SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia
de la Química
Profesor: Jhonatan Eloy, Salazar Perez
La química presente en la
prehistoria
La química antigua, abarca
desde los orígenes de la
humanidad hasta el año 400 a.C
En este período el hombre
prehistórico, busca el origen y
naturaleza de todo lo que nos
rodea, comenzando a utilizar y
trabajar ciertos elementos
provenientes de la naturaleza,
nacen a manera de respuestas
cierta cantidad de mitos que se
conjugan como teogonías y
cosmogonías de estos pueblos
primitivos.
• Concretamente las primeras experiencias del
hombre como químico se dieron con la
utilización del fuego en la transformación de
la materia. La obtención de hierro a partir
del mineral y de vidrio a partir de arena son
claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio
cuenta de que otras sustancias también
tienen este poder de transformación. Se
dedicó un gran empeño en buscar una
sustancia que transformara un metal en oro,
lo que llevó a la creación de la alquimia.
• Los primeros
conocimientos prácticos
sobre las
transformaciones
químicas aparecen en la
prehistoria
Estos conocimientos
que se ponen de
manifiesto en este
periodo, van ligados al
trabajo de metales, a la
fabricación de vidrios y
cerámica, al curtido de
la piel y al tintando de
tejidos.
Alquimia, la madre de la Química
• La Alquimia es un conjunto de
especulaciones
y experiencias,
generalmente de carácter esotérico,
relativas a las transmutaciones de la
materia y que influyó en el origen de
las ciencias químicas.
• Tenía dos metas fundamentales:
• Transmutación de metales comunes
en oro o plata.
• Encontrar medios de prolongarían
definidamente la vida humana.
(piedra filosofal y la panacea
universal).
• La alquimia fue practicada en
Mesopotamia, el Antiguo Egipto,
Persia, la India y China, en la
Antigua Grecia y el Imperio Romano
, en el Imperio Islámico y después
en Europa hasta el siglo XIX, en una
compleja red de escuelas.
Alquimia Griega
• Los estudios griegos
eran en general teóricos
y especulativos.
• Planteaba la existencia
de los cuatro elementos
básicos (agua, tierra,
fuego y aire).
• Más tarde Aristóteles
supuso que el cielo
constituía un quinto
elemento, el éter.
• Luego se puso en pugna si la
materia era continua o
discontinua. Leusipo y su
discípulo Demócrito de Abdera
pensaba que podía ser dividida
una y otra vez, y al termino de
este proceso se llegaría a un
punto en que las partículas
fueran indivisibles, a estas les
llamó átomo.

• Más tarde aún 600 AC Tales de
Mileto descubre el ámbar, una
resina fósil, la que llamaron
electrón, puesto que tenía la
propiedad de atraer plumas,
hilos o pelusas al ser frotadas.
Alquimia árabe

