SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela


 Ministerio del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental De La fuerza


              Armada Nacional


                 Núcleo-Lara




                                                              I




                                                   Integrantes:


                                                 Edgar Vásquez


     Barquisimeto, 23 de Junio de 2012
Ensayo

                    Especificaciones de ensayo en alta tensión

      Es pesificaciones técnicas de alta tensión    para que son,El fundamento
principal es la de someter a los equipos a una serie de ensayos para determinar si
son capaces de cumplir los requisitos especificados. Con esto obtenemos
conocimiento de la garantía de que los quipos van a operar satisfactoriamente en
las condiciones reales del sistema, simuladas durante los ensayos.

      Estos ensayos en los equipos deberán ser sometido están establecidos
por las Normas referentes a cada equipamiento. Estas normas están realizadas
por entidades especializadas, normalmente con la colaboración de fabricantes y
usuarios, instituyendo todas las características eléctricas, procedimientos de
ensayo y de cálculo de ciclos de trabajo que representan lo que el equipamiento
deberá realizar en servicio.

      Estos se clasifican por tipos de ensayos por ejemplo el de rutina en donde
se deben realizar todas las muestras a los equipos comprados, esto con un fin
verificar la calidad y uniformidad de fabricación y sus materiales usados en su
fabricación.

      Nombremos también los ensayos especiales estos son los ensayos que la
norma pertinente no considera ni de tipo ni de rutina, requiriendo para ser
realizados un acuerdo previo entre fabricante y comprador. También nombramos
los ensayos de mantenimiento que se realizan con el fin de determinar en los
quipos que ya están en servicio su estado de conservación después de cierto
periodo de operación, Estos ensayos se realizan con niveles inferiores de
solicitación que corresponden a equipamientos nuevos.

      Ensayos de campo con este ensayo           son realizados para evaluar el
desempeño global de un sistema eléctrico, incluyendo la operación y ajuste de los
sistemas de protección y control.
En técnicas de alta tensión Pueden requerirse a veces variantes de los
procedimientos de ensayo para obtener resultados reproducibles y significativos,
que dependen de las particularidades del equipo que se ensaya. La descarga
disruptiva esta se usa en los fenómenos asociados con la falla de la aislación bajo
condiciones de solicitación eléctrica, en la cual la descarga cortocircuita
completamente la aislación ensayada, reduciendo la tensión aplicada entre los
electrodos a un valor prácticamente nulo.

      Estas ocasionalmente producen descargas fugitivas durante las cuales el
objeto en ensayo es momentáneamente cortocircuitado por un encendido o un
arco. La tensión en bornes del objeto en ensayo entonces se reduce
momentáneamente a cero o a un valor muy pequeño. Según las características
del circuito de ensayo y del objeto el dieléctrico puede restablecer sus
características, asimismo, la tensión de ensayo puede ser superada

      Se puede decir que las Descargas no disruptivas como aquellas entre
electrodos o conductores pueden producirse sin reducción de la tensión a cero.
Esta situación no debe considerarse como una descarga disruptiva a menos que
un Comité de Estudios pertinente especifique lo contrario.

      Los requerimientos generales para la modalidad de los ensayos son
aplicables para tipos particulares de aplicar para tipos particulares de objetos a
ensayar, por ejemplo la polaridad que se aplicará, el orden preferencial si las dos
polaridades son aplicables

      En la disposición general de los objeto de ensayado tenemos el objeto a
ensayar debe estar completo, con todos sus accesorios, y debe haber sido
construido normalmente (para ser representativo) como otros objetos similares.

      Ensayos de polución artificial Los ensayos de polución artificial suministran
información del comportamiento de la aislación externa en condiciones de polución
que se tienen en servicio.
Ensayos con tensión de impulso, estos impulso es una tensión o una
corriente transitoria aperiódica aplicada intencionalmente que habitualmente crece
rápidamente hasta alcanzar un valor de cresta El término "impulso" debe
distinguirse del término sobretensión, que como hemos ya visto, se refiere a
fenómenos transitorios que se producen en los equipos eléctricos y en las redes
en servicio. Generalmente, los impulsos de maniobra se caracterizan también por
una duración total considerablemente mayor que los impulsos atmosféricos. Estas
definiciones son aplicables a impulsos sin oscilaciones ni rebasamientos o para la
curva media trazada a través de las oscilaciones y rebasamientos.

