SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
COMPUTACIÓN
Nombre: Alejandra Moyano
Curso: 3C1
Fecha: 25/11/15
INDICE
INDICE DE GRÁFICOS.................................................................................................. 1
INDICE DE TRABLAS ................................................................................................... 2
ALQUIMIA ...................................................................................................................... 3
....................................................................................................................................... 3
1. Introducción............................................................................................................... 3
2. Alquimia Básica ........................................................................................................ 3
3. La Piedra Filosofal y La Panacea Universal.............................................................. 4
3.1 La Gran Obra ..................................................................................................... 5
3.2 El Arte de la Transmutación .............................................................................. 5
4. Historia de la alquimia............................................................................................... 6
4.1 La alquimia en el antiguo Egipto ....................................................................... 6
4.2 La Alquimia en china......................................................................................... 6
4.3 La Alquimia en Grecia....................................................................................... 7
4.4 La Alquimia en la edad media ........................................................................... 7
5. Bibliografía:............................................................................................................... 8
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1.............................................................................................................................3
Gráfico 2.............................................................................................................................4
Gráfico 3.............................................................................................................................5
Gráfico 4.............................................................................................................................6
INDICE DE TRABLAS
Tabla 1 ................................................................................................................................4
Tabla 2 ................................................................................................................................7
Tabla 3 ................................................................................................................................8
ALQUIMIA
Gráfico 1
1. Introducción
"Alquimia: Arte con el que se pretendía hallar la piedra filosofal y la panacea universal.
En su acepción originaria, la alquimia era el arte de transformar los metales vulgares en
metales preciosos."
Esta es la principal definición que se le da en una enciclopedia. A través de
nuestra monografía intentaremos explicar todos los términos vistos en el párrafo anterior,
nos extenderemos en su historia y sus principales mentores.
En el siglo XVI comenzó a desarrollarse la elaboración de drogas medicinales. Desde el
punto de vista de la historia de la ciencia, la alquimia no es más que una etapa primitiva
de la química, pues cualquiera haya sido el objetivo que se proponían, es indudable que
los alquimistas impulsaron el estudio experimental de numerosas propiedades químicas.
Hay razones para suponer que la alquimia nació en Egipto a principio de la era cristiana
como creación de los griegos de Alejandría. En la edad media hallamos a los árabes en
pleno conocimiento y práctica de los principios de este arte y fueron ellos quienes lo
dieron a conocer en Europa.
Esos principios se basaban en una cierta concepción acerca de la estructura del mundo, la
de que todas las sustancias existentes pueden reducirse a una sola sustancia fundamental:
2. Alquimia Básica
La alquimia es una de las ciencias cuyo solo nombre evoca ya las más contrarias y
diversas reacciones: atracción, desprecio, curiosidad, incertidumbre. Sentimientos
opuestos, provocados en parte por la falta de información concisa sobre su origen
y desarrollo.
La misma palabra, alquimia, parece tener una procedencia dudosa. Muchos afirman que
la expresión actual, legada directamente por los árabes, puede ser dividida en dos partes:
el artículo "al" y el término "chemia" que significa "tierra o suelo negro". Según
esta hipótesis, los musulmanes se referían a las oscuras tierras de Egipto donde habrían
aprendido los primeros secretos de la misteriosa ciencia. La figura del filósofo egipcio
Hermes Trimegistus se consideraría entonces como padre del saber humano y de ahí
derivaría el término "hermético" que con tanta frecuencia aparece relacionado con la
alquimia.
Pero no solo del país egipcio provienen los primeros escritos sobre esta actividad, sino
también de las lejanas tierras de China. En el año 140 apareció en aquel país el primer
tratado alquímico y las ideas que contiene aparecen estrechamente relacionadas con el
Taoísmo.
El hecho es que se han hallado tanto escritos griegos citando a los orientales como
referencias egipcias en los textos árabes. En la actualidad los principales documentos se
hallan en la Biblioteca Nacional de París y en Leyden, donde se han ordenado los textos
alquímicos en dos grandes grupos: aquellos de origen griego y aquellos otros firmados
por un misterioso personaje llamado Jabir ibn- Hayyan, también llamado Geber, que se
supone vivió en el siglo VIII de nuestra era. Estudios más cuidadosos han demostrado
que no todas las obras atribuidas originariamente a Geber fueron en realidad escritas por
el científico árabe.
ADQUISICIÓN DE LIBROS DE ALQUIMIA
2013 2014 2015
15230 19820 14520
Tabla 1
3. La Piedra Filosofal y La Panacea Universal
La piedra filosofal era algo ansiosamente buscado y codiciado porque se le suponían
virtudes maravillosas, no sólo la de conseguir el oro sino la de curar
Gráfico 2
algunas enfermedades y otorgar la inmortalidad, por medio del elixir de la vida o panacea
universal que podía ser logrado gracias a la piedra filosofal.
Para la fabricación de oro se buscaba un material que facilitase la mezcla de mercurio y
azufre porque se suponía que ese era el camino acertado. A partir de esa mezcla hallarían
el noble metal. Estos dos aspectos están relacionados, una característica del oro es que no
se oxida a diferencia de otros metales, es decir el oro es "inmortal" por lo tanto si
descubrían como formar oro a partir de metales vulgares, tal vez podrían hacer que el
pobre cuerpo mortal se volviera inmortal.
3.1 La Gran Obra
Según el Maestro Samael Aun Weor, la Gran Obra es, ante todo, la creación
del hombre por sí mismo, a base de trabajos conscientes y padecimientos voluntarios. La
Gran Obra es la conquista interior de sí mismos, la conquista de nuestra
verdadera libertad en Dios.
3.2 El Arte de la Transmutación
Transmutar consiste en transformar algo en otra cosa que es de una naturaleza superior.
En el campo material la antigua ciencia se consagró a la transmutación y purificación de
las sustancias materiales, cambiando su carácter, exaltando sus cualidades, para llevarlas
así a un estado más avanzado de evolución. De esta manera el alquimista llegó a
crear productos que la naturaleza no habría engendrado por sus propios medios.
En el plano espiritual los alquimistas hacían lo mismo, transmutando la naturaleza
humana en naturaleza divina, significando esto el cambio de lo ilusorio a lo real, del
inconsciente al consciente, de las tinieblas de la ignorancia a la luz de la verdad, de lo
mortal a lo inmortal. La transmutación, tanto física como espiritual, es consecuencia de
la "elevación de las vibraciones". Una de las premisas de la Alquimia es la unidad de
la materia, esto es, que todas las cosas están hechas de lo mismo.
En la alquimia, el círculo de transmutación es una ecuación para balancear los elementos
a transmutar, siempre teniendo en cuenta la ley de intercambio.
Gráfico 3
Esta ley se basaba en que para obtener algo se debe dar algo de igual valor a cambio, esto
se ve claramente en la búsqueda de los alquimistas de convertir el plomo en oro, ya que
para conseguir algo de tal valor como ese metal precioso, entregaban la misma cantidad
de plomo.
4. Historia de la alquimia
4.1 La alquimia en el antiguo Egipto
El origen de la alquimia occidental puede generalmente situarse en el
Antiguo Egipto faraónico. La metalurgia y el misticismo estaban inexorablemente unidos
en el mundo antiguo, pues la transformación de oscuro mineral en brillante metal debe
haber parecido un acto de magia gobernado por misteriosas leyes. Se afirma pues que la
alquimia era en el Antiguo Egipto el dominio de la clase sacerdotal.
La alquimia egipcia es conocida principalmente a través de los escritos de
antiguos filósofos griegos (helénicos), que a su vez han sobrevivido a menudo sólo en
traducciones islámicas. Prácticamente no se ha conservado ningún documento egipcio
original sobre la alquimia. Estos escritos, si existieron, probablemente se perdieron
cuando el emperador Diocleciano ordenó la quema de libros alquímicos tras sofocar una
revuelta en Alejandría (292), que había sido un centro de alquimia egipcia.
