SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 
Época primitiva 
La Química debió nacer con la conquista del 
fuego por el hombre primitivo. Posteriormente, 
el hombre primitivo se interesaría por los meta-les 
por ser materiales resistentes y duraderos a 
los que podía dárseles forma con mayor o menor 
facilidad. Su utilización constituye las sucesivas 
edades del Oro y Plata, del Bronce y del Hierro. 
Los objetos más antiguos conocidos 
son de oro, situándose en una época anterior a 
los 5000 años a.C. Por su color, su inalterabili-dad 
y su rareza ha sido siempre el metal precio-so 
por excelencia. Para los chinos tenía incluso 
propiedades sobrenaturales al creer que al co-mer 
en un plato de oro se llegaba a una edad 
avanzada, y el que absorbía oro se hacía inmor-tal. 
En la Edad del Oro y de la Plata se conoció 
también el cobre. 
La Edad del Bronce se sitúa sobre los 4000 años a.C. En las primeras di-nastías 
de Egipto y en la Grecia de Homero, el bronce ocupó el lugar del hierro en 
nuestra época. Los fenicios adquirieron una gran reputación en el trabajo del bron-ce 
y, aunque pueblo poco belicoso, fa-bricaba 
las mejores armas. 
La Edad del Hierro inicia 200 
años a.C. Las dificultades en su pre-paración 
y su trabajo en los primeros 
tiempos, ocasionó su escaso uso. En la 
Edad del Hierro se aprendió a fabricar 
acero, se conoció que su resistencia 
aumenta con el temple y se llegó a 
protegerlo de la corrosión. 
La metalurgia fue, más que 
una técnica, un arte sagrado encomen-dado 
a los sacerdotes. Los metales ob-tenidos 
fueron relacionados con el Sol 
y los planetas: el oro con el Sol, la pla-ta 
a la Luna, el cobre a Venus, el hierro 
a Marte, el estaño a Júpiter, el plomo a 
Saturno y el mercurio a Mercurio. Esta 
extraña y singular clasificación de los 
metales se mantuvo durante siglos. 
Los siete metales indicados, junto con 
el carbón y el azufre, incluían todos 
los elementos conocidos al principio de la era cristiana. 
De las civilizaciones antiguas, la egipcia fue la más avanzada en las artes 
químicas y la más relacionada con la Química europea moderna. Los egipcios fue-ron 
maestros en la fabricación de vidrios y esmaltes; imitaban a la perfección los 
metales nobles, así como el rubí, el zafiro y la esmeralda; utilizaron ampliamente 
Los egipcios y persas uti-lizaban 
el oro, el cobre y 
compuestos de plomo para 
realizar alfarería.
el cuero y usaron la lana, el algodón y el lino que sabían blanquear y teñir con ín-digo 
y púrpura; prepararon perfumes, bálsamos, productos de belleza y venenos, 
cuya química fue muy floreciente en la antigüedad; obtuvieron jabones y diferen-tes 
sales de sodio, potasio, cobre, aluminio y otros metales; y utilizaron el betún 
en embalsamamientos y en decoración. Pero todas estas prácticas eran fundamen-talmente 
empíricas y no constituían una ciencia ni siquiera en forma rudimentaria. 
Doctrinas químicas antiguas 
El hombre prehistórico, al buscar el origen y la naturaleza de todo lo que le rodea-ba 
creó los mitos, en los que cada fuerza natural era un dios o una figura humana; 
de aquí las teogonías y las cosmogonías de los pueblos primitivos, en las que los 
fenómenos se imaginan producidos por la acción de agentes sobrenaturales cuya 
intervención explica todas las anomalías aparentes del universo. Este estado teo-lógico 
de la ciencia se mantuvo hasta el siglo VI a.C., en que apareció en Grecia 
un poderoso movimiento intelectual y sus más grandes filósofos especularon sobre 
el mundo y sobre la naturaleza de la materia, y plantearon claramente muchos 
de los problemas fundamentales de la ciencia. La idea de la existencia de un 
principio permanente, origen de todo fue ya un principio tangible; para Tales de 
Mileto (624-565 a.C.) fue el agua; Anaxímenes (585-524 a.C.) sostuvo que era el 
aire, y para Heráclito de Efeso (540-475 a.C.) era el fuego. Más tarde, Empédo-cles 
de Agrigento (500-430 a.C.) aceptó los elementos de sus antecesores, a los 
que agregó uno más, la tierra, surgiendo la teoría de los cuatro elementos: tierra, 
agua, aire y fuego, que servían de alguna manera de soporte a las cualidades fun-damentales 
de caliente y frío, y seco y húmedo, y dos fuerzas cósmicas, el amor y 
el odio, que son las raíces de todas las cosas. Esta teoría de los cuatro elementos 
fue aceptada por Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.), gran pensador griego que 
por su fama hizo que la teoría perdurase durante unos dos mil años. 
Tierra 
Frío Seco 
Agua Fuego 
Húmedo Caliente 
Aire 
En realidad, los cuatro elementos no eran más que la generalización y re-presentación 
de una observación familiar, pues un cuerpo es sólido (tierra), líquido 
(agua) o gaseoso (aire), o bien se encuentra en estado de incandescencia (fuego). 
Por la misma época, Leucipo y su discípulo Demócrito de Abdera (460- 
370 a.C.) enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos, el ser, y 
de vacío, el no ser, resultante de los intersticios entre aquellos, y permitiendo su 
movimiento. Los átomos son eternos, indivisibles (de donde deriva su nombre), 
y de la misma naturaleza, pero difieren en forma, por el orden en que están co-locados 
en el cuerpo, por su posición relativa y por su magnitud. A pesar de la 
tendencia positiva de las ideas de Demócrito, sus seguidores no desarrollaron su 
pensamiento que ofrece una estrecha relación con las teorías científicas moder-nas. 
Epicuro de Samos (342-270 a.C.) creó la palabra átomo y le asignó un peso 
esencial. El atomismo de Demócrito está construido totalmente por conceptos fi- 
Química I 
Demócrito
Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 
losóficos, y no es hasta 1677 en que Boyle establece el concepto y Dalton en 1803 
lo desarrolla como resultado de observaciones científicas. 
Puede parecer sorprendente que los grandes pensadores griegos no bus-casen 
una confirmación experimental de sus abstracciones, pero ellos aceptaban 
que todo conocimiento debía adquirirse únicamente mediante especulación y que 
el experimento no sólo era innecesario sino que incluso disminuiría su dignidad. 
Este error del empleo del razonamiento sin experimentación mantuvo estacionado 
el progreso de la ciencia durante muchos siglos. 
A partir del año 300 a.C., la ciencia griega se desplaza a Alejandría, en 
cuya escuela florecieron grandes matemáticos, astrónomos y biólogos, si bien fue 
decayendo hasta apagarse hacia el año 400 de nuestra era. En el siglo II a.C., las 
ideas científicas llegaron a Roma, pero los romanos, guerreros y constructores, 
poco abiertos a las cosas del espíritu y estoicos frente a la naturaleza, no prosi-guieron 
la herencia científica de los griegos. 
La Alquimia 
En la Edad Media, periodo del 400-1000 conocido como la “Edad Oscura”, es domi-nada 
por creencias religiosas y hacia el siglo VII, entre los árabes, empieza a ad-quirir 
la ciencia una cierta importancia. Los conocimientos químicos aprendidos de 
los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos dieron a la alquimia en 
manos de los árabes y después en toda Europa, una significación especial. 
Los alquimistas consideraron los metales como cuerpos compues-tos 
formados por dos cualidades-principios comunes: el mercurio, que re-presentaba 
el carácter metálico y la volatilidad, y el azufre, que poseía la 
propiedad de combustibilidad. Posteriormente se unió un tercer principio, 
la sal, que tenía la propiedad de la solidez y la solubilidad. Estos tres 
principios o elementos, llamados “tría prima” de los alquimistas sustituye-ron 
en la Edad Media a los elementos aristotélicos, y aunque al principio 
tuvieron un carácter abstracto, fueron considerados más tarde como ma-teriales. 
Existía para los alquimistas la posibilidad de la transmutación de 
los metales innobles en nobles y concretamente, la conversión del plomo, 
mercurio u otros metales corrientes en oro. 
Esta transmutación, conocida como la “Gran Obra”, debía reali-zarse 
en presencia de la “piedra filosofal” cuya preparación fue la tarea 
de los alquimistas. En el siglo XIII se extendió el objetivo de la alquimia al 
buscar el “elixir filosofal o de larga vida”, para eliminar la enfermedad, 
devolver la juventud, prolongar la vida e incluso asegurar la inmortalidad. 
La alquimia fue una práctica secreta debido a que la relacionaban con la 
magia, y los alquimistas eran elegidos para ser depositarios de la verdad 
y no debían divulgar sus conocimientos. Escribieron en un lenguaje her-mético 
describiendo operaciones y haciendo uso de signos y símbolos. Un 
libro de alquimia, el Liber Mutus, no contiene ningún texto sino quince 
grabados, en su mayoría ininteligibles, para hacer conocer la preparación 
de la piedra filosofal. Los trabajos de los alquimistas, aunque infructuosos 
en el descubrimiento de la piedra filosofal y del elíxir de larga vida, produ-jeron 
La alquimia fue una mez-cla 
indudables progresos a la Química del laboratorio, al preparar gran número 
de nuevas sustancias, perfeccionaron aparatos útiles y desarrollaron técnicas que 
constituyen la base de la incipiente ciencia química. 
de Química práctica y 
misticismo.
El más brillante cultivador de la alquimia árabe fue Geber (Abou Moussah 
Diafar al Sofi Geber), vivió y murió en Sevilla (finales del siglo VIII), fue uno de los 
sabios más grandes de la época. Escribió numerosas obras como Perfectionis, el tra-tado 
de Química más antiguo que se conoce. Posteriores a Geber son Rhasés (siglo 
X), Avicena (siglo XI), cuyo prestigio fue inmenso como alquimista, filósofo, astróno-mo, 
matemático y médico; Averroes (1126-1198), célebre por sus comentarios sobre 