• La Alquimia árabe consideraba
la transmutación como algo
real y dejaba de ser un
fenómeno enigmático.
• El alquimista que dominara su
arte sabría transmutar los
metales siendo esto tan natural
como la curación realizada por
un médico.
• Razi fue el mayor exponente de
la alquimia árabe, sin embargo
hubieron otros importantes.
• Crearon el fuego griego a base
de petróleo y azufre.
• La gran diferencia radica en
que
estos
se
basaban
generalmente en experimentos
científicos, es decir fueron mas a
lo “práctico”.
• Jabrí Ibn Hayyan (S. VIII),
latinizado Geber. Su aporte más
interesante fue la aplicación
sistemática de la teoría de los
cuatro
elementos
a
la
posibilidad de la transmutación
(teoría
jabiriana
de
la
"balanza".
• Su
trabajo
consistía
en
establecer con exactitud las
cifras de equilibrio de las cuatro
cualidades (frío, calor, sequedad
y humedad) en el oro, para
luego intentar reproducir esos
equilibrios en los demás metales,
ya que la modificación de estas
cualidades permitía pasar de un
metal a otro.
Alquimia China
• Nace mucho antes que de
alquimia de occidente (s.
8aC)
• Planteaba la inmortalidad
física, con drogas mágicas
denominadas el “elixir de la
vida”
• Se le relaciona la influencia
con la alquimia india, ya que
soy muy similares.
Tan Chin Yao Chuen
Grandes secretos de la alquimia
• Se propone que lo escribió Sun
Ssu Miao, el que escribe en este
libro creaciones de elixires para
lograr la inmortalidad a través
de Sales de Mercurio y Arsénico,
entre otras. También plantea la
formación de piedras preciosas.
• Mientras en China se pensaba
que los objetivos de este
proceso eran para curar
enfermedades y fabricar
medicinas, en Europa se
pensaba que también era para
hacer oro.
• Se hallan vestigios de los cientos
de emperadores que probaban
estos elixires para “la vida
eterna”, los que murieron
envenenados, debido a los
ingredientes usados en las
formulas. Esto conllevó a los
alquimistas a moderar el uso de
algunos elementos. A través de
esto, la alquimia china termino
por desaparecer.
• Es importante también destacar
el descubrimiento de la pólvora.
Alquimia egipcia
• La leyenda cuenta que el
fundador de la alquimia
egipcia fue el Dios Thot.
• En manos de sacerdotes, la
alquimia era un juego
místico que llevaba a sucesos
mágicos, para convertir un
oscuro metal en una brillante
pieza de la metalurgia
• La alquimia para los egipcios
tenia un fin netamente
materialista. Utilizando este
termino para reconocer el
trabajo de “hacer crecer el
oro”
Alquimia Medieval
• Debido a sus fuertes conexiones con las
culturas griega y romana, la alquimia fue
bastante fácilmente aceptada por la filosofía
cristiana y los alquimistas medievales
europeos absorbieron extensivamente el
conocimiento alquímico islámico.
La Piedra Filosofal
• La piedra filosofal es una sustancia que
según los creyentes en la alquimia
tendría propiedades extraordinarias,
como la capacidad de trasmutar los
metales vulgares en oro; existen dos
tipos de piedra: la roja, capaz de
transmutar metales innobles en oro y la
blanca, cuyo uso transforma dichos
metales innobles en plata.
• La piedra filosofal, o elixir de la vida
era algo ansiosamente buscado y
codiciado porque se le suponían
virtudes maravillosas, no sólo la de
conseguir el oro sino la de curar algunas
enfermedades
y
otorgar
la
inmortalidad.
Nicolas Flamel
• La alquimia se mantuvo viva gracias a
hombres como Nicolas Flamel, digno de
mención sólo porque fue uno de los
pocos alquimistas que escribieron en
estos tiempos difíciles.
• Flamel vivió entre 1330 y 1417 y serviría
como auquetipo a la siguiente fase de
la alquimia. No fue un investigador
religioso como muchos de sus
predecesores y todo su interés por el
arte giraba en torno a la búsqueda de
la piedra filosofal, que se dice que halló.
Sus obras dedican gran cantidad de
espacio a describir procesos y reacciones,
pero nunca llegan realmente a dar la
fórmula para conseguir las
transmutaciones.
La alquimia en el Renacimiento
• La alquimia europea continuó por esta misma
senda hasta los albores del Renacimiento. Esta
época vio también un florecimiento de los
estafadores que usaban trucos químicos y juegos de
manos para «demostrar» la transmutación de
metales comunes en oro o que afirmaban poseer el
conocimiento del secreto que llevaría con toda
seguridad a ello.
Teoría del Flogisto