4.2 La Alquimia en china
Mientras la alquimia occidental terminó centrándose en la transmutación de metales
corrientes en otros nobles, la alquimia china tuvo una conexión más obvia con
la medicina. La piedra filosofal de los alquimistas europeos puede ser comparada con el
gran elixir de la inmortalidad perseguido por los alquimistas chinos. Sin embargo, en la
visión hermética, estas dos metas no estaban desconectadas y la piedra filosofal era con
frecuencia equiparada a la panacea universal. Por tanto, las dos tradiciones pueden haber
tenido más en común de lo que inicialmente parece.
La pólvora puede haber sido una importante invención de los alquimistas chinos. Descrita
en textos del siglo IX y usada en fuegos artificiales en el siglo X, fue empleada en cañones
sobre 1290. Desde China, el uso de la pólvora se extendió a Japón, los mongoles, el
Gráfico 4
mundo árabe y Europa. La pólvora fue usada por los mongoles contra los húngaros en
1241 y en Europa a partir del siglo XIV.
La alquimia china estaba estrechamente relacionada con las formas taoístas de la
medicina tradicional china, tales como la acupuntura y la moxibustión, y con artes
marciales como el Tai Chi Chuan y el Kung Fu, aunque algunas escuelas de Tai Chi creen
que su arte deriva de las ramas filosófica o higiénica del taoísmo, no de la alquímica.
4.3 La Alquimia en Grecia
La ciudad griega de Alejandría en Egipto era un centro de saber alquímico que retuvo su
preeminencia durante la mayor parte de las eras griega y romana. Los griegos se
apropiaron de las creencias herméticas egipcias y las unieron con la filosofía pitagórica,
jonista y gnóstica. La filosofía pitagórica es, esencialmente, la creencia en que los
números gobiernan el universo, surgida de las observaciones del sonido, las estrellas y
formas geométricas como los triángulos o cualquiera de la que pueda derivarse una razón.
El pensamiento jonista se basaba en la creencia en que el universo podía ser explicado
mediante la concentración en los fenómenos naturales; se cree que esta filosofía fue
iniciada por Tales y su pupilo Anaximandro y posteriormente desarrollada
por Platón y Aristóteles, cuyas obras llegaron a ser una parte integral de la alquimia.
Según esta creencia, el universo puede ser descrito por unas pocas leyes unificadas que
pueden determinarse sólo mediante cuidadosas, minuciosas y arduas exploraciones
filosóficas.
COMPONETES DE LA ALQUIMIA
EL AGUA EL AIRE LA TIERRA EL FUEGO
Tabla 2
4.4 La Alquimia en la edad media
La Alquimia en la edad media se caracterizo por los numerosos Eruditos que estudiaron
esta disciplina, tales como Bacon o Flamel.
El primer alquimista auténtico en la Europa medieval fue Roger Bacon. Su obra supuso
tanto para la alquimia como la de Robert Boyle para la química y la de Galileo Galilei para
la astronomía y la física. Bacon (1214–1294) era un franciscano de Oxford que estudió
la óptica y los lenguajes además de la alquimia.
Los ideales franciscanos de conquistar el mundo en lugar de rechazarlo le llevaron a su
convicción de que la experimentación era más importante que el razonamiento: «De las
tres formas en las que los hombres piensan que adquieren conocimiento de las
cosas: autoridad, razonamiento y experiencia, sólo la última es efectiva y capaz de llevar
de paz al intelecto.» (Bacon) «La ciencia experimental controla las conclusiones de todas
las otras ciencias. Revela verdades que el razonamiento de los principios generales nunca
habrían descubierto.»
APARICIÓN DE LA AQUIMIA
ÉPOCA AÑOS MEJORAS
Antigua En las primeras culturas del
mundo
Creían en el renacimiento
Media 1214 Componetes del aire, agua,
tierra, suelo
Tabla 3
5. Bibliografía:
Diccionario enciclopédico Quillet, editorial Grolier.
Diccionario enciclopédico Espasa, editorial Carpe.
El tesoro de los tesoros de los alquimistas. De Aureolus Philipus Teofrastus Bombastus
von Hohemheim, El Gran Paracelso.
Nicolas Flamel: De Oro y Libros. De Nigel Wilkins.
Las Artes Oscuras. De Richard Cavendish. Editorial DM.
El Origen de la Alquimia en Grecia, Roma Y Egipto. Jack Lindsay (1970). Editorial
Muller.
Alquimia: Ciencia del Cosmos, Ciencia del Alma. Titus Burckhardt (1967). Editorial
Elexer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanholAlquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
Fernanda Checchinato
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
aladdino
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
John Ali Perez Gomez
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
Lectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química ILectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química I
José Roberto Parra González
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Alquimistas
AlquimistasAlquimistas
Alquimistas
Dian0196
 
Evolucion de la quimica
Evolucion de la quimicaEvolucion de la quimica
Evolucion de la quimica
Jose De La Cruz
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Quimge
 
Diferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimiaDiferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimia
Samari Crespo
 
Fundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismoFundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismo
kemaski eresaber
 
Opc tema 1
Opc   tema 1Opc   tema 1
Opc tema 1
UDO Monagas
 
Clase 2 t arquitectura
Clase 2 t  arquitecturaClase 2 t  arquitectura
Clase 2 t arquitectura
Academy of arts
 
Identidad profesional etica
Identidad profesional eticaIdentidad profesional etica
Identidad profesional etica
Diana Garcia
 
Opc tema 1
Opc  tema 1Opc  tema 1
Opc tema 1
UDO Monagas
 

La actualidad más candente (15)

Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanholAlquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
Alquimia astrologia e_magia_-richard_cavendish-espanhol
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Lectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química ILectura para línea del tiempo química I
Lectura para línea del tiempo química I
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
Alquimistas
AlquimistasAlquimistas
Alquimistas
 
Evolucion de la quimica
Evolucion de la quimicaEvolucion de la quimica
Evolucion de la quimica
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Diferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimiaDiferencia entre quimica y alquimia
Diferencia entre quimica y alquimia
 
Fundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismoFundamentos del esoterismo
Fundamentos del esoterismo
 
Opc tema 1
Opc   tema 1Opc   tema 1
Opc tema 1
 
Clase 2 t arquitectura
Clase 2 t  arquitecturaClase 2 t  arquitectura
Clase 2 t arquitectura
 
Identidad profesional etica
Identidad profesional eticaIdentidad profesional etica
Identidad profesional etica
 
Opc tema 1
Opc  tema 1Opc  tema 1
Opc tema 1
 

Similar a ALQUIMIA

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Luis Andres Sanchez
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecerLa Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
Ericson Gonçalves
 
Titus Burkhardt - Alquimia
Titus Burkhardt - AlquimiaTitus Burkhardt - Alquimia
Titus Burkhardt - Alquimia
Apolonyus Sonnenrad
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 

Similar a ALQUIMIA (20)

Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecerLa Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
La Alquimia el virtuoso arte de ennoblecer
 
Titus Burkhardt - Alquimia
Titus Burkhardt - AlquimiaTitus Burkhardt - Alquimia
Titus Burkhardt - Alquimia
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

ALQUIMIA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS COMPUTACIÓN Nombre: Alejandra Moyano Curso: 3C1 Fecha: 25/11/15 INDICE INDICE DE GRÁFICOS.................................................................................................. 1 INDICE DE TRABLAS ................................................................................................... 2 ALQUIMIA ...................................................................................................................... 3 ....................................................................................................................................... 3 1. Introducción............................................................................................................... 3 2. Alquimia Básica ........................................................................................................ 3 3. La Piedra Filosofal y La Panacea Universal.............................................................. 4 3.1 La Gran Obra ..................................................................................................... 5 3.2 El Arte de la Transmutación .............................................................................. 5 4. Historia de la alquimia............................................................................................... 6 4.1 La alquimia en el antiguo Egipto ....................................................................... 6 4.2 La Alquimia en china......................................................................................... 6 4.3 La Alquimia en Grecia....................................................................................... 7 4.4 La Alquimia en la edad media ........................................................................... 7 5. Bibliografía:............................................................................................................... 8 INDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1.............................................................................................................................3 Gráfico 2.............................................................................................................................4 Gráfico 3.............................................................................................................................5 Gráfico 4.............................................................................................................................6
  • 2. INDICE DE TRABLAS Tabla 1 ................................................................................................................................4 Tabla 2 ................................................................................................................................7 Tabla 3 ................................................................................................................................8
  • 3. ALQUIMIA Gráfico 1 1. Introducción "Alquimia: Arte con el que se pretendía hallar la piedra filosofal y la panacea universal. En su acepción originaria, la alquimia era el arte de transformar los metales vulgares en metales preciosos." Esta es la principal definición que se le da en una enciclopedia. A través de nuestra monografía intentaremos explicar todos los términos vistos en el párrafo anterior, nos extenderemos en su historia y sus principales mentores. En el siglo XVI comenzó a desarrollarse la elaboración de drogas medicinales. Desde el punto de vista de la historia de la ciencia, la alquimia no es más que una etapa primitiva de la química, pues cualquiera haya sido el objetivo que se proponían, es indudable que los alquimistas impulsaron el estudio experimental de numerosas propiedades químicas. Hay razones para suponer que la alquimia nació en Egipto a principio de la era cristiana como creación de los griegos de Alejandría. En la edad media hallamos a los árabes en pleno conocimiento y práctica de los principios de este arte y fueron ellos quienes lo dieron a conocer en Europa. Esos principios se basaban en una cierta concepción acerca de la estructura del mundo, la de que todas las sustancias existentes pueden reducirse a una sola sustancia fundamental: 2. Alquimia Básica La alquimia es una de las ciencias cuyo solo nombre evoca ya las más contrarias y diversas reacciones: atracción, desprecio, curiosidad, incertidumbre. Sentimientos opuestos, provocados en parte por la falta de información concisa sobre su origen y desarrollo. La misma palabra, alquimia, parece tener una procedencia dudosa. Muchos afirman que la expresión actual, legada directamente por los árabes, puede ser dividida en dos partes: el artículo "al" y el término "chemia" que significa "tierra o suelo negro". Según esta hipótesis, los musulmanes se referían a las oscuras tierras de Egipto donde habrían aprendido los primeros secretos de la misteriosa ciencia. La figura del filósofo egipcio
  • 4. Hermes Trimegistus se consideraría entonces como padre del saber humano y de ahí derivaría el término "hermético" que con tanta frecuencia aparece relacionado con la alquimia. Pero no solo del país egipcio provienen los primeros escritos sobre esta actividad, sino también de las lejanas tierras de China. En el año 140 apareció en aquel país el primer tratado alquímico y las ideas que contiene aparecen estrechamente relacionadas con el Taoísmo. El hecho es que se han hallado tanto escritos griegos citando a los orientales como referencias egipcias en los textos árabes. En la actualidad los principales documentos se hallan en la Biblioteca Nacional de París y en Leyden, donde se han ordenado los textos alquímicos en dos grandes grupos: aquellos de origen griego y aquellos otros firmados por un misterioso personaje llamado Jabir ibn- Hayyan, también llamado Geber, que se supone vivió en el siglo VIII de nuestra era. Estudios más cuidadosos han demostrado que no todas las obras atribuidas originariamente a Geber fueron en realidad escritas por el científico árabe. ADQUISICIÓN DE LIBROS DE ALQUIMIA 2013 2014 2015 15230 19820 14520 Tabla 1 3. La Piedra Filosofal y La Panacea Universal La piedra filosofal era algo ansiosamente buscado y codiciado porque se le suponían virtudes maravillosas, no sólo la de conseguir el oro sino la de curar Gráfico 2
  • 5. algunas enfermedades y otorgar la inmortalidad, por medio del elixir de la vida o panacea universal que podía ser logrado gracias a la piedra filosofal. Para la fabricación de oro se buscaba un material que facilitase la mezcla de mercurio y azufre porque se suponía que ese era el camino acertado. A partir de esa mezcla hallarían el noble metal. Estos dos aspectos están relacionados, una característica del oro es que no se oxida a diferencia de otros metales, es decir el oro es "inmortal" por lo tanto si descubrían como formar oro a partir de metales vulgares, tal vez podrían hacer que el pobre cuerpo mortal se volviera inmortal. 3.1 La Gran Obra Según el Maestro Samael Aun Weor, la Gran Obra es, ante todo, la creación del hombre por sí mismo, a base de trabajos conscientes y padecimientos voluntarios. La Gran Obra es la conquista interior de sí mismos, la conquista de nuestra verdadera libertad en Dios. 3.2 El Arte de la Transmutación Transmutar consiste en transformar algo en otra cosa que es de una naturaleza superior. En el campo material la antigua ciencia se consagró a la transmutación y purificación de las sustancias materiales, cambiando su carácter, exaltando sus cualidades, para llevarlas así a un estado más avanzado de evolución. De esta manera el alquimista llegó a crear productos que la naturaleza no habría engendrado por sus propios medios. En el plano espiritual los alquimistas hacían lo mismo, transmutando la naturaleza humana en naturaleza divina, significando esto el cambio de lo ilusorio a lo real, del inconsciente al consciente, de las tinieblas de la ignorancia a la luz de la verdad, de lo mortal a lo inmortal. La transmutación, tanto física como espiritual, es consecuencia de la "elevación de las vibraciones". Una de las premisas de la Alquimia es la unidad de la materia, esto es, que todas las cosas están hechas de lo mismo. En la alquimia, el círculo de transmutación es una ecuación para balancear los elementos a transmutar, siempre teniendo en cuenta la ley de intercambio. Gráfico 3
  • 6. Esta ley se basaba en que para obtener algo se debe dar algo de igual valor a cambio, esto se ve claramente en la búsqueda de los alquimistas de convertir el plomo en oro, ya que para conseguir algo de tal valor como ese metal precioso, entregaban la misma cantidad de plomo. 4. Historia de la alquimia 4.1 La alquimia en el antiguo Egipto El origen de la alquimia occidental puede generalmente situarse en el Antiguo Egipto faraónico. La metalurgia y el misticismo estaban inexorablemente unidos en el mundo antiguo, pues la transformación de oscuro mineral en brillante metal debe haber parecido un acto de magia gobernado por misteriosas leyes. Se afirma pues que la alquimia era en el Antiguo Egipto el dominio de la clase sacerdotal. La alquimia egipcia es conocida principalmente a través de los escritos de antiguos filósofos griegos (helénicos), que a su vez han sobrevivido a menudo sólo en traducciones islámicas. Prácticamente no se ha conservado ningún documento egipcio original sobre la alquimia. Estos escritos, si existieron, probablemente se perdieron cuando el emperador Diocleciano ordenó la quema de libros alquímicos tras sofocar una revuelta en Alejandría (292), que había sido un centro de alquimia egipcia. 