SlideShare una empresa de Scribd logo
CETIS 109
ALUMNO: CRISTIAN LEONARDO
TORRES TRISTÁN
MAESTRA: MARGARITA ROMERO
ALVARADO
EJEMPLOS DE ALGORITMOS
PROGRAMACION
EJEMPLO 1: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la
universidad
Inicio
Dormir
haga 1 hasta que suene el despertador (o lo llame la mamá).
Mirar la hora.
¿Hay tiempo suficiente?
Si hay, entonces
Bañarse.
Vestirse.
Desayunar.
Sino,
Vestirse.
Cepillarse los dientes.
Despedirse de la mamá y el papá.
¿Hay tiempo suficiente?
Si, Caminar al paradero.
Sino, Correr al paradero.
Hasta que pase un bus para la universidad haga:
Esperar el bus
Ver a las demás personas que esperan un bus.
Tomar el bus.
Mientras no llegue a la universidad haga:
Seguir en el bus.
Pelear mentalmente con el conductor.
Timbrar.
Bajarse.
Entrar a la universidad.
Fin
EJEMPLO 2: Cambiar la rueda pinchada de un automóvil teniendo un gato
mecánico en buen estado, una rueda de reemplazo y una llave inglesa.
Inicio
PASO 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave inglesa.
PASO 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio.
PASO 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar libremente.
PASO 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada.
PASO 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos.
PASO 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
PASO 7. Sacar el gato de su sitio.
PASO 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa.
Fin
EJEMPLO 3: Realizar la suma de los números 2448 y 5746.
Inicio
PASO 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades,
decenas, centenas, etc., de los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo
número.
PASO 2. Empezar por la columna más a la derecha.
PASO 3. Sumar los dígitos de dicha columna.
PASO 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un 1 encima de la siguiente columna a la izquierda y
anotar debajo de la línea las unidades de la suma. Si no es mayor anotar la suma debajo de la
línea.
PASO 5. Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y
volver a 3.
PASO 6. El número debajo de la línea es la solución.
Fin
EJEMPLO 4: Elaborar un algoritmo y Diagrama de Flujo que permite capturar la
edad, el cual indique con un mensaje en pantalla si la persona puede votar o no.
1. Inicio
2. Pedir a usuario queingrese la edad “x”
3. Capturar x
4. d = x ≥ 18
5. Si d = x ≥ 18, imprimir en pantalla “Puede votar.”
6. Si no, imprimir en pantalla “No apto para votar.”
7. Fin.
EJEMPLO 5: Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las
longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.
1. Inicio
2. Declaración de Variables: CatA= 0,
3. CatB=0
4. Leer el valor de cada cateto
5. Almacenarlo en la variable CatA y
6. CatB
7. Calcular el valor de Hip con la
8. formula indicada
9. Escribir el valor de la Hipotenusa
10. Fin
EJEMPLO 6: Algoritmo para preparar un pastel
Inicio
1. Batir la mantequilla y el azúcar
2. Añada las yemas
3. Mezclar la harina con el polvo de hornear
4. Añadir la harina alternando con la leche
5. Batir las claras a punto de nieve
6. Agregar las claras a la mezcla
7. Engrase y enharine el molde
8. Hornee a 350º C por 1 hora
9. Sacar del horno,
10. Dejar enfriar, voltear
11. Servir y comer
EJEMPLO 7: COMO HACER UNA AGUA DE LIMON
1. 1.Tener lo ingredientes necesarios, cuatro limones con jugo, azúcar y medio litro de agua.
2. 2.Lavar los limones bien
3. 3.Con ayuda de un exprimidor, cortar los limones por la mitad; extraer eljugo y depositarlo
en un recipiente
4. Ir agregando el agua conforme el gusto de cada quien.
5. 5. Endulzar el agua a su gusto y servir en un vaso.
EJEMPLO 8: Cómo hacer un barquito de papel
1. Toma una hoja de papel
2. Doblarlo por la mitad.
3. Bajar las dos puntas de arriba hacia el centro del papel
4. Doblamos las puntas hacia el lado contrario. Giramos la hoja y hacemos lo mismo con
las otras dos puntas
5. Abombar con los dedos el hueco que queda.
6. Doblar como se muestra en la fotografía.
7. Levantar la punta de abajo hasta que toque la de arriba.
8. Girar la hoja y hacer lo mismo con la otra punta.
9. Meter los dedos en el hueco que queda y doblarlo para que quede un rombo
10. Toma el papel por las dos puntas de arriba y abrirlo hasta que salga el barco.
11. Fin
EJEMPLO 9: Como preparar una torta
1) primero se cuela la harina
2) se hecha la mantequilla y el azucar en un recipiente y se revuelve hasta disolver el
azucar
1. 3)luego se le agregan los huevos hasta tener una mezcla homogénea
3) se le agrega poco a poco la harina
4) se le agrega el polvo para ornear
5) se le agrega suavemente la leche
6) se engrasa y enharina el molde
7) se hecha la mezcla en el molde y se precalienta el orno y se mete la mezcla por
unos 40 min
EJEMPLO 10: Algoritmo el cual calcule e imprima el sueldo de un empleado,
teniendo como datos de entrada: nombre, horas trabajadas y cuota por hora.
1.- inicio
2.- pedir horas,pedir nombre, pedir horas trabajadas y cuota por hora (N,H,C)
3.- multiplicar el numero de horas trabajadas por la cuota
por hora (S=H*C)
4.- mostrar resultados (S)
5.- fin
Referencia:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001839/modulo1/cap_02/leccion103.
http://es.scribd.com/doc/139161256/Algoritmo-Para-Preparar-Un-Pastel#scribd
http://danalealv.blogspot.mx/2013/02/algoritmo-de-como-hacer-una-limonada.html

