SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica
del Norte
FICA
Ingeniería Económica
Series Uniformes que son diferidas
Econ. Tatyana Saltos E.
Objetivos
 1. Determinar los valores de P, F o A de una serie
uniforme que empieza en un momento diferente al
periodo 1.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
Cuando una serie uniforme se
inicia en un momento
diferente del final del
periodo1.
se
dice
que se trata de una
serie diferida
En este caso, pueden utilizarse diversos métodos para encontrar
el valor presente equivalente P. Por ejemplo, P de la serie
uniforme que se muestra en la figura 3.1 podría determinarse por
cualquiera de los siguientes métodos:
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
Utilice el factor PIF para encontrar el valor presente de cada
desembolso en el año O y súmelos
Aplique el factor FIP para determinar el valor futuro de cada
desembolso en el año 13, súmelos y luego calcule el valor
presente del total mediante P = F(PIF,i,13)
Emplee el factor FIA para encontrar la cantidad futura
F = A(FIA,i,lO) Y luego calcule el valor presente mediante
P = F(P/F,i,13).
Use el factor PIA para calcular el "valor presente" (que estará
situado en el año3, no en el año O) y luego encuentre el valor
presente en el año O mediante el factor (PIF,i,3). (El valor
presente se encierra entre comillas sólo aquí para representar el
valor presente como está determinado por el factor PIA en el
año 3 y para diferenciarlo del valor presente en el año O.)
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON
DIFERIDAS
Por lo común el último método se utiliza para calcular el valor
presente de una serie uniforme que no empieza al final del
periodo.
Para la figura 3.1, el "valor presente" obtenido mediante el factor
PIA estaría situado en el año 3, lo cual se muestra como P3 en la
figura 3.2. Observe que un valor P siempre está situado 1 año o
periodo antes de la primera cantidad anual.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
¿Por qué?
Porque el factor PIA se obtuvo con P
en el periodo de tiempo O y A
empezando al final del periodo 1
El error más común que se comete
al trabajar problemas de este tipo es
la ubicación inadecuada de P. Por
consiguiente, es muy importante
recordar que:
Cuando se utiliza el factor PIA, el valor presente
siempre está situado un periodo antes de la primera
cantidad de la serie uniforme.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON
DIFERIDAS
Para determinar un valor futuro, o valor F, recuerde que el factor
F/A derivado en la sección 2.3 sitúa el valor F en el mismo periodo
que la última cantidad de la serie uniforme. La figura 3.3 muestra la
ubicación del valor futuro cuando se utiliza F/A para el flujo de
efectivo de la figura 3.1.
El valor futuro siempre está situado
en el mismo periodo que la última
cantidad de la serie uniforme al
utilizar el factor F/A
Recuerde
que
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
También es importante recordar que el número de Periodos n en los
factores P / A o F/A es igual al número de flujos de la serie uniforme.
Renumerar
ayuda a
el diagrama de flujo de efectivo para evitar errores en el conteo
La figura 3.3 muestra la figura 3.1 numerada de nuevo para
determinar n = 10.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
Muchos métodos pueden utilizarse para resolver los problemas que
tiene una serie uniforme diferida. Sin embargo, en general, es más
conveniente emplear los factores de la serie uniforme que factores
de cantidad única. Para evitar errores es conveniente seguir
algunos pasos específicos:
1. Trace un diagrama de los
flujos de efectivo positivo y
negativo
2. Ubique el valor presente o
el valor futuro de cada serie
en el diagrama de flujo de
efectivo.
3. Determine n para cada serie
volviendo a numerar el
diagrama de flujo de efectivo.
4. Trace otro diagrama de flujo
de efectivo que represente el
flujo de efectivo equivalente
deseado.
5. Determine y resuelva las
ecuaciones
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON
DIFERIDAS
USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA
EJERCICIOS MÁS COMPELJOS
Cuando la serie uniforme A
está diferida
La función VPN se usa para
determinar P
y con la función PAGO se
encuentra el valor equivalente A.
La función VPN, al igual que la función VP, determina los valores
P; aunque VPN puede manipular directamente de las celdas,
en la misma forma que la función TIR, cualquier combinación de
flujos de efectivo.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
Ingrese los flujos de efectivo netos en celdas contiguas (columnas o
filas), asegurándose de ingresar ‘0‘ para todos los flujos de efectivo
cero. Use el formato
VPN(i%,segunda_celda:última _celda)+ primera_celda
Primera_celda contiene el flujo de efectivo para el año 0
y debe ser listada por separado para que VPN la tome
en consideración correctamente para el valor del dinero
en el tiempo. El flujo de efectivo en el año 0 puede ser 0.
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON
DIFERIDAS
El camino más sencillo para encontrar una A equivalente durante
n años, para una serie diferida, es con la función PAGO, donde el
valor P se toma de la función VPN anterior. El formato es el mismo
que se aprendió con anterioridad, pero la entrada para
P es una referencia de celda, no un número.
PAGO(i%,n,celda_con_P,F)
De manera alternativa, se utiliza la misma técnica cuando se
haya obtenido un valor F usando la función VF. Ahora la última
entrada en PAGO es "celda_con_F".
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON
DIFERIDAS
Es muy afortunado que cualquier parámetro en una función de una
hoja de cálculo pueda, en sí mismo, ser una función. En
consecuencia, es posible escribir la función PAGO en una celda
individual al insertar la función VPN (y la función VF, si es necesario).
El formato es
PAGO(i%,n,VPN(i%,segunda_celda:últimacelda)+primera_celda,F)
Desde luego, la respuesta para A es la misma para la operación
de dos celdas o una celda individual, en la función insertada.
Estas tres funciones se aplican en el siguiente ejemplo:
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS
CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON
DIFERIDAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
Alberto Carranza Garcia
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
3. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_20133. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_2013
Frederick Calderòn Portillo
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
vdneven
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
Jose Flores
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
tatyanasaltos
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritmético
tatyanasaltos
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
Edgard Glez
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
karlacpuerta
 
