SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMACENAMIENTO DE
MATERIALES RECICLABLES
Profesor: Alegría Ríos Elías
Unida Didáctica: Seguridad E Higiene
Alumnos:
• Moran Piro Leydi Karelys
• Rojas Tuanama Ottmar
IESTP “NOR ORIENTAL DE LA SELVA”
Julio del 2022 Tarapoto – San Martín – Perú
■ La gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos debe ir más allá de
la simple eliminación o su aprovechamiento, por métodos seguros. La solución
se remonta a resolver la causa fundamental del problema intentando cambiar las
pautas no sostenibles de la producción y consumo de bienes y servicios. Ello
entraña la aplicación del concepto de gestión integrada del ciclo vital que
representa una oportunidad única de conciliar el desarrollo con la protección del
medio ambiente.
■ La evaluación del ciclo de vida es una herramienta que se usa para evaluar el
impacto potencial, sobre el medioambiente, de un producto, proceso o actividad
a lo largo de todo su ciclo de vida, mediante la cuantificación del uso de
recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones
medioambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que
se está evaluando.
Almacenamiento De Materiales Reciclables
■ La estrategia de las 3R se orienta al manejo de los residuos que
sea más sustentable con el medio ambiente y, específicamente, da
prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Las
3R corresponde a las siglas de las palabras Reducir, Reutilizar y
Reciclar:
 Reducir Se refiere reducir el volumen de los residuos. Por
ejemplo, consumir productos con empaques más pequeños o
empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables.
 Reutilizar Se refiere a utilizar los materiales que aún pueden
servir, en lugar de desecharlos. Por ejemplo, utilizar botellas de
PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos.
 Reciclar Se refiere a transformar los materiales de desecho en
nuevos productos. Por ejemplo, transformar botellas de PET
desechadas en fibras sintéticas para la confección de prendas de
vestir.
IMPORTANCIA
■ Minimización De Residuos Sólidos
Es la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos
sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica
utilizada en la actividad generadora.
Desde el punto de vista de la gestión de los residuos, el reciclaje tiene la ventaja de
reducir el volumen de materiales que requieren ser recolectados, transportados y
dispuestos en sitios adecuados. La revalorización de los residuos también disminuye el
consumo de materias primas, electricidad y agua, entre otros insumos, que serían
necesarios para la extracción y procesamiento de nuevos materiales.
La importancia de gestionar correctamente los residuos peligrosos del taller
■ A diario, los talleres generan un volumen considerable de residuos que
deben ser correctamente gestionados. No solo para cumplir con la
normativa vigente sino también para preservar el medio ambiente y evitar
poner en riesgo la salud de otros.
■ Además, la correcta gestión por parte del taller facilita que los encargados
de recoger y gestionar esos residuos puedan tratarlos debidamente. De
esta manera, se sigue el concepto de Economía Circular, en el que se
cierra el círculo de gestión correcta de un producto puesto en el mercado.
Y es que, tras una gestión y tratamiento correcto del residuo, éste volverá
a un estado de materia prima y producirá nuevos productos.
VENTAJAS
■ Minimización
La minimización puede aumentar la vida útil de los lugares de disposición final.
Con la reutilización y reciclaje se ahorra energía y algunos recursos naturales en la
producción de nuevos insumos y productos.
■ Segregación Para El Reaprovechamiento
Los residuos segregados pueden ser reutilizados o reciclados, minimizando los
desechos.
Al tener los residuos segregados, la comercialización de los mismos se vuelve más
fácil.
Las personas capacitadas, en la segregación de residuos, contribuyen en mantener
una localidad más limpia.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES
■ Almacenamiento
Es la operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas, como parte del
sistema de manejo, hasta su disposición final.
■ Formas de almacenamiento:
El almacenamiento de los residuos sólidos se realiza utilizando una diversidad de recipientes,
teniendo entre ellos bolsas de plástico, cilindros de 200 litros, envoltorios de papel, etc. Dentro
de los predios, los residuos son almacenados en bolsas o recipientes como tachos, cajas y cubos
de basura. Una vez llenos, son dispuestos en las bermas laterales o en las veredas de la vía
pública, en espera del vehículo recolector.
■ Almacenamiento selectivo
El almacenamiento selectivo consiste en disponer los residuos sólidos de manera diferenciada,
utilizando recipientes de distintos colores para el almacenamiento de residuos.
Recipientes diferenciados por colores, según la NTP 900.058 aprobada por el INDECOPI.
En el año 2019 Se establecen nuevos colores para el almacenamiento de residuos
■ Para los generadores de residuos sólidos municipales como instituciones
públicas, centros comerciales, restaurantes, colegios, entre otros, ahora
será más sencillo la segregación y almacenamiento de los residuos ya que
se ha simplificado los colores de los recipientes para el almacenamiento
de los mismos.
Almacenamiento Selectivo
■ Ventajas
- Se pueden diferenciar los residuos y clasificar por tipos.
- Si se realiza de manera conjunta (municipio y empresa privada), la
empresa puede obtener beneficios económicos de la comercialización de
los residuos y el gobierno local minimizará el uso del lugar de disposición
final.
- Se disminuye el volumen de los residuos sólidos que van a botaderos o
rellenos sanitarios: 4,000 botellas recicladas son 1,000 kilos menos de
basura
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx

Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
ksantosusps
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Reciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la floridaReciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la florida
olgalaverde
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
Juan Suarez Mejia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
fabiancho007
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
fabiancho007
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ALVAROSERGIOSANCHEZT
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
ferchito89
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
ReciclajeESAP
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
EL RECICLAJE.pptx
EL RECICLAJE.pptxEL RECICLAJE.pptx
EL RECICLAJE.pptx
fatima753313
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
Fabian Carrillo
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
wilmorr12345
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
tutepalmeri
 

Similar a ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx (20)

Presentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantosPresentación Reciclaje ksantos
Presentación Reciclaje ksantos
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Guia 8 mintic
Guia 8 minticGuia 8 mintic
Guia 8 mintic
 
Reciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la floridaReciclaje proyecto la florida
Reciclaje proyecto la florida
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
reciclemos
reciclemosreciclemos
reciclemos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Recicle
RecicleRecicle
Recicle
 
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptxECONOMIA CIRCULAR.pptx
ECONOMIA CIRCULAR.pptx
 
Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378Trabajo final grupo102058_378
Trabajo final grupo102058_378
 
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
Programa de manejo integral de residuos Decreto 400
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
EL RECICLAJE.pptx
EL RECICLAJE.pptxEL RECICLAJE.pptx
EL RECICLAJE.pptx
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?¿Qué es el reciclaje?
¿Qué es el reciclaje?
 

