SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen e HistoriaOrigen e Historia
de la Químicade la Química
ORIGEN E HISTORIA DEORIGEN E HISTORIA DE
LA QUÍMICALA QUÍMICA
En el desarrollo de la química se
identifican los siguientes periodos:
◦ Prehistoria y antigüedad
◦ Griego
◦ Alquimia
◦ La iatroquímica
◦ Flogisto
◦ Moderno
LA PREHISTORIA.LA PREHISTORIA.
 Este período
corresponde a la edad
de piedra.
 El descubrimiento del
fuego le permite
defenderse de
depredadores,
protegerse del frío,
cocinar y transformar los
materiales
 Termino del Nomadismo
LA PIEDRA Y EL FUEGO.
 Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban.
 El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas.
 Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra?
 El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban.
 El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes.
 Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.
 Los primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentran en
cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras…
 De todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos más claros de
que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período.
 Por eso hablamos de la Edad de Piedra.
ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD
En la antigüedad, no hay en realidad, química científica,
solo es empírica; más que una ciencia, era un arte.
Una de las características distintivas de la antigüedad es
la de un complejo “filosófico-religioso-técnico”
(interpretaciones fantásticas entre lo racional y lo
incoherente)
En la edad del cobre se aplican las
primeras técnicas para trabajar un
mineral. El cobre se obtenía al calentar
malaquita, sin embargo, era un metal
muy blando para fabricar herramientas
y armas.
Luego observaron que al mezclarlo con
estaño, formaba un metal duro y
resistente, iniciándose la edad del
bronce.
Simultáneamente, se utiliza el hierro,
que era más resistente que el bronce.
Obtener hierro por calentamiento era
muy difícil. Fueron los hititas quienes
perfeccionaron las técnicas de fundición,
dando comienzo a la edad del hierro.
EL PERIODO GRIEGOEL PERIODO GRIEGO
 A los sabios o filósofos no solo les preocupaba
estudiar el aspecto intelectual y moral del
hombre
 Se preocupaban de estudio del universo mediante
las ciencias físicas y naturales, astronomía,
matemáticas.
 Proponen la existencia de los llamados
“elementos”. A partir de ellos se constituirían
todas las cosas y organismos en la naturaleza
Tales de Mileto: “el
agua es el principio de
todas las cosas”
(hindúes igual)
Anaxímenes: “Todo viene del
aire y todo a él retorna”
Heráclito de Éfeso: “El
fuego es la fuerza
primordial, que tiene bajo
su dependencia todos los
fenómenos” “Los cuerpos
pueden transformarse,
pero no el fuego, que
modifica todo lo que es”
Empédocles:
Agrego la
Tierra,
divulga en
forma amplia
los Cuatros
Elementos
Aristóteles de
Estagira
Aristóteles: Discípulo de Platón, agregó un quinto
elemento, el éter, más móvil que los demás elementos
( aire, agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él
hace derivar Aristóteles el calor de los animales .
Estos elementos han sido designados los " elementos
aristotélicos”.
“Todas las sustancias son originadas por
la combinación de estos elementos y no
se podrán convertir en otras unidades
más simples. De este modo un elemento
puede convertirse en otro a medida que
una propiedad va primando sobre la
opuesta”
HIPÓTESISHIPÓTESIS
ATÓMICAATÓMICALos filósofos griegos discutieron
mucho sobre la naturaleza de la
materia y concluyeron que el
mundo era más sencillo de lo que
parecía.
En el siglo V a.C., Leucipo pensaba
que sólo había un tipo de materia.
Sostenía, además, que si
dividíamos la materia en partes
cada vez más pequeñas,
acabaríamos encontrando una
porción que no se podría seguir
dividiendo.
Un discípulo suyo, Demócrito,
bautizó a estas partes
indivisibles de materia con el
nombre de átomos, término
que en griego significa “que no
se puede dividir”.
ALQUIMIA (100 A.C a 1500ALQUIMIA (100 A.C a 1500
D.C)D.C) Alquimia proviene del árabe: al y
Khum, que significa ciencia oscura o
arte negro.
La Alquimia es un conjunto de
especulaciones y experiencias,
generalmente de carácter esotérico,
relativas a las transmutaciones de la
materia y que influyó en el origen de
las ciencias químicas.
Tenía dos metas fundamentales:
•Transmutación de metales comunes en oro o
plata.
•Encontrar medios de prolongarían
definidamente la vida humana.
La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo
Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y
el Imperio Romano, en el Imperio Islámico y después
en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de
escuelas.
 
