parte entera es: " pe;
Escribir " la parte decimal es: " d;
Fin
Num= 7.79
pe = trunc(7.79);
d = 7.79- trunc(7.797.79
la parte entera es 7
la parte decimal es: 79
04
Realizar un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado
Algoritmo Area_y_pemetro
Escribir " Realize un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado
ingresando un solo lado";
Definir A, P, L Como Real;
Escribir "Ingresar el lado del cuadrado";
leer l;
A <- L*L;
P <- L+L+L+L
Escribir " el área del cuadrado es: " a;
Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar lado del cuadrado
Multiplicar lado por lado
Mostrar los resultados del
área del cuadrado
Mostrar lado del perímetro
Fin
Inicio
Definir A, P, L Como Real;
Escribir "Ingresar el lado del cuadrado";
leer l;
A <- L* L
P <- L+L+L+L
Escribir " el área del cuadrado es: " a;
Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p;
Fin
L = 5
A = 5 * 5 = 25
P = 5 + 5 + 5 + 5 = 20
El área de un cuadrado
es:25
El perímetro de un
cuadrado es 20
05
Realizar un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo
Algoritmo AreaRombo
Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo ";
definir B, H, A Como Entero;
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor";
Leer b;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor";
Leer h;
A = (B*H)/2;
Escribir "El área del rombo es: " A;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar dos datos
Multiplicar lado por lado y
dividir para dos
Mostrar los resultados del
área del rombo
Fin
Inicio
Entero → B, H, A
Escribir "inserte la medida de D1= diagonal
mayor";
Leer B;
Escribir "inserte la medida de D2= diagonal
menor";
Leer H;
A = (B*H) /2;
Escribir “El área de un rombo es: a
Fin
B = 4
H = 5
A= 4 * 5 / 2
El área de un rombo
es:10
06
Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h.
Algoritmo volumencilindro
Escribir " Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. ";
Definir v, r, h Como Real
Escribir “ingrese la altura ";
Leer h;
Escribir “ingrese el radio";
leer r;
v = ((3.14*h) *(r*r));
Escribir " el volumen del cilindro es: " v;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar altura
Ingresar radio
Mostar volumen del cilindro
Fin
Inicio
Definir v, r, h Como Real
Escribir “ingrese la altura ";
Leer h;
Escribir “ingrese el radio";
leer r;
v = ((3.14*h) *(r*r));
Escribir "el volumen del cilindro es: " v;
Fin
H = 6
R = 3
V = (3.14 * 6) (3*3) =
169.65
el volumen del cilindro es
169.65
07
Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia
conociendo su diámetro
Algoritmo diámetro
Escribir " Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia
conociendo su diámetro ";
Definir A, P, D Como Real
Escribir "ingrese el diámetro";
Leer D;
A = ((3.14) *(D*D) /4);
P = (3.14*D);
Escribir "el área del circulo es: " A;
Escribir "el perímetro del circulo es: " P;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar diámetro
Calcular área y perímetro
Fin
Inicio
Definir A, P, D Como Real
Escribir "ingrese el diámetro";
Leer D;
A = ((3.14) *(D*D) /4);
P = (3.14*D);
Escribir "el área del circulo es: " A;
Escribir "el perímetro del circulo es:" P;
Fin
D = 6
A = (3.14) (6*6) /4 =
28,27
p = (3.14 * 6) = 18,85
el área de un circulo es:
28,27
el perímetro del circulo
es: 18,85
08
Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo
transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros.
Algoritmo metroslineales
Escribir " Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su
equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros ";
Definir x, k, c, mm como real
Escribir "ingrese los metros a convertir ";
leer x;
k = ((x*1.0)/1000);
c = ((x *100)/1.0);
mm = ((x*1000)/1.0);
Escribir " metros a km: " k;
Escribir " metros a cm: " c;
Escribir " metros a mm: " mm;
FinAlgoritmo
Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio
Inicio
Definir tipos de datos
Ingresar metros a
convertir
Transformar metros a
kilómetros, centímetros
milímetros
área del cuadrado
Mostrar conversión
Fin
Inicio
Definir x, k, c, mm como real
Escribir "ingrese los metros a
convertir";
leer x;
k = ((x*1.0)/1000);
c = ((x *100)/1.0);
mm = ((x*1000)/1.0);
Escribir " metros a km: " k;
Escribir " metros a cm: " c;
Escribir " metros a mm: " mm;
Fin
L = 7
K= (x*1.0)/1000 = 0.007
C= (x *100)/1.0 = 700
Mm= (x*1000)/1.0 =
7000
metros a km: 0.007
metros a cm: 700
metros a mm: 7000
09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practicas libro4
Practicas libro4Practicas libro4
Practicas libro4
ElviraVB
 
Reporte de practicas Programacion
Reporte de practicas  ProgramacionReporte de practicas  Programacion
Reporte de practicas Programacion
cristianrobles58
 
50 Pseudocodigos
50 Pseudocodigos50 Pseudocodigos
50 Pseudocodigos
Alfredo Rivera
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
tatyanasaltos
 
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionarioAlgoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Julio Pari
 
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
marievivanco
 
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de FlujoAlgoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de Flujo
RenMet
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
javierot99
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
tatyanasaltos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Mba gerencia financiera inocencio melendez
Mba gerencia financiera inocencio melendezMba gerencia financiera inocencio melendez
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Julio Pari
 
Analisis de pseudocodes ejemplo
Analisis de pseudocodes ejemploAnalisis de pseudocodes ejemplo
Analisis de pseudocodes ejemplo
austrebertogallegos
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
José Antonio Sandoval Acosta
 
Reporte de-practicas
Reporte de-practicasReporte de-practicas
Reporte de-practicas
AlanGodinez19
 
Dead mans hand
Dead mans handDead mans hand
Dead mans hand
gustavocastillor
 
Estructura de control-Algoritmo
Estructura de control-AlgoritmoEstructura de control-Algoritmo
Estructura de control-Algoritmo
Susana Nuñez
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
esvin Rey
 
Guia 5
Guia 5Guia 5

La actualidad más candente (20)

Practicas libro4
Practicas libro4Practicas libro4
Practicas libro4
 
Reporte de practicas Programacion
Reporte de practicas  ProgramacionReporte de practicas  Programacion
Reporte de practicas Programacion
 
50 Pseudocodigos
50 Pseudocodigos50 Pseudocodigos
50 Pseudocodigos
 
Cap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidasCap3. series uniformes diferidas
Cap3. series uniformes diferidas
 
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionarioAlgoritmica i clase01 practica 1 solucionario
Algoritmica i clase01 practica 1 solucionario
 
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
 
Algoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de FlujoAlgoritmos y Diagramas de Flujo
Algoritmos y Diagramas de Flujo
 
Teoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patronTeoría de la gráfica de curva patron
Teoría de la gráfica de curva patron
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
 
10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos10. gradientes diferidos
10. gradientes diferidos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Mba gerencia financiera inocencio melendez
Mba gerencia financiera inocencio melendezMba gerencia financiera inocencio melendez
Mba gerencia financiera inocencio melendez
 
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
Unmsm fisi-11-ingeniería económica -capitulo 11-costo beneficio eval vida de ...
 
Analisis de pseudocodes ejemplo
Analisis de pseudocodes ejemploAnalisis de pseudocodes ejemplo
Analisis de pseudocodes ejemplo
 
10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp10 ejercicios resueltos en cpp
10 ejercicios resueltos en cpp
 
Reporte de-practicas
Reporte de-practicasReporte de-practicas
Reporte de-practicas
 
Dead mans hand
Dead mans handDead mans hand
Dead mans hand
 
Estructura de control-Algoritmo
Estructura de control-AlgoritmoEstructura de control-Algoritmo
Estructura de control-Algoritmo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 

Similar a Algoritmos

Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
sistematico-1
 
Diagrama de flujo.pdf
Diagrama de flujo.pdfDiagrama de flujo.pdf
Diagrama de flujo.pdf
aceroyeimy2022
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
PabloLoenardoDA
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
1002pc2
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
dvd2899
 
Guia de programacion Delfina 2010
Guia de programacion Delfina 2010Guia de programacion Delfina 2010
Guia de programacion Delfina 2010
jose
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
10-02
 
Algoritmos computacionales y programación: 3
Algoritmos computacionales y programación: 3Algoritmos computacionales y programación: 3
Algoritmos computacionales y programación: 3
Universidad Veracruzana
 
2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++
Ramiro Estigarribia Canese
 
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdfEjercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
pitechu
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
neyvajms
 
Programacion ejercicios
Programacion ejercicios Programacion ejercicios
Programacion ejercicios
Ruben Villar
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resuelto
Benjamin Ch
 