Aristóteles, ejerció gran influencia en el pensamiento medieval. Se reconoce a los 
árabes el preparar la sal amoníaco, el aceite de vitriolo (ácido sulfúrico), el agua 
fuerte (ácido nítrico), el agua regia, ciertos sulfuros metálicos, varios compuestos de 
mercurio y arsénico, y la preparación del espíritu de vino (alcohol). 
Hasta las Cruzadas, el árabe fue la lengua exclusiva de la ciencia, y Cór-doba 
el foco de la cultura. Los siglos X, XI y XII fueron los más florecientes para 
la ciencia española (arábiga-judaica-cristiana), que al difundirse a toda Europa, 
originó en el siglo XIII un poderoso resurgimiento científico en el que la alquimia 
adquirió una extensa significación. Entre los alquimistas de Occidente destaca por 
su sabiduría San Alberto Magno (1193 o 1206-I280), dominico alemán, llamado el 
Doctor Universal y considerado como el Aristóteles de la Edad Media. A él se debe 
la preparación de la potasa cáustica mediante la cal, procedimiento que aún se 
practica en los laboratorios. Describe con exactitud la afinación del oro y de la 
plata mediante copelación con plomo, señala el efecto del calor sobre el azufre y 
emplea por vez primera la palabra afinidad en el sentido usado hoy día. Expone la 
acción del agua fuerte (ácido nítrico) sobre los metales, como su acción en la sepa-ración 
del oro y de la plata en las aleaciones preciosas. En su tratado De Alchimia 
expone las condiciones que debe reunir un alquimista y que casi en su totalidad 
pueden aplicarse a los químicos actuales. 
Contemporáneo de San Alberto es el inglés Roger Bacon (I2I4-I294), 
fraile franciscano que profesó en París y en Oxford. En su obra Speculum alchi-miae 
alude a un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga, habla de 
una llama producida al destilar las materias orgánicas y vulgariza el empleo 
de la pólvora. Defendió la experimentación y combatió con tesón a Aristóteles. Fue 
también un gran físico cuyos trabajos en el campo de la Óptica fueron notables. 
Santo Tomás de Aquino (1225-I274) discípulo de San Alberto, escribió un 
tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra filosofal. 
El renacimiento científico 
Aunque la transmutación de los metales fue creída 
hasta el siglo XIX, la alquimia fue perdiendo su carác-ter 
ideal, llegando a ser prohibida por reyes y papas. 
A principios del siglo XVI los esfuerzos de muchos al-quimistas 
se dirigen a preparar drogas y remedios, 
al señalar Paracelso (1493-1541) que la misión de la 
alquimia era la curación de la enfermedad. Apare-ce 
una transición entre la Alquimia y la verdadera 
Química, que se conoce como iatroquímica o química 
médica. Paracelso, cuyo verdadero nombre es Felipe 
Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenheim, médico y 
alquimista suizo, dictó la primera cátedra de Química 
creada en Basilea en 1527, la que abandonó para via-jar 
por toda Europa, ejerciendo una gran influencia. 
Paracelso buscó la piedra filosofal, que los templarios 
atesoraban, porque pensaba que era capaz de convertir el 
plomo en un metal con más virtudes. 
Química I
Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 
Contemporáneo de Paracelso es Georg Agricola (1496-1555), su verda-dero 
nombre Landmann, médico sajón, que en su obra De Re Metallica expone en 
forma clara todos los conocimientos metalúrgicos de la época. La metalurgia había 
adquirido en los distritos mineros de Bohemia, un gran desarrollo, lo que condujo 
a la fabricación industrial de ácidos y a practicar el ensayo de minerales, inicio del 
análisis químico. 
Seguidores de Paracelso, pero más claros son Libavius (1540-1616), mé-dico 
alemán que prepara el cloruro estánnico, estudia los fundentes en metalurgia 
y obtiene muchos medicamentos; Van Helmont (1577-1644), médico belga, gran 
investigador ―es notable su investigación acerca del crecimiento de un pequeño 
sauce, que duró cinco años― que combate la teoría griega de los cuatro elementos, 
eliminando el fuego y la tierra; inventa la palabra gas y hace estudios sobre el gas 
silvestre (gas carbónico); y Lemery (1645-1715) describe las distintas operaciones 
de la Química. 
En esta época se había creado en Europa un nuevo clima intelectual. En 
el siglo XIV se había producido en Italia un movimiento humanista que al volver al 
pensamiento de la antigüedad clásica hizo posible la reconstrucción del espíritu 
griego. El Renacimiento, primero en el campo de la literatura y después en el de 
las artes, pasó pronto al pensamiento científico, y al unirse observación y teoría se 
inicia la ciencia experimental que sustituye a las especulaciones filosóficas de la 
Edad Media. Leonardo da Vinci (I452-1519) introduce en el dominio científico los 
principios del Renacimiento y abre el camino a Francis Bacon (1561-1628), teórico 
del método experimental, que en 1620 en su obra Novum Organum erige la obser-vación 
en sistema filosófico; Descartes (1596-1650), filósofo francés que en su 
Discurso del método publicado en 1637 establece claramente las bases del método 
científico. 
Las nuevas ideas consiguieron grandes progresos en Matemáticas, 
Física y Filosofía, y después en la Química. Se comunican los resultados de 
las observaciones de sus estudios y se crean Academias Científicas en mu-chos 
países. Sólo se precisa disponer de una técnica de medición para que 
la Química pueda desarrollar su carácter de verdadera ciencia. 
El irlandés Robert Boyle (1627-1691) es el primer químico que 
rompe abiertamente con la tradición alquimista. En su famosa obra The 
Sceptical Chymist (“El químico escéptico”) establece el concepto moderno 
de elemento al decir que son “ciertos cuerpos primitivos y simples que no 
están formados de otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredien-tes 
de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último 
término todos los cuerpos perfectamente mixtos”, y supone que el número 
ha de ser muy superior a los tres de los alquimistas o a los cuatro de los 
aristotélicos. Boyle es el primer hombre de ciencia que adopta la teoría 
atómica para explicar las transformaciones químicas, y sus investigaciones 
en el campo de la Física y de la Química permiten considerarle como el 
precursor de la Química moderna al hacer de ella el estudio de la naturale-za 
y composición de la materia en vez de ser, como hasta entonces, un sim-ple 
medio de obtener oro o de preparar medicamentos. Entre sus notables 
descubrimientos están: la ley que lleva su nombre de la compresibilidad de 
los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de un líquido, la clara 
distinción entre mezclas y combinaciones, el empleo de muchos reactivos (como 
el nitrato de plata, el gas amoníaco adquirieron gran importancia en Química ana-lítica, 
la utilización del jarabe de violeta como indicador para distinguir los ácidos 
y bases, y la obtención de nuevos compuestos. 
Robert Boyle.
La teoría del flogisto 
Los químicos de la época de Boyle estaban poco preparados para aceptar sus ideas, 
pero en cambio, atraídos por sus experimentos acerca de los gases, investigaron 
con estas nuevas sustancias y estudiaron el problema de la combustión. Se debe 
a Georg Ernst Stahl (1660-1734), químico y médico alemán, la teoría del flogisto 
que, aunque falsa, tiene no obstante el mérito de ser la primera teoría capaz de 
coordinar el conjunto de los fenómenos esenciales de la combustión y de la reduc-ción. 
Stahl basa su teoría en las ideas del alquimista alemán J. J. Becher (1635- 
1682), el cual, al admitir el elemento terroso, el elemento combustible y el ele-mento 
metálico no hace más que desarrollar la vieja noción de los tres elementos 
cuyo origen debe buscarse en las “exhalaciones” de Aristóteles; un claro ejemplo 
de la pervivencia de las ideas. 
Johann Becher y Georg Stahl explican que existe una sustancia llamada flogisto, que hace posible 
que los objetos se quemen. 
La teoría del flogisto, conocida también como “sublime teoría”, supone 
que toda sustancia combustible, tal como un metal, contiene un “principio infla-mable”, 
denominado posteriormente, flogisto; en la combustión se desprende el 
flogisto con acompañamiento de luz y calor y queda un residuo, la “ceniza” o “cal” 
del cuerpo combustible. Cuanto más inflamable es un cuerpo tanto más rico es en 
flogisto. El principal interés de la teoría está en que explica el fenómeno inverso 
de la combustión, la reducción, pues si se calienta la cal (las cenizas metálicas) 
con una sustancia rica en flogisto, tal como el carbón, ésta cede su flogisto a la cal 
y el metal se revivifica. Varios metales tratados por diversos ácidos desprenden el 
mismo gas, el aire inflamable (hidrógeno), que era considerado como el flogisto 
común a todos los metales. El negro de humo era imaginado como flogisto puro. 
La teoría del flogisto, ejemplo claro del carácter provisional de las teorías cien- 
Química I
Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 
tíficas, pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII cuya labor 
experimental constituye la base de la Química como ciencia. Citaremos unos pocos 
nombres: 
René Antoine Réaumur (1683-1757), naturalista, químico y físico fran-cés, 
sus investigaciones sobre la fundición del hierro permiten considerarlo como 
el fundador de la siderurgia científica y uno de los instauradores de la industria 
moderna. 
Andreas Sigismund Marggraff (1709-1782), químico alemán, descubrió 
un nuevo procedimiento para obtener el fósforo y el ácido fosfórico, obtuvo el cinc 
a partir de sus minerales y distinguió, por la coloración a la llama, las sales sódicas 