9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias
tatyanasaltos
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
Andrés Sánchez
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
darly12345678
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Germán Lynch Navarro
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
Bruno Narvaez Gonzalez
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
Ana Uribe
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
Javier Aguilar Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
3. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_20133. unidad ii_factores_upes_2013
3. unidad ii_factores_upes_2013
 
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arveloProblemas de-ingenieria-economica-arvelo
Problemas de-ingenieria-economica-arvelo
 
3 parte-ingeco
3 parte-ingeco3 parte-ingeco
3 parte-ingeco
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p4. factores para cantidad única f y p
4. factores para cantidad única f y p
 
Cap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritméticoCap. 2 gradiente aritmético
Cap. 2 gradiente aritmético
 
139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes139885220 series-uniformes
139885220 series-uniformes
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias9. series uniformes aleatorias
9. series uniformes aleatorias
 
planeación agregada
 planeación agregada planeación agregada
planeación agregada
 
Simulación de procesos
Simulación de procesosSimulación de procesos
Simulación de procesos
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Método del valor presente
Método del valor presenteMétodo del valor presente
Método del valor presente
 
Analisis de valor anual
Analisis de valor anualAnalisis de valor anual
Analisis de valor anual
 

Similar a Cap3. series uniformes diferidas

Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presenteUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Julio Pari
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Julio Pari
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
johanabello12
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
tatyanasaltos
 
Serie economica
Serie economicaSerie economica
Serie economica
Jonathan Acre
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
carlaacevedo14
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Mgodoygil
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JoseNuez172
 
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
FannyLisetLaizaAlayo1
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
VanescaFereziniLima1
 
Diapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIADiapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIA
JessicaJoselineCarab
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
JessicaJoselineCarab
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Alberto Carranza Garcia
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
RosbeliPolo22
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
mariapino34
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Julio Pari
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Julio Pari
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
MarcosJose44
 

Similar a Cap3. series uniformes diferidas (20)

Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presenteUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-valor presente
 
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiplesUnmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
Unmsm fisi-05-ingeniería económica -capitulo 5-uso de factores multiples
 
Factores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el DineroFactores que Afectan el Dinero
Factores que Afectan el Dinero
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
Cap 2. factores series uniformes (p a) (a p) (f a) y (af)
 
Serie economica
Serie economicaSerie economica
Serie economica
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
 
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
FACTORES QUE AFECTAN AL DINEERO...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
 
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
6 - FACTORES DE PAGO ÚNICO (FP Y PF).pptx
 
Diapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIADiapositivas ECONOMIA
Diapositivas ECONOMIA
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
 
Analisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIRAnalisis de alternativas de inversion - TIR
Analisis de alternativas de inversion - TIR
 
Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222Ingenieria economica.pptx222
Ingenieria economica.pptx222
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
 
Factores que afectan al dinero
Factores que afectan al dineroFactores que afectan al dinero
Factores que afectan al dinero
 

Más de tatyanasaltos

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
tatyanasaltos
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
tatyanasaltos
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
tatyanasaltos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
tatyanasaltos
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
tatyanasaltos
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
tatyanasaltos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
tatyanasaltos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
tatyanasaltos
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
tatyanasaltos
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
tatyanasaltos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
tatyanasaltos
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
tatyanasaltos
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
tatyanasaltos
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
tatyanasaltos
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
tatyanasaltos
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
tatyanasaltos
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
tatyanasaltos
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
tatyanasaltos
 

Más de tatyanasaltos (20)

2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
1. introducción estadística
1. introducción estadística1. introducción estadística
1. introducción estadística
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Orientaciones al cliente
Orientaciones al clienteOrientaciones al cliente
Orientaciones al cliente
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Articulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesosArticulo reingeniería de procesos
Articulo reingeniería de procesos
 
Benchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesosBenchmarking en los procesos
Benchmarking en los procesos
 
9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo9. costos inventariables y costos del periodo
9. costos inventariables y costos del periodo
 
8. costos de producción
8. costos de producción8. costos de producción
8. costos de producción
 
7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos7. costos fijos, variables y mixtos
7. costos fijos, variables y mixtos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad5. sistemas de gestión de calidad
5. sistemas de gestión de calidad
 
4. calidad total
4. calidad total4. calidad total
4. calidad total
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación5. la empresa y su clasificación
5. la empresa y su clasificación
 
3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto3. interes simple y compuesto
3. interes simple y compuesto
 
2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno2. tasa de interes y tasa de retorno
2. tasa de interes y tasa de retorno
 
1. fundamentos de ingenería económica
1.  fundamentos de ingenería económica1.  fundamentos de ingenería económica
1. fundamentos de ingenería económica
 
3. balance general
3. balance general3. balance general
3. balance general
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Cap3. series uniformes diferidas