• La 'teoría del flogisto', hoy superada, es una
hipótesis del siglo XVII conforme a la que
pretendía explicarse el fenómeno de la
combustión.
• J. J. Becher introdujo dicha teoría a finales del
siglo XVII, si bien el responsable de su difusión
y popularización fue Georg Ernst Stahl.
• En su obra, Becher propuso una versión
particular de la teoría de los cuatro elementos.
En este caso, el papel fundamental estaba
reservado a la tierra y al agua, mientras que el
fuego y el aire eran considerados como simples
agentes de las transformaciones. Todos los
cuerpos, tanto animales como vegetales y
minerales, estaban formados por mezclas de
agua y tierra.
Lavoisier: El Newton de la Química
• Antoine Lavoisier, también llamado el
Newton de la química, se considera el
creador de la química moderna, por los
detallados estudios sobre: la oxidación
de los cuerpos, el fenómeno de la
respiración animal y su relación con los
procesos de oxidación, análisis del
aire, uso de la balanza para establecer
relaciones
cuantitativas
en
las
reacciones químicas estableciendo su
famosa Ley de conservación de la
masa, estudios en calorimetría.
• La confusión que originó entre los
químicos se esclareció con el trabajo
de Lavoisier y solo después de esto se
pudo avanzar de verdad en la química.
Ley conservación de la masa
• Es una ley fundamental, ya que
establece un punto muy importante:
• “En toda reacción química la masa se
conserva, es decir, la masa consumida
de los reactivos es igual a la masa
obtenida de los productos”.
• Entonces, nunca varía la masa.
• Otro punto es que La ley de la
conservación de la masa dice que la
masa y la materia ni se crea ni se
destruye, sólo se transforma y
permanece invariable.
Química Contemporánea
• En la actualidad la panacea universal sigue resultando
esquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creen
que una nanotecnología lo suficientemente avanzada
podría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicen que
la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada con la
fecundación in vitro y la clonación de embriones humanos,
aunque estas tecnologías quedan muy lejos de crear una
vida humana desde cero.
• Podría decirse que el objetivo de la investigación en
inteligencia artificial es precisamente crear una vida desde
cero, y los filosóficamente opuestos a la posibilidad de la IA la
han comparado con la alquimia, como Herbert y Stuart
Dreyfu.
Nanotecnología
• La nanotecnologia es el estudio, diseño,
creación, síntesis, manipulación y
aplicación de materiales, aparatos y
sistemas funcionales a través del
control de la materia a nano escala, y
la explotación de fenómenos y
propiedades de la materia a nano
escala.
• Cuando se manipula la materia a la
escala tan minúscula de átomos y
moléculas, demuestra fenómenos y
propiedades totalmente nuevas. Por lo
tanto,
científicos
utilizan
la
nanotecnología para crear materiales,
aparatos y sistemas novedosos y poco
costosos con propiedades únicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentaciondanielacastrog
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
Monica
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iLeonardo Pachas
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
FerneyEscobar2
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Linea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicosLinea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicos
JosefaB1
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicaeddyhernando
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomokarypauly
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
kerllydumas1
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
LISMAIRI PRADO
 

La actualidad más candente (20)

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Orígenes de la química
Orígenes de la químicaOrígenes de la química
Orígenes de la química
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Desarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química iDesarrollo histórico de la química i
Desarrollo histórico de la química i
 
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)Ley de las proporciones recíprocas (richter)
Ley de las proporciones recíprocas (richter)
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Linea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicosLinea de tiempo modelos atómicos
Linea de tiempo modelos atómicos
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Historia Del áTomo
Historia Del áTomoHistoria Del áTomo
Historia Del áTomo
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 

Similar a Historia de la quimica

Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimicaDavid Cortes
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
YAMILE CORTES MARULANDA
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
cumbres cancun
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
Silvita Frias
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
erika6558123
 

Similar a Historia de la quimica (20)

Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de-la-quimica
Historia de-la-quimicaHistoria de-la-quimica
Historia de-la-quimica
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Origen e Historia de la Química
Origen e Historia de la QuímicaOrigen e Historia de la Química
Origen e Historia de la Química
 
1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica1.historia de-la-quimica
1.historia de-la-quimica
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Beve historia de la
Beve historia  de laBeve historia  de la
Beve historia de la
 

Más de Jhonatan Eloy Salazar Perez (12)

Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Divisiones de la biologia
Divisiones de la biologiaDivisiones de la biologia
Divisiones de la biologia
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Historia de la quimica

