SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ORDEN
FRANCISCANA
SEGLAR
Zona Castellana de San Gregorio Magno
17 de Noviembre 2017
Stª Isabel de Hungría
Hnos. Ministros/as
A TODOS los hermanos.
Fraternidades Locales
Queridos hermanos, que el Señor nos de su Paz.
El 19 de Noviembre se Celebra la I Jornada Mundial de los pobres. Convodada, por el
hermano y Santo Padre Francisco, al final del Jubileo de la Misericordia con el lema “No
amemos de palabra sino con obras”.
Después de la Eucaristía el papa compartirá una comida con 1500 necesitados. Otros actos y
encuentros harán de esta I Jornada el comienzo de una mayor concienciación del mal uso del
reparto de los bienes materiales e injusticias sociales
<…El Papa Francisco, en este Mensaje, no esconde la dificultad que surge, sobre todo hoy día,
de identificar con claridad la pobreza. Él habla de los “muchos rostros marcados por el dolor,
la marginación, la opresión, la violencia, la tortura y el encarcelamiento, la guerra, la privación
de la libertad y de la dignidad, por la ignorancia y el analfabetismo, por la emergencia
sanitaria y la falta de trabajo, el tráfico de personas y la esclavitud, el exilio y la miseria, y por
la migración forzada. La pobreza tiene el rostro de mujeres, hombres y niños explotados por
viles intereses, pisoteados por la lógica perversa del poder y el dinero”. En suma, presenta una
“lista inacabable y cruel” que se alarga siempre más por causa de “la codicia de unos pocos y
la indiferencia generalizada” (n. 5).
La terapia que podría ayudar a aliviar esta grave patología se encuentra en forma de
reciprocidad: el pobre es alcanzado por la ternura y misericordia de Dios a través de cuantos
desean encontrar realmente el rostro de Cristo; de la misma manera, quienes han perdido la
dignidad y están al margen, quienes están afligidos por el atropello y por la violencia provocan
a los cristianos para que reencuentren el sentido de la pobreza evangélica que ellos llevan
impreso en su vida cotidiana….>
La Orden Franciscana Seglar, interpelados y a ejemplo de San Francisco el Poverello, Stª Clara
dama Pobre y por Stª Isabel de Hungría de los Pobres, nuestra patrona cuya fiesta acabamos
de celebrar, estamos llamados a vivir con más intensidad esta Jornada, no solamente porque
2
nuestras CCGG, 15, 19 R 11, 14. nos lo indiquen, sino porque no podemos hacer oídos sordos
al clamor de los más necesitados.
Algunos de vosotros, mis hermanos, sabéis que he participado como Observadora en el
CAPITULO GENERAL en Roma. La experiencia ha sido enriquecedora: La dimensión de
FAMILIA Y ORDEN, los PROBLEMAS SOCIO-POLITICOS, las NECESIDADES…
Somos 116 fraternidades nacionales y 82 emergentes de las cuales 14 están tuteladas por
CIOFS, os podéis imaginar que los problemas socio-políticos de su nación se reflejan e
intervienen directamente en sus fraternidades: países/fraternidades de Latinoamérica, Asia,
África…
Se llevan medicinas, dinero para ayuda a los pagos, otros vienen con ayuda de préstamos e
incluso con un pantalón nuevo que le han comprado los hermanos de su fraternidad…y como
esto...más…escuchar a la Ministra Nacional de Siria y a otros contando su situación…
Otras fraternidades Nacionales con el sentido de pertenencia muy arraigado y desprendido de
todos los hermanos que la conforman ayudan a estas otras porque saben de sus necesidades;
además, sustentan su Iglesia.
Como ejemplo: En Corea del Sur son 13.000 hermanos; se reúnen y tienen una organización
excelente, entre otras cosas, todos los meses ingresan un dinero con su cartilla que les
entregan en su profesión para mantener la unidad de la Orden y la Iglesia.
Pero no solo se trata de lo material, en Justicia y Paz se participa en manifestaciones,
marchas…, e incluso se programan y convocan. Con nuestros Donaciones, colaborando en lo
que se nos pida para mejor funcionamiento de la Orden.
¿Y los esfuerzos por reunirse y con qué alegría lo hacen? Kilómetros andando, selva, navegar
por ríos con animales salvajes, a escondidas como si fueran bandidos, en pisos “francos” que
3
tienen que ir cambiando para que no les pillen…Un sinfín de problemas, sacrificios, peligros
que nosotros , como Stª Tomás, “ si no lo veo , no lo creo”.
Con cuanto Amor se ha ayudado y se ayuda cuando todos nos ponemos a ello. 300.000
FRANCISCANOS REPARTIDOS POR TODO EN MUNDO y aportando nuestro granito de arena
para cubrir todas las CARENCIAS de NUESTRA FAMILIA.
Sinceramente hermanos, me ha impactado palpar la POBREZA, el SACRIFICIO, la FE, la
PERTENENCIA, ALEGRIA FRANCISCANA, la UNIDAD de la ORDEN.
El trabajo de nuestros hermanos de la Junta Internacional, de sus consejeros y colaboradores,
de su entrega incondicional.
El Capítulo General de la OFS ha abordado uno de los aspectos más delicados, el sostenimiento
económico de la fraternidad internacional, que recae de forma irregular en la aportación de
los hermanos y hermanas de todo el mundo a través de las fraternidades nacionales.
La viceministra general de la OFS, Chelito Núñez, ha apelado a la corresponsabilidad que
indica el artículo 30 de las Constituciones Generales, y ha utilizado la imagen de los ‘castellers’
(torres humanas) de Cataluña como símbolo del esfuerzo común para conseguir el resultado,