      Las ondas de impulso atmosférico son ondas de impulso plena es aquella
que no se interrumpe por una descarga disruptiva. Una onda de impulso
atmosférico cortada es aquella que se interrumpe bruscamente por una descarga
disruptiva provocando una brusca caída de tensión, prácticamente a cero La
duración hasta el corte es un parámetro convencional definido como el lapso entre
el origen convencional O1 y el instante de corte.

      En la coordinación de la aislación Las fallas pueden tener consecuencias
diferentes según el lugar del sistema donde se producen. Por ejemplo, en un
sistema mallado, un defecto permanente en una línea o un recierre no exitoso de
un interruptor de línea debido a una sobretensión de frente lento no son tan graves
como una falla en barras.

      La determinación de los valores de coordinación consiste en establecer los
valores más bajos de tensiones soportadas por la aislación, que satisfaga los
criterios de comportamiento del aislamiento, cuando estas aislaciones son
sometidas a sobretensiones representativas de las condiciones de servicio.

      En los métodos se utiliza generalmente cuando no se dispone de
información estadística proveniente de ensayos para determinar el índice de fallas
del equipamiento en servicio.
Con este método, no se hace referencia al índice de falla eventual del
equipamiento en servicio.

       En el método estadístico basado en la frecuencia de ocurrencia de una
causa dada, la distribución de probabilidad de sobrentensiones relativa a esta
causa y la probabilidad de descarga de la aislación.

       Se puede obtener el índice de indisponibilidad del sistema debido a fallas
del aislamiento repitiendo los cálculos para diferentes tipos de aislamientos y
diferentes configuraciones del sistema.

       Para el diseño de la aislación de una línea o estación, se debe determinar
el valor de (desviación estándar) con la mejor exactitud posible. Se debe además
realizar con los aisladores que se utilizan para la línea, ensayos de laboratorio
para determinar la probabilidad de descarga. Este último debe ser lo más bajo
posible, en particular si se tiene en cuenta que la línea puede estar formada por un
número grande de aislaciones en paralelo, y que basta que una falle para que la
línea salga de servicio.

       El criterio expuesto es aplicable a aislaciones del tipo regenerativo, cuando
la aislación no puede regenerarse el aislante debe ser capaz de soportar la
sobretensión sin presentar ninguna descarga

Los transformadores son sometidos a distintas pruebas de recepción para verificar
su diseño y construcción, mencionaremos a continuación solamente las
dieléctricas.

                Las pruebas que se realizan se clasifican en tres grupos:

            Pruebas individuales o de rutina
            Pruebas de tipo
            Pruebas especiales
            Tensión aplicada
            Tensión inducida
 Medición de descargas parciales
            Controles del aceite mineral, por ejemplo, rigidez dieléctrica, factor
               de pérdidas, resistividad volumétrica, tensión interfacial, acidez,
               humedad, etc.
           

      Desarrollo del ensayo de impulso debe realizarse sólo cuando las otras
pruebas dieléctricas han sido exitosas, ya que en caso de duda, puede constituirse
en un ensayo destructivo. La calibración del circuito de impulso para ajustar las
formas de onda dentro de los valores de tolerancia fijados por las normas se debe
realizar con disparos de tensión reducida (aproximadamente 25% de la tensión de
ensayo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de alta tension
Actividad de alta tension Actividad de alta tension
Actividad de alta tension
loverae
 
Manual de manteminiento
Manual de manteminientoManual de manteminiento
Manual de manteminiento
jose manuel
 
Pruebas de aislamiento motores baja tension
Pruebas de aislamiento motores baja tensionPruebas de aislamiento motores baja tension
Pruebas de aislamiento motores baja tension
Gustavo De Haro
 
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga UacjCambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Rox Zamora
 
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica realTTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
Sergio Dzib Jiménez
 
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
Alejandro Savarin
 
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de MedidaMetrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
Alejandro Savarin
 
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizadorCoordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
William
 
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
Alejandro Savarin
 

La actualidad más candente (9)

Actividad de alta tension
Actividad de alta tension Actividad de alta tension
Actividad de alta tension
 
Manual de manteminiento
Manual de manteminientoManual de manteminiento
Manual de manteminiento
 
Pruebas de aislamiento motores baja tension
Pruebas de aislamiento motores baja tensionPruebas de aislamiento motores baja tension
Pruebas de aislamiento motores baja tension
 
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga UacjCambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
Cambiadores De Derivaciones Bajo Carga Uacj
 
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica realTTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
TTRU3 Equipo de pruebas para relación de transformación trifásica real
 
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
Metrología de Fuerza - Estudio de deriva y verificaciones intermedias.
 
