SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión inicial para el Consejo de Zona
22 de octubre de 2017
LA MISIÓN.
Celebramos hoy el Domingo Mundial de las Misiones: el Domund. Aprovecho esta efemérides para
hacer una reflexión sobre lo que la Regla de la OFS dice a propósito de la misión de los hermanos. La Regla
habla de la Misión en los nn. 14 al 19
 Construcción de un mundo más humano y fraterno, o, dicho con otras palabras, construcción
del reino de Dios. Es el compromiso de todo cristiano, y más de los “penitentes” de la Orden
Franciscana Seglar. Este compromiso nace del seguimiento de Cristo y su Evangelio. La fe
incondicional en el Señor, la participación en los sacramentos, el esfuerzo personal por ir
cambiando de actitudes hacen que nos vayamos transformando en la persona nueva, a imagen de
Cristo.
 El franciscano seglar está en el mundo y va por el mundo. Toda su vida, trabajos y quehaceres
los ha de vivir como un servicio, no simplemente como una obligación. Esto quiere decir que
todos los aspectos de su existencia se ven afectados por su vocación. Somos franciscanos
seglares no sólo en la reunión de la fraternidad; toda nuestra vida es vocación franciscana seglar.
 Promotores de justicia. El franciscano seglar es muy sensible a los gritos de los pobres y
sufrientes. Con su vida y su palabra manifiesta un compromiso porque el reino de Dios se vaya
haciendo realidad. Un compromiso que ha de concretarse en iniciativas personales y
comunitarias de acuerdo con la fe y la doctrina de la Iglesia contenida en la Doctrina Social de
la Iglesia.
 El franciscano seglar considera el trabajo, no sólo como medio de subsistencia; con el trabajo, sea
el que sea, nos asociamos a la obra de la creación, nos convertimos en creadores, como dios
Padre. Nos asociamos también a la obra de la Redención, llevada a cabo por el Hijo, pues
redimimos el trabajo de su carga opresora, de considerarlo como medio de acumulación; en
definitiva, lo dignificamos. A la vez lo consideramos como un servicio a la humanidad, aunque
este servicio sólo afecte a nuestra familia; además, del fruto de nuestro trabajo, hacemos
partícipes a quienes no pueden llevar una vida de calidad.
 La misión afecta, y en primer lugar, a la propia familia, donde vamos sembrando la semilla del
Evangelio. No nos debe angustiar si el crecimiento de esa semilla no responde a nuestras
expectativas; como el sembrador, el franciscano seglar siembra, pero el crecimiento depende de
la tierra donde cae la semilla.
 Las hermanas criaturas nos hablan del Creador; son hermanas porque, como nosotros, han nacido
de las manos del Padre. El franciscano seglar acepta lo que la ciencia dice al respecto; pero acepta
también que hay otra forma de conocer e interpretar el cosmos, que es desde la fe; ve que todo
tiene un sentido, que la vida no es un absurdo. Desde su sentido fraterno, no considera la
naturaleza como un objeto a explotar, sino como la casa común que debemos cuidar.
 Jesús y san Francisco no quieren creadores de paz, y de una forma concreta. Un franciscano
seglar, donde ve un conflicto no debe pasar de largo, sino que se implica tendiendo puentes,
curando heridas. Por eso es una persona de diálogo, que sabe afirmarse y también ceder.
Reconoce que, por muy mala que pueda ser una persona, siempre es hija de Dios.
 Va por el mundo derrochando la verdadera alegría que nace del gozo y de la esperanza de haber
encontrado el camino, la verdad y la vida definitivas en la fe y en el seguimiento del Señor Jesús.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristíaLa sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
franfrater
 
Formación sobre San Pablo
Formación sobre San PabloFormación sobre San Pablo
Formación sobre San Pablo
framasg
 

La actualidad más candente (20)

Ser penitentes en el siglo xxi
Ser penitentes en el siglo   xxiSer penitentes en el siglo   xxi
Ser penitentes en el siglo xxi
 
Regla ofs
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
 
Carta solemnidad de_san_francisco_2015
Carta solemnidad de_san_francisco_2015Carta solemnidad de_san_francisco_2015
Carta solemnidad de_san_francisco_2015
 
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristíaLa sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
 
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostésEs circ. n. 33 14-20 pentecostés
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
 
Message of-card-peter-erdo-150807-final-es
Message of-card-peter-erdo-150807-final-esMessage of-card-peter-erdo-150807-final-es
Message of-card-peter-erdo-150807-final-es
 
Formación sobre San Pablo
Formación sobre San PabloFormación sobre San Pablo
Formación sobre San Pablo
 
Carta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-reglaCarta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-regla
 
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_esCiofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
 
Vivir y seguir, carta de los ministros generales franciscanos
Vivir y seguir, carta de los ministros generales franciscanosVivir y seguir, carta de los ministros generales franciscanos
Vivir y seguir, carta de los ministros generales franciscanos
 
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
 
Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016Charla misericordia amparo 2016
Charla misericordia amparo 2016
 
Circular 1
Circular 1Circular 1
Circular 1
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
 
Boletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 webBoletín hermano sol 123 web
Boletín hermano sol 123 web
 
Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1Fray juan de la puebla 1
Fray juan de la puebla 1
 
Hermano lobo marzo
Hermano lobo marzoHermano lobo marzo
Hermano lobo marzo
 
La regla ofs1 9
La regla ofs1 9La regla ofs1 9
La regla ofs1 9
 
Es carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordiaEs carta por el año de la misericordia
Es carta por el año de la misericordia
 
Ritual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglarRitual de la orden franciscana seglar
Ritual de la orden franciscana seglar
 