  • 1. La Historia de la Química Profesor: Jhonatan Eloy, Salazar Perez
  • 2. La química presente en la prehistoria La química antigua, abarca desde los orígenes de la humanidad hasta el año 400 a.C En este período el hombre prehistórico, busca el origen y naturaleza de todo lo que nos rodea, comenzando a utilizar y trabajar ciertos elementos provenientes de la naturaleza, nacen a manera de respuestas cierta cantidad de mitos que se conjugan como teogonías y cosmogonías de estos pueblos primitivos.
  • 3. • Concretamente las primeras experiencias del hombre como químico se dieron con la utilización del fuego en la transformación de la materia. La obtención de hierro a partir del mineral y de vidrio a partir de arena son claros ejemplos. Poco a poco el hombre se dio cuenta de que otras sustancias también tienen este poder de transformación. Se dedicó un gran empeño en buscar una sustancia que transformara un metal en oro, lo que llevó a la creación de la alquimia.
  • 4. • Los primeros conocimientos prácticos sobre las transformaciones químicas aparecen en la prehistoria Estos conocimientos que se ponen de manifiesto en este periodo, van ligados al trabajo de metales, a la fabricación de vidrios y cerámica, al curtido de la piel y al tintando de tejidos.
  • 5. Alquimia, la madre de la Química • La Alquimia es un conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia y que influyó en el origen de las ciencias químicas. • Tenía dos metas fundamentales: • Transmutación de metales comunes en oro o plata. • Encontrar medios de prolongarían definidamente la vida humana. (piedra filosofal y la panacea universal). • La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano , en el Imperio Islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas.
  • 6. Alquimia Griega • Los estudios griegos eran en general teóricos y especulativos. • Planteaba la existencia de los cuatro elementos básicos (agua, tierra, fuego y aire). • Más tarde Aristóteles supuso que el cielo constituía un quinto elemento, el éter.
  • 7. • Luego se puso en pugna si la materia era continua o discontinua. Leusipo y su discípulo Demócrito de Abdera pensaba que podía ser dividida una y otra vez, y al termino de este proceso se llegaría a un punto en que las partículas fueran indivisibles, a estas les llamó átomo. • Más tarde aún 600 AC Tales de Mileto descubre el ámbar, una resina fósil, la que llamaron electrón, puesto que tenía la propiedad de atraer plumas, hilos o pelusas al ser frotadas.
  • 8. Alquimia árabe • La Alquimia árabe consideraba la transmutación como algo real y dejaba de ser un fenómeno enigmático. • El alquimista que dominara su arte sabría transmutar los metales siendo esto tan natural como la curación realizada por un médico. • Razi fue el mayor exponente de la alquimia árabe, sin embargo hubieron otros importantes. • Crearon el fuego griego a base de petróleo y azufre. • La gran diferencia radica en que estos se basaban generalmente en experimentos científicos, es decir fueron mas a lo “práctico”.
  • 9. • Jabrí Ibn Hayyan (S. VIII), latinizado Geber. Su aporte más interesante fue la aplicación sistemática de la teoría de los cuatro elementos a la posibilidad de la transmutación (teoría jabiriana de la "balanza". • Su trabajo consistía en establecer con exactitud las cifras de equilibrio de las cuatro cualidades (frío, calor, sequedad y humedad) en el oro, para luego intentar reproducir esos equilibrios en los demás metales, ya que la modificación de estas cualidades permitía pasar de un metal a otro.
  • 10. Alquimia China • Nace mucho antes que de alquimia de occidente (s. 8aC) • Planteaba la inmortalidad física, con drogas mágicas denominadas el “elixir de la vida” • Se le relaciona la influencia con la alquimia india, ya que soy muy similares.
  • 11. Tan Chin Yao Chuen Grandes secretos de la alquimia • Se propone que lo escribió Sun Ssu Miao, el que escribe en este libro creaciones de elixires para lograr la inmortalidad a través de Sales de Mercurio y Arsénico, entre otras. También plantea la formación de piedras preciosas. • Mientras en China se pensaba que los objetivos de este proceso eran para curar enfermedades y fabricar medicinas, en Europa se pensaba que también era para hacer oro.
  • 12. • Se hallan vestigios de los cientos de emperadores que probaban estos elixires para “la vida eterna”, los que murieron envenenados, debido a los ingredientes usados en las formulas. Esto conllevó a los alquimistas a moderar el uso de algunos elementos. A través de esto, la alquimia china termino por desaparecer. • Es importante también destacar el descubrimiento de la pólvora.