de las potásicas. Sus estudios acerca de la extracción del azúcar a partir de la re-molacha 
hicieron posible su fabricación industrial desde 1796. 
M. W. Lomonossoff (1711-1765), químico ruso, realizó experimentos so-bre 
la calcinación de los metales en vasos cerrados, con empleo sistemático de la 
balanza; establece la constancia de la materia en los procesos naturales, atribuye 
la combustión a una combinación del cuerpo con el aire y explica las propiedades 
de los cuerpos a partir de la existencia de átomos y moléculas (1743). 
Joseph Black (1728-1799), profesor de Química e investigador inglés, 
descubre el gas carbónico al que llamó “aire fijo” por ser fijado por la cal y el pri-mer 
“aire artificial” identificado por los químicos. Sus estudios cuantitati-vos 
acerca de los carbonatos son modelo de lógica y unidad y sirvieron para 
dar al mundo científico una idea clara de la naturaleza de la combinación 
química. 
T. Olaf Bergmann (1734-1784), químico, matemático y mineralo-gista 
sueco, edifica las bases del análisis químico, reconoce el carácter ácido 
de una disolución de gas carbónico y tiene del aire una concepción exacta 
al considerarlo una mezcla de tres fluidos, el ácido aéreo (gas carbónico), el 
aire viciado (nitrógeno) y el aire puro (oxígeno). 
Karl Wilhelm Scheele (1742-1786), químico sueco, sus experi-mentos 
con el dióxido de manganeso le llevan al descubrimiento del oxí-geno 
y del cloro; estudió ácidos como el fluorhídrico, tartárico, oxálico, 
cianhídrico y molíbdico, aisló el gas sulfhídrico e investigó la naturaleza de 
numerosos compuestos. Al arsenito de cobre se le conoce como verde de 
Scheele. Sostiene que el aire es una mezcla de dos gases distintos, el “aire 
ígneo” y “el aire viciado”. 
Joseph Priestley (1733-1804) inglés, hábil experimentador, de-sarrolló 
y perfeccionó la técnica de preparación, recogida y manipulación de los 
gases. Demostró que las plantas verdes convertían el aire respirado en aire respi-rable, 
preparó y estudió numerosos gases, investigó el nitrógeno, y al concentrar 
mediante una potente lente los rayos solares sobre el óxido mercúrico obtuvo el 
oxígeno, su mayor descubrimiento. 
Henry Cavendish (1731-1810) inglés, fue el primero que utilizó la cuba 
de mercurio y descubrió el hidrógeno y al quemarlo en el aire ordinario y en el 
oxígeno encontró que se formaba agua. La síntesis del agua realizada en 1781 cons-tituye 
una fecha señalada en la historia de la Química. En su análisis del aire halló 
un 20.8% de oxígeno, valor muy próximo al verdadero, y sospechó la existencia del 
argón. 
Joseph Black.
Lavoisier y la revolución química 
Es Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) el que destruye la teoría del flogisto al 
establecer la naturaleza verdadera de la combustión, y que en su obra Tratado ele-mental 
de Química, aparecido en 1789, crea las bases de la Química moderna que, 
en consecuencia, ha podido ser considerada como una ciencia francesa. Emplean-do 
la balanza muestra que toda combustión en el aire resulta de una calcina estaño 
en un vaso cerrado y comprueba que el peso total del vaso no ha cambiado con la 
calcinación, que el metal transformado en su “cal” (el óxido) ha aumentado de peso, 
que el peso del aire contenido en el vaso ha disminuido y que el aumento de peso del 
metal es igual a la disminución de peso del aire. El flogisto ha recibido el golpe de 
gracia. Repite el experimento con otros metales, y en I777 con mercurio, que le 
lleva al análisis del aire, estableciendo su composición que fija en 27% de aire res-pirable, 
que llamó después oxígeno, y 73% de aire no respirable que llamó “azote” 
(el nitrógeno). La composición verdadera es 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. 
Lavoisier establece la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que 
la destilación repetida del agua no cambia sus propiedades, adopta el concepto 
de elemento de Boyle, pero lo basa en el resultado experimental, establece la 
composición del agua, no sólo por síntesis sino por análisis, y da al aire inflamable 
de Cavendish el nombre de hidrógeno (engendrador de agua) y piensa que todos 
los ácidos contienen oxígeno (que significa engendrador de ácidos), pues si bien se 
conoce el ácido muriático (el ácido clorhídrico) se le cree un ácido oxigenado. En 
todas sus investigaciones utiliza sistemáticamente el principio de la conservación 
de la materia, “nada se pierde, nada se crea”, del que en realidad no fue autor ya 
que era aceptado implícitamente por otros químicos y que debe atribuirse al mé-dico 
y químico francés Jean Rey (1583-1645), que estudió también la calcinación 
de los metales y, al atribuirla al aire, fue un precursor de Lavoisier. 
La revolución química producida por las ideas de Lavoisier condujo a una 
nueva nomenclatura, que hoy nos parece tan natural, en la que los nombres de los 
cuerpos dan idea de su constitución. Esta labor se debe junto a Lavoisier, a Guyton 
de Morveau, Berthollet y Fourcroy, que publicaron en 1787 su obra Método de 
nomenclatura química, en la que se introducen nombres que aún se utilizan. Los 
nombres antiguos desaparecen. El aceite de vitriolo pasa a ser el ácido sulfúrico; 
el espíritu de Venus, el ácido acético; el azafrán de Marte, el óxido férrico; la lana 
filosófica, el óxido de cinc; el vitriolo de Chipre, el sulfato cúprico, etcétera, y si 
el poeta desconoce el nuevo lenguaje, el químico encuentra en él el suyo propio. 
La obra de Lavoisier, extensísima en el campo químico, invadió otras 
ciencias y, por sus estudios acerca de la respiración, puede también considerarse 
como el fundador de la Fisiología. Lavoisier es el primero que realiza con ver-dadero 
método científico sus investigaciones en las que su gran capacidad como 
experimentador es superada por la claridad de su pensamiento y por el rigor de las 
deducciones que saca de los hechos investigados. 
La Química como ciencia. Desde Lavoisier hasta nuestros días 
El progreso de la Química en los últimos 160 años constituye en realidad el con-tenido 
de un tratado moderno de Química. No obstante, mencionaremos aquí lo 
más importante. Los químicos, guiados por las nuevas ideas adquiridas, las aplican 
al análisis cuantitativo y descubren muy pronto las leyes ponderales de las com-binaciones 
químicas. La teoría atómica de Dalton (1808) explica estas leyes y da 
origen a la notación química desarrollada por Berzelius (1835), tan útil y fecunda 
en el progreso subsiguiente. El Principio de Avogadro (1811) permite establecer 
y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la de- 
Química I 
Antoine Lavoisier.
Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 
terminación de pesos moleculares y atómicos (1858). El descubrimiento de la pila 
eléctrica por Volta (1800) da origen a la Electroquímica, con los descubrimientos 
de nuevos elementos (cloro, sodio, potasio) por Davy, y de las leyes de la electró-lisis 
por Faraday (1834). 
La Química Orgánica se desarrolla más tarde con los trabajos de Liebig 
sobre el análisis elemental orgánico, los conceptos de isomería y de radical intro-ducidos 
por Liebig y Berzelius (1823), la representación de edificios moleculares 
por Kekulé (1858) y Berthelot (1853 al 1859) al obtener por síntesis numerosos 
compuestos orgánicos. 
La Termoquímica, con la 
medida de la energía calorífica, ad-quiere 
un significado especial a par-tir 
de los estudios de Hess, Thomsen 
y Berthelot (1840) al querer medir 
los químicos las afinidades entre los 
cuerpos reaccionantes. Para expli-car 
el comportamiento de las sus-tancias 
gaseosas resurge a mediados 
del siglo pasado la teoría cinética de 
los gases y del calor, la cual afianza 
la creencia en la naturaleza atomís-tica 
de la materia y extiende su uti-lidad 
al suministrar una imagen ín-tima 
del mecanismo de los procesos 
químicos. El carácter incompleto de 
muchas reacciones químicas, ob-servado 
por Berthollet, condujo al 
concepto de equilibrio químico, el 
cual, estudiado experimentalmente 
por Sainte-Claire Deville (1857), encuentra su interpretación teórica en los estu-dios 
de Gibbs (1876), de Van’t Hoff y de Le Chatelier (1880). 
El estudio de la velocidad de las reacciones químicas tiene su base teó-rica 
en la ley de acción de masa de Guldberg y Waage (1867) y una significación 
industrial importante en el descubrimiento de los catalizadores, sustancias que, 
permaneciendo inalteradas, aceleran por su sola presencia la velocidad de las re-acciones 
químicas. De gran importancia han sido la teoría de las disoluciones, obra 
maestra de Van’t Hoff (1886), y la teoría de la disociación electrolítica de Arrhenius 
(1887), perfeccionada en los últimos años. 
La clasificación periódica de los elementos establecida por Mendeleiev y 
por Lothar Meyer (1869) llevó a pensar que los átomos debían ser complejos, mo-dificando 
profundamente las ideas que se tenían acerca de los cuerpos simples, fue 
comprobado en los estudios acerca de la conductividad eléctrica de los gases y en 
los fenómenos de radiactividad. En el siglo XX se conoció la estructura del átomo 
con la interpretación de la valencia y de las propiedades físicas y químicas de los 
elementos, y en los últimos años, el desarrollo de la Química nuclear ha conducido 
a la obtención de nuevos elementos no existentes en la naturaleza y a liberar la 
energía nuclear, puesta de manifiesto en forma dramática en la explosión de las 
primeras bombas atómicas. 
Tomado de: http://encina.pntic.mec.es/~jsaf0002/p14.htm (resumido)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
Nancy-Mc
 