Más contenido relacionado

Similar a Algoritmos2

Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2
gustavocastillor
 
Vidadiaria
VidadiariaVidadiaria
Vidadiaria
waldito1
 
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacionHerrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
carlosherrera2000
 
Ejemploos algoritmos
Ejemploos algoritmos Ejemploos algoritmos
Ejemploos algoritmos
Sarahi Garcia Ruiz
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
Jenn Pool
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
ximena poblete
 
Textos instructivos (1)
Textos instructivos (1)Textos instructivos (1)
Textos instructivos (1)
María Soledad Suárez
 
Solucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracionSolucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracion
Ciuad de Asis
 
Solucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracionSolucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracion
brayanperdomo0
 
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
MichellepRodriguez
 
Modelo Matematico Receta De Cocina
Modelo Matematico Receta De CocinaModelo Matematico Receta De Cocina
Modelo Matematico Receta De Cocina
Marce89
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
diazjuly
 
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmosMultimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
Eadwine Laureano
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
victoriag2704
 
Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2
Jesus Mora
 
Metodologia para la solucion de problemas
Metodologia para la solucion de problemasMetodologia para la solucion de problemas
Metodologia para la solucion de problemas
Oscar Barrios
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
ramuto33
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
ramuto33
 
Algoritmos informatica
Algoritmos informaticaAlgoritmos informatica
Algoritmos informatica
MaraJosPrezJernimo6C
 
Minichef
MinichefMinichef
Minichef
Paolita Mamani
 

Similar a Algoritmos2 (20)

Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2Algoritmos ejemplos2
Algoritmos ejemplos2
 
Vidadiaria
VidadiariaVidadiaria
Vidadiaria
 
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacionHerrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
Herrera lara juan carlos grupo 1 a energias programacion
 
Ejemploos algoritmos
Ejemploos algoritmos Ejemploos algoritmos
Ejemploos algoritmos
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Textos instructivos
Textos instructivosTextos instructivos
Textos instructivos
 
Textos instructivos (1)
Textos instructivos (1)Textos instructivos (1)
Textos instructivos (1)
 
Solucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracionSolucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracion
 
Solucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracionSolucion de problemas exploracion
Solucion de problemas exploracion
 
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
EJEMPLOS DE ALGORITMOS!
 