LA ALQUIMIA ÁRABELA ALQUIMIA ÁRABE
La Alquimia árabe consideraba la transmutación como
algo real y dejaba de ser un fenómeno enigmático. El
alquimista que dominara su arte sabría transmutar los
metales siendo esto tan natural como la curación
realizada por un médico.
Razi fue el mayor exponente de la alquimia árabe, sin
embargo hubieron otros importantes.
Crearon el fuego griego a base
de petróleo y azufre. La gran
diferencia radica en que estos
se basaban generalmente en
experimentos científicos, es
decir fueron mas a lo
“práctico”.
LA ALQUIMIA CHINALA ALQUIMIA CHINA
Se hallan vestigios de los cientos de
emperadores que probaban estos
elixires para “la vida eterna”, los que
murieron envenenados, debido a los
ingredientes usados en las formulas.
Esto conllevó a los alquimistas a
moderar el uso de algunos elementos.
A través de esto, la alquimia china
termino por desaparecer.
Es importante también destacar
el descubrimiento de la pólvora.
Nace mucho antes que de alquimia de occidente (s.
8aC) . Planteaba la inmortalidad física, con
drogas mágicas denominadas el “elixir de la
vida”
LA ALQUIMIA EGÍPCIALA ALQUIMIA EGÍPCIA
La leyenda cuenta que el
fundador de la alquimia egipcia
fue el Dios Thot.
En manos de sacerdotes, la
alquimia era un juego místico
que llevaba a sucesos mágicos,
para convertir un oscuro metal
en una brillante pieza de la
metalurgia
La alquimia para los egipcios
tenia un fin netamente
materialista. Utilizando este
termino para reconocer el
trabajo de “hacer crecer el oro”
LA ALQUIMIA MEDIEVALLA ALQUIMIA MEDIEVAL
Debido a sus fuertes conexiones con las culturas griega y
romana, la alquimia fue bastante fácilmente aceptada
por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales
europeos absorbieron extensivamente el
conocimiento alquímico islámico.
La piedra filosofal, o elixir de la
vida era algo ansiosamente
buscado y codiciado porque se
le suponían virtudes
maravillosas, no sólo la de
conseguir el oro sino la de curar
algunas enfermedades y otorgar
la inmortalidad.
LA PIEDRA FILOSOFAL
La piedra filosofal es una sustancia que según los
creyentes en la alquimia tendría propiedades
extraordinarias, como la capacidad de transmutar los
metales vulgares en oro.
La alquimia se mantuvo viva gracias a
hombres como Nicolas Flamel, digno de
mención sólo porque fue uno de los
pocos alquimistas que escribieron en
estos tiempos difíciles.
No fue un investigador religioso como muchos de sus
predecesores y todo su interés por el arte giraba en
torno a la búsqueda de la piedra filosofal, que se dice
que halló. Sus obras dedican gran cantidad de
espacio a describir procesos y reacciones, pero nunca
llegan realmente a dar la fórmula para conseguir las
transmutaciones.
IATROQUIMICA (SIGLOIATROQUIMICA (SIGLO
XVI)XVI)
ParacelsoParacelso
La iatroquímica es una rama de la química y la
medicina. Teniendo sus bases en la alquimia, la
iatroquímica busca encontrar explicaciones
químicas a los procesos patológicos y
fisiológicos del cuerpo humano, y
proporcionar tratamientos con sustancias
químicas. Se le puede considerar como la precursora
de la bioquímica.
Su líder más connotado y fundador
fue Paracelso, un alquimista suizo del
siglo XVI. Los Iatroquímicos creían
que la fisiología dependía del balance
de fluidos corporales específicos.
IATROQUIMICA (SIGLOIATROQUIMICA (SIGLO
XVI)XVI)Período que se caracteriza por la introducción de
productos químicos en la práctica médica. Se aplican
los conocimientos y las técnicas de la alquimia para
elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades
usando extractos minerales y vegetales.
FLOGISTO (SIGLOFLOGISTO (SIGLO
XVII)XVII)La teoría del flogisto intentaba explicar el
fenómeno de la combustión y la causa de que
algunos elementos fueran combustibles mientras que
otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg
Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se
presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste
último, que denominó flogisto –palabra que en griego
significa inflamable–, es inherente a todos los cuerpos
combustibles.
Georg Ernst Stahl
De este modo, la combustión era, según Stahl, el paso de
esta forma de fuego combinado a la forma libre, donde
se hace apreciable a los sentidos. Las cenizas y escorias
que quedan tras la combustión carecen de flogisto y,
por consiguiente, son incapaces de volver a arder. Esta
interpretación de la combustión fue rebatida a finales
del siglo XVIII por Lavoisier, al demostrar que se trataba
de una reacción química.
LOS PRIMEROS PASOS DELOS PRIMEROS PASOS DE
LA QUIMICA MODERNALA QUIMICA MODERNA
Antoine Lavoisier se considera el creador de la
química moderna, por los detallados estudios sobre: la
oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración
animal y su relación con los procesos de oxidación,
análisis del aire, uso de la balanza para establecer
relaciones cuantitativas en las reacciones químicas
estableciendo su famosa Ley de conservación de la
masa, estudios en calorimetría.
EL LARGO CAMINO DE
LA TEORIA ATOMICA
1804
Se formulo la hipotesis atomica, fundementada en la identificacion de
los elementos quimicos como distintos tipos de particulas
indestructibles y con caracteristicas propias.
1808
Teoria Aromica de Dalton
Teoria Aromica de Dalton
Este tomo las ideas de Leucipo y Democrito con el fin de plantear una
teoria atomica.
Teoria Atomica:
-Elementos: Formada por particulas pequeñas e indivisibles. (atomos)
-Para un mismo elemento (atomos )igual masa, tamaño, propiedades
fisicas y quimicas.
-Compuestos: Formado por la union de atomos.
1896
Henry Becquerel
Henry Becquerel
Descubrio la Radiactividad: Suguiere que existe particulas sub
atomicas, sin embargo no descubre ninguna.
Particulas alfa ( + ), beta ( - ), gama ( sin carga )
Origen e historia de la química
Origen e historia de la química