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de MedidaMetrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
Metrología de Fuerza - Cálculo de la Incertidumbre de Medida
 
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizadorCoordinación reconectador fusible seccionalizador
Coordinación reconectador fusible seccionalizador
 
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
Metrología de Fuerza - Reducción de las magnitudes de influencia.
 

Destacado

Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
roberlop_889
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
anyeddys
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
alexasuaje
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
gerardoescalona
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Ing. Electromecanica
 
Libro "Lineas de Transmisión" Autor: Rodolfo Neri Vela
Libro "Lineas de Transmisión"   Autor: Rodolfo Neri VelaLibro "Lineas de Transmisión"   Autor: Rodolfo Neri Vela
Libro "Lineas de Transmisión" Autor: Rodolfo Neri Vela
JONNKILLER92
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQ
Santiago Jaramillo
 
77026897 01-emt-exercises-sp
77026897 01-emt-exercises-sp77026897 01-emt-exercises-sp
77026897 01-emt-exercises-sp
Mario Fernandez Navarro
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
Marcelo Fabián Neuah
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
IEEE PES UNAC
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Yesid Moreno
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
geraldopardo
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1
Luis H
 
Líneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctricaLíneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctrica
Jorge Luis Jaramillo
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
martinmt
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
Elviz Julver Arce
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Omar Martinez Cordova
 
E book sistemas electricos de potencia (grainger)
E book sistemas electricos de potencia (grainger)E book sistemas electricos de potencia (grainger)
E book sistemas electricos de potencia (grainger)federicoblanco
 

Destacado (20)

Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento Coordinación de aislamiento
Coordinación de aislamiento
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
 
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmientoFreddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
Freddy asuaje ensayo coordinacion de aislmiento
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
 
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
Estudio De Descargas Atmosfericas Y Deterninacion Del Indice De Riesgo En Edi...
 
Libro "Lineas de Transmisión" Autor: Rodolfo Neri Vela
Libro "Lineas de Transmisión"   Autor: Rodolfo Neri VelaLibro "Lineas de Transmisión"   Autor: Rodolfo Neri Vela
Libro "Lineas de Transmisión" Autor: Rodolfo Neri Vela
 
Coordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQCoordinacion del aislamiento EEQ
Coordinacion del aislamiento EEQ
 
77026897 01-emt-exercises-sp
77026897 01-emt-exercises-sp77026897 01-emt-exercises-sp
77026897 01-emt-exercises-sp
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdfLineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
Lineas de-transmision-juan-bautista-rios-pdf
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 diagramas de bloque y funciones de transferencia diagramas de bloque y funciones de transferencia
diagramas de bloque y funciones de transferencia
 
Coordinacion de protecciones final _v1
Coordinacion de protecciones  final _v1Coordinacion de protecciones  final _v1
Coordinacion de protecciones final _v1
 
Líneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctricaLíneas de transmisión eléctrica
Líneas de transmisión eléctrica
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
 
Lineas tecsup
Lineas tecsupLineas tecsup
Lineas tecsup
 
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanolCalculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
Calculo de-lineas-y-redes-electricas-spanish-espanol
 
E book sistemas electricos de potencia (grainger)
E book sistemas electricos de potencia (grainger)E book sistemas electricos de potencia (grainger)
E book sistemas electricos de potencia (grainger)
 

Similar a Alta tension

cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
BerMGianmarco
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
BerMGianmarco
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
(0589) Miguel Ángel Aranda
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Albert Vásquez More
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
JOSECARLOSTURPOQUIRO
 
Rudy listo
Rudy listoRudy listo
Rudy listo
rudy-mejias_23
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
ninmask23
 
Expo pruebas de dielectricas
Expo pruebas de dielectricasExpo pruebas de dielectricas
Expo pruebas de dielectricas
JeanPierreRiveraBald1
 
Pruebas dieléctricas
Pruebas dieléctricasPruebas dieléctricas
Pruebas dieléctricas
JeanPierreRiveraBald1
 
Comprobacion aislamiento
Comprobacion aislamientoComprobacion aislamiento
Comprobacion aislamiento
JoseCarlosLlanosSanc
 
Pruebas seguridad constru
Pruebas seguridad construPruebas seguridad constru
Pruebas seguridad constru
fabian5113
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Ronald Eduardo Vilca Medina
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamiento
jimmy-unefa
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
Edgar Najera
 
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
nicolasbrizzio1
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 

Similar a Alta tension (20)

cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdfcat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
cat_guia_de_medicion_de_aislamiento.pdf
 
Rudy listo
Rudy listoRudy listo
Rudy listo
 
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctricaEvaluacion de-una-instalación-eléctrica
Evaluacion de-una-instalación-eléctrica
 
Expo pruebas de dielectricas
Expo pruebas de dielectricasExpo pruebas de dielectricas
Expo pruebas de dielectricas
 
Pruebas dieléctricas
Pruebas dieléctricasPruebas dieléctricas
Pruebas dieléctricas
 
Comprobacion aislamiento
Comprobacion aislamientoComprobacion aislamiento
Comprobacion aislamiento
 
Pruebas seguridad constru
Pruebas seguridad construPruebas seguridad constru
Pruebas seguridad constru
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamiento
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
4 medicion aislamiento en conductoreselectricos.pptx
 
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactoresMEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
MEGOhometro denominacion, ejemplos de cambio de marcha sincontactores
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Alta tension