Modelo Matematico Receta De Cocina
Modelo Matematico Receta De CocinaModelo Matematico Receta De Cocina
Modelo Matematico Receta De Cocina
 
Sumar en segundo primaria
Sumar en segundo primariaSumar en segundo primaria
Sumar en segundo primaria
 
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmosMultimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
Multimedia resolucin-de-problemas-y-algoritmos
 
Algoritmo 1
Algoritmo 1Algoritmo 1
Algoritmo 1
 
Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2
 
Metodologia para la solucion de problemas
Metodologia para la solucion de problemasMetodologia para la solucion de problemas
Metodologia para la solucion de problemas
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
 
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
Cuadernillo entrenamiento primaria 2010
 
Algoritmos informatica
Algoritmos informaticaAlgoritmos informatica
Algoritmos informatica
 
Minichef
MinichefMinichef
Minichef
 

Más de Leonardo Torres

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
Leonardo Torres
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
Leonardo Torres
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEW
Leonardo Torres
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
Leonardo Torres
 
Bestram
BestramBestram
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Leonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Leonardo Torres
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Leonardo Torres
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
Leonardo Torres
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Leonardo Torres
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2
Leonardo Torres
 
Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1 Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1
Leonardo Torres
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
Leonardo Torres
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
Leonardo Torres
 
Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29
Leonardo Torres
 
Programas 21 a 25
Programas 21 a 25Programas 21 a 25
Programas 21 a 25
Leonardo Torres
 
Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20
Leonardo Torres
 
Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17
Leonardo Torres
 

Más de Leonardo Torres (20)

¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
 
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULARCOMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
 
UTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEWUTILIZACION DEL LISTVIEW
UTILIZACION DEL LISTVIEW
 
Bestram Engargolado
Bestram EngargoladoBestram Engargolado
Bestram Engargolado
 
Bestram
BestramBestram
Bestram
 
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando SpinnerOperaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
 
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBoxOperaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
 
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobuttonOperaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
 
Calculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajadorCalculo del sueldo final de un trabajador
Calculo del sueldo final de un trabajador
 
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en EclipseCreacion de Aplicaciones en Eclipse
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
 
Dispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipseDispositivo virtual de eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
 
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 3
 
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 2
 
Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1 Tutorial Eclipse 1
Tutorial Eclipse 1
 
Tutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre EclipseTutorial sobre Eclipse
Tutorial sobre Eclipse
 
Investigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos movilesInvestigacion dispositivos moviles
Investigacion dispositivos moviles
 
Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29Practicas 26 a 29
Practicas 26 a 29
 
Programas 21 a 25
Programas 21 a 25Programas 21 a 25
Programas 21 a 25
 
Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20Practicas 18 - 20
Practicas 18 - 20
 
Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17Practicas 16 y 17
Practicas 16 y 17
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Algoritmos2