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
Johanna Alba
 
Origen atomos y moleculas
Origen atomos y moleculasOrigen atomos y moleculas
Origen atomos y moleculasinmaigoa2
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
pedrohp20
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaYukaBubu
 
Óxidos Metálicos
Óxidos MetálicosÓxidos Metálicos
Óxidos Metálicos
Cindy Aboite
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Aniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptxAniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célulapracticadocente2011
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
@Juancponcef IEAIS
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
daniel
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
ArnoldoSazo
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Shirley Córdova
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura químicanayesmile
 
Los compuestos quimicos
Los compuestos quimicosLos compuestos quimicos
Los compuestos quimicos
GabiMe6801
 

La actualidad más candente (20)

TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen atomos y moleculas
Origen atomos y moleculasOrigen atomos y moleculas
Origen atomos y moleculas
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Óxidos Metálicos
Óxidos MetálicosÓxidos Metálicos
Óxidos Metálicos
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Aniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptxAniones y cationes.pptx
Aniones y cationes.pptx
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Peguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología CélulaPeguntas Icfes Biología Célula
Peguntas Icfes Biología Célula
 
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
Evaluación taxonomía biodiversidad grado 9
 
Oxidos metálicos
Oxidos metálicosOxidos metálicos
Oxidos metálicos
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Dominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptxDominios y Reinos.pptx
Dominios y Reinos.pptx
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Presentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologiaPresentacion biotecnologia
Presentacion biotecnologia
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Los compuestos quimicos
Los compuestos quimicosLos compuestos quimicos
Los compuestos quimicos
 

Destacado

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
José Rivera
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
eechoprfph
 
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
Sebastian Barbosa Cano
 
Qué es un organelo 1° medio
Qué es un organelo 1° medioQué es un organelo 1° medio
Qué es un organelo 1° medio
jlpv89
 
Pporigen célula
Pporigen célulaPporigen célula
Pporigen célula
Miriam Valle
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales Osiris Salas
 
Quimica y sus aplicaciones
Quimica y sus aplicacionesQuimica y sus aplicaciones
Quimica y sus aplicacionesismanork
 
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
Bloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envioBloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
clauciencias
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iihoas161004
 
Los aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vidaLos aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vidaBraulio López
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
Paula Vargas
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
História da química
História da químicaHistória da química
História da química
Alpha Colégio e Vestibulares
 
Linea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimicaLinea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimica
Enrique Diaz
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaJeicol Cisneros
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaPony Tienda
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaDavid Cortes
 

Destacado (20)

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Desarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la químicaDesarrollo histórico de la química
Desarrollo histórico de la química
 
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
HISTORIA DE LA QUIMICA-PRESENTACION.
 
