SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS ASPECTOS DE LA ECONOMÌA CUBANA Profesor : Eliodoro Enrique Morales Rodríguez  Facultad de Ciencias Económica  Universidad Central “Marta Abreu” de  Las Villas [email_address]
La batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social. Raúl Castro Ruz   4 de abril de 2010
CRISIS ECONÓMICA DE LOS NOVENTA ,[object Object],[object Object],[object Object],CAUSAS PRINCIPALES
CONSECUENCIAS ,[object Object],PIB=12776 Per cápita=1172 PIB=19536 Per Cápita=1953
[object Object],13516 3216
DOS REESTRUCTURACIONES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 30 AÑOS, NADIE HA SUFRIDO
"Periodo Especial". ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caída PIB Mantener empleo Mantener salario Incremento Inflación Baja oferta Incremento de la Deuda Externa Mantener las medidas sociales = Seguridad social Deterioro productividad Problemas económicos Expectativas sociales Efectos del "Periodo Especial". Empresas paralizadas EFECTOS
AJUSTES MACROECONÓMICOS ,[object Object],[object Object],OBJETIVOS BÁSICOS El país enfrentó la crisis obviando las recetas neoliberales Los ingresos de los trabajadores no se afectaron; se distribuyó equitativamente la canasta familiar El presupuesto soportó los costos financieros en esta primera etapa El déficit fiscal/PIB llegó hasta un 30% en 1993 y la liquidez/PIB  sobrepasó el 70%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CAMBIOS   EN LA MICROECONOMÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problema: Financiamiento
 
Estructura por edades y sexo de la población cubana
Transformación demográfica de Cuba Envejece la población cubana
 
Relación de la población por grupos de edades
INDICADORES DEMOGRÁFICOS Año Población total Hombre Mujeres Tasa Anual Crecimiento X1000 Índice de.. Masculi- nidad  CUBA 2010 11 241 161 5 628 996 5 612 165 -0,2 1 003 2015 11 220 354 5 617 693 5 602 661 -0,3 1 003 2020 11 190 082 5 598 449 5 591 633 -0,5 1 001 2025 11 134 685 5.564.030 5.570.655 -1,0 999 Esperanza de vida al nacer 77.97 76.00 80.02
Índices demográficos ,[object Object],[object Object]
Comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB ) (a precios constantes año 1997)  y PIB Per cápita
 
 
Análisis del comportamiento del PIB ,[object Object]
7-10% 20-25% Para  disminuir  importaciones
ESTRUCTURA DEL PIB 1975-2010 14 31 55 10 32 58 6 22 70 8 22 71 4 20 73 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1975 1990 1996 2000 2010 Primario Secundario Terciario
LA PRODUCCIÓN DE BIENES REPRESENTA SOLAMENTE EL 19,1% Y  DISMINUYE EN CASI UN 6% EN 10 AÑOS, MIENTRAS LOS SERVICIOS EN SU TOTALIDAD ASCIENDEN AL 89,9%,
PIB: Crecimiento Sectorial Crecimiento por Sectores    2009 2010 2010/09 % Bienes 9032 9034,4 0 Servicios Básicos 7644,6 7404,5 -3 Otros servicios 29675,4 30870,1 4 Fte: ONE, PES 2010
Bienes: Tasas de Crecimiento   2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2003-2010 Producto interno bruto 3,8 5,8 11,2 12,1 7,3 4,3 1,4 2,1 6,0 Agricultura, ganadería, silvicultura  3,6 -0,2 -12,4 -7,5 19,6 0,6 4,7 -2,8 0,7 Explotación de minas y canteras   1,8 -4,7 0,1 1,9 3,4 4,0 -4,7 8,2 1,3 Ind. Azucarera -38,9 12,2 -37,8 -9,9 -3,4 15,8 -2,7 -16,4 -10,1 Industrias manufactureras   2,6 2,4 4,2 5,3 10,1 4,9 -2,0 1,5 3,6 Fte: ONE, AEC 2008 y PES 2010
 