Similar a Alocu consejozona 2017

Boletín Hermano Sol. Enero 2012
Boletín Hermano Sol.   Enero 2012Boletín Hermano Sol.   Enero 2012
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
framasg
 
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
Lolicanadilla
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
Lolicanadilla
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
Lolicanadilla
 
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizarProyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
framasg
 

Similar a Alocu consejozona 2017 (20)

Boletín Hermano Sol. Enero 2012
Boletín Hermano Sol.   Enero 2012Boletín Hermano Sol.   Enero 2012
Boletín Hermano Sol. Enero 2012
 
Jubileo 15
Jubileo 15Jubileo 15
Jubileo 15
 
Felicitación OFS españa
Felicitación OFS españaFelicitación OFS españa
Felicitación OFS españa
 
Vocacion
VocacionVocacion
Vocacion
 
Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
 
Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016
 
Por siempre gracias benedicto xvi
Por siempre gracias benedicto xviPor siempre gracias benedicto xvi
Por siempre gracias benedicto xvi
 
Carta s
Carta sCarta s
Carta s
 
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
Carta del Ministro Provincial en la fiesta de San Francisco.
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Que es la vocación (hfic)
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Que es la vocación (hfic)Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Que es la vocación (hfic)
Pastoral Vocacional Franciscana (HFIC) - Que es la vocación (hfic)
 
Jubileo 10
Jubileo 10Jubileo 10
Jubileo 10
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Agosto 2012
 
La parroquia de soncillo
La parroquia de soncilloLa parroquia de soncillo
La parroquia de soncillo
 
Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122Boletín hermano sol 122
Boletín hermano sol 122
 
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
Fraternidad Arenas de San Pedro. Boletín Julio 2012
 
Hoja vocacional nº 1 octubre 15 16
Hoja  vocacional nº 1 octubre 15 16Hoja  vocacional nº 1 octubre 15 16
Hoja vocacional nº 1 octubre 15 16
 
Regla OFS
Regla OFSRegla OFS
Regla OFS
 
Ideario josefino
Ideario josefinoIdeario josefino
Ideario josefino
 
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizarProyecto dinamización evangelizados para evangelizar
Proyecto dinamización evangelizados para evangelizar
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (11)

que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 

Alocu consejozona 2017

  • 1. Reflexión inicial para el Consejo de Zona 22 de octubre de 2017 LA MISIÓN. Celebramos hoy el Domingo Mundial de las Misiones: el Domund. Aprovecho esta efemérides para hacer una reflexión sobre lo que la Regla de la OFS dice a propósito de la misión de los hermanos. La Regla habla de la Misión en los nn. 14 al 19  Construcción de un mundo más humano y fraterno, o, dicho con otras palabras, construcción del reino de Dios. Es el compromiso de todo cristiano, y más de los “penitentes” de la Orden Franciscana Seglar. Este compromiso nace del seguimiento de Cristo y su Evangelio. La fe incondicional en el Señor, la participación en los sacramentos, el esfuerzo personal por ir cambiando de actitudes hacen que nos vayamos transformando en la persona nueva, a imagen de Cristo.  El franciscano seglar está en el mundo y va por el mundo. Toda su vida, trabajos y quehaceres los ha de vivir como un servicio, no simplemente como una obligación. Esto quiere decir que todos los aspectos de su existencia se ven afectados por su vocación. Somos franciscanos seglares no sólo en la reunión de la fraternidad; toda nuestra vida es vocación franciscana seglar.  Promotores de justicia. El franciscano seglar es muy sensible a los gritos de los pobres y sufrientes. Con su vida y su palabra manifiesta un compromiso porque el reino de Dios se vaya haciendo realidad. Un compromiso que ha de concretarse en iniciativas personales y comunitarias de acuerdo con la fe y la doctrina de la Iglesia contenida en la Doctrina Social de la Iglesia.  El franciscano seglar considera el trabajo, no sólo como medio de subsistencia; con el trabajo, sea el que sea, nos asociamos a la obra de la creación, nos convertimos en creadores, como dios Padre. Nos asociamos también a la obra de la Redención, llevada a cabo por el Hijo, pues redimimos el trabajo de su carga opresora, de considerarlo como medio de acumulación; en definitiva, lo dignificamos. A la vez lo consideramos como un servicio a la humanidad, aunque este servicio sólo afecte a nuestra familia; además, del fruto de nuestro trabajo, hacemos partícipes a quienes no pueden llevar una vida de calidad.  La misión afecta, y en primer lugar, a la propia familia, donde vamos sembrando la semilla del Evangelio. No nos debe angustiar si el crecimiento de esa semilla no responde a nuestras expectativas; como el sembrador, el franciscano seglar siembra, pero el crecimiento depende de la tierra donde cae la semilla.  Las hermanas criaturas nos hablan del Creador; son hermanas porque, como nosotros, han nacido de las manos del Padre. El franciscano seglar acepta lo que la ciencia dice al respecto; pero acepta también que hay otra forma de conocer e interpretar el cosmos, que es desde la fe; ve que todo tiene un sentido, que la vida no es un absurdo. Desde su sentido fraterno, no considera la naturaleza como un objeto a explotar, sino como la casa común que debemos cuidar.  Jesús y san Francisco no quieren creadores de paz, y de una forma concreta. Un franciscano seglar, donde ve un conflicto no debe pasar de largo, sino que se implica tendiendo puentes, curando heridas. Por eso es una persona de diálogo, que sabe afirmarse y también ceder. Reconoce que, por muy mala que pueda ser una persona, siempre es hija de Dios.  Va por el mundo derrochando la verdadera alegría que nace del gozo y de la esperanza de haber encontrado el camino, la verdad y la vida definitivas en la fe y en el seguimiento del Señor Jesús.