en este caso el buen funcionamiento de la fraternidad internacional.
Valores como la formación, el esfuerzo compartido, el trabajo en equipo, el dinamismo, el
equilibrio, el valor, la solidaridad, la tenacidad, el sentido común, la integración o la
diversidad, que se encuentran en los ‘castellers’, sirven para definir la fraternidad que
queremos, local y global al mismo tiempo.
4
ORDEN es, según la Regla: “una unión orgánica (no puede haber fraternidades aisladas, como
no se puede vivir la fe para uno mismo, privadamente) de todas las fraternidades católicas,
esparcidas por el mundo entero y abiertas a todo grupo de fieles”. En el aspecto legal significa
que es una organización eclesial, con normas establecidas y aprobadas por la Iglesia. En el
aspecto social significa que cada fraternidad forma parte del conjunto de fraternidades. Este
conjunto no es una simple suma de fraternidades, sino que se convierte, por la fuerza del
Espíritu Santo, en una Fraternidad de orden superior.
La Regla es:
“ el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del
paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en
todas partes la confirieran con el hombre interior para razonamiento ante el tedio y
recordatorio del juramento prestado. Enseñó que había que tenerla presente a todas horas,
como despertador de la conducta que se ha de observar, y - lo que es más - que se debería morir
con ella”. (2Cel 208)
¿Podemos conocer la Regla sin conocer a san Francisco de Asís?
Muy deficientemente, porque Francisco, al igual que Jesús en el Evangelio, predicó más
con el ejemplo que con las palabras.
Cuando algún hermano venía a decirle que debía ocuparse más de los asuntos de la Religión, le
contestaba: "Los hermanos y hermanas tienen su Regla; incluso se comprometieron a ella. Y para
que ellos no tengan excusa, volví a prometerla ante ellos cuando plugo al Señor hacerme su
superior, y quiero continuar en su observancia hasta el fin de mi vida. Por eso, desde que los
hermanos y hermanas saben lo que han de hacer y han de evitar, no me queda sino predicarles
con el ejemplo, ya que para esto les he sido dado durante mi vida y después de mi muerte. (LP
112)
5
¿Cuál es la manera en la que se aplica la Regla de la Orden Franciscana Seglar?
La manera por la que se aplica es con las CONSTITUCIONES GENERALES (CC.GG.) y los
ESTATUTOS GENERALES y particulares
¿Cómo es el Cristo al que debemos buscar?
El Cristo VIVIENTE. Es decir: nada que este “muerto” –como los ídolos-puede conducirnos a
Cristo, ni Cristo se encuentra en ellos. Y hoy tenemos muchos ídolos: El dinero, el poder, la
buena imagen, la juventud, la salud, el prestigio, la cosas… ¡tantas cosas por las que nos
afanamos! Y no tenemos que ir muy lejos, ni fuera de nuestra iglesia para verlo.
Entonces, ¿dónde debemos buscar a Cristo?
Sorprendentemente la Regla no nos dice que está en el sagrario, en la iglesia, ni… sino,
primeramente:
1- en los hermanos y hermanas,
2- en la Sagrada Escritura,
3- en la Iglesia
4- y en las acciones litúrgicas. (LOS SACRAMENTOS)
Dice san Francisco: “. Y dondequiera que estén y se encuentren unos con otros los hermanos,
condúzcanse mutuamente con familiaridad entre sí. Y exponga confiadamente el uno al otro
su necesidad, porque si la madre nutre y quiere a su hijo carnal (cf. 1Tes 2,7), ¿cuánto más
amorosamente debe cada uno querer y nutrir a su hermano espiritual?” 2R 6
Los franciscanos son miembros vivos en la Iglesia, siendo testigos, con sus propias vidas de fe,
esperanza y caridad. Primero en su familia, luego en la Fraternidad, luego en la Iglesia y
finalmente en el medio social en el que viven (barrio, pueblo, nación…)
Somos hermanos porque Dios ve en cada ser humano la imagen de su Hijo. Regla 13
¿Es posible creer en Dios y no ser hermano y hermana?
No. Creer es hacer la Voluntad de Dios y, quien hace la voluntad de Dios es hermano de
Jesucristo y hermano y hermana de todos los seres humanos.
¿Por qué me llamáis: "Señor, Señor", y no hacéis lo que digo? Lc 6, 46
¿Qué significa “crear condiciones de vida dignas”?
-Que exista la Justicia y la Libertad. Y exigir a las autoridades que se cumplan las leyes que las
prescriben (Derechos Humanos, Constitución, Leyes…). La Igualdad de oportunidades y
derechos.
-Que a nadie le falte lo necesario para vivir.
6
-Que no exista la discriminación, la explotación, el abuso y la marginación.
-Que no seamos indiferentes ante ningún ser humano y sus situaciones.
-La contaminación (del aire, del ruido, de las aguas, las basuras), la degradación y destrucción de
la Naturaleza destruyen las condiciones de vida dignas, por destruir el lugar en el que vivimos.
-Ayudar a descubrir a los demás (empezando por uno mismo y por su familia) las razones para
vivir, para amar y para sufrir (CC.GG 10)
-Sabiendo y luchando por el DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES (lo que hay en la Tierra tiene
que usarse pensando en el bien de todos los seres humanos), solo somos administradores.
Todo lo hemos recibido, todo lo tendremos que dejar y los que vengan atrás de nosotros no
pueden encontrar todo destrozado y escaso por nuestro mal uso y abuso.
Nuestro Señor Jesucristo ya indicó muy claramente que no había venido a abolir la ley,