4.2 La Alquimia en china Mientras la alquimia occidental terminó centrándose en la transmutación de metales corrientes en otros nobles, la alquimia china tuvo una conexión más obvia con la medicina. La piedra filosofal de los alquimistas europeos puede ser comparada con el gran elixir de la inmortalidad perseguido por los alquimistas chinos. Sin embargo, en la visión hermética, estas dos metas no estaban desconectadas y la piedra filosofal era con frecuencia equiparada a la panacea universal. Por tanto, las dos tradiciones pueden haber tenido más en común de lo que inicialmente parece. La pólvora puede haber sido una importante invención de los alquimistas chinos. Descrita en textos del siglo IX y usada en fuegos artificiales en el siglo X, fue empleada en cañones sobre 1290. Desde China, el uso de la pólvora se extendió a Japón, los mongoles, el Gráfico 4
  • 7. mundo árabe y Europa. La pólvora fue usada por los mongoles contra los húngaros en 1241 y en Europa a partir del siglo XIV. La alquimia china estaba estrechamente relacionada con las formas taoístas de la medicina tradicional china, tales como la acupuntura y la moxibustión, y con artes marciales como el Tai Chi Chuan y el Kung Fu, aunque algunas escuelas de Tai Chi creen que su arte deriva de las ramas filosófica o higiénica del taoísmo, no de la alquímica. 4.3 La Alquimia en Grecia La ciudad griega de Alejandría en Egipto era un centro de saber alquímico que retuvo su preeminencia durante la mayor parte de las eras griega y romana. Los griegos se apropiaron de las creencias herméticas egipcias y las unieron con la filosofía pitagórica, jonista y gnóstica. La filosofía pitagórica es, esencialmente, la creencia en que los números gobiernan el universo, surgida de las observaciones del sonido, las estrellas y formas geométricas como los triángulos o cualquiera de la que pueda derivarse una razón. El pensamiento jonista se basaba en la creencia en que el universo podía ser explicado mediante la concentración en los fenómenos naturales; se cree que esta filosofía fue iniciada por Tales y su pupilo Anaximandro y posteriormente desarrollada por Platón y Aristóteles, cuyas obras llegaron a ser una parte integral de la alquimia. Según esta creencia, el universo puede ser descrito por unas pocas leyes unificadas que pueden determinarse sólo mediante cuidadosas, minuciosas y arduas exploraciones filosóficas. COMPONETES DE LA ALQUIMIA EL AGUA EL AIRE LA TIERRA EL FUEGO Tabla 2 4.4 La Alquimia en la edad media La Alquimia en la edad media se caracterizo por los numerosos Eruditos que estudiaron esta disciplina, tales como Bacon o Flamel. El primer alquimista auténtico en la Europa medieval fue Roger Bacon. Su obra supuso tanto para la alquimia como la de Robert Boyle para la química y la de Galileo Galilei para la astronomía y la física. Bacon (1214–1294) era un franciscano de Oxford que estudió la óptica y los lenguajes además de la alquimia. Los ideales franciscanos de conquistar el mundo en lugar de rechazarlo le llevaron a su convicción de que la experimentación era más importante que el razonamiento: «De las tres formas en las que los hombres piensan que adquieren conocimiento de las cosas: autoridad, razonamiento y experiencia, sólo la última es efectiva y capaz de llevar de paz al intelecto.» (Bacon) «La ciencia experimental controla las conclusiones de todas las otras ciencias. Revela verdades que el razonamiento de los principios generales nunca habrían descubierto.»
  • 8. APARICIÓN DE LA AQUIMIA ÉPOCA AÑOS MEJORAS Antigua En las primeras culturas del mundo Creían en el renacimiento Media 1214 Componetes del aire, agua, tierra, suelo Tabla 3 5. Bibliografía: Diccionario enciclopédico Quillet, editorial Grolier. Diccionario enciclopédico Espasa, editorial Carpe. El tesoro de los tesoros de los alquimistas. De Aureolus Philipus Teofrastus Bombastus von Hohemheim, El Gran Paracelso. Nicolas Flamel: De Oro y Libros. De Nigel Wilkins. Las Artes Oscuras. De Richard Cavendish. Editorial DM. El Origen de la Alquimia en Grecia, Roma Y Egipto. Jack Lindsay (1970). Editorial Muller. Alquimia: Ciencia del Cosmos, Ciencia del Alma. Titus Burckhardt (1967). Editorial Elexer.