Ejercicios materiales 1º eso madera y metales
Ejercicios materiales 1º eso madera y metalesEjercicios materiales 1º eso madera y metales
Ejercicios materiales 1º eso madera y metalesauladetecnologias
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
MYAMYA11
 
Análisis de las tijeras
Análisis de las tijerasAnálisis de las tijeras
Análisis de las tijeras
lauracamila041017
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
javieruvx
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
Hernan Ruiz
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celularwillybaez
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
La humanidad y el uso de los materiales
La humanidad y el uso de los materialesLa humanidad y el uso de los materiales
La humanidad y el uso de los materialesvivirojast
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Goma de borrar
Goma de borrarGoma de borrar
Goma de borrar
informaticaprofegaby
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
Hilder Lino Roque
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la químicaLuis Andres Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Linea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimicaLinea del tiempo de la quimica
Linea del tiempo de la quimica
 
Ejercicios materiales 1º eso madera y metales
Ejercicios materiales 1º eso madera y metalesEjercicios materiales 1º eso madera y metales
Ejercicios materiales 1º eso madera y metales
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
 
Análisis de las tijeras
Análisis de las tijerasAnálisis de las tijeras
Análisis de las tijeras
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Niveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivosNiveles de organizacion seres vivos
Niveles de organizacion seres vivos
 
La Estructura Celular
La Estructura CelularLa Estructura Celular
La Estructura Celular
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
La humanidad y el uso de los materiales
La humanidad y el uso de los materialesLa humanidad y el uso de los materiales
La humanidad y el uso de los materiales
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Goma de borrar
Goma de borrarGoma de borrar
Goma de borrar
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Propiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materiaPropiedades generales y particulares de la materia
Propiedades generales y particulares de la materia
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 

Similar a Lectura para línea del tiempo química I

Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbrerasfranklin vg-unasam
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
Autónomo
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Cecilia Sevilla Flores
 
Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la químicaElectrosnowman
 
Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
Electrosnowman
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la químicaQuimge
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
Fernando Salgado Coussin
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
laureanopachecobauti
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
CarlosGarca471385
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
gustavo516796
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
yonkani1
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
IbethAlbelo
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Monica
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
sarahi alejandro
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Khristiam Valdir
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
Julio Mena
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
Leslie Calcin Romero
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
IrayTrejoCruz
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
Hernan Rivera
 

Similar a Lectura para línea del tiempo química I (20)

Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbrerasQuímica análisis de principios y aplicaciones tomo i   lumbreras
Química análisis de principios y aplicaciones tomo i lumbreras
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
 
Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
 
Breve historia de la química
Breve historia de la químicaBreve historia de la química
Breve historia de la química
 
siete estrategias
siete estrategiassiete estrategias
siete estrategias
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.pptorigen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
origen-e-historia-de-la-quc3admica-1.ppt
 
Origen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.pptOrigen e Historia de la Química.ppt
Origen e Historia de la Química.ppt
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Historia de la Quimica
Historia de la QuimicaHistoria de la Quimica
Historia de la Quimica
 
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
Origen+e+historia+de+la+química++2.ppt (1)
 
Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química Origen e historia de la Química
Origen e historia de la Química
 
Origen e historia de la química
Origen e historia de la químicaOrigen e historia de la química
Origen e historia de la química
 
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptxORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
ORIGEN DE LA QUIMICA.pptx
 
Periodos de la química
Periodos de la químicaPeriodos de la química
Periodos de la química
 

Más de José Roberto Parra González

Guía para semestral
Guía para semestralGuía para semestral
Guía para semestral
José Roberto Parra González
 
Guía para semestral
Guía para semestralGuía para semestral
Guía para semestral
José Roberto Parra González
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
José Roberto Parra González
 
Valencia
ValenciaValencia
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
José Roberto Parra González
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Repaso biología I
Repaso biología IRepaso biología I
Repaso biología I
José Roberto Parra González
 
Guía de estudio de química i 2do parcial
Guía de estudio de química i 2do parcialGuía de estudio de química i 2do parcial
Guía de estudio de química i 2do parcial
José Roberto Parra González
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
José Roberto Parra González
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
José Roberto Parra González
 
Biología i bloque iii
Biología i bloque iiiBiología i bloque iii
Biología i bloque iii
José Roberto Parra González
 
Organizacion de la tabla periódica
Organizacion de la tabla periódicaOrganizacion de la tabla periódica
Organizacion de la tabla periódica
José Roberto Parra González
 
Química i bloque iv
Química i bloque iv Química i bloque iv
Química i bloque iv
José Roberto Parra González
 
Biología i bloque iii
Biología i bloque iiiBiología i bloque iii
Biología i bloque iii
José Roberto Parra González
 
Química i bloque iv
Química i bloque ivQuímica i bloque iv
Química i bloque iv
José Roberto Parra González
 
Química i bloque iii
Química i bloque iii Química i bloque iii
Química i bloque iii
José Roberto Parra González
 
Guía de estudio para el primer parcial de química I
Guía de estudio para el primer parcial de química IGuía de estudio para el primer parcial de química I
Guía de estudio para el primer parcial de química I
José Roberto Parra González
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
José Roberto Parra González
 
Química i bloque ii
Química i bloque iiQuímica i bloque ii
Química i bloque ii
José Roberto Parra González
 

Más de José Roberto Parra González (20)

Guía para semestral
Guía para semestralGuía para semestral
Guía para semestral
 
Guía para semestral
Guía para semestralGuía para semestral
Guía para semestral
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Química i bloque v y vi
Química i bloque v y viQuímica i bloque v y vi
Química i bloque v y vi
 
Repaso biología I
Repaso biología IRepaso biología I
Repaso biología I
 
Guía de estudio de química i 2do parcial
Guía de estudio de química i 2do parcialGuía de estudio de química i 2do parcial
Guía de estudio de química i 2do parcial
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Biología i bloque iii
Biología i bloque iiiBiología i bloque iii
Biología i bloque iii
 
Organizacion de la tabla periódica
Organizacion de la tabla periódicaOrganizacion de la tabla periódica
Organizacion de la tabla periódica
 
Química i bloque iv
Química i bloque iv Química i bloque iv
Química i bloque iv
 
Biología i bloque iii
Biología i bloque iiiBiología i bloque iii
Biología i bloque iii
 
Química i bloque iv
Química i bloque ivQuímica i bloque iv
Química i bloque iv
 
Química i bloque iii
Química i bloque iii Química i bloque iii
Química i bloque iii
 
Guía de estudio para el primer parcial de química I
Guía de estudio para el primer parcial de química IGuía de estudio para el primer parcial de química I
Guía de estudio para el primer parcial de química I
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
Química i bloque ii
Química i bloque iiQuímica i bloque ii
Química i bloque ii
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Lectura para línea del tiempo química I