sino a completarla. Las leyes las ponemos por necesidades humanas y sobre todo por las
muchas diferencias que nos acompañan a los humanos: POR LA NECESIDAD DE CONVIVIR EN
LA DIVERSIDAD y como ayuda para darnos cuenta de nuestro pecado (Rm 7,7;Rm 2,18 ;Gal
3,17).
¿Solamente por eso? ¿Qué debemos pedir de unas leyes y una organización?
No solamente tenemos que convivir –aprender a tolerarnos, como primer paso para
respetarnos y luego después, amarnos- sino que tenemos que ser eficientes. Es decir que
tenemos que velar, preocuparnos por conseguir nuestros fines y propósitos. Y eso, de la mejor
manera en cada fraternidad y circunstancia (en cada momento histórico).
¿Qué otras cosas nos da la organización?
Cuando la organización es eficaz nos ayuda a encontrar la unidad, la identidad y nos
fortalece en nuestra vocación. Y como nos recuerdan los Estatutos (EE.NN 6,2) sirven para
hacer presente nuestro carisma en la Iglesia y en el mundo (y no solamente que nos puedan
distinguir).
¿Para qué sirven las Fraternidades Regionales, la Nacional, el CIOFS?
¿Qué nos dice la Regla?
En el artículo 2 de la Regla veíamos que la OFS es una “unión orgánica” de todas las
Fraternidades que existen en el mundo y que, por lo tanto, necesitan estar sometidas a una
organización para lograr su funcionamiento. De aquí sale la obligación de cada hermano y
hermana al sostenimiento de toda esa organización. (REGLA 25, CC.GG 30)
7
CORRESPONSABILIDAD Y PERTENENCIA FRATERNA
¿Por qué tenemos que aportar una cuota? (La cuota)
Muchos hermanos y hermanas se preguntan y ¿por qué si soy pobre tengo que aportar?
En la fraternidad pasa lo mismo que en la familia. Hay hijos de sangre, que no quieren saber
nada de sus padres ni de lo que pasa en su casa. Si se ponen a pensar lo que se les pide no pasa
de 4 Euros al mes. De verdad, digan de corazón: ¿Quién no puede aportar 4 € al mes? Pues sí,
hay alguno y alguna. Pero ninguno de los que se quejan está entre ellos. La aportación debe
ser “según las posibilidades”. El que más tiene, más aporta.
¿Qué tiene que ver con la pertenencia con la aportación (cuota)?
El verdadero signo de pertenencia está en que nos preocupemos de lo nuestro (que lo
amemos). De nuestras actividades y de la vida de la Fraternidad. Es el amor que tenemos a la
Orden lo que hace que podamos sacrificarnos para buscar el bien de todos. No podemos tener
una organización sin un costo.
¿Qué pasa, que solo tenemos deberes?
No solo tenemos deberes sino también derechos dentro de la Orden. El primero es que el
Consejo dé cuentas claras de lo que recibe de los hermanos, para evitar chismes y malas
palabras. Pero también para ser ejemplo en la sociedad corrupta en la que vivimos. Como
cristianos y cristianas estamos llamados a ser levadura, fermento de la sociedad y lo tenemos
que mostrar con nuestras buenas obras. También tendremos que velar y estar atentos a que la
Orden –en todos sus estamentos: -local, regional, nacional, internacional- haga un uso
adecuado de sus bienes.
¿Por qué las Constituciones hablan de actividades?
Porque hay situaciones de hermanos y necesidades (por ejemplo la formación) que no
pueden organizarse solamente con la aportación de la cuota. Si una fraternidad tiene –por
ejemplo- dos hermanos que no pueden aportar, los demás, que si pueden, tienen que cubrir a
esos hermanos y hermanas. También en otras necesidades muy humanas.
El sentido de la fraternidad los hará felices y dispuestos a identificarse con todos los hombres,
especialmente con los más humildes, para los cuales se esforzarán en crear condiciones de
vida dignas de criaturas redimidas por Cristo. (Regla13)
¿Y qué pasa con los enfermos e imposibilitados?
Un franciscano, una franciscana sigue siendo hasta su muerte y sigue perteneciendo a la
fraternidad, aun cuando no pueda moverse por enfermedad. Que aporte solo el dinero, lo que
pueda, cuando no puede aportar su presencia y actividad, es algo importante para mantener
la pertenencia. Sería muy triste que solo fuera eso y ahí está la OBLIGACIÓN
(corresponsabilidad) por parte de la Fraternidad de visitar y acompañar a todas las hermanas
en su enfermedad y en su postración. Con su oración, pero sobre todo con su presencia y
colaboración en sus necesidades. CC.GG. Art. 30
8
1. Los hermanos son corresponsables de la vida de la Fraternidad a la que pertenecen y de la
OFS como unión orgánica de todas las Fraternidades extendidas por el mundo.
2. El sentido de corresponsabilidad de los miembros exige la presencia personal, el testimonio,
la oración, la colaboración activa, según las posibilidades de cada uno y los eventuales
compromisos para la animación de la Fraternidad.
"Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o
enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?".
Y Él entonces les responderá:
"En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más
pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo".
Un fuerte abrazo fraterno
Mª José Píriz Santos
Ministra de Zona O.F.S.
Castellana San Gregorio Magno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oración de Navidad 2021
Oración de Navidad 2021Oración de Navidad 2021
Oración de Navidad 2021
franfrater
 