  • 1. CETIS 109 ALUMNO: CRISTIAN LEONARDO TORRES TRISTÁN MAESTRA: MARGARITA ROMERO ALVARADO EJEMPLOS DE ALGORITMOS PROGRAMACION
  • 2. EJEMPLO 1: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la universidad Inicio Dormir haga 1 hasta que suene el despertador (o lo llame la mamá). Mirar la hora. ¿Hay tiempo suficiente? Si hay, entonces Bañarse. Vestirse. Desayunar. Sino, Vestirse. Cepillarse los dientes. Despedirse de la mamá y el papá. ¿Hay tiempo suficiente? Si, Caminar al paradero. Sino, Correr al paradero. Hasta que pase un bus para la universidad haga: Esperar el bus Ver a las demás personas que esperan un bus. Tomar el bus. Mientras no llegue a la universidad haga: Seguir en el bus. Pelear mentalmente con el conductor. Timbrar. Bajarse. Entrar a la universidad. Fin EJEMPLO 2: Cambiar la rueda pinchada de un automóvil teniendo un gato mecánico en buen estado, una rueda de reemplazo y una llave inglesa. Inicio PASO 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave inglesa. PASO 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio. PASO 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar libremente. PASO 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada. PASO 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos. PASO 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar. PASO 7. Sacar el gato de su sitio. PASO 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa. Fin
  • 3. EJEMPLO 3: Realizar la suma de los números 2448 y 5746. Inicio PASO 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades, decenas, centenas, etc., de los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número. PASO 2. Empezar por la columna más a la derecha. PASO 3. Sumar los dígitos de dicha columna. PASO 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un 1 encima de la siguiente columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma. Si no es mayor anotar la suma debajo de la línea. PASO 5. Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y volver a 3. PASO 6. El número debajo de la línea es la solución. Fin EJEMPLO 4: Elaborar un algoritmo y Diagrama de Flujo que permite capturar la edad, el cual indique con un mensaje en pantalla si la persona puede votar o no. 1. Inicio 2. Pedir a usuario queingrese la edad “x” 3. Capturar x 4. d = x ≥ 18 5. Si d = x ≥ 18, imprimir en pantalla “Puede votar.” 6. Si no, imprimir en pantalla “No apto para votar.” 7. Fin. EJEMPLO 5: Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente. 1. Inicio 2. Declaración de Variables: CatA= 0, 3. CatB=0 4. Leer el valor de cada cateto 5. Almacenarlo en la variable CatA y 6. CatB 7. Calcular el valor de Hip con la 8. formula indicada 9. Escribir el valor de la Hipotenusa 10. Fin EJEMPLO 6: Algoritmo para preparar un pastel Inicio 1. Batir la mantequilla y el azúcar
  • 4. 2. Añada las yemas 3. Mezclar la harina con el polvo de hornear 4. Añadir la harina alternando con la leche 5. Batir las claras a punto de nieve 6. Agregar las claras a la mezcla 7. Engrase y enharine el molde 8. Hornee a 350º C por 1 hora 9. Sacar del horno, 10. Dejar enfriar, voltear 11. Servir y comer EJEMPLO 7: COMO HACER UNA AGUA DE LIMON 1. 1.Tener lo ingredientes necesarios, cuatro limones con jugo, azúcar y medio litro de agua. 2. 2.Lavar los limones bien 3. 3.Con ayuda de un exprimidor, cortar los limones por la mitad; extraer eljugo y depositarlo en un recipiente 4. Ir agregando el agua conforme el gusto de cada quien. 5. 5. Endulzar el agua a su gusto y servir en un vaso. EJEMPLO 8: Cómo hacer un barquito de papel 1. Toma una hoja de papel 2. Doblarlo por la mitad. 3. Bajar las dos puntas de arriba hacia el centro del papel 4. Doblamos las puntas hacia el lado contrario. Giramos la hoja y hacemos lo mismo con las otras dos puntas 5. Abombar con los dedos el hueco que queda. 6. Doblar como se muestra en la fotografía. 7. Levantar la punta de abajo hasta que toque la de arriba. 8. Girar la hoja y hacer lo mismo con la otra punta. 9. Meter los dedos en el hueco que queda y doblarlo para que quede un rombo 10. Toma el papel por las dos puntas de arriba y abrirlo hasta que salga el barco. 11. Fin EJEMPLO 9: Como preparar una torta 1) primero se cuela la harina 2) se hecha la mantequilla y el azucar en un recipiente y se revuelve hasta disolver el azucar 1. 3)luego se le agregan los huevos hasta tener una mezcla homogénea 3) se le agrega poco a poco la harina 4) se le agrega el polvo para ornear 5) se le agrega suavemente la leche 6) se engrasa y enharina el molde
  • 5. 7) se hecha la mezcla en el molde y se precalienta el orno y se mete la mezcla por unos 40 min EJEMPLO 10: Algoritmo el cual calcule e imprima el sueldo de un empleado, teniendo como datos de entrada: nombre, horas trabajadas y cuota por hora. 1.- inicio 2.- pedir horas,pedir nombre, pedir horas trabajadas y cuota por hora (N,H,C) 3.- multiplicar el numero de horas trabajadas por la cuota por hora (S=H*C) 4.- mostrar resultados (S) 5.- fin Referencia: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001839/modulo1/cap_02/leccion103. http://es.scribd.com/doc/139161256/Algoritmo-Para-Preparar-Un-Pastel#scribd http://danalealv.blogspot.mx/2013/02/algoritmo-de-como-hacer-una-limonada.html