  • 1. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida Época primitiva La Química debió nacer con la conquista del fuego por el hombre primitivo. Posteriormente, el hombre primitivo se interesaría por los meta-les por ser materiales resistentes y duraderos a los que podía dárseles forma con mayor o menor facilidad. Su utilización constituye las sucesivas edades del Oro y Plata, del Bronce y del Hierro. Los objetos más antiguos conocidos son de oro, situándose en una época anterior a los 5000 años a.C. Por su color, su inalterabili-dad y su rareza ha sido siempre el metal precio-so por excelencia. Para los chinos tenía incluso propiedades sobrenaturales al creer que al co-mer en un plato de oro se llegaba a una edad avanzada, y el que absorbía oro se hacía inmor-tal. En la Edad del Oro y de la Plata se conoció también el cobre. La Edad del Bronce se sitúa sobre los 4000 años a.C. En las primeras di-nastías de Egipto y en la Grecia de Homero, el bronce ocupó el lugar del hierro en nuestra época. Los fenicios adquirieron una gran reputación en el trabajo del bron-ce y, aunque pueblo poco belicoso, fa-bricaba las mejores armas. La Edad del Hierro inicia 200 años a.C. Las dificultades en su pre-paración y su trabajo en los primeros tiempos, ocasionó su escaso uso. En la Edad del Hierro se aprendió a fabricar acero, se conoció que su resistencia aumenta con el temple y se llegó a protegerlo de la corrosión. La metalurgia fue, más que una técnica, un arte sagrado encomen-dado a los sacerdotes. Los metales ob-tenidos fueron relacionados con el Sol y los planetas: el oro con el Sol, la pla-ta a la Luna, el cobre a Venus, el hierro a Marte, el estaño a Júpiter, el plomo a Saturno y el mercurio a Mercurio. Esta extraña y singular clasificación de los metales se mantuvo durante siglos. Los siete metales indicados, junto con el carbón y el azufre, incluían todos los elementos conocidos al principio de la era cristiana. De las civilizaciones antiguas, la egipcia fue la más avanzada en las artes químicas y la más relacionada con la Química europea moderna. Los egipcios fue-ron maestros en la fabricación de vidrios y esmaltes; imitaban a la perfección los metales nobles, así como el rubí, el zafiro y la esmeralda; utilizaron ampliamente Los egipcios y persas uti-lizaban el oro, el cobre y compuestos de plomo para realizar alfarería.
  • 2. el cuero y usaron la lana, el algodón y el lino que sabían blanquear y teñir con ín-digo y púrpura; prepararon perfumes, bálsamos, productos de belleza y venenos, cuya química fue muy floreciente en la antigüedad; obtuvieron jabones y diferen-tes sales de sodio, potasio, cobre, aluminio y otros metales; y utilizaron el betún en embalsamamientos y en decoración. Pero todas estas prácticas eran fundamen-talmente empíricas y no constituían una ciencia ni siquiera en forma rudimentaria. Doctrinas químicas antiguas El hombre prehistórico, al buscar el origen y la naturaleza de todo lo que le rodea-ba creó los mitos, en los que cada fuerza natural era un dios o una figura humana; de aquí las teogonías y las cosmogonías de los pueblos primitivos, en las que los fenómenos se imaginan producidos por la acción de agentes sobrenaturales cuya intervención explica todas las anomalías aparentes del universo. Este estado teo-lógico de la ciencia se mantuvo hasta el siglo VI a.C., en que apareció en Grecia un poderoso movimiento intelectual y sus más grandes filósofos especularon sobre el mundo y sobre la naturaleza de la materia, y plantearon claramente muchos de los problemas fundamentales de la ciencia. La idea de la existencia de un principio permanente, origen de todo fue ya un principio tangible; para Tales de Mileto (624-565 a.C.) fue el agua; Anaxímenes (585-524 a.C.) sostuvo que era el aire, y para Heráclito de Efeso (540-475 a.C.) era el fuego. Más tarde, Empédo-cles de Agrigento (500-430 a.C.) aceptó los elementos de sus antecesores, a los que agregó uno más, la tierra, surgiendo la teoría de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, que servían de alguna manera de soporte a las cualidades fun-damentales de caliente y frío, y seco y húmedo, y dos fuerzas cósmicas, el amor y el odio, que son las raíces de todas las cosas. Esta teoría de los cuatro elementos fue aceptada por Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.), gran pensador griego que por su fama hizo que la teoría perdurase durante unos dos mil años. Tierra Frío Seco Agua Fuego Húmedo Caliente Aire En realidad, los cuatro elementos no eran más que la generalización y re-presentación de una observación familiar, pues un cuerpo es sólido (tierra), líquido (agua) o gaseoso (aire), o bien se encuentra en estado de incandescencia (fuego). Por la misma época, Leucipo y su discípulo Demócrito de Abdera (460- 370 a.C.) enseñaron la discontinuidad de la materia formada de átomos, el ser, y de vacío, el no ser, resultante de los intersticios entre aquellos, y permitiendo su movimiento. Los átomos son eternos, indivisibles (de donde deriva su nombre), y de la misma naturaleza, pero difieren en forma, por el orden en que están co-locados en el cuerpo, por su posición relativa y por su magnitud. A pesar de la tendencia positiva de las ideas de Demócrito, sus seguidores no desarrollaron su pensamiento que ofrece una estrecha relación con las teorías científicas moder-nas. Epicuro de Samos (342-270 a.C.) creó la palabra átomo y le asignó un peso esencial. El atomismo de Demócrito está construido totalmente por conceptos fi- Química I Demócrito
  • 3. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida losóficos, y no es hasta 1677 en que Boyle establece el concepto y Dalton en 1803 lo desarrolla como resultado de observaciones científicas. Puede parecer sorprendente que los grandes pensadores griegos no bus-casen una confirmación experimental de sus abstracciones, pero ellos aceptaban que todo conocimiento debía adquirirse únicamente mediante especulación y que el experimento no sólo era innecesario sino que incluso disminuiría su dignidad. Este error del empleo del razonamiento sin experimentación mantuvo estacionado el progreso de la ciencia durante muchos siglos. A partir del año 300 a.C., la ciencia griega se desplaza a Alejandría, en cuya escuela florecieron grandes matemáticos, astrónomos y biólogos, si bien fue decayendo hasta apagarse hacia el año 400 de nuestra era. En el siglo II a.C., las ideas científicas llegaron a Roma, pero los romanos, guerreros y constructores, poco abiertos a las cosas del espíritu y estoicos frente a la naturaleza, no prosi-guieron la herencia científica de los griegos. La Alquimia En la Edad Media, periodo del 400-1000 conocido como la “Edad Oscura”, es domi-nada por creencias religiosas y hacia el siglo VII, entre los árabes, empieza a ad-quirir la ciencia una cierta importancia. Los conocimientos químicos aprendidos de los egipcios y las ideas filosóficas heredadas de los antiguos dieron a la alquimia en manos de los árabes y después en toda Europa, una significación especial. Los alquimistas consideraron los metales como cuerpos compues-tos formados por dos cualidades-principios comunes: el mercurio, que re-presentaba el carácter metálico y la volatilidad, y el azufre, que poseía la propiedad de combustibilidad. Posteriormente se unió un tercer principio, la sal, que tenía la propiedad de la solidez y la solubilidad. Estos tres principios o elementos, llamados “tría prima” de los alquimistas sustituye-ron en la Edad Media a los elementos aristotélicos, y aunque al principio tuvieron un carácter abstracto, fueron considerados más tarde como ma-teriales. Existía para los alquimistas la posibilidad de la transmutación de los metales innobles en nobles y concretamente, la conversión del plomo, mercurio u otros metales corrientes en oro. Esta transmutación, conocida como la “Gran Obra”, debía reali-zarse en presencia de la “piedra filosofal” cuya preparación fue la tarea de los alquimistas. En el siglo XIII se extendió el objetivo de la alquimia al buscar el “elixir filosofal o de larga vida”, para eliminar la enfermedad, devolver la juventud, prolongar la vida e incluso asegurar la inmortalidad. La alquimia fue una práctica secreta debido a que la relacionaban con la magia, y los alquimistas eran elegidos para ser depositarios de la verdad y no debían divulgar sus conocimientos. Escribieron en un lenguaje her-mético describiendo operaciones y haciendo uso de signos y símbolos. Un libro de alquimia, el Liber Mutus, no contiene ningún texto sino quince grabados, en su mayoría ininteligibles, para hacer conocer la preparación de la piedra filosofal. Los trabajos de los alquimistas, aunque infructuosos en el descubrimiento de la piedra filosofal y del elíxir de larga vida, produ-jeron La alquimia fue una mez-cla indudables progresos a la Química del laboratorio, al preparar gran número de nuevas sustancias, perfeccionaron aparatos útiles y desarrollaron técnicas que constituyen la base de la incipiente ciencia química. de Química práctica y misticismo.