Boletín mayo 2021
Boletín mayo 2021Boletín mayo 2021
Boletín mayo 2021
franfrater
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
franfrater
 
Cruse 18
Cruse 18Cruse 18
Cruse 18
franfrater
 
Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016
franfrater
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
franfrater
 
Boletín alcázar diciembre 2016
Boletín alcázar diciembre 2016Boletín alcázar diciembre 2016
Boletín alcázar diciembre 2016
franfrater
 
Boletín hermano lobo junio 2016
Boletín hermano lobo junio 2016Boletín hermano lobo junio 2016
Boletín hermano lobo junio 2016
franfrater
 
Hermano sol febrero 202102
Hermano sol febrero 202102Hermano sol febrero 202102
Hermano sol febrero 202102
franfrater
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
Carlos_ec
 
Boletin noviembre 2021
Boletin noviembre 2021Boletin noviembre 2021
Boletin noviembre 2021
franfrater
 
Charla Toboso
Charla TobosoCharla Toboso
Charla Toboso
framasg
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
franfrater
 
Carta a los franciscanos
Carta a los franciscanosCarta a los franciscanos
Carta a los franciscanos
franfrater
 
Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018
franfrater
 
Rivotorto 8
Rivotorto 8Rivotorto 8
Rivotorto 8
franfrater
 
Regla ofs
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
franfrater
 
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_esCiofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
franfrater
 
Boletín alcázar noviembre 2016
Boletín alcázar noviembre 2016Boletín alcázar noviembre 2016
Boletín alcázar noviembre 2016
franfrater
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
framasg
 

La actualidad más candente (20)

Oración de Navidad 2021
Oración de Navidad 2021Oración de Navidad 2021
Oración de Navidad 2021
 
Boletín mayo 2021
Boletín mayo 2021Boletín mayo 2021
Boletín mayo 2021
 
Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020Rivotorto 2 mayo 2020
Rivotorto 2 mayo 2020
 
Cruse 18
Cruse 18Cruse 18
Cruse 18
 
Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016Boletín alcázar octubre 2016
Boletín alcázar octubre 2016
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
 
Boletín alcázar diciembre 2016
Boletín alcázar diciembre 2016Boletín alcázar diciembre 2016
Boletín alcázar diciembre 2016
 
Boletín hermano lobo junio 2016
Boletín hermano lobo junio 2016Boletín hermano lobo junio 2016
Boletín hermano lobo junio 2016
 
Hermano sol febrero 202102
Hermano sol febrero 202102Hermano sol febrero 202102
Hermano sol febrero 202102
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
 
Boletin noviembre 2021
Boletin noviembre 2021Boletin noviembre 2021
Boletin noviembre 2021
 
Charla Toboso
Charla TobosoCharla Toboso
Charla Toboso
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Carta a los franciscanos
Carta a los franciscanosCarta a los franciscanos
Carta a los franciscanos
 
Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018Es final message_congress ofs jufra 2018
Es final message_congress ofs jufra 2018
 
Rivotorto 8
Rivotorto 8Rivotorto 8
Rivotorto 8
 
Regla ofs
Regla ofsRegla ofs
Regla ofs
 
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_esCiofs europe congress_2015_conclusions_es
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
 
Boletín alcázar noviembre 2016
Boletín alcázar noviembre 2016Boletín alcázar noviembre 2016
Boletín alcázar noviembre 2016
 
A la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii GaudiumA la escucha de la Evangelii Gaudium
A la escucha de la Evangelii Gaudium
 

Similar a Circular 1

Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristoPapa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
emilioperucha
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
Gines García
 
Boletín febrero 2022[33642]
Boletín febrero 2022[33642]Boletín febrero 2022[33642]
Boletín febrero 2022[33642]
franfrater
 
Presentación de OFS
Presentación de OFSPresentación de OFS
Presentación de OFS
framasg
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
Martin M Flynn
 
Presentacion orden franciscana seglar
Presentacion orden franciscana seglarPresentacion orden franciscana seglar
Presentacion orden franciscana seglar
Gines García
 
Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020
Xtantos
 
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
Episcopalpy
 
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolica
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolicaPapa.fancisco añofe38iglesiacatolica
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolica
emilioperucha
 
Cáritas amor recibido y ofrecido
Cáritas amor recibido y ofrecidoCáritas amor recibido y ofrecido
Cáritas amor recibido y ofrecido
Caritas Mexicana IAP
 
Hermano lobo junio 2019
Hermano lobo junio 2019Hermano lobo junio 2019
Hermano lobo junio 2019
franfrater
 
Cruse 17
Cruse 17Cruse 17
Cruse 17
franfrater
 
Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016
Misioneras Hermanas De Jesus
 
Fraternidad 62
Fraternidad 62Fraternidad 62
Fraternidad 62
maviti
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA CARTAGINENSE
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
franfrater
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
cnisbrasil
 
Boletín marzo 2022
Boletín marzo 2022Boletín marzo 2022
Boletín marzo 2022
franfrater
 
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Javier Balan
 

Similar a Circular 1 (20)

Benditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espirituBenditos los pobres de espiritu
Benditos los pobres de espiritu
 
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristoPapa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
Papa.fancisco añofe31.la iglesia es cuerpo de cristo
 
Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107Escribe hermano leon nº 107
Escribe hermano leon nº 107
 
Boletín febrero 2022[33642]
Boletín febrero 2022[33642]Boletín febrero 2022[33642]
Boletín febrero 2022[33642]
 
Presentación de OFS
Presentación de OFSPresentación de OFS
Presentación de OFS
 
Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016Papa francisco en mexico 2016
Papa francisco en mexico 2016
 
Presentacion orden franciscana seglar
Presentacion orden franciscana seglarPresentacion orden franciscana seglar
Presentacion orden franciscana seglar
 
Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020Periódico Portantos - mayo 2020
Periódico Portantos - mayo 2020
 
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
Mensaje por la vida consagrada noviembre 2014
 
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolica
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolicaPapa.fancisco añofe38iglesiacatolica
Papa.fancisco añofe38iglesiacatolica
 
Cáritas amor recibido y ofrecido
Cáritas amor recibido y ofrecidoCáritas amor recibido y ofrecido
Cáritas amor recibido y ofrecido
 
Hermano lobo junio 2019
Hermano lobo junio 2019Hermano lobo junio 2019
Hermano lobo junio 2019
 
Cruse 17
Cruse 17Cruse 17
Cruse 17
 
Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016Boletin mhj febrero 2016
Boletin mhj febrero 2016
 
Fraternidad 62
Fraternidad 62Fraternidad 62
Fraternidad 62
 
Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019Boletin zona cartaginense febrero 2019
Boletin zona cartaginense febrero 2019
 
Es lettera poveri
Es lettera poveriEs lettera poveri
Es lettera poveri
 
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_avizConferencia cardenal joao_braz_de_aviz
Conferencia cardenal joao_braz_de_aviz
 