  • 1. Universidad Técnica del Norte FICA Ingeniería Económica Series Uniformes que son diferidas Econ. Tatyana Saltos E.
  • 2. Objetivos  1. Determinar los valores de P, F o A de una serie uniforme que empieza en un momento diferente al periodo 1.
  • 3. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS Cuando una serie uniforme se inicia en un momento diferente del final del periodo1. se dice que se trata de una serie diferida En este caso, pueden utilizarse diversos métodos para encontrar el valor presente equivalente P. Por ejemplo, P de la serie uniforme que se muestra en la figura 3.1 podría determinarse por cualquiera de los siguientes métodos:
  • 4. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS Utilice el factor PIF para encontrar el valor presente de cada desembolso en el año O y súmelos Aplique el factor FIP para determinar el valor futuro de cada desembolso en el año 13, súmelos y luego calcule el valor presente del total mediante P = F(PIF,i,13) Emplee el factor FIA para encontrar la cantidad futura F = A(FIA,i,lO) Y luego calcule el valor presente mediante P = F(P/F,i,13). Use el factor PIA para calcular el "valor presente" (que estará situado en el año3, no en el año O) y luego encuentre el valor presente en el año O mediante el factor (PIF,i,3). (El valor presente se encierra entre comillas sólo aquí para representar el valor presente como está determinado por el factor PIA en el año 3 y para diferenciarlo del valor presente en el año O.)
  • 5. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON DIFERIDAS Por lo común el último método se utiliza para calcular el valor presente de una serie uniforme que no empieza al final del periodo. Para la figura 3.1, el "valor presente" obtenido mediante el factor PIA estaría situado en el año 3, lo cual se muestra como P3 en la figura 3.2. Observe que un valor P siempre está situado 1 año o periodo antes de la primera cantidad anual.
  • 6. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS ¿Por qué? Porque el factor PIA se obtuvo con P en el periodo de tiempo O y A empezando al final del periodo 1 El error más común que se comete al trabajar problemas de este tipo es la ubicación inadecuada de P. Por consiguiente, es muy importante recordar que: Cuando se utiliza el factor PIA, el valor presente siempre está situado un periodo antes de la primera cantidad de la serie uniforme.
  • 7. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON DIFERIDAS Para determinar un valor futuro, o valor F, recuerde que el factor F/A derivado en la sección 2.3 sitúa el valor F en el mismo periodo que la última cantidad de la serie uniforme. La figura 3.3 muestra la ubicación del valor futuro cuando se utiliza F/A para el flujo de efectivo de la figura 3.1. El valor futuro siempre está situado en el mismo periodo que la última cantidad de la serie uniforme al utilizar el factor F/A Recuerde que
  • 8. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS También es importante recordar que el número de Periodos n en los factores P / A o F/A es igual al número de flujos de la serie uniforme. Renumerar ayuda a el diagrama de flujo de efectivo para evitar errores en el conteo La figura 3.3 muestra la figura 3.1 numerada de nuevo para determinar n = 10.
  • 9. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS Muchos métodos pueden utilizarse para resolver los problemas que tiene una serie uniforme diferida. Sin embargo, en general, es más conveniente emplear los factores de la serie uniforme que factores de cantidad única. Para evitar errores es conveniente seguir algunos pasos específicos: 1. Trace un diagrama de los flujos de efectivo positivo y negativo 2. Ubique el valor presente o el valor futuro de cada serie en el diagrama de flujo de efectivo. 3. Determine n para cada serie volviendo a numerar el diagrama de flujo de efectivo. 4. Trace otro diagrama de flujo de efectivo que represente el flujo de efectivo equivalente deseado. 5. Determine y resuelva las ecuaciones
  • 10. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 11. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 12. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 13. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON DIFERIDAS USO DE HOJAS DE CÁLCULO PARA EJERCICIOS MÁS COMPELJOS Cuando la serie uniforme A está diferida La función VPN se usa para determinar P y con la función PAGO se encuentra el valor equivalente A. La función VPN, al igual que la función VP, determina los valores P; aunque VPN puede manipular directamente de las celdas, en la misma forma que la función TIR, cualquier combinación de flujos de efectivo.
  • 14. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS Ingrese los flujos de efectivo netos en celdas contiguas (columnas o filas), asegurándose de ingresar ‘0‘ para todos los flujos de efectivo cero. Use el formato VPN(i%,segunda_celda:última _celda)+ primera_celda Primera_celda contiene el flujo de efectivo para el año 0 y debe ser listada por separado para que VPN la tome en consideración correctamente para el valor del dinero en el tiempo. El flujo de efectivo en el año 0 puede ser 0.
  • 15. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON DIFERIDAS El camino más sencillo para encontrar una A equivalente durante n años, para una serie diferida, es con la función PAGO, donde el valor P se toma de la función VPN anterior. El formato es el mismo que se aprendió con anterioridad, pero la entrada para P es una referencia de celda, no un número. PAGO(i%,n,celda_con_P,F) De manera alternativa, se utiliza la misma técnica cuando se haya obtenido un valor F usando la función VF. Ahora la última entrada en PAGO es "celda_con_F".
  • 16. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMES QUE SON DIFERIDAS Es muy afortunado que cualquier parámetro en una función de una hoja de cálculo pueda, en sí mismo, ser una función. En consecuencia, es posible escribir la función PAGO en una celda individual al insertar la función VPN (y la función VF, si es necesario). El formato es PAGO(i%,n,VPN(i%,segunda_celda:últimacelda)+primera_celda,F) Desde luego, la respuesta para A es la misma para la operación de dos celdas o una celda individual, en la función insertada. Estas tres funciones se aplican en el siguiente ejemplo:
  • 17. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 18. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 19. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 20. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS
  • 21. CÁLCULOS PARA SERIES UNIFORMESQUE SON DIFERIDAS