  • 4. El más brillante cultivador de la alquimia árabe fue Geber (Abou Moussah Diafar al Sofi Geber), vivió y murió en Sevilla (finales del siglo VIII), fue uno de los sabios más grandes de la época. Escribió numerosas obras como Perfectionis, el tra-tado de Química más antiguo que se conoce. Posteriores a Geber son Rhasés (siglo X), Avicena (siglo XI), cuyo prestigio fue inmenso como alquimista, filósofo, astróno-mo, matemático y médico; Averroes (1126-1198), célebre por sus comentarios sobre Aristóteles, ejerció gran influencia en el pensamiento medieval. Se reconoce a los árabes el preparar la sal amoníaco, el aceite de vitriolo (ácido sulfúrico), el agua fuerte (ácido nítrico), el agua regia, ciertos sulfuros metálicos, varios compuestos de mercurio y arsénico, y la preparación del espíritu de vino (alcohol). Hasta las Cruzadas, el árabe fue la lengua exclusiva de la ciencia, y Cór-doba el foco de la cultura. Los siglos X, XI y XII fueron los más florecientes para la ciencia española (arábiga-judaica-cristiana), que al difundirse a toda Europa, originó en el siglo XIII un poderoso resurgimiento científico en el que la alquimia adquirió una extensa significación. Entre los alquimistas de Occidente destaca por su sabiduría San Alberto Magno (1193 o 1206-I280), dominico alemán, llamado el Doctor Universal y considerado como el Aristóteles de la Edad Media. A él se debe la preparación de la potasa cáustica mediante la cal, procedimiento que aún se practica en los laboratorios. Describe con exactitud la afinación del oro y de la plata mediante copelación con plomo, señala el efecto del calor sobre el azufre y emplea por vez primera la palabra afinidad en el sentido usado hoy día. Expone la acción del agua fuerte (ácido nítrico) sobre los metales, como su acción en la sepa-ración del oro y de la plata en las aleaciones preciosas. En su tratado De Alchimia expone las condiciones que debe reunir un alquimista y que casi en su totalidad pueden aplicarse a los químicos actuales. Contemporáneo de San Alberto es el inglés Roger Bacon (I2I4-I294), fraile franciscano que profesó en París y en Oxford. En su obra Speculum alchi-miae alude a un aire que es alimento del fuego y otro que lo apaga, habla de una llama producida al destilar las materias orgánicas y vulgariza el empleo de la pólvora. Defendió la experimentación y combatió con tesón a Aristóteles. Fue también un gran físico cuyos trabajos en el campo de la Óptica fueron notables. Santo Tomás de Aquino (1225-I274) discípulo de San Alberto, escribió un tratado sobre la esencia de los minerales y otro sobre la piedra filosofal. El renacimiento científico Aunque la transmutación de los metales fue creída hasta el siglo XIX, la alquimia fue perdiendo su carác-ter ideal, llegando a ser prohibida por reyes y papas. A principios del siglo XVI los esfuerzos de muchos al-quimistas se dirigen a preparar drogas y remedios, al señalar Paracelso (1493-1541) que la misión de la alquimia era la curación de la enfermedad. Apare-ce una transición entre la Alquimia y la verdadera Química, que se conoce como iatroquímica o química médica. Paracelso, cuyo verdadero nombre es Felipe Aureolo Teofrasto Bombast de Hohenheim, médico y alquimista suizo, dictó la primera cátedra de Química creada en Basilea en 1527, la que abandonó para via-jar por toda Europa, ejerciendo una gran influencia. Paracelso buscó la piedra filosofal, que los templarios atesoraban, porque pensaba que era capaz de convertir el plomo en un metal con más virtudes. Química I
  • 5. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida Contemporáneo de Paracelso es Georg Agricola (1496-1555), su verda-dero nombre Landmann, médico sajón, que en su obra De Re Metallica expone en forma clara todos los conocimientos metalúrgicos de la época. La metalurgia había adquirido en los distritos mineros de Bohemia, un gran desarrollo, lo que condujo a la fabricación industrial de ácidos y a practicar el ensayo de minerales, inicio del análisis químico. Seguidores de Paracelso, pero más claros son Libavius (1540-1616), mé-dico alemán que prepara el cloruro estánnico, estudia los fundentes en metalurgia y obtiene muchos medicamentos; Van Helmont (1577-1644), médico belga, gran investigador ―es notable su investigación acerca del crecimiento de un pequeño sauce, que duró cinco años― que combate la teoría griega de los cuatro elementos, eliminando el fuego y la tierra; inventa la palabra gas y hace estudios sobre el gas silvestre (gas carbónico); y Lemery (1645-1715) describe las distintas operaciones de la Química. En esta época se había creado en Europa un nuevo clima intelectual. En el siglo XIV se había producido en Italia un movimiento humanista que al volver al pensamiento de la antigüedad clásica hizo posible la reconstrucción del espíritu griego. El Renacimiento, primero en el campo de la literatura y después en el de las artes, pasó pronto al pensamiento científico, y al unirse observación y teoría se inicia la ciencia experimental que sustituye a las especulaciones filosóficas de la Edad Media. Leonardo da Vinci (I452-1519) introduce en el dominio científico los principios del Renacimiento y abre el camino a Francis Bacon (1561-1628), teórico del método experimental, que en 1620 en su obra Novum Organum erige la obser-vación en sistema filosófico; Descartes (1596-1650), filósofo francés que en su Discurso del método publicado en 1637 establece claramente las bases del método científico. Las nuevas ideas consiguieron grandes progresos en Matemáticas, Física y Filosofía, y después en la Química. Se comunican los resultados de las observaciones de sus estudios y se crean Academias Científicas en mu-chos países. Sólo se precisa disponer de una técnica de medición para que la Química pueda desarrollar su carácter de verdadera ciencia. El irlandés Robert Boyle (1627-1691) es el primer químico que rompe abiertamente con la tradición alquimista. En su famosa obra The Sceptical Chymist (“El químico escéptico”) establece el concepto moderno de elemento al decir que son “ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados de otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredien-tes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos”, y supone que el número ha de ser muy superior a los tres de los alquimistas o a los cuatro de los aristotélicos. Boyle es el primer hombre de ciencia que adopta la teoría atómica para explicar las transformaciones químicas, y sus investigaciones en el campo de la Física y de la Química permiten considerarle como el precursor de la Química moderna al hacer de ella el estudio de la naturale-za y composición de la materia en vez de ser, como hasta entonces, un sim-ple medio de obtener oro o de preparar medicamentos. Entre sus notables descubrimientos están: la ley que lleva su nombre de la compresibilidad de los gases, el efecto de la presión sobre el punto de ebullición de un líquido, la clara distinción entre mezclas y combinaciones, el empleo de muchos reactivos (como el nitrato de plata, el gas amoníaco adquirieron gran importancia en Química ana-lítica, la utilización del jarabe de violeta como indicador para distinguir los ácidos y bases, y la obtención de nuevos compuestos. Robert Boyle.
  • 6. La teoría del flogisto Los químicos de la época de Boyle estaban poco preparados para aceptar sus ideas, pero en cambio, atraídos por sus experimentos acerca de los gases, investigaron con estas nuevas sustancias y estudiaron el problema de la combustión. Se debe a Georg Ernst Stahl (1660-1734), químico y médico alemán, la teoría del flogisto que, aunque falsa, tiene no obstante el mérito de ser la primera teoría capaz de coordinar el conjunto de los fenómenos esenciales de la combustión y de la reduc-ción. Stahl basa su teoría en las ideas del alquimista alemán J. J. Becher (1635- 1682), el cual, al admitir el elemento terroso, el elemento combustible y el ele-mento metálico no hace más que desarrollar la vieja noción de los tres elementos cuyo origen debe buscarse en las “exhalaciones” de Aristóteles; un claro ejemplo de la pervivencia de las ideas. Johann Becher y Georg Stahl explican que existe una sustancia llamada flogisto, que hace posible que los objetos se quemen. La teoría del flogisto, conocida también como “sublime teoría”, supone que toda sustancia combustible, tal como un metal, contiene un “principio infla-mable”, denominado posteriormente, flogisto; en la combustión se desprende el flogisto con acompañamiento de luz y calor y queda un residuo, la “ceniza” o “cal” del cuerpo combustible. Cuanto más inflamable es un cuerpo tanto más rico es en flogisto. El principal interés de la teoría está en que explica el fenómeno inverso de la combustión, la reducción, pues si se calienta la cal (las cenizas metálicas) con una sustancia rica en flogisto, tal como el carbón, ésta cede su flogisto a la cal y el metal se revivifica. Varios metales tratados por diversos ácidos desprenden el mismo gas, el aire inflamable (hidrógeno), que era considerado como el flogisto común a todos los metales. El negro de humo era imaginado como flogisto puro. La teoría del flogisto, ejemplo claro del carácter provisional de las teorías cien- Química I
  • 7. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida tíficas, pudo servir de guía a los grandes investigadores del siglo XVIII cuya labor experimental constituye la base de la Química como ciencia. Citaremos unos pocos nombres: René Antoine Réaumur (1683-1757), naturalista, químico y físico fran-cés, sus investigaciones sobre la fundición del hierro permiten considerarlo como el fundador de la siderurgia científica y uno de los instauradores de la industria moderna. Andreas Sigismund Marggraff (1709-1782), químico alemán, descubrió un nuevo procedimiento para obtener el fósforo y el ácido fosfórico, obtuvo el cinc a partir de sus minerales y distinguió, por la coloración a la llama, las sales sódicas de las potásicas. Sus estudios acerca de la extracción del azúcar a partir de la re-molacha hicieron posible su fabricación industrial desde 1796. M. W. Lomonossoff (1711-1765), químico ruso, realizó experimentos so-bre la calcinación de los metales en vasos cerrados, con empleo sistemático de la balanza; establece la constancia de la materia en los procesos naturales, atribuye la combustión a una combinación del cuerpo con el aire y explica las propiedades de los cuerpos a partir de la existencia de átomos y moléculas (1743). Joseph Black (1728-1799), profesor de Química e investigador inglés, descubre el gas carbónico al que llamó “aire fijo” por ser fijado por la cal y el pri-mer “aire artificial” identificado por los químicos. Sus estudios cuantitati-vos acerca de los carbonatos son modelo de lógica y unidad y sirvieron para dar al mundo científico una idea clara de la naturaleza de la combinación química. T. Olaf Bergmann (1734-1784), químico, matemático y mineralo-gista sueco, edifica las bases del análisis químico, reconoce el carácter ácido de una disolución de gas carbónico y tiene del aire una concepción exacta al considerarlo una mezcla de tres fluidos, el ácido aéreo (gas carbónico), el aire viciado (nitrógeno) y el aire puro (oxígeno). Karl Wilhelm Scheele (1742-1786), químico sueco, sus experi-mentos con el dióxido de manganeso le llevan al descubrimiento del oxí-geno y del cloro; estudió ácidos como el fluorhídrico, tartárico, oxálico, cianhídrico y molíbdico, aisló el gas sulfhídrico e investigó la naturaleza de numerosos compuestos. Al arsenito de cobre se le conoce como verde de Scheele. Sostiene que el aire es una mezcla de dos gases distintos, el “aire ígneo” y “el aire viciado”. Joseph Priestley (1733-1804) inglés, hábil experimentador, de-sarrolló y perfeccionó la técnica de preparación, recogida y manipulación de los gases. Demostró que las plantas verdes convertían el aire respirado en aire respi-rable, preparó y estudió numerosos gases, investigó el nitrógeno, y al concentrar mediante una potente lente los rayos solares sobre el óxido mercúrico obtuvo el oxígeno, su mayor descubrimiento. Henry Cavendish (1731-1810) inglés, fue el primero que utilizó la cuba de mercurio y descubrió el hidrógeno y al quemarlo en el aire ordinario y en el oxígeno encontró que se formaba agua. La síntesis del agua realizada en 1781 cons-tituye una fecha señalada en la historia de la Química. En su análisis del aire halló un 20.8% de oxígeno, valor muy próximo al verdadero, y sospechó la existencia del argón. Joseph Black.
  • 8. Lavoisier y la revolución química Es Antoine Laurent Lavoisier (1743-1794) el que destruye la teoría del flogisto al establecer la naturaleza verdadera de la combustión, y que en su obra Tratado ele-mental de Química, aparecido en 1789, crea las bases de la Química moderna que, en consecuencia, ha podido ser considerada como una ciencia francesa. Emplean-do la balanza muestra que toda combustión en el aire resulta de una calcina estaño en un vaso cerrado y comprueba que el peso total del vaso no ha cambiado con la calcinación, que el metal transformado en su “cal” (el óxido) ha aumentado de peso, que el peso del aire contenido en el vaso ha disminuido y que el aumento de peso del metal es igual a la disminución de peso del aire. El flogisto ha recibido el golpe de gracia. Repite el experimento con otros metales, y en I777 con mercurio, que le lleva al análisis del aire, estableciendo su composición que fija en 27% de aire res-pirable, que llamó después oxígeno, y 73% de aire no respirable que llamó “azote” (el nitrógeno). La composición verdadera es 21% de oxígeno y 79% de nitrógeno. Lavoisier establece la noción precisa de cuerpo puro al demostrar que la destilación repetida del agua no cambia sus propiedades, adopta el concepto de elemento de Boyle, pero lo basa en el resultado experimental, establece la composición del agua, no sólo por síntesis sino por análisis, y da al aire inflamable de Cavendish el nombre de hidrógeno (engendrador de agua) y piensa que todos los ácidos contienen oxígeno (que significa engendrador de ácidos), pues si bien se conoce el ácido muriático (el ácido clorhídrico) se le cree un ácido oxigenado. En todas sus investigaciones utiliza sistemáticamente el principio de la conservación de la materia, “nada se pierde, nada se crea”, del que en realidad no fue autor ya que era aceptado implícitamente por otros químicos y que debe atribuirse al mé-dico y químico francés Jean Rey (1583-1645), que estudió también la calcinación de los metales y, al atribuirla al aire, fue un precursor de Lavoisier. La revolución química producida por las ideas de Lavoisier condujo a una nueva nomenclatura, que hoy nos parece tan natural, en la que los nombres de los cuerpos dan idea de su constitución. Esta labor se debe junto a Lavoisier, a Guyton de Morveau, Berthollet y Fourcroy, que publicaron en 1787 su obra Método de nomenclatura química, en la que se introducen nombres que aún se utilizan. Los nombres antiguos desaparecen. El aceite de vitriolo pasa a ser el ácido sulfúrico; el espíritu de Venus, el ácido acético; el azafrán de Marte, el óxido férrico; la lana filosófica, el óxido de cinc; el vitriolo de Chipre, el sulfato cúprico, etcétera, y si el poeta desconoce el nuevo lenguaje, el químico encuentra en él el suyo propio. La obra de Lavoisier, extensísima en el campo químico, invadió otras ciencias y, por sus estudios acerca de la respiración, puede también considerarse como el fundador de la Fisiología. Lavoisier es el primero que realiza con ver-dadero método científico sus investigaciones en las que su gran capacidad como experimentador es superada por la claridad de su pensamiento y por el rigor de las deducciones que saca de los hechos investigados. La Química como ciencia. Desde Lavoisier hasta nuestros días El progreso de la Química en los últimos 160 años constituye en realidad el con-tenido de un tratado moderno de Química. No obstante, mencionaremos aquí lo más importante. Los químicos, guiados por las nuevas ideas adquiridas, las aplican al análisis cuantitativo y descubren muy pronto las leyes ponderales de las com-binaciones químicas. La teoría atómica de Dalton (1808) explica estas leyes y da origen a la notación química desarrollada por Berzelius (1835), tan útil y fecunda en el progreso subsiguiente. El Principio de Avogadro (1811) permite establecer y diferenciar los conceptos de átomo y de molécula y crea las bases para la de- Química I Antoine Lavoisier.
  • 9. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida terminación de pesos moleculares y atómicos (1858). El descubrimiento de la pila eléctrica por Volta (1800) da origen a la Electroquímica, con los descubrimientos de nuevos elementos (cloro, sodio, potasio) por Davy, y de las leyes de la electró-lisis por Faraday (1834). La Química Orgánica se desarrolla más tarde con los trabajos de Liebig sobre el análisis elemental orgánico, los conceptos de isomería y de radical intro-ducidos por Liebig y Berzelius (1823), la representación de edificios moleculares por Kekulé (1858) y Berthelot (1853 al 1859) al obtener por síntesis numerosos compuestos orgánicos. La Termoquímica, con la medida de la energía calorífica, ad-quiere un significado especial a par-tir de los estudios de Hess, Thomsen y Berthelot (1840) al querer medir los químicos las afinidades entre los cuerpos reaccionantes. Para expli-car el comportamiento de las sus-tancias gaseosas resurge a mediados del siglo pasado la teoría cinética de los gases y del calor, la cual afianza la creencia en la naturaleza atomís-tica de la materia y extiende su uti-lidad al suministrar una imagen ín-tima del mecanismo de los procesos químicos. El carácter incompleto de muchas reacciones químicas, ob-servado por Berthollet, condujo al concepto de equilibrio químico, el cual, estudiado experimentalmente por Sainte-Claire Deville (1857), encuentra su interpretación teórica en los estu-dios de Gibbs (1876), de Van’t Hoff y de Le Chatelier (1880). El estudio de la velocidad de las reacciones químicas tiene su base teó-rica en la ley de acción de masa de Guldberg y Waage (1867) y una significación industrial importante en el descubrimiento de los catalizadores, sustancias que, permaneciendo inalteradas, aceleran por su sola presencia la velocidad de las re-acciones químicas. De gran importancia han sido la teoría de las disoluciones, obra maestra de Van’t Hoff (1886), y la teoría de la disociación electrolítica de Arrhenius (1887), perfeccionada en los últimos años. La clasificación periódica de los elementos establecida por Mendeleiev y por Lothar Meyer (1869) llevó a pensar que los átomos debían ser complejos, mo-dificando profundamente las ideas que se tenían acerca de los cuerpos simples, fue comprobado en los estudios acerca de la conductividad eléctrica de los gases y en los fenómenos de radiactividad. En el siglo XX se conoció la estructura del átomo con la interpretación de la valencia y de las propiedades físicas y químicas de los elementos, y en los últimos años, el desarrollo de la Química nuclear ha conducido a la obtención de nuevos elementos no existentes en la naturaleza y a liberar la energía nuclear, puesta de manifiesto en forma dramática en la explosión de las primeras bombas atómicas. Tomado de: http://encina.pntic.mec.es/~jsaf0002/p14.htm (resumido)