Boletín marzo 2022
Boletín marzo 2022Boletín marzo 2022
Boletín marzo 2022
 
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

Circular 1

  • 1. 1 ORDEN FRANCISCANA SEGLAR Zona Castellana de San Gregorio Magno 17 de Noviembre 2017 Stª Isabel de Hungría Hnos. Ministros/as A TODOS los hermanos. Fraternidades Locales Queridos hermanos, que el Señor nos de su Paz. El 19 de Noviembre se Celebra la I Jornada Mundial de los pobres. Convodada, por el hermano y Santo Padre Francisco, al final del Jubileo de la Misericordia con el lema “No amemos de palabra sino con obras”. Después de la Eucaristía el papa compartirá una comida con 1500 necesitados. Otros actos y encuentros harán de esta I Jornada el comienzo de una mayor concienciación del mal uso del reparto de los bienes materiales e injusticias sociales <…El Papa Francisco, en este Mensaje, no esconde la dificultad que surge, sobre todo hoy día, de identificar con claridad la pobreza. Él habla de los “muchos rostros marcados por el dolor, la marginación, la opresión, la violencia, la tortura y el encarcelamiento, la guerra, la privación de la libertad y de la dignidad, por la ignorancia y el analfabetismo, por la emergencia sanitaria y la falta de trabajo, el tráfico de personas y la esclavitud, el exilio y la miseria, y por la migración forzada. La pobreza tiene el rostro de mujeres, hombres y niños explotados por viles intereses, pisoteados por la lógica perversa del poder y el dinero”. En suma, presenta una “lista inacabable y cruel” que se alarga siempre más por causa de “la codicia de unos pocos y la indiferencia generalizada” (n. 5). La terapia que podría ayudar a aliviar esta grave patología se encuentra en forma de reciprocidad: el pobre es alcanzado por la ternura y misericordia de Dios a través de cuantos desean encontrar realmente el rostro de Cristo; de la misma manera, quienes han perdido la dignidad y están al margen, quienes están afligidos por el atropello y por la violencia provocan a los cristianos para que reencuentren el sentido de la pobreza evangélica que ellos llevan impreso en su vida cotidiana….> La Orden Franciscana Seglar, interpelados y a ejemplo de San Francisco el Poverello, Stª Clara dama Pobre y por Stª Isabel de Hungría de los Pobres, nuestra patrona cuya fiesta acabamos de celebrar, estamos llamados a vivir con más intensidad esta Jornada, no solamente porque
  • 2. 2 nuestras CCGG, 15, 19 R 11, 14. nos lo indiquen, sino porque no podemos hacer oídos sordos al clamor de los más necesitados. Algunos de vosotros, mis hermanos, sabéis que he participado como Observadora en el CAPITULO GENERAL en Roma. La experiencia ha sido enriquecedora: La dimensión de FAMILIA Y ORDEN, los PROBLEMAS SOCIO-POLITICOS, las NECESIDADES… Somos 116 fraternidades nacionales y 82 emergentes de las cuales 14 están tuteladas por CIOFS, os podéis imaginar que los problemas socio-políticos de su nación se reflejan e intervienen directamente en sus fraternidades: países/fraternidades de Latinoamérica, Asia, África… Se llevan medicinas, dinero para ayuda a los pagos, otros vienen con ayuda de préstamos e incluso con un pantalón nuevo que le han comprado los hermanos de su fraternidad…y como esto...más…escuchar a la Ministra Nacional de Siria y a otros contando su situación… Otras fraternidades Nacionales con el sentido de pertenencia muy arraigado y desprendido de todos los hermanos que la conforman ayudan a estas otras porque saben de sus necesidades; además, sustentan su Iglesia. Como ejemplo: En Corea del Sur son 13.000 hermanos; se reúnen y tienen una organización excelente, entre otras cosas, todos los meses ingresan un dinero con su cartilla que les entregan en su profesión para mantener la unidad de la Orden y la Iglesia. Pero no solo se trata de lo material, en Justicia y Paz se participa en manifestaciones, marchas…, e incluso se programan y convocan. Con nuestros Donaciones, colaborando en lo que se nos pida para mejor funcionamiento de la Orden. ¿Y los esfuerzos por reunirse y con qué alegría lo hacen? Kilómetros andando, selva, navegar por ríos con animales salvajes, a escondidas como si fueran bandidos, en pisos “francos” que
  • 3. 3 tienen que ir cambiando para que no les pillen…Un sinfín de problemas, sacrificios, peligros que nosotros , como Stª Tomás, “ si no lo veo , no lo creo”. Con cuanto Amor se ha ayudado y se ayuda cuando todos nos ponemos a ello. 300.000 FRANCISCANOS REPARTIDOS POR TODO EN MUNDO y aportando nuestro granito de arena para cubrir todas las CARENCIAS de NUESTRA FAMILIA. Sinceramente hermanos, me ha impactado palpar la POBREZA, el SACRIFICIO, la FE, la PERTENENCIA, ALEGRIA FRANCISCANA, la UNIDAD de la ORDEN. El trabajo de nuestros hermanos de la Junta Internacional, de sus consejeros y colaboradores, de su entrega incondicional. El Capítulo General de la OFS ha abordado uno de los aspectos más delicados, el sostenimiento económico de la fraternidad internacional, que recae de forma irregular en la aportación de los hermanos y hermanas de todo el mundo a través de las fraternidades nacionales. La viceministra general de la OFS, Chelito Núñez, ha apelado a la corresponsabilidad que indica el artículo 30 de las Constituciones Generales, y ha utilizado la imagen de los ‘castellers’ (torres humanas) de Cataluña como símbolo del esfuerzo común para conseguir el resultado, en este caso el buen funcionamiento de la fraternidad internacional. Valores como la formación, el esfuerzo compartido, el trabajo en equipo, el dinamismo, el equilibrio, el valor, la solidaridad, la tenacidad, el sentido común, la integración o la diversidad, que se encuentran en los ‘castellers’, sirven para definir la fraternidad que queremos, local y global al mismo tiempo.
  • 4. 4 ORDEN es, según la Regla: “una unión orgánica (no puede haber fraternidades aisladas, como no se puede vivir la fe para uno mismo, privadamente) de todas las fraternidades católicas, esparcidas por el mundo entero y abiertas a todo grupo de fieles”. En el aspecto legal significa que es una organización eclesial, con normas establecidas y aprobadas por la Iglesia. En el aspecto social significa que cada fraternidad forma parte del conjunto de fraternidades. Este conjunto no es una simple suma de fraternidades, sino que se convierte, por la fuerza del Espíritu Santo, en una Fraternidad de orden superior. La Regla es: “ el libro de la vida, esperanza de salvación, médula del Evangelio, camino de perfección, llave del paraíso, pacto de alianza eterna. Quería que la tuvieran todos, que la supieran todos y que en todas partes la confirieran con el hombre interior para razonamiento ante el tedio y recordatorio del juramento prestado. Enseñó que había que tenerla presente a todas horas, como despertador de la conducta que se ha de observar, y - lo que es más - que se debería morir con ella”. (2Cel 208) ¿Podemos conocer la Regla sin conocer a san Francisco de Asís? Muy deficientemente, porque Francisco, al igual que Jesús en el Evangelio, predicó más con el ejemplo que con las palabras. Cuando algún hermano venía a decirle que debía ocuparse más de los asuntos de la Religión, le contestaba: "Los hermanos y hermanas tienen su Regla; incluso se comprometieron a ella. Y para que ellos no tengan excusa, volví a prometerla ante ellos cuando plugo al Señor hacerme su superior, y quiero continuar en su observancia hasta el fin de mi vida. Por eso, desde que los hermanos y hermanas saben lo que han de hacer y han de evitar, no me queda sino predicarles con el ejemplo, ya que para esto les he sido dado durante mi vida y después de mi muerte. (LP 112)
  • 5. 5 ¿Cuál es la manera en la que se aplica la Regla de la Orden Franciscana Seglar? La manera por la que se aplica es con las CONSTITUCIONES GENERALES (CC.GG.) y los ESTATUTOS GENERALES y particulares ¿Cómo es el Cristo al que debemos buscar? El Cristo VIVIENTE. Es decir: nada que este “muerto” –como los ídolos-puede conducirnos a Cristo, ni Cristo se encuentra en ellos. Y hoy tenemos muchos ídolos: El dinero, el poder, la buena imagen, la juventud, la salud, el prestigio, la cosas… ¡tantas cosas por las que nos afanamos! Y no tenemos que ir muy lejos, ni fuera de nuestra iglesia para verlo. Entonces, ¿dónde debemos buscar a Cristo? Sorprendentemente la Regla no nos dice que está en el sagrario, en la iglesia, ni… sino, primeramente: 1- en los hermanos y hermanas, 2- en la Sagrada Escritura, 3- en la Iglesia 4- y en las acciones litúrgicas. (LOS SACRAMENTOS) Dice san Francisco: “. Y dondequiera que estén y se encuentren unos con otros los hermanos, condúzcanse mutuamente con familiaridad entre sí. Y exponga confiadamente el uno al otro su necesidad, porque si la madre nutre y quiere a su hijo carnal (cf. 1Tes 2,7), ¿cuánto más amorosamente debe cada uno querer y nutrir a su hermano espiritual?” 2R 6 Los franciscanos son miembros vivos en la Iglesia, siendo testigos, con sus propias vidas de fe, esperanza y caridad. Primero en su familia, luego en la Fraternidad, luego en la Iglesia y finalmente en el medio social en el que viven (barrio, pueblo, nación…) Somos hermanos porque Dios ve en cada ser humano la imagen de su Hijo. Regla 13 ¿Es posible creer en Dios y no ser hermano y hermana? No. Creer es hacer la Voluntad de Dios y, quien hace la voluntad de Dios es hermano de Jesucristo y hermano y hermana de todos los seres humanos. ¿Por qué me llamáis: "Señor, Señor", y no hacéis lo que digo? Lc 6, 46 ¿Qué significa “crear condiciones de vida dignas”? -Que exista la Justicia y la Libertad. Y exigir a las autoridades que se cumplan las leyes que las prescriben (Derechos Humanos, Constitución, Leyes…). La Igualdad de oportunidades y derechos. -Que a nadie le falte lo necesario para vivir.