  • 13. Alquimia egipcia • La leyenda cuenta que el fundador de la alquimia egipcia fue el Dios Thot. • En manos de sacerdotes, la alquimia era un juego místico que llevaba a sucesos mágicos, para convertir un oscuro metal en una brillante pieza de la metalurgia • La alquimia para los egipcios tenia un fin netamente materialista. Utilizando este termino para reconocer el trabajo de “hacer crecer el oro”
  • 14. Alquimia Medieval • Debido a sus fuertes conexiones con las culturas griega y romana, la alquimia fue bastante fácilmente aceptada por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales europeos absorbieron extensivamente el conocimiento alquímico islámico.
  • 15. La Piedra Filosofal • La piedra filosofal es una sustancia que según los creyentes en la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de trasmutar los metales vulgares en oro; existen dos tipos de piedra: la roja, capaz de transmutar metales innobles en oro y la blanca, cuyo uso transforma dichos metales innobles en plata. • La piedra filosofal, o elixir de la vida era algo ansiosamente buscado y codiciado porque se le suponían virtudes maravillosas, no sólo la de conseguir el oro sino la de curar algunas enfermedades y otorgar la inmortalidad.
  • 16. Nicolas Flamel • La alquimia se mantuvo viva gracias a hombres como Nicolas Flamel, digno de mención sólo porque fue uno de los pocos alquimistas que escribieron en estos tiempos difíciles. • Flamel vivió entre 1330 y 1417 y serviría como auquetipo a la siguiente fase de la alquimia. No fue un investigador religioso como muchos de sus predecesores y todo su interés por el arte giraba en torno a la búsqueda de la piedra filosofal, que se dice que halló. Sus obras dedican gran cantidad de espacio a describir procesos y reacciones, pero nunca llegan realmente a dar la fórmula para conseguir las transmutaciones.
  • 17. La alquimia en el Renacimiento • La alquimia europea continuó por esta misma senda hasta los albores del Renacimiento. Esta época vio también un florecimiento de los estafadores que usaban trucos químicos y juegos de manos para «demostrar» la transmutación de metales comunes en oro o que afirmaban poseer el conocimiento del secreto que llevaría con toda seguridad a ello.
  • 18. Teoría del Flogisto • La 'teoría del flogisto', hoy superada, es una hipótesis del siglo XVII conforme a la que pretendía explicarse el fenómeno de la combustión. • J. J. Becher introdujo dicha teoría a finales del siglo XVII, si bien el responsable de su difusión y popularización fue Georg Ernst Stahl. • En su obra, Becher propuso una versión particular de la teoría de los cuatro elementos. En este caso, el papel fundamental estaba reservado a la tierra y al agua, mientras que el fuego y el aire eran considerados como simples agentes de las transformaciones. Todos los cuerpos, tanto animales como vegetales y minerales, estaban formados por mezclas de agua y tierra.
  • 19.
  • 20. Lavoisier: El Newton de la Química • Antoine Lavoisier, también llamado el Newton de la química, se considera el creador de la química moderna, por los detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa, estudios en calorimetría. • La confusión que originó entre los químicos se esclareció con el trabajo de Lavoisier y solo después de esto se pudo avanzar de verdad en la química.
  • 21. Ley conservación de la masa • Es una ley fundamental, ya que establece un punto muy importante: • “En toda reacción química la masa se conserva, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos”. • Entonces, nunca varía la masa. • Otro punto es que La ley de la conservación de la masa dice que la masa y la materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece invariable.
  • 22. Química Contemporánea • En la actualidad la panacea universal sigue resultando esquiva, aunque futuristas tales como Ray Kurzweil creen que una nanotecnología lo suficientemente avanzada podría prolongar la vida indefinidamente. Algunos dicen que la tercera meta de la alquimia ha sido alcanzada con la fecundación in vitro y la clonación de embriones humanos, aunque estas tecnologías quedan muy lejos de crear una vida humana desde cero. • Podría decirse que el objetivo de la investigación en inteligencia artificial es precisamente crear una vida desde cero, y los filosóficamente opuestos a la posibilidad de la IA la han comparado con la alquimia, como Herbert y Stuart Dreyfu.
  • 23. Nanotecnología • La nanotecnologia es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. • Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas