SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
       Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
                    Armada Bolivariana
                   UNEFA- Núcleo Lara




                         Integrante:
                Karina Silva C.I: 18057973
                            9T1IE
                 Prof. Ing. Jhirazu Sánchez


               Barquisimeto, junio de 2012.
Coordinación de aislamiento


Cada día el avanzamos con la tecnología construyendo nuevas tecnologías, entre una de
ellas tenemos la Coordinación de aislamiento, ¿pero que conocemos sobre esto?, bueno
es la Selección del aislamiento para los conductores (el conductor lo conocemos como el
cable utilizado en las casa para la instalaciones eléctricas, obviamente), con ello lo que se
busca es un aceptando porcentaje de probabilidad de falla. Para lograr un selección
óptima de los aislamientos y de los dispositivos de protección contra sobretensiones solo
debemos tomar muy en cuenta lo siguiente, el origen y la distribución estadística de las
sobretensiones que se pueden originar (con ello se busca tener optimas condiciones), la
caracterización de los distintos tipos de aislamientos (es muy importante conocer los
materiales con los cuales son fabricados los conductores para mayor confiabilidad, no
queremos correr riesgos), son sumamente necesario los dispositivos de protección y
seleccionar o instalar el más adecuado (claro lo que se busca siempre es la seguridad
para todos), por ultimo tenemos el coste de las distintas opciones o estrategias para
aplicar (siempre se debe reducir costos pero obteniendo buena calidad en los materiales
esto no ayuda a prevenir fallas).

Es importante conocer que en la mayoría de los casos luchamos con las Sobretensiones
en redes eléctricas (como sabemos una sobretensión es un nivel de voltajes superiores a
los niveles que se desean, claro pero ya lo sabíamos), es importante realizar los estudios
necesarios de las sobretensiones para conocer el daño que estas pueden causar, otra
manera es realizar el cálculo para así escoger el nivel de aislamiento obtener las
protecciones de los equipos necesarias (siempre la seguridad esta primero).

Otro punto importante es conocer los parámetros de las sobretensiones temporales y de
frente lento originadas por una falta o maniobra con lo cual estas influirán el instante en el
que se inicia el proceso (a pesar de la tecnología no hemos logrado eliminar las falla pero
si se ha logrado reducirlas, viva por nosotros), como parte de los elementos utilizados
para lograr la reducción de la misma, está el amortiguamiento que introducen los distintos
equipos de la red ( con esto logramos un avance, y ayudar que el equipo tenga mayor
vida útil), y en algunos casos son utilizados las maniobras de líneas y cables en vacío
para mejor resultado.

Es importante tener en cuenta la frecuencia de las oscilaciones (en la electricidad la
frecuencia la impone el sistema eléctrico donde es conectado para el suministro, claro
pero ya teníamos la idea), Las frecuencias que aparecerán en sobretensiones oscilatorias
están vienen de la frecuencia de las fuentes que alimentan la red (como comente
anteriormente). Existen diversos casos para las sobretensión, uno de ellos es
unidireccional (es decir que no es oscilatoria, este se mantendrá constante, bueno eso es
un comienzo) y es originado por un rayo (sabemos que un rayo es la descarga negativa
de una nube debido que la tierra posee gran numero de carga positiva), la duración solo
dependerá de dos factores que la causa y el amortiguamiento que introducen los equipos
de la red (esto solo es posible teniendo equipos de calidad y un buen grupo.


Es importante conocer configuraciones de aislamiento, uno de ellos es para niveles de
tensión Trifásico ¿Qué es tensión triásica?, bueno es muy sencillo no es más que tres
fases (o mejor conocidas como tres cables que dan voltaje para alimentar los sistemas
eléctricos), Tiene tres bornes de fase, un borne de neutro y un borne de tierra (es muy
importante la tierra debido que en un voltaje alto este se drena a tierra sin dañar los
componentes que tengamos). Este se Caracteriza por los tipos de aislamiento como
podemos nombrar, el aislamiento autorregenerable ¿Qué significa esto?, es el recuperar
sus propiedades cuando desaparece la falla y las causas que lo han provocado, también
está el aislamiento no autorregenerable el cual puede quedar parcialmente averiado
después de una descarga disruptiva (con este se asegura que no persista la falla), estos
poseen aislamiento externo con el cual se protege del contacto con el aire sometido a
humedad y contaminación (son altamente resistente y buenos en este tipo de trabajo). En
el caso de aislamiento interno tenemos la parte interna del aislamiento con el cual está
protegido de las solicitaciones ambientales mediante una o varias envolventes (es decir
que posee varios tipos de recubrimientos el conductor, mas tecnología para lograr
mejores resultados).


Conocemos que los conductores se caracterizan por su aislamiento y su la rigidez
dieléctrica, un aislamiento depende de las condiciones ambientales (en la mayoría de
veces porque están al aire libre), Un mismo aislamiento puede aguantar unas cuantas
veces y fallar otras veces cuando es sometido de forma repetitiva a la misma onda de
tensión, manteniendo constantes la polaridad y las condiciones ambientales (es
importante conocer que gran parte de los conductores ofrecen más ventajas de las que
conocemos). La Coordinación de aislamiento es importante debido a distintas
aplicaciones y la disponible sobre el sistema y las tensiones representativas (es muy
necesario tener muy claro cuál es su utilidad y que me ofrece).




                    Descargadores de sobretensiones, Pararrayos


Los pararrayos representan hoy en día el dispositivo más utilizado para combatir las
sobretensiones. Es necesario conocer los distintos procesos uno de ellos es explosores
¿pero qué significa?, bueno un explosor es aquel que posee un comportamiento
capacitivo, Cuando dispara la intensidad de corriente de derivación se encuentra entonces
desfasada 90° respecto a la tensión (es decir que existe desfase entre corriente y voltaje,
el comportamiento capacitivo lo conocemos como un aumento de voltajes en terminales,
es decir que existe tención mínima donde se genera poro al salir de terminales ha
aumentado) , dándose las condiciones ideales para un reencendido del arco.

Uno de fenómenos más encontrado en la electricidad es la Corriente de fuga, es la
corriente procedente de la fuente (en la mayoría de los casos ocasionan grandes daños
en los equipos e instalaciones eléctricas debido al aumento de esta lo cual sobre
dimensiona la capacidad de los conductores), existen cantidades de términos y
definiciones que, si bien son importantes para manejo y trabajo con descargadores de
sobretensiones. Debe existir un tiempo de disparo donde el descargador debe actuar
rápidamente, sin retraso, de manera que la sobretensión sea enviada a tierra de
inmediato (de esta manera se despeja la falla y se evitan los daños).

Un método utilizado es el descargador catódico ¿pero que es un descargador catódico?,
no es más que un tipo de pararrayos que posee la totalidad de los elementos que se
observan en los pararrayos modernos (como sabemos las innovaciones van es mejoras
cada día mas).

Entre los otros tenemos el descargador de expulsión ¿pero a que se le llama descargador
de expulsión?, Conocidos también como pararrayos de expulsión son elementos en la
forma que se les suele instalar en los referidos sistemas de distribución (son gran una
parte muy importante como parte de la protección). Está conformado por el cabezal del
descargador y el propio conductor activo (con esto se logra mayor eficacia). Este explosor
se encuentra en serie con otro, pero dentro de un tubo de fibra de vidrio (explosor
interno), en cuyo interior tiene lugar la descarga eléctrica (logrando así su cometido).



Tenemos también la descargador auto válvula (con este descargador posee otras
características), La intensidad de corriente de régimen alimentaba entonces al
descargador, debido a su baja impedancia y condición de corto circuito, y no se tenía
ningún dispositivo que permitiera desgarrar al arco eléctrico y despejar satisfactoriamente
la corriente de derivación y la misma corriente de fuga (pero como sabemos en esta vida
es necesario crear tecnologías para desarrollar mayores resultados).

Gran parte de los descargadores están hechos de El oxido de zinc, ¿pero con qué
finalidad son fabricados de este material?, Los descargadores con resistencias a base de
oxido metálico u oxido de zinc posee diminutas partículas de este material, de
aproximadamente 10 μm de diámetro, se encuentran fusionadas en capas intergranulares
de alta resistencia (son creados de esta manera para obtener mejores resultado).
Una de las Ventajas del oxido de zinc debido que Permite eliminar al explosor de disparo,
con lo cual se descarta o elimina el comportamiento errático, desde un punto de vista
probabilístico, de este dispositivo. Igualmente se evita la contaminación y eventual
suciedad del mismo, pues ya no existe, al mismo tiempo que se tienen menos piezas
dentro del pararrayos y, por consiguiente, mayor con fiabilidad (siempre que el hombre
crea algo es muy importante que se cree conciencia de cuidar el ambiente).


Tenemos por otro lado la radio de protección, (también se conoce como El pararrayos o
descargador), este tiene que cumplir una función protectora en el sistema (es de suma
importancia su función), es decir su mayor función consiste en reducir el valor de una
sobretensión, u onda viajera incidente (las cuales son las que traen las fallas). Como es
de suponer, esta condición solo se da y se cumple en el sitio donde se ha instalado el
pararrayos (como parte de protección). Su efecto protector del pararrayos, por
consiguiente, abarca una zona o tramo de líneas antes y después del nodo al que ha sido
conectado (es decir que posee un considerable alcance).


Por último tenemos la instalación del pararrayos (con la cual se obtiene la protección de
equipos por las descargas que se efectúan por atmosfera), La instalación del pararrayos o
descargador en el sistema es de suma importancia (debido que será la protección del
sistema), ya que una instalación inadecuada puede influenciar fuertemente su
comportamiento en la red. Por esta razón debe dispensársele especial cuidado a
diferentes aspectos, entre los que se encuentra su conexión a tierra de la unidad, su
instalación a las partes vivas y conectadas a tierra (para obtener los resultados
esperados).


Como ingenieros es necesario conocer los distintos dispositivos para la protección de los
equipos eléctricos, por la causa de los efecto tanto ambientales como producidos por el
mismo hombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
stephanieandrea1512
 
Mantenimiento preventivo de equipos de computo
Mantenimiento preventivo de equipos de computoMantenimiento preventivo de equipos de computo
Mantenimiento preventivo de equipos de computo
felipebecerra27
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
sanchezariass
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
totodile123
 
Riesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanicoRiesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanico
mati hernandez
 
Subestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y FallasSubestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y Fallas
AlejandroYanez10
 
Electro
ElectroElectro
Riesgoselectricos
RiesgoselectricosRiesgoselectricos
Riesgoselectricos
MartinPinana
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
SOPORTE Y MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE COMPUTO
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Valentina Vargas
 
Mpm 01
Mpm 01Mpm 01
Mpm 01
Edwin Vargas
 
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pcRecomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Alexander Hernandez
 
Hardware
HardwareHardware
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
Posibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputoPosibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputo
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
waltergentil96
 
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.aModulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
hinojosahernandezarmando
 
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguroManual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
veronicaurrutia3
 
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
Damian200
 
Materiales e insumos_para_pcs2
Materiales e insumos_para_pcs2Materiales e insumos_para_pcs2
Materiales e insumos_para_pcs2
nataliamoralessantibanez
 
Jhoan presentacion
Jhoan presentacionJhoan presentacion
Jhoan presentacion
Jhoan Bolivar
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
MedardoPerez
 

La actualidad más candente (20)

Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
Precauciones en el desensambles y ensamble de un equipo de escritorio (1)
 
Mantenimiento preventivo de equipos de computo
Mantenimiento preventivo de equipos de computoMantenimiento preventivo de equipos de computo
Mantenimiento preventivo de equipos de computo
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 
Riesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanicoRiesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanico
 
Subestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y FallasSubestaciones Protecciones y Fallas
Subestaciones Protecciones y Fallas
 
Electro
ElectroElectro
Electro
 
Riesgoselectricos
RiesgoselectricosRiesgoselectricos
Riesgoselectricos
 
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTOMEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA ENSAMBLAR EQUIPOS DE COMPUTO
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Mpm 01
Mpm 01Mpm 01
Mpm 01
 
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pcRecomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
Recomendaciones herramientas ensamble-desensamble del pc
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
Posibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputoPosibles  riesgos en el ensamble y desemble  de un equipo de cómputo
Posibles riesgos en el ensamble y desemble de un equipo de cómputo
 
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.aModulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
Modulo 2 (hinojosa hernandez armando fabian) 3.a
 
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguroManual de usuario sobre laboratorio seguro
Manual de usuario sobre laboratorio seguro
 
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
Pisos antiestáticos (dipasitivas y conductivas)
 
Materiales e insumos_para_pcs2
Materiales e insumos_para_pcs2Materiales e insumos_para_pcs2
Materiales e insumos_para_pcs2
 
Jhoan presentacion
Jhoan presentacionJhoan presentacion
Jhoan presentacion
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 

Similar a Alta tension ensayo

Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
alexasuaje
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
andres_montesino
 
Tarea 6. Protección
Tarea 6. ProtecciónTarea 6. Protección
Tarea 6. Protección
cahv9091
 
Electricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docxElectricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docx
MatiasArgello2
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
Jesthiger Cohil
 
Protecciones 1
Protecciones 1Protecciones 1
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...
andersoncaicedoguapacha
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 
3 era evaluación yiselis moya julio 2021
3 era evaluación yiselis moya julio 20213 era evaluación yiselis moya julio 2021
3 era evaluación yiselis moya julio 2021
JhosmarRomero1
 
Protecciones tecnología
Protecciones tecnologíaProtecciones tecnología
Protecciones tecnología
anasrojas
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
HernanGeovanny
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
Rafael Abadie Rodriguez
 
Circuito
CircuitoCircuito
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
juanRozon1
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
Franklin Medina Salazar
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Tipos de averias
Tipos de averiasTipos de averias
Tipos de averias
yober R
 

Similar a Alta tension ensayo (20)

Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
 
Ensayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu belaEnsayo profesora jhirazu bela
Ensayo profesora jhirazu bela
 
Tarea 6. Protección
Tarea 6. ProtecciónTarea 6. Protección
Tarea 6. Protección
 
Electricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docxElectricidad Industrial.docx
Electricidad Industrial.docx
 
Sistemas de protección usados en mt y bt
Sistemas de protección  usados en mt y btSistemas de protección  usados en mt y bt
Sistemas de protección usados en mt y bt
 
Protecciones 1
Protecciones 1Protecciones 1
Protecciones 1
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 
Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...Trabajo del sena funciones...
Trabajo del sena funciones...
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
3 era evaluación yiselis moya julio 2021
3 era evaluación yiselis moya julio 20213 era evaluación yiselis moya julio 2021
3 era evaluación yiselis moya julio 2021
 
Protecciones tecnología
Protecciones tecnologíaProtecciones tecnología
Protecciones tecnología
 
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALESTEORIA BASICA DE  PROTECCIONES GENERALES
TEORIA BASICA DE PROTECCIONES GENERALES
 
Corriente de Cortocircuito
Corriente de CortocircuitoCorriente de Cortocircuito
Corriente de Cortocircuito
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
 
Unidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusiblesUnidad nº 7 prote fusibles
Unidad nº 7 prote fusibles
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Tipos de averias
Tipos de averiasTipos de averias
Tipos de averias
 

Alta tension ensayo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana UNEFA- Núcleo Lara Integrante: Karina Silva C.I: 18057973 9T1IE Prof. Ing. Jhirazu Sánchez Barquisimeto, junio de 2012.
  • 2. Coordinación de aislamiento Cada día el avanzamos con la tecnología construyendo nuevas tecnologías, entre una de ellas tenemos la Coordinación de aislamiento, ¿pero que conocemos sobre esto?, bueno es la Selección del aislamiento para los conductores (el conductor lo conocemos como el cable utilizado en las casa para la instalaciones eléctricas, obviamente), con ello lo que se busca es un aceptando porcentaje de probabilidad de falla. Para lograr un selección óptima de los aislamientos y de los dispositivos de protección contra sobretensiones solo debemos tomar muy en cuenta lo siguiente, el origen y la distribución estadística de las sobretensiones que se pueden originar (con ello se busca tener optimas condiciones), la caracterización de los distintos tipos de aislamientos (es muy importante conocer los materiales con los cuales son fabricados los conductores para mayor confiabilidad, no queremos correr riesgos), son sumamente necesario los dispositivos de protección y seleccionar o instalar el más adecuado (claro lo que se busca siempre es la seguridad para todos), por ultimo tenemos el coste de las distintas opciones o estrategias para aplicar (siempre se debe reducir costos pero obteniendo buena calidad en los materiales esto no ayuda a prevenir fallas). Es importante conocer que en la mayoría de los casos luchamos con las Sobretensiones en redes eléctricas (como sabemos una sobretensión es un nivel de voltajes superiores a los niveles que se desean, claro pero ya lo sabíamos), es importante realizar los estudios necesarios de las sobretensiones para conocer el daño que estas pueden causar, otra manera es realizar el cálculo para así escoger el nivel de aislamiento obtener las protecciones de los equipos necesarias (siempre la seguridad esta primero). Otro punto importante es conocer los parámetros de las sobretensiones temporales y de frente lento originadas por una falta o maniobra con lo cual estas influirán el instante en el que se inicia el proceso (a pesar de la tecnología no hemos logrado eliminar las falla pero si se ha logrado reducirlas, viva por nosotros), como parte de los elementos utilizados para lograr la reducción de la misma, está el amortiguamiento que introducen los distintos
  • 3. equipos de la red ( con esto logramos un avance, y ayudar que el equipo tenga mayor vida útil), y en algunos casos son utilizados las maniobras de líneas y cables en vacío para mejor resultado. Es importante tener en cuenta la frecuencia de las oscilaciones (en la electricidad la frecuencia la impone el sistema eléctrico donde es conectado para el suministro, claro pero ya teníamos la idea), Las frecuencias que aparecerán en sobretensiones oscilatorias están vienen de la frecuencia de las fuentes que alimentan la red (como comente anteriormente). Existen diversos casos para las sobretensión, uno de ellos es unidireccional (es decir que no es oscilatoria, este se mantendrá constante, bueno eso es un comienzo) y es originado por un rayo (sabemos que un rayo es la descarga negativa de una nube debido que la tierra posee gran numero de carga positiva), la duración solo dependerá de dos factores que la causa y el amortiguamiento que introducen los equipos de la red (esto solo es posible teniendo equipos de calidad y un buen grupo. Es importante conocer configuraciones de aislamiento, uno de ellos es para niveles de tensión Trifásico ¿Qué es tensión triásica?, bueno es muy sencillo no es más que tres fases (o mejor conocidas como tres cables que dan voltaje para alimentar los sistemas eléctricos), Tiene tres bornes de fase, un borne de neutro y un borne de tierra (es muy importante la tierra debido que en un voltaje alto este se drena a tierra sin dañar los componentes que tengamos). Este se Caracteriza por los tipos de aislamiento como podemos nombrar, el aislamiento autorregenerable ¿Qué significa esto?, es el recuperar sus propiedades cuando desaparece la falla y las causas que lo han provocado, también está el aislamiento no autorregenerable el cual puede quedar parcialmente averiado después de una descarga disruptiva (con este se asegura que no persista la falla), estos poseen aislamiento externo con el cual se protege del contacto con el aire sometido a humedad y contaminación (son altamente resistente y buenos en este tipo de trabajo). En el caso de aislamiento interno tenemos la parte interna del aislamiento con el cual está protegido de las solicitaciones ambientales mediante una o varias envolventes (es decir
  • 4. que posee varios tipos de recubrimientos el conductor, mas tecnología para lograr mejores resultados). Conocemos que los conductores se caracterizan por su aislamiento y su la rigidez dieléctrica, un aislamiento depende de las condiciones ambientales (en la mayoría de veces porque están al aire libre), Un mismo aislamiento puede aguantar unas cuantas veces y fallar otras veces cuando es sometido de forma repetitiva a la misma onda de tensión, manteniendo constantes la polaridad y las condiciones ambientales (es importante conocer que gran parte de los conductores ofrecen más ventajas de las que conocemos). La Coordinación de aislamiento es importante debido a distintas aplicaciones y la disponible sobre el sistema y las tensiones representativas (es muy necesario tener muy claro cuál es su utilidad y que me ofrece). Descargadores de sobretensiones, Pararrayos Los pararrayos representan hoy en día el dispositivo más utilizado para combatir las sobretensiones. Es necesario conocer los distintos procesos uno de ellos es explosores ¿pero qué significa?, bueno un explosor es aquel que posee un comportamiento capacitivo, Cuando dispara la intensidad de corriente de derivación se encuentra entonces desfasada 90° respecto a la tensión (es decir que existe desfase entre corriente y voltaje, el comportamiento capacitivo lo conocemos como un aumento de voltajes en terminales, es decir que existe tención mínima donde se genera poro al salir de terminales ha aumentado) , dándose las condiciones ideales para un reencendido del arco. Uno de fenómenos más encontrado en la electricidad es la Corriente de fuga, es la corriente procedente de la fuente (en la mayoría de los casos ocasionan grandes daños en los equipos e instalaciones eléctricas debido al aumento de esta lo cual sobre dimensiona la capacidad de los conductores), existen cantidades de términos y definiciones que, si bien son importantes para manejo y trabajo con descargadores de
  • 5. sobretensiones. Debe existir un tiempo de disparo donde el descargador debe actuar rápidamente, sin retraso, de manera que la sobretensión sea enviada a tierra de inmediato (de esta manera se despeja la falla y se evitan los daños). Un método utilizado es el descargador catódico ¿pero que es un descargador catódico?, no es más que un tipo de pararrayos que posee la totalidad de los elementos que se observan en los pararrayos modernos (como sabemos las innovaciones van es mejoras cada día mas). Entre los otros tenemos el descargador de expulsión ¿pero a que se le llama descargador de expulsión?, Conocidos también como pararrayos de expulsión son elementos en la forma que se les suele instalar en los referidos sistemas de distribución (son gran una parte muy importante como parte de la protección). Está conformado por el cabezal del descargador y el propio conductor activo (con esto se logra mayor eficacia). Este explosor se encuentra en serie con otro, pero dentro de un tubo de fibra de vidrio (explosor interno), en cuyo interior tiene lugar la descarga eléctrica (logrando así su cometido). Tenemos también la descargador auto válvula (con este descargador posee otras características), La intensidad de corriente de régimen alimentaba entonces al descargador, debido a su baja impedancia y condición de corto circuito, y no se tenía ningún dispositivo que permitiera desgarrar al arco eléctrico y despejar satisfactoriamente la corriente de derivación y la misma corriente de fuga (pero como sabemos en esta vida es necesario crear tecnologías para desarrollar mayores resultados). Gran parte de los descargadores están hechos de El oxido de zinc, ¿pero con qué finalidad son fabricados de este material?, Los descargadores con resistencias a base de oxido metálico u oxido de zinc posee diminutas partículas de este material, de aproximadamente 10 μm de diámetro, se encuentran fusionadas en capas intergranulares de alta resistencia (son creados de esta manera para obtener mejores resultado).
  • 6. Una de las Ventajas del oxido de zinc debido que Permite eliminar al explosor de disparo, con lo cual se descarta o elimina el comportamiento errático, desde un punto de vista probabilístico, de este dispositivo. Igualmente se evita la contaminación y eventual suciedad del mismo, pues ya no existe, al mismo tiempo que se tienen menos piezas dentro del pararrayos y, por consiguiente, mayor con fiabilidad (siempre que el hombre crea algo es muy importante que se cree conciencia de cuidar el ambiente). Tenemos por otro lado la radio de protección, (también se conoce como El pararrayos o descargador), este tiene que cumplir una función protectora en el sistema (es de suma importancia su función), es decir su mayor función consiste en reducir el valor de una sobretensión, u onda viajera incidente (las cuales son las que traen las fallas). Como es de suponer, esta condición solo se da y se cumple en el sitio donde se ha instalado el pararrayos (como parte de protección). Su efecto protector del pararrayos, por consiguiente, abarca una zona o tramo de líneas antes y después del nodo al que ha sido conectado (es decir que posee un considerable alcance). Por último tenemos la instalación del pararrayos (con la cual se obtiene la protección de equipos por las descargas que se efectúan por atmosfera), La instalación del pararrayos o descargador en el sistema es de suma importancia (debido que será la protección del sistema), ya que una instalación inadecuada puede influenciar fuertemente su comportamiento en la red. Por esta razón debe dispensársele especial cuidado a diferentes aspectos, entre los que se encuentra su conexión a tierra de la unidad, su instalación a las partes vivas y conectadas a tierra (para obtener los resultados esperados). Como ingenieros es necesario conocer los distintos dispositivos para la protección de los equipos eléctricos, por la causa de los efecto tanto ambientales como producidos por el mismo hombre.