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental De La fuerza Armada Nacional Núcleo-Lara I Integrantes: Edgar Vásquez Barquisimeto, 23 de Junio de 2012
  • 2. Ensayo Especificaciones de ensayo en alta tensión Es pesificaciones técnicas de alta tensión para que son,El fundamento principal es la de someter a los equipos a una serie de ensayos para determinar si son capaces de cumplir los requisitos especificados. Con esto obtenemos conocimiento de la garantía de que los quipos van a operar satisfactoriamente en las condiciones reales del sistema, simuladas durante los ensayos. Estos ensayos en los equipos deberán ser sometido están establecidos por las Normas referentes a cada equipamiento. Estas normas están realizadas por entidades especializadas, normalmente con la colaboración de fabricantes y usuarios, instituyendo todas las características eléctricas, procedimientos de ensayo y de cálculo de ciclos de trabajo que representan lo que el equipamiento deberá realizar en servicio. Estos se clasifican por tipos de ensayos por ejemplo el de rutina en donde se deben realizar todas las muestras a los equipos comprados, esto con un fin verificar la calidad y uniformidad de fabricación y sus materiales usados en su fabricación. Nombremos también los ensayos especiales estos son los ensayos que la norma pertinente no considera ni de tipo ni de rutina, requiriendo para ser realizados un acuerdo previo entre fabricante y comprador. También nombramos los ensayos de mantenimiento que se realizan con el fin de determinar en los quipos que ya están en servicio su estado de conservación después de cierto periodo de operación, Estos ensayos se realizan con niveles inferiores de solicitación que corresponden a equipamientos nuevos. Ensayos de campo con este ensayo son realizados para evaluar el desempeño global de un sistema eléctrico, incluyendo la operación y ajuste de los sistemas de protección y control.
  • 3. En técnicas de alta tensión Pueden requerirse a veces variantes de los procedimientos de ensayo para obtener resultados reproducibles y significativos, que dependen de las particularidades del equipo que se ensaya. La descarga disruptiva esta se usa en los fenómenos asociados con la falla de la aislación bajo condiciones de solicitación eléctrica, en la cual la descarga cortocircuita completamente la aislación ensayada, reduciendo la tensión aplicada entre los electrodos a un valor prácticamente nulo. Estas ocasionalmente producen descargas fugitivas durante las cuales el objeto en ensayo es momentáneamente cortocircuitado por un encendido o un arco. La tensión en bornes del objeto en ensayo entonces se reduce momentáneamente a cero o a un valor muy pequeño. Según las características del circuito de ensayo y del objeto el dieléctrico puede restablecer sus características, asimismo, la tensión de ensayo puede ser superada Se puede decir que las Descargas no disruptivas como aquellas entre electrodos o conductores pueden producirse sin reducción de la tensión a cero. Esta situación no debe considerarse como una descarga disruptiva a menos que un Comité de Estudios pertinente especifique lo contrario. Los requerimientos generales para la modalidad de los ensayos son aplicables para tipos particulares de aplicar para tipos particulares de objetos a ensayar, por ejemplo la polaridad que se aplicará, el orden preferencial si las dos polaridades son aplicables En la disposición general de los objeto de ensayado tenemos el objeto a ensayar debe estar completo, con todos sus accesorios, y debe haber sido construido normalmente (para ser representativo) como otros objetos similares. Ensayos de polución artificial Los ensayos de polución artificial suministran información del comportamiento de la aislación externa en condiciones de polución que se tienen en servicio.
  • 4. Ensayos con tensión de impulso, estos impulso es una tensión o una corriente transitoria aperiódica aplicada intencionalmente que habitualmente crece rápidamente hasta alcanzar un valor de cresta El término "impulso" debe distinguirse del término sobretensión, que como hemos ya visto, se refiere a fenómenos transitorios que se producen en los equipos eléctricos y en las redes en servicio. Generalmente, los impulsos de maniobra se caracterizan también por una duración total considerablemente mayor que los impulsos atmosféricos. Estas definiciones son aplicables a impulsos sin oscilaciones ni rebasamientos o para la curva media trazada a través de las oscilaciones y rebasamientos. Las ondas de impulso atmosférico son ondas de impulso plena es aquella que no se interrumpe por una descarga disruptiva. Una onda de impulso atmosférico cortada es aquella que se interrumpe bruscamente por una descarga disruptiva provocando una brusca caída de tensión, prácticamente a cero La duración hasta el corte es un parámetro convencional definido como el lapso entre el origen convencional O1 y el instante de corte. En la coordinación de la aislación Las fallas pueden tener consecuencias diferentes según el lugar del sistema donde se producen. Por ejemplo, en un sistema mallado, un defecto permanente en una línea o un recierre no exitoso de un interruptor de línea debido a una sobretensión de frente lento no son tan graves como una falla en barras. La determinación de los valores de coordinación consiste en establecer los valores más bajos de tensiones soportadas por la aislación, que satisfaga los criterios de comportamiento del aislamiento, cuando estas aislaciones son sometidas a sobretensiones representativas de las condiciones de servicio. En los métodos se utiliza generalmente cuando no se dispone de información estadística proveniente de ensayos para determinar el índice de fallas del equipamiento en servicio.
  • 5. Con este método, no se hace referencia al índice de falla eventual del equipamiento en servicio. En el método estadístico basado en la frecuencia de ocurrencia de una causa dada, la distribución de probabilidad de sobrentensiones relativa a esta causa y la probabilidad de descarga de la aislación. Se puede obtener el índice de indisponibilidad del sistema debido a fallas del aislamiento repitiendo los cálculos para diferentes tipos de aislamientos y diferentes configuraciones del sistema. Para el diseño de la aislación de una línea o estación, se debe determinar el valor de (desviación estándar) con la mejor exactitud posible. Se debe además realizar con los aisladores que se utilizan para la línea, ensayos de laboratorio para determinar la probabilidad de descarga. Este último debe ser lo más bajo posible, en particular si se tiene en cuenta que la línea puede estar formada por un número grande de aislaciones en paralelo, y que basta que una falle para que la línea salga de servicio. El criterio expuesto es aplicable a aislaciones del tipo regenerativo, cuando la aislación no puede regenerarse el aislante debe ser capaz de soportar la sobretensión sin presentar ninguna descarga Los transformadores son sometidos a distintas pruebas de recepción para verificar su diseño y construcción, mencionaremos a continuación solamente las dieléctricas. Las pruebas que se realizan se clasifican en tres grupos:  Pruebas individuales o de rutina  Pruebas de tipo  Pruebas especiales  Tensión aplicada  Tensión inducida
  • 6.  Medición de descargas parciales  Controles del aceite mineral, por ejemplo, rigidez dieléctrica, factor de pérdidas, resistividad volumétrica, tensión interfacial, acidez, humedad, etc.  Desarrollo del ensayo de impulso debe realizarse sólo cuando las otras pruebas dieléctricas han sido exitosas, ya que en caso de duda, puede constituirse en un ensayo destructivo. La calibración del circuito de impulso para ajustar las formas de onda dentro de los valores de tolerancia fijados por las normas se debe realizar con disparos de tensión reducida (aproximadamente 25% de la tensión de ensayo).