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptxS03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
brendaguerreromonten
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
dayanib
 

Similar a Algoritmos (20)

Taller de algoritmos
Taller  de algoritmosTaller  de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Diagrama de flujo.pdf
Diagrama de flujo.pdfDiagrama de flujo.pdf
Diagrama de flujo.pdf
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Trabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmoTrabajo de algoritmo
Trabajo de algoritmo
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
 
Guia de programacion Delfina 2010
Guia de programacion Delfina 2010Guia de programacion Delfina 2010
Guia de programacion Delfina 2010
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Algoritmos computacionales y programación: 3
Algoritmos computacionales y programación: 3Algoritmos computacionales y programación: 3
Algoritmos computacionales y programación: 3
 
2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++
 
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdfEjercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
Ejercicios_Pseudocodigo_PseInt_rpc.pdf
 
Fundamentos de Programacion
Fundamentos de ProgramacionFundamentos de Programacion
Fundamentos de Programacion
 
Programacion ejercicios
Programacion ejercicios Programacion ejercicios
Programacion ejercicios
 
Sesion02resuelto
Sesion02resueltoSesion02resuelto
Sesion02resuelto
 
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptxS03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
S03.s1 - Estructuras secuenciales (1).pptx
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Último

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
CsarGarcs6
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 

Último (20)

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Banderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptxBanderines editables para cumpleaños.pptx
Banderines editables para cumpleaños.pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 

