SlideShare una empresa de Scribd logo
4.- Sonido digital. Teorema de Nyquist. Enuncia el Teorema de Nyquist -también llamado
Teorema del Muestreo-, y describe sus implicaciones en el terreno del muestreo y síntesis
digitales de señales de audio. ¿Qué es el Aliasing en sonido digital?
Para digitalizar un sonido hace falta muestrearlo cada cierto tiempo,¿pero cada qué intervalo
de tiempo hemos de tomar muestras?
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía, sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias a ltas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa fre cuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el alias ing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz. Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma
de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima
frecuencia a muestrear.
Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y
el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos
que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que
esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist
y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias
fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se
pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el alia sing.
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3
Aliasing3

Más contenido relacionado

Destacado

Curriculum Vitae_extended teaching section2
Curriculum Vitae_extended teaching section2Curriculum Vitae_extended teaching section2
Curriculum Vitae_extended teaching section2
Terri Johnson, Ph.D.
 
Meibach Interiors
Meibach InteriorsMeibach Interiors
Meibach Interiors
Swati Gupta
 

Destacado (19)

La circulación (1er año)
La circulación (1er año)La circulación (1er año)
La circulación (1er año)
 
Guia vernier 2017
Guia vernier 2017Guia vernier 2017
Guia vernier 2017
 
Analysis Effect of Sedimentation at MHP Type Turbine Open Flume on Irrigation...
Analysis Effect of Sedimentation at MHP Type Turbine Open Flume on Irrigation...Analysis Effect of Sedimentation at MHP Type Turbine Open Flume on Irrigation...
Analysis Effect of Sedimentation at MHP Type Turbine Open Flume on Irrigation...
 
Reducing And Analysizing of Flow Accelerated Corrosion at Thermal Power Plant...
Reducing And Analysizing of Flow Accelerated Corrosion at Thermal Power Plant...Reducing And Analysizing of Flow Accelerated Corrosion at Thermal Power Plant...
Reducing And Analysizing of Flow Accelerated Corrosion at Thermal Power Plant...
 
Review of Video Vibe Pro
Review of Video Vibe ProReview of Video Vibe Pro
Review of Video Vibe Pro
 
淺談測試Part2
淺談測試Part2淺談測試Part2
淺談測試Part2
 
From Text To Tech: Adolescent Literacy with Apple Tools
From Text To Tech: Adolescent Literacy with Apple ToolsFrom Text To Tech: Adolescent Literacy with Apple Tools
From Text To Tech: Adolescent Literacy with Apple Tools
 
ΚΑΤΑΛΟΓΟΣ ΠΡΟΙΟΝΤΩΝ ΟΜΟΡΦΙΑΣ ΤΗΣ LR WORLD
ΚΑΤΑΛΟΓΟΣ ΠΡΟΙΟΝΤΩΝ ΟΜΟΡΦΙΑΣ ΤΗΣ LR WORLDΚΑΤΑΛΟΓΟΣ ΠΡΟΙΟΝΤΩΝ ΟΜΟΡΦΙΑΣ ΤΗΣ LR WORLD
ΚΑΤΑΛΟΓΟΣ ΠΡΟΙΟΝΤΩΝ ΟΜΟΡΦΙΑΣ ΤΗΣ LR WORLD
 
Curriculum Vitae_extended teaching section2
Curriculum Vitae_extended teaching section2Curriculum Vitae_extended teaching section2
Curriculum Vitae_extended teaching section2
 
Apresentação Transição Caruaru
Apresentação Transição CaruaruApresentação Transição Caruaru
Apresentação Transição Caruaru
 
Meibach Interiors
Meibach InteriorsMeibach Interiors
Meibach Interiors
 
obat herbal mengatasi keputihan
obat herbal mengatasi keputihanobat herbal mengatasi keputihan
obat herbal mengatasi keputihan
 
Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013Plan nacional de desarrollo 2013
Plan nacional de desarrollo 2013
 
Otan y cee
Otan y ceeOtan y cee
Otan y cee
 
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.docTha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
Tha Price Of Wisdom.Pt.5.newer.html.doc
 
The professional expert’s physicians in Dallas and Frisco
The professional expert’s physicians in Dallas and Frisco The professional expert’s physicians in Dallas and Frisco
The professional expert’s physicians in Dallas and Frisco
 
Gaceta Marzo-Abril 2013
Gaceta Marzo-Abril 2013Gaceta Marzo-Abril 2013
Gaceta Marzo-Abril 2013
 
Secret Body Lotion
Secret Body LotionSecret Body Lotion
Secret Body Lotion
 
Mejor clase
Mejor claseMejor clase
Mejor clase
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Aliasing3

  • 1. 4.- Sonido digital. Teorema de Nyquist. Enuncia el Teorema de Nyquist -también llamado Teorema del Muestreo-, y describe sus implicaciones en el terreno del muestreo y síntesis digitales de señales de audio. ¿Qué es el Aliasing en sonido digital? Para digitalizar un sonido hace falta muestrearlo cada cierto tiempo,¿pero cada qué intervalo de tiempo hemos de tomar muestras? Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o
  • 2. 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 3. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 4. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía, sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 5. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 6. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 7. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 8. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 9. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 10. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 11. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 12. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 13. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias a ltas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa fre cuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 14. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 15. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 16. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 17. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 18. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 19. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 20. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el alias ing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 21. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 22. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 23. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz. Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 24. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing.
  • 25. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de
  • 26. forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp.
  • 27. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el aliasing. Según el Teorema de Nyquist o de Muestreo, para poder replicar con exactitud la forma de una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la máxima frecuencia a muestrear. Si tengo un sonido de 10.000 Hz, la frecuencia de muestreo segun Niquist será 20.000 Hz y el proceso será reversible, o sea, la onda no ha perdido ninguna información, se ha generado de forma clónica a la original. Da igual que utilicemos una frecuencia de muestreo de 40.000 Hz o 50.000 Hz, la calidad será la misma que con 20.000 Hz.Pasa lo mismo con una fotografía,sabemos que resolución de pantalla es 72 ppp, por tanto la fotografía no va a necesitar más resolución que esa, podemos ponerle 300 ó 1.000 ppp que se verá igual que a 72 ppp. El aliasing se produce cuando la frecuencia de muestreo es inferior a la frecuencia Nyquist y por lo tanto insuficiente para hacer el muestreo correctamente con lo cual inventa frecuencias fantasmas que no tiene nada que ver con la original. Afecta más a las frecuencias altas, que se pierden antes, por lo tanto los tonos agudos se verán más afectados por el alia sing.