Último

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES.pptx

  • 1. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES RECICLABLES Profesor: Alegría Ríos Elías Unida Didáctica: Seguridad E Higiene Alumnos: • Moran Piro Leydi Karelys • Rojas Tuanama Ottmar IESTP “NOR ORIENTAL DE LA SELVA” Julio del 2022 Tarapoto – San Martín – Perú
  • 2. ■ La gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos debe ir más allá de la simple eliminación o su aprovechamiento, por métodos seguros. La solución se remonta a resolver la causa fundamental del problema intentando cambiar las pautas no sostenibles de la producción y consumo de bienes y servicios. Ello entraña la aplicación del concepto de gestión integrada del ciclo vital que representa una oportunidad única de conciliar el desarrollo con la protección del medio ambiente. ■ La evaluación del ciclo de vida es una herramienta que se usa para evaluar el impacto potencial, sobre el medioambiente, de un producto, proceso o actividad a lo largo de todo su ciclo de vida, mediante la cuantificación del uso de recursos ("entradas" como energía, materias primas, agua) y emisiones medioambientales ("salidas" al aire, agua y suelo) asociados con el sistema que se está evaluando. Almacenamiento De Materiales Reciclables
  • 3. ■ La estrategia de las 3R se orienta al manejo de los residuos que sea más sustentable con el medio ambiente y, específicamente, da prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Las 3R corresponde a las siglas de las palabras Reducir, Reutilizar y Reciclar:  Reducir Se refiere reducir el volumen de los residuos. Por ejemplo, consumir productos con empaques más pequeños o empaques elaborados con materiales biodegradables o reciclables.  Reutilizar Se refiere a utilizar los materiales que aún pueden servir, en lugar de desecharlos. Por ejemplo, utilizar botellas de PET o vidrio para almacenar agua, aceites o alimentos.  Reciclar Se refiere a transformar los materiales de desecho en nuevos productos. Por ejemplo, transformar botellas de PET desechadas en fibras sintéticas para la confección de prendas de vestir.
  • 4. IMPORTANCIA ■ Minimización De Residuos Sólidos Es la acción de reducir al mínimo posible el volumen y peligrosidad de los residuos sólidos a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica utilizada en la actividad generadora. Desde el punto de vista de la gestión de los residuos, el reciclaje tiene la ventaja de reducir el volumen de materiales que requieren ser recolectados, transportados y dispuestos en sitios adecuados. La revalorización de los residuos también disminuye el consumo de materias primas, electricidad y agua, entre otros insumos, que serían necesarios para la extracción y procesamiento de nuevos materiales.
  • 5. La importancia de gestionar correctamente los residuos peligrosos del taller ■ A diario, los talleres generan un volumen considerable de residuos que deben ser correctamente gestionados. No solo para cumplir con la normativa vigente sino también para preservar el medio ambiente y evitar poner en riesgo la salud de otros. ■ Además, la correcta gestión por parte del taller facilita que los encargados de recoger y gestionar esos residuos puedan tratarlos debidamente. De esta manera, se sigue el concepto de Economía Circular, en el que se cierra el círculo de gestión correcta de un producto puesto en el mercado. Y es que, tras una gestión y tratamiento correcto del residuo, éste volverá a un estado de materia prima y producirá nuevos productos.
  • 6. VENTAJAS ■ Minimización La minimización puede aumentar la vida útil de los lugares de disposición final. Con la reutilización y reciclaje se ahorra energía y algunos recursos naturales en la producción de nuevos insumos y productos. ■ Segregación Para El Reaprovechamiento Los residuos segregados pueden ser reutilizados o reciclados, minimizando los desechos. Al tener los residuos segregados, la comercialización de los mismos se vuelve más fácil. Las personas capacitadas, en la segregación de residuos, contribuyen en mantener una localidad más limpia.
  • 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS MATERIALES ■ Almacenamiento Es la operación de acumulación temporal de residuos en condiciones técnicas, como parte del sistema de manejo, hasta su disposición final. ■ Formas de almacenamiento: El almacenamiento de los residuos sólidos se realiza utilizando una diversidad de recipientes, teniendo entre ellos bolsas de plástico, cilindros de 200 litros, envoltorios de papel, etc. Dentro de los predios, los residuos son almacenados en bolsas o recipientes como tachos, cajas y cubos de basura. Una vez llenos, son dispuestos en las bermas laterales o en las veredas de la vía pública, en espera del vehículo recolector. ■ Almacenamiento selectivo El almacenamiento selectivo consiste en disponer los residuos sólidos de manera diferenciada, utilizando recipientes de distintos colores para el almacenamiento de residuos.
  • 8. Recipientes diferenciados por colores, según la NTP 900.058 aprobada por el INDECOPI.
  • 9. En el año 2019 Se establecen nuevos colores para el almacenamiento de residuos ■ Para los generadores de residuos sólidos municipales como instituciones públicas, centros comerciales, restaurantes, colegios, entre otros, ahora será más sencillo la segregación y almacenamiento de los residuos ya que se ha simplificado los colores de los recipientes para el almacenamiento de los mismos.
  • 10. Almacenamiento Selectivo ■ Ventajas - Se pueden diferenciar los residuos y clasificar por tipos. - Si se realiza de manera conjunta (municipio y empresa privada), la empresa puede obtener beneficios económicos de la comercialización de los residuos y el gobierno local minimizará el uso del lugar de disposición final. - Se disminuye el volumen de los residuos sólidos que van a botaderos o rellenos sanitarios: 4,000 botellas recicladas son 1,000 kilos menos de basura