Algoritmos

  • 2. Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado Algoritmo Areacuadrado Escribir " Realice un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado solo con ingresar un lado"; Definir L, A Como entero; Escribir "ingrese el lado del cuadrado"; Leer L; A = L * L; Escribir "El área de un cuadrado es:" A; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar lado del cuadrado Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados del área del cuadrado Fin Inicio Entero → A, L Escribir "ingrese el lado del cuadrado" Leer L A = L * L Escribir “El área de un cuadrado es: A Fin L = 4 A = 4 * 4 El área de un cuadrado es:16 01
  • 3. Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo Algoritmo AreaRombo Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo "; definir B, H, A Como Entero; Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer h; A = (B*H)/2; Escribir "El área del rombo es: " A; FinAlgoritmo 02 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar dos datos Multiplicar lado por lado y dividir para dos Mostrar los resultados del área del rombo Fin Inicio Entero → B, H, A Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer H; A = (B*H) /2; Escribir “El área de un rombo es: a Fin B = 4 H = 5 A= 4 * 5 / 2 El área de un rombo es:10
  • 4. Realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius Algoritmo Celsius_a_fahrenheit Escribir " realizar un algoritmo que transforme de grados Fahrenheit a Celsius “; definir C, F como enteros; Escribir "ingrese los grados Fahrenheit"; Leer f; C = (F − 32) * 5/9; Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”; FinAlgoritmo 03 Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar grados Fahrenheit Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados en Celsius Fin Inicio definir C, F como enteros; Escribir "ingrese los grados Fahrenheit"; Leer F C = (F − 32) * 5/9 Escribir " su conversión de Fahrenheit a Celsius es: " C “°C”; Fin F = 70 °F C = (70 °F − 32) × 5/9 = 21.111 °C su conversión de Fahrenheit a Celsius es: 21.111 °C
  • 5. Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario que descomponga en su parte entera y parte decimal. Algoritmo descomponer Escribir " Realizar un algoritmo que descomponga un numero ingresado por el usuario en la parte entera y parte decimal"; definir num, pe, d Como Real; Escribir "Inserta el número a descomponer"; leer num; d = num; pe = trunc(num); d= num- trunc(num); Escribir " la parte entera es: " pe; Escribir " la parte decimal es: " d; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar numero Descomponer a entero Descomponer a decimal Mostrar los resultados de la descomposición entera y decimal Fin Inicio definir num, pe, d Como Real; Escribir "Inserta el número a descomponer"; leer num; d = num; pe = trunc(num); d= num- trunc(num); Escribir " la parte entera es: " pe; Escribir " la parte decimal es: " d; Fin Num= 7.79 pe = trunc(7.79); d = 7.79- trunc(7.797.79 la parte entera es 7 la parte decimal es: 79 04
  • 6. Realizar un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado Algoritmo Area_y_pemetro Escribir " Realize un algoritmo que permita calcular el área y perímetro de un cuadrado ingresando un solo lado"; Definir A, P, L Como Real; Escribir "Ingresar el lado del cuadrado"; leer l; A <- L*L; P <- L+L+L+L Escribir " el área del cuadrado es: " a; Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar lado del cuadrado Multiplicar lado por lado Mostrar los resultados del área del cuadrado Mostrar lado del perímetro Fin Inicio Definir A, P, L Como Real; Escribir "Ingresar el lado del cuadrado"; leer l; A <- L* L P <- L+L+L+L Escribir " el área del cuadrado es: " a; Escribir " el perímetro del cuadrado es: " p; Fin L = 5 A = 5 * 5 = 25 P = 5 + 5 + 5 + 5 = 20 El área de un cuadrado es:25 El perímetro de un cuadrado es 20 05
  • 7. Realizar un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo Algoritmo AreaRombo Escribir " Realice un algoritmo que solicite al usuario datos necesarios para calcular el área de un rombo "; definir B, H, A Como Entero; Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer b; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer h; A = (B*H)/2; Escribir "El área del rombo es: " A; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar dos datos Multiplicar lado por lado y dividir para dos Mostrar los resultados del área del rombo Fin Inicio Entero → B, H, A Escribir "inserte la medida de D1= diagonal mayor"; Leer B; Escribir "inserte la medida de D2= diagonal menor"; Leer H; A = (B*H) /2; Escribir “El área de un rombo es: a Fin B = 4 H = 5 A= 4 * 5 / 2 El área de un rombo es:10 06
  • 8. Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. Algoritmo volumencilindro Escribir " Realizar un algoritmo que calcule el volumen de un cilindro considerando que V= π r² h. "; Definir v, r, h Como Real Escribir “ingrese la altura "; Leer h; Escribir “ingrese el radio"; leer r; v = ((3.14*h) *(r*r)); Escribir " el volumen del cilindro es: " v; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar altura Ingresar radio Mostar volumen del cilindro Fin Inicio Definir v, r, h Como Real Escribir “ingrese la altura "; Leer h; Escribir “ingrese el radio"; leer r; v = ((3.14*h) *(r*r)); Escribir "el volumen del cilindro es: " v; Fin H = 6 R = 3 V = (3.14 * 6) (3*3) = 169.65 el volumen del cilindro es 169.65 07
  • 9. Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia conociendo su diámetro Algoritmo diámetro Escribir " Realizar un algoritmo permita calcular el área y perímetro de una circunferencia conociendo su diámetro "; Definir A, P, D Como Real Escribir "ingrese el diámetro"; Leer D; A = ((3.14) *(D*D) /4); P = (3.14*D); Escribir "el área del circulo es: " A; Escribir "el perímetro del circulo es: " P; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar diámetro Calcular área y perímetro Fin Inicio Definir A, P, D Como Real Escribir "ingrese el diámetro"; Leer D; A = ((3.14) *(D*D) /4); P = (3.14*D); Escribir "el área del circulo es: " A; Escribir "el perímetro del circulo es:" P; Fin D = 6 A = (3.14) (6*6) /4 = 28,27 p = (3.14 * 6) = 18,85 el área de un circulo es: 28,27 el perímetro del circulo es: 18,85 08
  • 10. Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros. Algoritmo metroslineales Escribir " Realizar un algoritmo tomando una cantidad expresada en metros lineales, lo transforme a su equivalente en kilómetros, centímetros y milímetros "; Definir x, k, c, mm como real Escribir "ingrese los metros a convertir "; leer x; k = ((x*1.0)/1000); c = ((x *100)/1.0); mm = ((x*1000)/1.0); Escribir " metros a km: " k; Escribir " metros a cm: " c; Escribir " metros a mm: " mm; FinAlgoritmo Solución cualitativa Solución cuantitativa Prueba de escritorio Inicio Definir tipos de datos Ingresar metros a convertir Transformar metros a kilómetros, centímetros milímetros área del cuadrado Mostrar conversión Fin Inicio Definir x, k, c, mm como real Escribir "ingrese los metros a convertir"; leer x; k = ((x*1.0)/1000); c = ((x *100)/1.0); mm = ((x*1000)/1.0); Escribir " metros a km: " k; Escribir " metros a cm: " c; Escribir " metros a mm: " mm; Fin L = 7 K= (x*1.0)/1000 = 0.007 C= (x *100)/1.0 = 700 Mm= (x*1000)/1.0 = 7000 metros a km: 0.007 metros a cm: 700 metros a mm: 7000 09