SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS
ES AQUELLO QUE LOS SERES
HUMANOS COMEN PARA SU
SUBSISTENCIA
CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
• Se basa en preservar su comestibilidad, su sabor y sus
propiedades nutricionales. Esto implica que se debe
inhibir el crecimiento de microorganismos y retrasar la
oxidación de las grasas que provocan que los alimentos
se pongan rancios.
• Los métodos de preservación de los alimentos se basa
principalmente en una transferencia de energía o de
masa que tiene por objeto prolongar la vida útil de los
alimentos. La pasteurización, y esterilización, secado,
la deshidratación osmótica, la refrigeración y la
congelación
TECNICAS
• CONSERVACION POR CALOR: es el método mas
utilizado y la técnica que consigue una larga
duración de conservación. Su objetivo destruir
total o parcial las enzimas, los microorganismos y
las toxinas, cuya presencia o su proliferación
podrían alterar los alimentos, o hacerlos no
consumibles para el ser humano.
• Se denomina pasteurización, cuando la
calefacción es inferior a 100 Oc. Esterilización
cuando la temperatura es superior a 100 grados
C.
pasteurización tienen como objeto
destruir los agentes patógenos y evitar
la corrupción de los alimentos, este
tratamiento térmico debe ser seguido
por un repentino enfriamiento, ya que
de este modo los microorganismos son
eliminados y no es necesario para
frenar el desarrollo de los gérmenes
que siguen presentes. Una vez
pasteurizados la T es de 4º C.
LA ESTERILIZACION – Es un
tratamiento térmico que tiene por
objeto destruir todos los
microorganismos vivos del
alimento
El tratamiento UHT- Se utiliza para
calentar el producto a una
temperatura suficientemente alta,
135oc y 150oc tiempo 5 sdos. Este
proceso se lleva a cabo por
contacto directo entre el producto
y vapor a baja presión. El
productos se esteriliza y luego se
enfría envasándose asépticamente
Ventajas de los alimentos
procesados nos permite adquirir
alimentos de temporada durante
todo el año, otra ventaja es el
envasado evita la manipulación
indebida de los alimentos no
desarrollen hongos y bacterias
dañinas
Ejemplo de alimentos procesados:
el queso, salsa kétchup, consomé
pollo, salsa soya, Com flakes, avena
precocidad, jamón ahumado,
pescado enlatado, leche de soya
Lo ideal es evitar los alimentos
procesados con químicos que afectan
nuestro cuerpo, aunque a veces es
imposible por el estilo de vida.
Entre ellos tenemos:
el refresco (gaseosa) es un dulce en
forma de liquido son una bomba de
azúcar calórica, contribuyen a la
epidemia de obesidad, canceres,
envejecimiento prematuro, problemas
dentales
Papas fritas-tienen alta cantidad de
calorías, generan problemas de
peso o diabetes
endulzantes artificiales- existen
cinco a saber: nótame, sacarina y
sucralosa aumentan el riesgo de
contraer diabetes tipo 2 o
problemas cardiacos.
Hamburguesas de comidas rápidas-
son un riesgo de diabetes.
Las palomitas- cuentan con
grandes cantidades de
saborizantes artificiales que se
asocian a enfermedades
respiratorias y neurológicas como
el Alzheimer. Pan dulce
Las carnes
Es el tejido animal, principalmente muscular, que se
consume como alimento.
La utilización mas frecuente a la carne comestible terrestre
como: la vaca, el cerdo y el cordero etc. Se trata de uno de
los alimentos mas importantes porque aportan proteína,
grasas y minerales.
La carne roja aporta proteína al
organismo, niveles de hierro, vitamina
B
• Carne blanca dentro de ellas esta el pollo
aporta menos calorías, también esta la de
pavo.
• Sus principales beneficios aporta hierro y
potasio, ayuda a prevenir la osteoporosis, o
problemas respiratorios agudos, reduce los
calambres, y tiene la particularidad que se
puede consumir e muy diversas formas
Cerca de 1000 compuestos otorgan el
sabor a la carne
• Entre ellos tenemos:
• Hidratos de carbono, alcoholes furanos y
otros.
• El consumo de carne depende: posición social
o política, los vegetarianos destacan que los
animales sienten y que su sacrificio, es un
asesinato.
• En la religión se utiliza en contraposición a lo
divino.
La carne es importante porque es una
fuente de proteína y vitamina B12
• Dentro de sus funciones: el mantenimiento de los
músculos o del sistema nervioso, prevención de
la anemia,.
• El color de la carne proviene de una proteína que
contiene hierro llamada mioglobina.
• El termino carne hace referencia a carne de
mamífero.
• Las carnes blancas como el pollo y el pavo, carne
de conejo. El consumo nos produce problemas
cardiovasculares.
Las bebidas alcohólicas
• Son bebidas que contienen etanol. Atendiendo a
su elaboración se puede distinguir entre bebidas
producidas por fermentación alcohólica en donde
el contenido de alcohol no supera los 15 grados, y
las producidas por destilación.
• Tipos de bebidas alcohólicas: aguardientes como
el tequila el que se obtiene de la destilación
donde se hace un proceso de filtrado y
homogenizado.
Entre ellos están:
vermut, vinos y cervezas
• Los aceites
• La palabra aceite viene del árabe azzayt, el
jugo de la aceituna y este del arameo zayta.
• Se entiende por aceite a todas aquellas
sustancias que son estructuralmente grasas y
que se obtienen atreves del prensado de
determinada materia prima.
• Los aceites son ácidos grasos de cadena c12-
c22esterificados con glicerina.
composición
• Triglicéridos, mono glicéridos, di glicéridos, en
la que cada molécula de glicerina se combina
con uno o con dos moléculas d ácidos grasos
respectivamente y también ácidos grasos
libres a los que se debe la acidez. En este
medio están disueltas otras sustancias como
vitaminas esteroles, así como pigmento la
clorofila, y otras sustancias liposolubles.
• El cerebro humano eta compuesto por lipidos-
Los lácteos- se consideran productos
lácteos a la leche y sus derivados
procesados tenemos el yogurt, leche,
queso son alimentos de alto valor
nutritivo que guardan un buen
equilibrio en cuanto a sus
macronutrientes y tienen lactosa.
Los lácteos suelen ser alimentos de
gran aporte calórico pero en etapa de
desarrollo son fundamental

Más contenido relacionado

Similar a Alimentos exposicion

Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
MarianaParedes56
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Santiago Aviles
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdf
NohemiSupra
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
ana lopez
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
JYOSEFGAVILANHUAMAN
 
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
AntonioHurtadodeMendoza
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
escuelava
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
Daniela Villacreses Larrea
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
Daniela Villacreses Larrea
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
guest67c6f0
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
Ita Angélica S
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
ShairisMarte
 
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicosActividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Rolando Duarte
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
antoniomegia
 
Alimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º esoAlimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º eso
Miriam Valle
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
ayalaaa
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
DanaaMoralesRios
 
Acgra
AcgraAcgra
Acgra
jujosansan
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
Prevencionar
 

Similar a Alimentos exposicion (20)

Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetalLípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
Lípidos ó Grasas.pdf nutrición materna fetal
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
TEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdfTEMA12.13.14.15.pdf
TEMA12.13.14.15.pdf
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
 
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
5 CLASE SEMANA 5-Importancia de los macronutrientes.pdf
 
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
No necesitamos ningún tipo de grasa en nuestra alimentación. (FALSO)
 
Alimentación equilibrada
Alimentación equilibradaAlimentación equilibrada
Alimentación equilibrada
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Clases de lípidos
Clases de lípidosClases de lípidos
Clases de lípidos
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
 
Metabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdfMetabolismo de los Lipidos.pdf
Metabolismo de los Lipidos.pdf
 
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicosActividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
Actividad semana 4 tecnicas para la preparacion derivados carnicos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Alimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º esoAlimentos y nutrientes 3º eso
Alimentos y nutrientes 3º eso
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivasCarnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
Carnes clasificación, definición bromatologia diapositivas
 
Acgra
AcgraAcgra
Acgra
 
Mantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludableMantente activo, hidratado y come saludable
Mantente activo, hidratado y come saludable
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Alimentos exposicion

  • 1. ALIMENTOS ES AQUELLO QUE LOS SERES HUMANOS COMEN PARA SU SUBSISTENCIA
  • 2. CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS • Se basa en preservar su comestibilidad, su sabor y sus propiedades nutricionales. Esto implica que se debe inhibir el crecimiento de microorganismos y retrasar la oxidación de las grasas que provocan que los alimentos se pongan rancios. • Los métodos de preservación de los alimentos se basa principalmente en una transferencia de energía o de masa que tiene por objeto prolongar la vida útil de los alimentos. La pasteurización, y esterilización, secado, la deshidratación osmótica, la refrigeración y la congelación
  • 3. TECNICAS • CONSERVACION POR CALOR: es el método mas utilizado y la técnica que consigue una larga duración de conservación. Su objetivo destruir total o parcial las enzimas, los microorganismos y las toxinas, cuya presencia o su proliferación podrían alterar los alimentos, o hacerlos no consumibles para el ser humano. • Se denomina pasteurización, cuando la calefacción es inferior a 100 Oc. Esterilización cuando la temperatura es superior a 100 grados C.
  • 4. pasteurización tienen como objeto destruir los agentes patógenos y evitar la corrupción de los alimentos, este tratamiento térmico debe ser seguido por un repentino enfriamiento, ya que de este modo los microorganismos son eliminados y no es necesario para frenar el desarrollo de los gérmenes que siguen presentes. Una vez pasteurizados la T es de 4º C.
  • 5. LA ESTERILIZACION – Es un tratamiento térmico que tiene por objeto destruir todos los microorganismos vivos del alimento
  • 6. El tratamiento UHT- Se utiliza para calentar el producto a una temperatura suficientemente alta, 135oc y 150oc tiempo 5 sdos. Este proceso se lleva a cabo por contacto directo entre el producto y vapor a baja presión. El productos se esteriliza y luego se enfría envasándose asépticamente
  • 7. Ventajas de los alimentos procesados nos permite adquirir alimentos de temporada durante todo el año, otra ventaja es el envasado evita la manipulación indebida de los alimentos no desarrollen hongos y bacterias dañinas
  • 8. Ejemplo de alimentos procesados: el queso, salsa kétchup, consomé pollo, salsa soya, Com flakes, avena precocidad, jamón ahumado, pescado enlatado, leche de soya
  • 9. Lo ideal es evitar los alimentos procesados con químicos que afectan nuestro cuerpo, aunque a veces es imposible por el estilo de vida. Entre ellos tenemos: el refresco (gaseosa) es un dulce en forma de liquido son una bomba de azúcar calórica, contribuyen a la epidemia de obesidad, canceres, envejecimiento prematuro, problemas dentales
  • 10. Papas fritas-tienen alta cantidad de calorías, generan problemas de peso o diabetes endulzantes artificiales- existen cinco a saber: nótame, sacarina y sucralosa aumentan el riesgo de contraer diabetes tipo 2 o problemas cardiacos.
  • 11. Hamburguesas de comidas rápidas- son un riesgo de diabetes. Las palomitas- cuentan con grandes cantidades de saborizantes artificiales que se asocian a enfermedades respiratorias y neurológicas como el Alzheimer. Pan dulce
  • 12. Las carnes Es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento. La utilización mas frecuente a la carne comestible terrestre como: la vaca, el cerdo y el cordero etc. Se trata de uno de los alimentos mas importantes porque aportan proteína, grasas y minerales.
  • 13. La carne roja aporta proteína al organismo, niveles de hierro, vitamina B • Carne blanca dentro de ellas esta el pollo aporta menos calorías, también esta la de pavo. • Sus principales beneficios aporta hierro y potasio, ayuda a prevenir la osteoporosis, o problemas respiratorios agudos, reduce los calambres, y tiene la particularidad que se puede consumir e muy diversas formas
  • 14. Cerca de 1000 compuestos otorgan el sabor a la carne • Entre ellos tenemos: • Hidratos de carbono, alcoholes furanos y otros. • El consumo de carne depende: posición social o política, los vegetarianos destacan que los animales sienten y que su sacrificio, es un asesinato. • En la religión se utiliza en contraposición a lo divino.
  • 15. La carne es importante porque es una fuente de proteína y vitamina B12 • Dentro de sus funciones: el mantenimiento de los músculos o del sistema nervioso, prevención de la anemia,. • El color de la carne proviene de una proteína que contiene hierro llamada mioglobina. • El termino carne hace referencia a carne de mamífero. • Las carnes blancas como el pollo y el pavo, carne de conejo. El consumo nos produce problemas cardiovasculares.
  • 16. Las bebidas alcohólicas • Son bebidas que contienen etanol. Atendiendo a su elaboración se puede distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica en donde el contenido de alcohol no supera los 15 grados, y las producidas por destilación. • Tipos de bebidas alcohólicas: aguardientes como el tequila el que se obtiene de la destilación donde se hace un proceso de filtrado y homogenizado.
  • 17. Entre ellos están: vermut, vinos y cervezas • Los aceites • La palabra aceite viene del árabe azzayt, el jugo de la aceituna y este del arameo zayta. • Se entiende por aceite a todas aquellas sustancias que son estructuralmente grasas y que se obtienen atreves del prensado de determinada materia prima. • Los aceites son ácidos grasos de cadena c12- c22esterificados con glicerina.
  • 18. composición • Triglicéridos, mono glicéridos, di glicéridos, en la que cada molécula de glicerina se combina con uno o con dos moléculas d ácidos grasos respectivamente y también ácidos grasos libres a los que se debe la acidez. En este medio están disueltas otras sustancias como vitaminas esteroles, así como pigmento la clorofila, y otras sustancias liposolubles. • El cerebro humano eta compuesto por lipidos-
  • 19. Los lácteos- se consideran productos lácteos a la leche y sus derivados procesados tenemos el yogurt, leche, queso son alimentos de alto valor nutritivo que guardan un buen equilibrio en cuanto a sus macronutrientes y tienen lactosa. Los lácteos suelen ser alimentos de gran aporte calórico pero en etapa de desarrollo son fundamental