Qué es un organelo 1° medio
Qué es un organelo 1° medioQué es un organelo 1° medio
Qué es un organelo 1° medio
 
Pporigen célula
Pporigen célulaPporigen célula
Pporigen célula
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
 
Quimica y sus aplicaciones
Quimica y sus aplicacionesQuimica y sus aplicaciones
Quimica y sus aplicaciones
 
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
Bloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envioBloque ii estructura celular  y transporte celular i parte envio
Bloque ii estructura celular y transporte celular i parte envio
 
Desarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica iiDesarrollo historico de la quimica ii
Desarrollo historico de la quimica ii
 
Los aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vidaLos aportes de la química en la vida
Los aportes de la química en la vida
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
Introduccion a la quimica
Introduccion a la quimicaIntroduccion a la quimica
Introduccion a la quimica
 
História da química
História da químicaHistória da química
História da química
 
Linea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimicaLinea de tiempo quimica
Linea de tiempo quimica
 
Aplicaciones de la química
Aplicaciones de la químicaAplicaciones de la química
Aplicaciones de la química
 
Etapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimicaEtapas del desarrollo historico de la quimica
Etapas del desarrollo historico de la quimica
 
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimicaAplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la quimica
 

Similar a Origen e historia de la química

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
gualanju
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
Crisyanet Falla
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
Mateobolaos5
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
UVM Campus Villahermosa
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
JeanPierreArce1
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
Silvita Frias
 
historia de la quimica.pdf
historia de la quimica.pdfhistoria de la quimica.pdf
historia de la quimica.pdf
LOPEZMENESESLUNAMARI
 

Similar a Origen e historia de la química (20)

Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Etapas de la química
Etapas de la químicaEtapas de la química
Etapas de la química
 
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdfhistoriadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
historiadelaquimicappt-150314164144-conversion-gate01.pdf
 
La química y su evolución
La química y su evoluciónLa química y su evolución
La química y su evolución
 
1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf1° Sesion. Quimica...pdf
1° Sesion. Quimica...pdf
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIASevolucion  histotorica  de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
evolucion histotorica de la QUIMICA..- SILVIA FRIAS
 
historia de la quimica.pdf
historia de la quimica.pdfhistoria de la quimica.pdf
historia de la quimica.pdf
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Origen e historia de la química