  • 6. 6 -Que no exista la discriminación, la explotación, el abuso y la marginación. -Que no seamos indiferentes ante ningún ser humano y sus situaciones. -La contaminación (del aire, del ruido, de las aguas, las basuras), la degradación y destrucción de la Naturaleza destruyen las condiciones de vida dignas, por destruir el lugar en el que vivimos. -Ayudar a descubrir a los demás (empezando por uno mismo y por su familia) las razones para vivir, para amar y para sufrir (CC.GG 10) -Sabiendo y luchando por el DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES (lo que hay en la Tierra tiene que usarse pensando en el bien de todos los seres humanos), solo somos administradores. Todo lo hemos recibido, todo lo tendremos que dejar y los que vengan atrás de nosotros no pueden encontrar todo destrozado y escaso por nuestro mal uso y abuso. Nuestro Señor Jesucristo ya indicó muy claramente que no había venido a abolir la ley, sino a completarla. Las leyes las ponemos por necesidades humanas y sobre todo por las muchas diferencias que nos acompañan a los humanos: POR LA NECESIDAD DE CONVIVIR EN LA DIVERSIDAD y como ayuda para darnos cuenta de nuestro pecado (Rm 7,7;Rm 2,18 ;Gal 3,17). ¿Solamente por eso? ¿Qué debemos pedir de unas leyes y una organización? No solamente tenemos que convivir –aprender a tolerarnos, como primer paso para respetarnos y luego después, amarnos- sino que tenemos que ser eficientes. Es decir que tenemos que velar, preocuparnos por conseguir nuestros fines y propósitos. Y eso, de la mejor manera en cada fraternidad y circunstancia (en cada momento histórico). ¿Qué otras cosas nos da la organización? Cuando la organización es eficaz nos ayuda a encontrar la unidad, la identidad y nos fortalece en nuestra vocación. Y como nos recuerdan los Estatutos (EE.NN 6,2) sirven para hacer presente nuestro carisma en la Iglesia y en el mundo (y no solamente que nos puedan distinguir). ¿Para qué sirven las Fraternidades Regionales, la Nacional, el CIOFS? ¿Qué nos dice la Regla? En el artículo 2 de la Regla veíamos que la OFS es una “unión orgánica” de todas las Fraternidades que existen en el mundo y que, por lo tanto, necesitan estar sometidas a una organización para lograr su funcionamiento. De aquí sale la obligación de cada hermano y hermana al sostenimiento de toda esa organización. (REGLA 25, CC.GG 30)
  • 7. 7 CORRESPONSABILIDAD Y PERTENENCIA FRATERNA ¿Por qué tenemos que aportar una cuota? (La cuota) Muchos hermanos y hermanas se preguntan y ¿por qué si soy pobre tengo que aportar? En la fraternidad pasa lo mismo que en la familia. Hay hijos de sangre, que no quieren saber nada de sus padres ni de lo que pasa en su casa. Si se ponen a pensar lo que se les pide no pasa de 4 Euros al mes. De verdad, digan de corazón: ¿Quién no puede aportar 4 € al mes? Pues sí, hay alguno y alguna. Pero ninguno de los que se quejan está entre ellos. La aportación debe ser “según las posibilidades”. El que más tiene, más aporta. ¿Qué tiene que ver con la pertenencia con la aportación (cuota)? El verdadero signo de pertenencia está en que nos preocupemos de lo nuestro (que lo amemos). De nuestras actividades y de la vida de la Fraternidad. Es el amor que tenemos a la Orden lo que hace que podamos sacrificarnos para buscar el bien de todos. No podemos tener una organización sin un costo. ¿Qué pasa, que solo tenemos deberes? No solo tenemos deberes sino también derechos dentro de la Orden. El primero es que el Consejo dé cuentas claras de lo que recibe de los hermanos, para evitar chismes y malas palabras. Pero también para ser ejemplo en la sociedad corrupta en la que vivimos. Como cristianos y cristianas estamos llamados a ser levadura, fermento de la sociedad y lo tenemos que mostrar con nuestras buenas obras. También tendremos que velar y estar atentos a que la Orden –en todos sus estamentos: -local, regional, nacional, internacional- haga un uso adecuado de sus bienes. ¿Por qué las Constituciones hablan de actividades? Porque hay situaciones de hermanos y necesidades (por ejemplo la formación) que no pueden organizarse solamente con la aportación de la cuota. Si una fraternidad tiene –por ejemplo- dos hermanos que no pueden aportar, los demás, que si pueden, tienen que cubrir a esos hermanos y hermanas. También en otras necesidades muy humanas. El sentido de la fraternidad los hará felices y dispuestos a identificarse con todos los hombres, especialmente con los más humildes, para los cuales se esforzarán en crear condiciones de vida dignas de criaturas redimidas por Cristo. (Regla13) ¿Y qué pasa con los enfermos e imposibilitados? Un franciscano, una franciscana sigue siendo hasta su muerte y sigue perteneciendo a la fraternidad, aun cuando no pueda moverse por enfermedad. Que aporte solo el dinero, lo que pueda, cuando no puede aportar su presencia y actividad, es algo importante para mantener la pertenencia. Sería muy triste que solo fuera eso y ahí está la OBLIGACIÓN (corresponsabilidad) por parte de la Fraternidad de visitar y acompañar a todas las hermanas en su enfermedad y en su postración. Con su oración, pero sobre todo con su presencia y colaboración en sus necesidades. CC.GG. Art. 30
  • 8. 8 1. Los hermanos son corresponsables de la vida de la Fraternidad a la que pertenecen y de la OFS como unión orgánica de todas las Fraternidades extendidas por el mundo. 2. El sentido de corresponsabilidad de los miembros exige la presencia personal, el testimonio, la oración, la colaboración activa, según las posibilidades de cada uno y los eventuales compromisos para la animación de la Fraternidad. "Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento o forastero o desnudo o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?". Y Él entonces les responderá: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo". Un fuerte abrazo fraterno Mª José Píriz Santos Ministra de Zona O.F.S. Castellana San Gregorio Magno