SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los lípidos?
• Grupo diverso de moléculas que tienen dos
características importantes:
- contienen regiones extensas formadas casi
exclusivamente por hidrógeno y carbono, con
enlaces no polares
- son hidrofóbicos e insolubles en agua
Funciones
• Almacenar energía
• Aislamiento térmico
• Forman cubiertas impermeables en los cuerpos de
plantas o animales.
• Flotabilidad
• Forman hormonas como la testosterona y el
estrógeno.
Contenido Energético
Nutriente Contenido Energético por 100g
Carbohidratos 1760 kJ
Lípidos 4000 kJ
Proteínas 1720 kJ
Riesgos del exceso de Lipidos
Digestión de los lípidos
http://study.com/academy/lesson/lipids-digestion-and-absorption.html
• Insolubles en agua  dificultad para digerir.
• Gotas de grasa
• En el intestino delgado  permanecen como
globos de grasa hasta que la bilis se mezcle
con estos.
• Emulsionar
• Lipasa pancreatica.
CLASIFICACIÓN DE
LÍPIDOS
¿Qué es saponificación?
Es la hidrólisis alcalina de un lípido.
• KOH
• NaOH
Lípidos Saponificables
• Están formados por ésteres de ácidos grasos.
• Son más abundantes que los insaponificables.
• Se clasifican en simples y complejos.
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
• No contienen ácidos grasos
• No forman jabones
Clases de Lípidos mas importantes
para el proceso celular
Se clasifican en 3:
• Grasas
• Esteroides
• Fosfolípidos
Grasas
• Las grasas consisten en una molécula de glicerol unida con
enlaces éster a tres ácidos grasos; la molécula compuesta se
llama triaciglicerol.
• Los ácidos grasos son cadenas largas no ramificadas de
hidrocarburos con un solo grupo carboxilo en un extremo.
• Como los dos extremos de una molécula de ácido graso tienen
estructura muy distinta, también tienen propiedades
diferentes.
• Las moléculas que tienen regiones tanto hidrófobas como
hidrofílicas se conocen como anfipáticas; estas moléculas
tienen propiedades inusuales y de importancia biológica.
• Los ácidos grasos difieren unos de los otros por la longitud de
su cadena de hidrocarburos y la presencia de o ausencia de
enlaces dobles.
Ácidos grasos Saturados
• Provienen de los animales
• Enlaces sencillos en su cadena de
carbono.
• Todas las posiciones de enlace de los
átomos de carbono están ocupadas
por átomos de hidrogeno
Saturadas
• Son la causa dietética más grande de niveles de
LDL ("colesterol malo") altos.
• Las grasas saturadas se deben limitar al 10% de
las calorías y son grasas que se encuentran en
productos animales como la mantequilla, el
queso, la leche entera, los helados, la crema de
leche y las carnes grasosas.
• También se encuentran en algunos aceites
vegetales, como el aceite de coco y el aceite de
palma.
Ácidos grasos Insaturados
 Presentan dobles enlaces entre los átomos de carbono
 Las semillas de las plantas son la principal fuente de ácidos
grasos insaturados.
 Estos aceites son utilizados por los embriones durante su
desarrollo, como por ejemplo el aceite de maíz, el de cacahuate y
el de canola.
 Los dobles enlaces entre los átomos de carbono producen vueltas
y flexiones en las cadenas de ácido graso.
Insaturados
 Ayudan a bajar el colesterol en la sangre si se utilizan en lugar de
las grasas saturadas. La mayoría de los aceites vegetales,
aunque no todos, son insaturados. Existen dos tipos de lípidos
insaturados:
 - monoinsaturadas: los ejemplos abarcan el aceite de oliva y el
aceite de canola.
 - poliinsaturadas: los ejemplos abarcan los aceites de pescado,
azafrán, girasol, maíz y soya.
Lipidos insaturados (solo enlaces simples) y
saturados (presencia de enlaces dobles y triples):
Grasas Trans
Son enlaces dobles en los acidos grasos
insaturados son muy fuertes y previenen
la rotación de los carbonos alrededor del
eje del enlace doble.
Trans viene de un prefijo latino que
significa ‘en el lado opuesto’
Las principales fuentes de grasas trans
presentes en los alimentos son tres:
1) La transformación bacteriana de los ácidos grasos
insaturados en el rumen de animales como las vacas y las
ovejas (que pasan luego a la grasa, la carne y la leche del
rumiante).
2) El proceso de hidrogenación industrial o solidificación de
aceites para su uso en margarinas y grasas para pastelería
3) El calentamiento y la cocción de aceites a altas
temperaturas.
1) Patatas fritas (150 g): .7 gr. de grasas trans.
2) Masa industrial (1 unidad): 5-6 gr. de grasas trans.
3) Hamburguesa (200 gr.): 3 gr. de grasas trans.
4) Queso untable (1 unidad): 2,2-5,2 gr. de grasas trans.
5) Magdalena (1 unidad): 1-2,1 gr. de grasas trans.
6) Galletas (2 unidades): 1,3 gr. de grasas trans.
7) Margarina (1 cucharada): 0,9 gr. de grasas trans
8) Pan comercial (1 unidad): 0,85 gr. de grasas trans
9) Barra de chocolate (80 gramos): 0,75 gramos de grasas
trans.
10) Barrita de cereal (1 unidad): 0.4 gr de grasas trans.
Lista de los 10 alimentos con mayor
contenido de grasas trans:
Grasas Cis
Un ácido graso cis es un ácido graso
insaturado que posee los grupos semejantes
o idénticos en el mismo lado de un doble
enlace.
Cis viene de un prefijo latino que
significa ‘en el mismo lado’
Se los puede
encontrar en:
En ácidos grasos monoinsaturados