  • 1. Origen e HistoriaOrigen e Historia de la Químicade la Química
  • 2. ORIGEN E HISTORIA DEORIGEN E HISTORIA DE LA QUÍMICALA QUÍMICA En el desarrollo de la química se identifican los siguientes periodos: ◦ Prehistoria y antigüedad ◦ Griego ◦ Alquimia ◦ La iatroquímica ◦ Flogisto ◦ Moderno
  • 3. LA PREHISTORIA.LA PREHISTORIA.  Este período corresponde a la edad de piedra.  El descubrimiento del fuego le permite defenderse de depredadores, protegerse del frío, cocinar y transformar los materiales  Termino del Nomadismo
  • 4. LA PIEDRA Y EL FUEGO.  Los primeros hombres que empezaron a utilizar instrumentos se servían de la naturaleza tal como la encontraban.  El fémur de un animal de buen tamaño o la rama arrancada de un árbol eran magníficas garrotas.  Y, ¿qué mejor proyectil que una piedra?
  • 5.  El calor generado por el fuego servía para producir nuevas alteraciones químicas: los alimentos podían cocinarse, y su color, textura y gusto cambiaban.  El barro podía cocerse en forma de ladrillos o de recipientes.  Y, finalmente, pudieron confeccionar cerámicas, piezas barnizadas e incluso objetos de vidrio.
  • 6.  Los primeros materiales que usó el hombre eran universales, en el sentido de que se encuentran en cualquier parte: madera, hueso, pieles, piedras…  De todos ellos la piedra es el más duradero, y los útiles de piedra tallada son los documentos más claros de que disponemos actualmente para conocer aquel dilatado período.  Por eso hablamos de la Edad de Piedra.
  • 7. ANTIGÜEDADANTIGÜEDAD En la antigüedad, no hay en realidad, química científica, solo es empírica; más que una ciencia, era un arte. Una de las características distintivas de la antigüedad es la de un complejo “filosófico-religioso-técnico” (interpretaciones fantásticas entre lo racional y lo incoherente)
  • 8. En la edad del cobre se aplican las primeras técnicas para trabajar un mineral. El cobre se obtenía al calentar malaquita, sin embargo, era un metal muy blando para fabricar herramientas y armas. Luego observaron que al mezclarlo con estaño, formaba un metal duro y resistente, iniciándose la edad del bronce. Simultáneamente, se utiliza el hierro, que era más resistente que el bronce. Obtener hierro por calentamiento era muy difícil. Fueron los hititas quienes perfeccionaron las técnicas de fundición, dando comienzo a la edad del hierro.
  • 9. EL PERIODO GRIEGOEL PERIODO GRIEGO  A los sabios o filósofos no solo les preocupaba estudiar el aspecto intelectual y moral del hombre  Se preocupaban de estudio del universo mediante las ciencias físicas y naturales, astronomía, matemáticas.  Proponen la existencia de los llamados “elementos”. A partir de ellos se constituirían todas las cosas y organismos en la naturaleza
  • 10. Tales de Mileto: “el agua es el principio de todas las cosas” (hindúes igual) Anaxímenes: “Todo viene del aire y todo a él retorna” Heráclito de Éfeso: “El fuego es la fuerza primordial, que tiene bajo su dependencia todos los fenómenos” “Los cuerpos pueden transformarse, pero no el fuego, que modifica todo lo que es” Empédocles: Agrego la Tierra, divulga en forma amplia los Cuatros Elementos
  • 11. Aristóteles de Estagira Aristóteles: Discípulo de Platón, agregó un quinto elemento, el éter, más móvil que los demás elementos ( aire, agua, fuego y tierra ), formaría el cielo, y de él hace derivar Aristóteles el calor de los animales . Estos elementos han sido designados los " elementos aristotélicos”. “Todas las sustancias son originadas por la combinación de estos elementos y no se podrán convertir en otras unidades más simples. De este modo un elemento puede convertirse en otro a medida que una propiedad va primando sobre la opuesta”
  • 12. HIPÓTESISHIPÓTESIS ATÓMICAATÓMICALos filósofos griegos discutieron mucho sobre la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más sencillo de lo que parecía. En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo.
  • 13. Un discípulo suyo, Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de materia con el nombre de átomos, término que en griego significa “que no se puede dividir”.
  • 14. ALQUIMIA (100 A.C a 1500ALQUIMIA (100 A.C a 1500 D.C)D.C) Alquimia proviene del árabe: al y Khum, que significa ciencia oscura o arte negro. La Alquimia es un conjunto de especulaciones y experiencias, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia y que influyó en el origen de las ciencias químicas. Tenía dos metas fundamentales: •Transmutación de metales comunes en oro o plata. •Encontrar medios de prolongarían definidamente la vida humana.
  • 15. La alquimia fue practicada en Mesopotamia, el Antiguo Egipto, Persia, la India y China, en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, en el Imperio Islámico y después en Europa hasta el siglo XIX, en una compleja red de escuelas.  
  • 16. LA ALQUIMIA ÁRABELA ALQUIMIA ÁRABE La Alquimia árabe consideraba la transmutación como algo real y dejaba de ser un fenómeno enigmático. El alquimista que dominara su arte sabría transmutar los metales siendo esto tan natural como la curación realizada por un médico. Razi fue el mayor exponente de la alquimia árabe, sin embargo hubieron otros importantes. Crearon el fuego griego a base de petróleo y azufre. La gran diferencia radica en que estos se basaban generalmente en experimentos científicos, es decir fueron mas a lo “práctico”.
  • 17. LA ALQUIMIA CHINALA ALQUIMIA CHINA Se hallan vestigios de los cientos de emperadores que probaban estos elixires para “la vida eterna”, los que murieron envenenados, debido a los ingredientes usados en las formulas. Esto conllevó a los alquimistas a moderar el uso de algunos elementos. A través de esto, la alquimia china termino por desaparecer. Es importante también destacar el descubrimiento de la pólvora. Nace mucho antes que de alquimia de occidente (s. 8aC) . Planteaba la inmortalidad física, con drogas mágicas denominadas el “elixir de la vida”
  • 18. LA ALQUIMIA EGÍPCIALA ALQUIMIA EGÍPCIA La leyenda cuenta que el fundador de la alquimia egipcia fue el Dios Thot. En manos de sacerdotes, la alquimia era un juego místico que llevaba a sucesos mágicos, para convertir un oscuro metal en una brillante pieza de la metalurgia La alquimia para los egipcios tenia un fin netamente materialista. Utilizando este termino para reconocer el trabajo de “hacer crecer el oro”
  • 19. LA ALQUIMIA MEDIEVALLA ALQUIMIA MEDIEVAL Debido a sus fuertes conexiones con las culturas griega y romana, la alquimia fue bastante fácilmente aceptada por la filosofía cristiana y los alquimistas medievales europeos absorbieron extensivamente el conocimiento alquímico islámico.
  • 20. La piedra filosofal, o elixir de la vida era algo ansiosamente buscado y codiciado porque se le suponían virtudes maravillosas, no sólo la de conseguir el oro sino la de curar algunas enfermedades y otorgar la inmortalidad. LA PIEDRA FILOSOFAL La piedra filosofal es una sustancia que según los creyentes en la alquimia tendría propiedades extraordinarias, como la capacidad de transmutar los metales vulgares en oro.
  • 21. La alquimia se mantuvo viva gracias a hombres como Nicolas Flamel, digno de mención sólo porque fue uno de los pocos alquimistas que escribieron en estos tiempos difíciles. No fue un investigador religioso como muchos de sus predecesores y todo su interés por el arte giraba en torno a la búsqueda de la piedra filosofal, que se dice que halló. Sus obras dedican gran cantidad de espacio a describir procesos y reacciones, pero nunca llegan realmente a dar la fórmula para conseguir las transmutaciones.
  • 22. IATROQUIMICA (SIGLOIATROQUIMICA (SIGLO XVI)XVI) ParacelsoParacelso La iatroquímica es una rama de la química y la medicina. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica busca encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Se le puede considerar como la precursora de la bioquímica. Su líder más connotado y fundador fue Paracelso, un alquimista suizo del siglo XVI. Los Iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
  • 23. IATROQUIMICA (SIGLOIATROQUIMICA (SIGLO XVI)XVI)Período que se caracteriza por la introducción de productos químicos en la práctica médica. Se aplican los conocimientos y las técnicas de la alquimia para elaborar remedios y drogas. Se curan enfermedades usando extractos minerales y vegetales.
  • 24. FLOGISTO (SIGLOFLOGISTO (SIGLO XVII)XVII)La teoría del flogisto intentaba explicar el fenómeno de la combustión y la causa de que algunos elementos fueran combustibles mientras que otros no. Su creador, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), suponía que el calor se presenta en dos formas: libre y en combinación. Éste último, que denominó flogisto –palabra que en griego significa inflamable–, es inherente a todos los cuerpos combustibles. Georg Ernst Stahl
  • 25. De este modo, la combustión era, según Stahl, el paso de esta forma de fuego combinado a la forma libre, donde se hace apreciable a los sentidos. Las cenizas y escorias que quedan tras la combustión carecen de flogisto y, por consiguiente, son incapaces de volver a arder. Esta interpretación de la combustión fue rebatida a finales del siglo XVIII por Lavoisier, al demostrar que se trataba de una reacción química.
  • 26. LOS PRIMEROS PASOS DELOS PRIMEROS PASOS DE LA QUIMICA MODERNALA QUIMICA MODERNA Antoine Lavoisier se considera el creador de la química moderna, por los detallados estudios sobre: la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del aire, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa, estudios en calorimetría.
  • 27. EL LARGO CAMINO DE LA TEORIA ATOMICA 1804 Se formulo la hipotesis atomica, fundementada en la identificacion de los elementos quimicos como distintos tipos de particulas indestructibles y con caracteristicas propias.
  • 28. 1808 Teoria Aromica de Dalton Teoria Aromica de Dalton Este tomo las ideas de Leucipo y Democrito con el fin de plantear una teoria atomica. Teoria Atomica: -Elementos: Formada por particulas pequeñas e indivisibles. (atomos) -Para un mismo elemento (atomos )igual masa, tamaño, propiedades fisicas y quimicas. -Compuestos: Formado por la union de atomos.
  • 29. 1896 Henry Becquerel Henry Becquerel Descubrio la Radiactividad: Suguiere que existe particulas sub atomicas, sin embargo no descubre ninguna. Particulas alfa ( + ), beta ( - ), gama ( sin carga )