ESTRUCTURA DEL EMPLEO EN CUBA Tendencia a la reducción del personal directo en la producción
% PIB Eficiencia interna de la economía cubana % Ocupados % PIB  que  representa 5  10  15  20  5  10  15  20  Agropecuario Comercio y turismo Minería y canteras Zona de menor eficiencia Veamos en detalle el caso de la agricultura cubana…… Zona de mayor eficiencia
Eficiencia interna de la economía cubana SIN EMBARGO  Lugar que ocupa la importación de alimentos para Cuba en el gasto total de divisas: 18 %   Peso por sectores en el PIB Peso por sectores en la ocupación laboral
Eficiencia interna de la economía cubana Nivel de aprovechamiento de la superficie agrícola (en %) VS % de tierra cultivada del total de tierra disponible
Aspectos estructurales de la economía cubana, en el PIB y la utilización del Capital Humano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dificultades con el manejo presupuestario (Déficit fiscal/PIB)
¿CUÁL HA SIDO EL ESCENARIO EXTERNO PARA CUBA Y ALGUNOS IMPACTOS RECIBIDOS?
PRINCIPALES FACTORES EXTERNOS  QUE HAN TENIDO EFECTOS NEGATIVOS EN LA ECONOMÍA CUBANA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
No se expone la Balanza de Pagos de los últimos años ya que no ha sido publicada por la Oficina Nacional de Estadística. Por tanto la fuente utilizada en esta información fue tomada de la ONE.  CONCEPTO 2008   BALANZA DE PAGOS   Balanza comercial y de servicios -1.735,5 Balanza comercial -10.372,7 Balanza de servicios 8.637,2 Renta -1.055,2 Transferencias corrientes (netas) 481,9 Cuenta corriente -2.308,8    
Cuenta Corriente * estimado .Fuente: Conferencia de Juan Triana,  Centro de Estudio de la Economía  cubana. 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010 Exportaciones Totales 5400 8920 9835 12022 12506,4 11170,6 12614,5 Importaciones Totales 5603 7779 9709 10375 14806,1 9283,5 8976,0 Balance Comercial -203 1141 126 1647 -2299,7 1149,1 3638,5 Ingresos netos y transferencias 324 -1000 -340 -1159* -1000* -500 -500* Cuenta corriente 121 141 -214 488 -2900 649,1 3138,5
Situación financiera en divisas para Cuba  S egún balanza comercial (Exportaciones-X) e Importaciones-M) de bienes (Bs) y servicios (Sv)   Cuba importa en un año en factura alimentaria racionada (USD): 1800  millones
ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES (%) 50% 12% 9% 8% 13% 2% 2% 2% 1% 1% NIQUEL MEDICAMENTOS TABACO AZUCAR OTROS PROD. DE LA PESCA MAQ. Y EQUIPOS ELECTRICOS IND. SIDERURGICA CIT. FRESCOS E INDUSTRIALIZADOS CEMENTO
Distribución por clases básicas de bienes
Estructura porcentual del intercambio comercial por regiones del mundo
.
ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA DE CUBA Deuda Total     100,0 % Deuda oficial     50,0% Deuda bancaria     10,0% Deuda  con proveedores  40,0% Fuente:  www.one.cu
LÓGICA DE LOS LINEAMIENTOS APROBADOS EN EL CONGRESO. DOS ESCENARIOS EN LAS SOLUCIONES CORTO PLAZO MEDIANO Y LARGO PLAZO LIQUIDEZ EN DIVISAS RESTAURACION DEL PAPEL DEL TRABAJO Y LOS SALARIOS ELEVACION DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA Autosuficiencia alimentaria Autosuficiencia energética Elevación de competitividad Eliminación de la dualidad monetaria 12 capítulos y 313 Lineamientos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
arielvigo1
 
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotaciónLa economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
Ever Zanabria Pari
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
VamosUruguay
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
Richard Fernández
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
MarceloPorcoAjarachi
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
Eduardo Nelson German
 
Presentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macroPresentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macro
Growth Hacking Talent
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Leví Pacheco
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
CámaraCIP
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 yCrecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Juan Rojas
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
CámaraCIP
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 

La actualidad más candente (17)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
 
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotaciónLa economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
La economía del perú se ha basado tradicionalmente en la explotación
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
 
Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1Trabajo macroeconomia brasil 1
Trabajo macroeconomia brasil 1
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
 
Presentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macroPresentación 2ªbrasil macro
Presentación 2ªbrasil macro
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
Informe gestion 2006 2011
Informe gestion 2006   2011Informe gestion 2006   2011
Informe gestion 2006 2011
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 yCrecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
Crecimiento económico del perú en l 2010,2011 y
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 

Destacado

Republica de Cuba
Republica de CubaRepublica de Cuba
Republica de Cuba
De Jesus Flores
 
Presentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cubaPresentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cuba
Krizianid
 
El sistema político de Cuba
El sistema político de CubaEl sistema político de Cuba
El sistema político de Cuba
Zuzana
 
República de cuba
República de cubaRepública de cuba
República de cuba
Francisco Euan
 
Cuba l. franke-s._lerda
Cuba l. franke-s._lerdaCuba l. franke-s._lerda
Cuba l. franke-s._lerda
marianahemmerling2010
 
Politica y economia cuba
Politica y economia cubaPolitica y economia cuba
Politica y economia cuba
Camila Bonet
 
Cuba
CubaCuba
Cuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e IndustriaCuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e Industria
HA MFL Department
 
Aspectos políticos y económicos de Cuba
Aspectos políticos y económicos de CubaAspectos políticos y económicos de Cuba
Aspectos políticos y económicos de Cuba
Zulynes
 

Destacado (9)

Republica de Cuba
Republica de CubaRepublica de Cuba
Republica de Cuba
 
Presentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cubaPresentacion política y economía de cuba
Presentacion política y economía de cuba
 
El sistema político de Cuba
El sistema político de CubaEl sistema político de Cuba
El sistema político de Cuba
 
República de cuba
República de cubaRepública de cuba
República de cuba
 
Cuba l. franke-s._lerda
Cuba l. franke-s._lerdaCuba l. franke-s._lerda
Cuba l. franke-s._lerda
 
Politica y economia cuba
Politica y economia cubaPolitica y economia cuba
Politica y economia cuba
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Cuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e IndustriaCuba: Economía e Industria
Cuba: Economía e Industria
 
Aspectos políticos y económicos de Cuba
Aspectos políticos y económicos de CubaAspectos políticos y económicos de Cuba
Aspectos políticos y económicos de Cuba
 

Similar a Algunos aspectos de la economia cubana

D1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruzD1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruz
Sergio Viruez
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
vicenteargueta
 
viaje y ciudadania
viaje y ciudadania viaje y ciudadania
viaje y ciudadania
Emily Perez
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Ing Gráfico.
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Sanctōs Oquendo
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
rolandocuriel
 
Pavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal AlejandroPavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal Alejandro
BildnerCenter
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Gobernabilidad
 
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Ministerio de Autonomías
 
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADAEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
SINDESENASindicatode
 
Sector examen macro
Sector examen macro Sector examen macro
Sector examen macro
Pretty Ceci
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
Jose Aragon
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
erasma2013
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
FAO
 
I.sanfulgencio def
I.sanfulgencio defI.sanfulgencio def
I.sanfulgencio def
Jose Manuel Farfan Perez
 
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Ies San Fulgencio
 
Luis Henriquez
Luis HenriquezLuis Henriquez
Luis Henriquez
LUISJESUSHENRIQUEZBE
 
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
Eduardo Nelson German
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
justorivera4
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 

Similar a Algunos aspectos de la economia cubana (20)

D1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruzD1 t2p2 schilink santa cruz
D1 t2p2 schilink santa cruz
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
viaje y ciudadania
viaje y ciudadania viaje y ciudadania
viaje y ciudadania
 
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica Diapositivas  Agenda Polìtica Econòmica
Diapositivas Agenda Polìtica Econòmica
 
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarseCarlos Colon de Armas   La reforma contributiva no debe aprobarse
Carlos Colon de Armas La reforma contributiva no debe aprobarse
 
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3Politica fiscal en venezuela grupo nº3
Politica fiscal en venezuela grupo nº3
 
Pavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal AlejandroPavel Vidal Alejandro
Pavel Vidal Alejandro
 
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultadosBolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
Bolivia: el modelo económico, social comunitario y sus resultados
 
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
Modelo económico social comunitario y productivo y sus resultados- Ministerio...
 
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADAEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
EL PRESUPUESTO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) EN LA ENCRUCIJADA
 
Sector examen macro
Sector examen macro Sector examen macro
Sector examen macro
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
Transformaciones recientes en la Política Económica Cubana: La Agricultura y ...
 
I.sanfulgencio def
I.sanfulgencio defI.sanfulgencio def
I.sanfulgencio def
 
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
Conferencia de D. José Manuel Farfán: Situación actual y perspectivas de la E...
 
Luis Henriquez
Luis HenriquezLuis Henriquez
Luis Henriquez
 
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
Apertura del cepo y quita de retenciones: alivio para el campo, la industria ...
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 

Algunos aspectos de la economia cubana

  • 1. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ECONOMÌA CUBANA Profesor : Eliodoro Enrique Morales Rodríguez Facultad de Ciencias Económica Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas [email_address]
  • 2. La batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social. Raúl Castro Ruz 4 de abril de 2010
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. DOS REESTRUCTURACIONES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 30 AÑOS, NADIE HA SUFRIDO
  • 7.
  • 8. Caída PIB Mantener empleo Mantener salario Incremento Inflación Baja oferta Incremento de la Deuda Externa Mantener las medidas sociales = Seguridad social Deterioro productividad Problemas económicos Expectativas sociales Efectos del "Periodo Especial". Empresas paralizadas EFECTOS
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13. Estructura por edades y sexo de la población cubana
  • 14. Transformación demográfica de Cuba Envejece la población cubana
  • 15.  
  • 16. Relación de la población por grupos de edades
  • 17. INDICADORES DEMOGRÁFICOS Año Población total Hombre Mujeres Tasa Anual Crecimiento X1000 Índice de.. Masculi- nidad CUBA 2010 11 241 161 5 628 996 5 612 165 -0,2 1 003 2015 11 220 354 5 617 693 5 602 661 -0,3 1 003 2020 11 190 082 5 598 449 5 591 633 -0,5 1 001 2025 11 134 685 5.564.030 5.570.655 -1,0 999 Esperanza de vida al nacer 77.97 76.00 80.02
  • 18.
  • 19. Comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB ) (a precios constantes año 1997) y PIB Per cápita
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 23. 7-10% 20-25% Para disminuir importaciones
  • 24. ESTRUCTURA DEL PIB 1975-2010 14 31 55 10 32 58 6 22 70 8 22 71 4 20 73 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1975 1990 1996 2000 2010 Primario Secundario Terciario
  • 25. LA PRODUCCIÓN DE BIENES REPRESENTA SOLAMENTE EL 19,1% Y DISMINUYE EN CASI UN 6% EN 10 AÑOS, MIENTRAS LOS SERVICIOS EN SU TOTALIDAD ASCIENDEN AL 89,9%,
  • 26. PIB: Crecimiento Sectorial Crecimiento por Sectores   2009 2010 2010/09 % Bienes 9032 9034,4 0 Servicios Básicos 7644,6 7404,5 -3 Otros servicios 29675,4 30870,1 4 Fte: ONE, PES 2010
  • 27. Bienes: Tasas de Crecimiento   2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2003-2010 Producto interno bruto 3,8 5,8 11,2 12,1 7,3 4,3 1,4 2,1 6,0 Agricultura, ganadería, silvicultura 3,6 -0,2 -12,4 -7,5 19,6 0,6 4,7 -2,8 0,7 Explotación de minas y canteras   1,8 -4,7 0,1 1,9 3,4 4,0 -4,7 8,2 1,3 Ind. Azucarera -38,9 12,2 -37,8 -9,9 -3,4 15,8 -2,7 -16,4 -10,1 Industrias manufactureras   2,6 2,4 4,2 5,3 10,1 4,9 -2,0 1,5 3,6 Fte: ONE, AEC 2008 y PES 2010
  • 28.  
  • 29. ESTRUCTURA DEL EMPLEO EN CUBA Tendencia a la reducción del personal directo en la producción
  • 30. % PIB Eficiencia interna de la economía cubana % Ocupados % PIB que representa 5 10 15 20 5 10 15 20 Agropecuario Comercio y turismo Minería y canteras Zona de menor eficiencia Veamos en detalle el caso de la agricultura cubana…… Zona de mayor eficiencia
  • 31. Eficiencia interna de la economía cubana SIN EMBARGO Lugar que ocupa la importación de alimentos para Cuba en el gasto total de divisas: 18 % Peso por sectores en el PIB Peso por sectores en la ocupación laboral
  • 32. Eficiencia interna de la economía cubana Nivel de aprovechamiento de la superficie agrícola (en %) VS % de tierra cultivada del total de tierra disponible
  • 33.
  • 34. Dificultades con el manejo presupuestario (Déficit fiscal/PIB)
  • 35. ¿CUÁL HA SIDO EL ESCENARIO EXTERNO PARA CUBA Y ALGUNOS IMPACTOS RECIBIDOS?
  • 36.
  • 37. No se expone la Balanza de Pagos de los últimos años ya que no ha sido publicada por la Oficina Nacional de Estadística. Por tanto la fuente utilizada en esta información fue tomada de la ONE. CONCEPTO 2008   BALANZA DE PAGOS   Balanza comercial y de servicios -1.735,5 Balanza comercial -10.372,7 Balanza de servicios 8.637,2 Renta -1.055,2 Transferencias corrientes (netas) 481,9 Cuenta corriente -2.308,8    
  • 38. Cuenta Corriente * estimado .Fuente: Conferencia de Juan Triana, Centro de Estudio de la Economía cubana. 2004 2005 2006 2007 2008 2009* 2010 Exportaciones Totales 5400 8920 9835 12022 12506,4 11170,6 12614,5 Importaciones Totales 5603 7779 9709 10375 14806,1 9283,5 8976,0 Balance Comercial -203 1141 126 1647 -2299,7 1149,1 3638,5 Ingresos netos y transferencias 324 -1000 -340 -1159* -1000* -500 -500* Cuenta corriente 121 141 -214 488 -2900 649,1 3138,5
  • 39. Situación financiera en divisas para Cuba S egún balanza comercial (Exportaciones-X) e Importaciones-M) de bienes (Bs) y servicios (Sv) Cuba importa en un año en factura alimentaria racionada (USD): 1800 millones
  • 40. ESTRUCTURA DE LAS EXPORTACIONES DE BIENES (%) 50% 12% 9% 8% 13% 2% 2% 2% 1% 1% NIQUEL MEDICAMENTOS TABACO AZUCAR OTROS PROD. DE LA PESCA MAQ. Y EQUIPOS ELECTRICOS IND. SIDERURGICA CIT. FRESCOS E INDUSTRIALIZADOS CEMENTO
  • 41. Distribución por clases básicas de bienes
  • 42. Estructura porcentual del intercambio comercial por regiones del mundo
  • 43. .
  • 44. ESTRUCTURA DE LA DEUDA EXTERNA DE CUBA Deuda Total 100,0 % Deuda oficial 50,0% Deuda bancaria 10,0% Deuda con proveedores 40,0% Fuente: www.one.cu
  • 45. LÓGICA DE LOS LINEAMIENTOS APROBADOS EN EL CONGRESO. DOS ESCENARIOS EN LAS SOLUCIONES CORTO PLAZO MEDIANO Y LARGO PLAZO LIQUIDEZ EN DIVISAS RESTAURACION DEL PAPEL DEL TRABAJO Y LOS SALARIOS ELEVACION DE LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA Autosuficiencia alimentaria Autosuficiencia energética Elevación de competitividad Eliminación de la dualidad monetaria 12 capítulos y 313 Lineamientos

Notas del editor

  1. 2
  2. No obstante lo anterior el Producto interno Bruto (PIB) creció y también lo hizo el PIB per cápita. El PIB alcanzó los 47 309 millones de pesos cubanos equivalentes a dólares norteamericanos y el PIB per cápita los 5 713 dólares. Es de significar que la economía cubana está creciendo desde el año 1994 de forma continua.
  3. Esa tasa de crecimiento de 2,1% tuvo diferentes expresiones en el ámbito sectorial. Mientras que el sector de bienes permaneció estancado y los servicios asociados a la infraestructura decrecieron, los servicios no transables como la educación, la salud, cultura, etc, crecieron al 4% y son los verdaderos responsables del crecimiento del producto pues su peso ponderado en el PIB (mas del 45%) arrastra al resto del producto. Este s uno de los problemas estructurales que se intenta resolver a partir