tenemos al aceite de oliva y el aguacate.
El pescado, los aceites de girasol y maíz,
los frutos secos, entre otros, son
alimentos ricos en ácidos grasos
poliinsaturados.
Propiedades
El omega 6 tienen la capacidad de disminuir fuertemente el
colesterol malo, tienen propiedades antiinflamatorias y
tienden a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria. Las
omega 3 también son necesarias para el organismo, siendo
saludables para la piel, son anticancerígenas y benefician la
salud mental.
Esteroides
• Los esteroides se acumulan alrededor de un esqueleto
de hidrocarburos característico de 4 anillos. Uno de los
esteroides más importantes es el colesterol, un
componente de las membranas de las células animales
y precursor en la síntesis de diversas hormonas
esteroideas, como la testosterona, progesterona y
estrógenos, estas hormonas son las responsables de
regular el desarrollo y la actividad sexual humana.
Fosfolípidos
• Consisten en un glicerol unido a un grupo de
fosfato (PO) y a dos cadenas de isopreno a dos
ácidos grasos. En algunos casos, el grupo fosfato se
une a otra pequeña molécula orgánica.
• Confieren estructura a la membrana celular.
• Activa las enzimas, actúan como mensajeros en
la transmisión de señales al interior de la célula.
• Actúan como surfactantes pulmonares,
indispensables para el buen funcionamiento de
los pulmones.
ProteínasLípidos
ColesterolTriacilgliceroles
Formar
Transporte
• Quilomicrones
• Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
• Lipoproteínas de densidad intermedia(IDL)
• Lipoproteínas de baja densidad (LDL)
• Lipoproteínas de alta densidad(HDL)
Estructura de las
Lipoproteínas
• Los quilomicrones se deslipidan en los capilares de los tejidos
periféricos
• Las VLDL se degradan de forma muy similar a los quilomicrones
• Las células captan colesterol por medio de una endocitosis de
LDL mediada por receptores
• El dominio de fijación de receptor de ApoE contiene un haz de
4 hélices
• HDL transporta colesterol desde los tejidos hasta el hígado.
Función de las
Lipoproteínas
• Los receptores de LDL deficientes conducen a la
ateroesclerosis.
• Los receptores eliminadores captan LDL oxidadas.
• La ateroesclerosis es una enfermedad multifactorial
• ApoE4 esta implicada tanto en la enfermedad
cardiovascular como en la de Alzheimer
• ApoE2 tiene baja afinidad por el receptor de LDL
Disfunción de las
Lipoproteínas en
Ateroesclerosis y
enfermedad de Alzheimer
Una bicapa lipídica es una membrana delgada formada por dos capas
de moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman
una barrera continua y delimitan las células. La membrana celular de todos
los organismos vivos y muchos virus está compuesta de una bicapa lipídica.
Las moléculas atraviesan la bicapa lipídica por difusión y
ósmosis.
Las moléculas o solutos, tienen energía térmica y están en
constante movimiento aleatorio. El movimiento de moléculas
y de iones que resulta de su energía cinética se conoce
como difusión.
Como otras sustancias que se difunden, el agua se
mueve según su gradiente de concentración. El
movimiento del agua es un caso especial de difusión que
recibe un nombre propio: ósmosis.
Aceites vegetales Mayonesa
Mantequilla Margarina
Frutos secos Embutidos
Quesos Curados
Pirámide alimenticia
Los lípidos representan alrededor del 30%
del valor calórico total diario. Muy por el
contrario a lo que se cree habitualmente,
todos los lípidos son necesarios en la
dieta, ya que cada uno de ellos cumple
una función específica que no puede ser
cumplida por otra sustancia. Este
equilibrio es necesario para que el
organismo funcione correctamente.
Déficit de grasa en la
dieta
Una dieta sin grasas, exenta de contenido en grasas de
ningún tipo o con un aporte de lípidos que resulte ser
inferior a las necesidades de la persona que realiza dicha
alimentación, puede conllevar una serie de problemas
para la salud y en el desarrollo del individuo.
Problemas de las dietas sin grasas
• Poder cubrir las necesidades energéticas del día
Repercusiones Alteración del metabolismo
Alteración de la
composición corporal
Datos Curiosos
• Lípidos y carbohidratos  compuestos
almacenadores de energía
• Lípidos (Energía por gramo) > Carbohidratos
(Energía por gramo)
• Lipidos  insolubles en agua  no causan
problemas con la osmosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Blankis Bonni
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosMiguel Merlin
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
Cristina Carielo
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Lípidos
LípidosLípidos
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidospcnurlon
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Grasas
GrasasGrasas
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónstefhanyC
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Miguel Ozaeta
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion lipidos
Nutricion lipidosNutricion lipidos
Nutricion lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Clasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentosClasificacion de-los-alimentos
Clasificacion de-los-alimentos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 

Similar a Clases de lípidos

Lìpidos
LìpidosLìpidos
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
karla martinez
 
CLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdfCLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdf
henryhernandez834962
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alrAlicia
 
Los lipidos 123549847654313211435424545454
Los lipidos 123549847654313211435424545454Los lipidos 123549847654313211435424545454
Los lipidos 123549847654313211435424545454
mondlo
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
AmandaGisella
 
Lipidos
LipidosLipidos
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
cardacea
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidosmerchealari
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Liceo de Coronado
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaMarianelaGY
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013Alicia
 

Similar a Clases de lípidos (20)

Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
Grasas nutricion
Grasas nutricionGrasas nutricion
Grasas nutricion
 
CLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdfCLASE LIPIDOS.pdf
CLASE LIPIDOS.pdf
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Lipidos alr
Lipidos  alrLipidos  alr
Lipidos alr
 
Lipidos 2 1
Lipidos 2 1Lipidos 2 1
Lipidos 2 1
 
Lipidos jass jd
Lipidos jass jdLipidos jass jd
Lipidos jass jd
 
Los lipidos 123549847654313211435424545454
Los lipidos 123549847654313211435424545454Los lipidos 123549847654313211435424545454
Los lipidos 123549847654313211435424545454
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
 
Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb Biomoleculas x nivel 2016 pb
Biomoleculas x nivel 2016 pb
 
Lipidos bioquimica
Lipidos bioquimicaLipidos bioquimica
Lipidos bioquimica
 
Lipidos 222
Lipidos 222Lipidos 222
Lipidos 222
 
Lipidos 2013
Lipidos  2013Lipidos  2013
Lipidos 2013
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Clases de lípidos

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los lípidos? • Grupo diverso de moléculas que tienen dos características importantes: - contienen regiones extensas formadas casi exclusivamente por hidrógeno y carbono, con enlaces no polares - son hidrofóbicos e insolubles en agua
  • 3. Funciones • Almacenar energía • Aislamiento térmico • Forman cubiertas impermeables en los cuerpos de plantas o animales. • Flotabilidad • Forman hormonas como la testosterona y el estrógeno.
  • 4. Contenido Energético Nutriente Contenido Energético por 100g Carbohidratos 1760 kJ Lípidos 4000 kJ Proteínas 1720 kJ
  • 5. Riesgos del exceso de Lipidos
  • 6. Digestión de los lípidos http://study.com/academy/lesson/lipids-digestion-and-absorption.html • Insolubles en agua  dificultad para digerir. • Gotas de grasa • En el intestino delgado  permanecen como globos de grasa hasta que la bilis se mezcle con estos. • Emulsionar • Lipasa pancreatica.
  • 8. ¿Qué es saponificación? Es la hidrólisis alcalina de un lípido. • KOH • NaOH
  • 9. Lípidos Saponificables • Están formados por ésteres de ácidos grasos. • Son más abundantes que los insaponificables. • Se clasifican en simples y complejos.
  • 10. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES • No contienen ácidos grasos • No forman jabones
  • 11. Clases de Lípidos mas importantes para el proceso celular Se clasifican en 3: • Grasas • Esteroides • Fosfolípidos
  • 12. Grasas • Las grasas consisten en una molécula de glicerol unida con enlaces éster a tres ácidos grasos; la molécula compuesta se llama triaciglicerol. • Los ácidos grasos son cadenas largas no ramificadas de hidrocarburos con un solo grupo carboxilo en un extremo. • Como los dos extremos de una molécula de ácido graso tienen estructura muy distinta, también tienen propiedades diferentes. • Las moléculas que tienen regiones tanto hidrófobas como hidrofílicas se conocen como anfipáticas; estas moléculas tienen propiedades inusuales y de importancia biológica. • Los ácidos grasos difieren unos de los otros por la longitud de su cadena de hidrocarburos y la presencia de o ausencia de enlaces dobles.
  • 13. Ácidos grasos Saturados • Provienen de los animales • Enlaces sencillos en su cadena de carbono. • Todas las posiciones de enlace de los átomos de carbono están ocupadas por átomos de hidrogeno
  • 14. Saturadas • Son la causa dietética más grande de niveles de LDL ("colesterol malo") altos. • Las grasas saturadas se deben limitar al 10% de las calorías y son grasas que se encuentran en productos animales como la mantequilla, el queso, la leche entera, los helados, la crema de leche y las carnes grasosas. • También se encuentran en algunos aceites vegetales, como el aceite de coco y el aceite de palma.
  • 15. Ácidos grasos Insaturados  Presentan dobles enlaces entre los átomos de carbono  Las semillas de las plantas son la principal fuente de ácidos grasos insaturados.  Estos aceites son utilizados por los embriones durante su desarrollo, como por ejemplo el aceite de maíz, el de cacahuate y el de canola.  Los dobles enlaces entre los átomos de carbono producen vueltas y flexiones en las cadenas de ácido graso.
  • 16. Insaturados  Ayudan a bajar el colesterol en la sangre si se utilizan en lugar de las grasas saturadas. La mayoría de los aceites vegetales, aunque no todos, son insaturados. Existen dos tipos de lípidos insaturados:  - monoinsaturadas: los ejemplos abarcan el aceite de oliva y el aceite de canola.  - poliinsaturadas: los ejemplos abarcan los aceites de pescado, azafrán, girasol, maíz y soya.
  • 17. Lipidos insaturados (solo enlaces simples) y saturados (presencia de enlaces dobles y triples):
  • 18. Grasas Trans Son enlaces dobles en los acidos grasos insaturados son muy fuertes y previenen la rotación de los carbonos alrededor del eje del enlace doble. Trans viene de un prefijo latino que significa ‘en el lado opuesto’
  • 19. Las principales fuentes de grasas trans presentes en los alimentos son tres: 1) La transformación bacteriana de los ácidos grasos insaturados en el rumen de animales como las vacas y las ovejas (que pasan luego a la grasa, la carne y la leche del rumiante). 2) El proceso de hidrogenación industrial o solidificación de aceites para su uso en margarinas y grasas para pastelería 3) El calentamiento y la cocción de aceites a altas temperaturas.
  • 20. 1) Patatas fritas (150 g): .7 gr. de grasas trans. 2) Masa industrial (1 unidad): 5-6 gr. de grasas trans. 3) Hamburguesa (200 gr.): 3 gr. de grasas trans. 4) Queso untable (1 unidad): 2,2-5,2 gr. de grasas trans. 5) Magdalena (1 unidad): 1-2,1 gr. de grasas trans. 6) Galletas (2 unidades): 1,3 gr. de grasas trans. 7) Margarina (1 cucharada): 0,9 gr. de grasas trans 8) Pan comercial (1 unidad): 0,85 gr. de grasas trans 9) Barra de chocolate (80 gramos): 0,75 gramos de grasas trans. 10) Barrita de cereal (1 unidad): 0.4 gr de grasas trans. Lista de los 10 alimentos con mayor contenido de grasas trans:
  • 21. Grasas Cis Un ácido graso cis es un ácido graso insaturado que posee los grupos semejantes o idénticos en el mismo lado de un doble enlace. Cis viene de un prefijo latino que significa ‘en el mismo lado’
  • 22. Se los puede encontrar en: En ácidos grasos monoinsaturados tenemos al aceite de oliva y el aguacate. El pescado, los aceites de girasol y maíz, los frutos secos, entre otros, son alimentos ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Propiedades El omega 6 tienen la capacidad de disminuir fuertemente el colesterol malo, tienen propiedades antiinflamatorias y tienden a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria. Las omega 3 también son necesarias para el organismo, siendo saludables para la piel, son anticancerígenas y benefician la salud mental.
  • 23. Esteroides • Los esteroides se acumulan alrededor de un esqueleto de hidrocarburos característico de 4 anillos. Uno de los esteroides más importantes es el colesterol, un componente de las membranas de las células animales y precursor en la síntesis de diversas hormonas esteroideas, como la testosterona, progesterona y estrógenos, estas hormonas son las responsables de regular el desarrollo y la actividad sexual humana.
  • 24. Fosfolípidos • Consisten en un glicerol unido a un grupo de fosfato (PO) y a dos cadenas de isopreno a dos ácidos grasos. En algunos casos, el grupo fosfato se une a otra pequeña molécula orgánica. • Confieren estructura a la membrana celular. • Activa las enzimas, actúan como mensajeros en la transmisión de señales al interior de la célula. • Actúan como surfactantes pulmonares, indispensables para el buen funcionamiento de los pulmones.
  • 26. • Quilomicrones • Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) • Lipoproteínas de densidad intermedia(IDL) • Lipoproteínas de baja densidad (LDL) • Lipoproteínas de alta densidad(HDL) Estructura de las Lipoproteínas • Los quilomicrones se deslipidan en los capilares de los tejidos periféricos • Las VLDL se degradan de forma muy similar a los quilomicrones • Las células captan colesterol por medio de una endocitosis de LDL mediada por receptores • El dominio de fijación de receptor de ApoE contiene un haz de 4 hélices • HDL transporta colesterol desde los tejidos hasta el hígado. Función de las Lipoproteínas • Los receptores de LDL deficientes conducen a la ateroesclerosis. • Los receptores eliminadores captan LDL oxidadas. • La ateroesclerosis es una enfermedad multifactorial • ApoE4 esta implicada tanto en la enfermedad cardiovascular como en la de Alzheimer • ApoE2 tiene baja afinidad por el receptor de LDL Disfunción de las Lipoproteínas en Ateroesclerosis y enfermedad de Alzheimer
  • 27. Una bicapa lipídica es una membrana delgada formada por dos capas de moléculas de lípidos. Estas membranas son láminas planas que forman una barrera continua y delimitan las células. La membrana celular de todos los organismos vivos y muchos virus está compuesta de una bicapa lipídica.
  • 28. Las moléculas atraviesan la bicapa lipídica por difusión y ósmosis. Las moléculas o solutos, tienen energía térmica y están en constante movimiento aleatorio. El movimiento de moléculas y de iones que resulta de su energía cinética se conoce como difusión.
  • 29.
  • 30. Como otras sustancias que se difunden, el agua se mueve según su gradiente de concentración. El movimiento del agua es un caso especial de difusión que recibe un nombre propio: ósmosis.
  • 31.
  • 34. Pirámide alimenticia Los lípidos representan alrededor del 30% del valor calórico total diario. Muy por el contrario a lo que se cree habitualmente, todos los lípidos son necesarios en la dieta, ya que cada uno de ellos cumple una función específica que no puede ser cumplida por otra sustancia. Este equilibrio es necesario para que el organismo funcione correctamente.
  • 35. Déficit de grasa en la dieta
  • 36. Una dieta sin grasas, exenta de contenido en grasas de ningún tipo o con un aporte de lípidos que resulte ser inferior a las necesidades de la persona que realiza dicha alimentación, puede conllevar una serie de problemas para la salud y en el desarrollo del individuo.
  • 37. Problemas de las dietas sin grasas • Poder cubrir las necesidades energéticas del día
  • 38. Repercusiones Alteración del metabolismo Alteración de la composición corporal
  • 39. Datos Curiosos • Lípidos y carbohidratos  compuestos almacenadores de energía • Lípidos (Energía por gramo) > Carbohidratos (Energía por gramo) • Lipidos  insolubles en agua  no causan problemas con la osmosis.

Notas del editor

  1. Son moléculas almacenadoras de energía en la forma de grasas para los humanos y de aceite en las plantas. Los lípidos son aisladores térmicos ya que una capa de grasa debajo de la piel reduce la perdida de calor corporal. Los lípidos son menos densos que el agua por lo que ayudan a los animales a flotar.
  2. Los tres tipos de nutrientes que suplen la mayor cantidad de energía en las dietas humanas son los carbohidratos, los lipidos y las proteinas pero de estos nutrientes, los lipidos proveen la mayor cantidad de energía por gramo.
  3. Existen riesgos hacia la salud si se consumen dietas ricas en grasas. El consumo de grasas en grandes cantidades lleva a un riesgo elevado de obesidad. También existe una correlacion positiva entre el consumo de grasas y el riesgo de muerte por enfermedades coronarias del corazón
  4. Un lípido se define como una molécula similar a la grasa que no tiene la capacidad de disolver en agua. Esta incapacidad para disolver en agua añade un elemento de dificultad de digestión de las grasas . Dado que la grasa no le gusta el agua , tiende a agruparse y formar grandes gotas a medida que se mueve a través de su sistema digestivo . Por la grasa tiempo alcanza el intestino delgado , no ha sido digerido en absoluto. Así que la grasa de la dieta en el intestino delgado parece un bastante grande pegote de grasa. Estos globos permanecen hasta que la bilis que se produce en el hígado y se almacena en la vesícula biliar se mezcla con las grandes gotas de grasa . La bilis contiene sales biliares , que actúan como un emulsionante de lípidos. El término " emulsionar " significa romper grandes gotas de grasa en pequeñas gotas . Las sales biliares se separan y cubren la grasa para formar gotas mucho más finas. Estas gotitas más finas tienen más área de superficie , y esto ayuda a la digestión debido a que la lipasa pancreática, enzima para digerir la grasa, sólo puede actuar sobre la superficie de la gotita de grasa. Las enzimas del intestino delgado son responsables de casi la totalidad de la digestión de las grasas . Cuando la lipasa pancreática actúa sobre el lípido , se rompe, lo que resulta en ácidos grasos libres y monoglicéridos , los dos productos digestivos de los lípidos. Estos productos son mucho más fáciles de su intestino delgado para manejar , y tienen muy pocos problemas de ser absorbido por el tracto digestivo.