SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
 Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad nacional experimental politécnica
        De la fuerza armada nacional
           UNEFA núcleo – LARA




                                                Integrante:

                                          Lovera Eduardo

                                           CI: 16.973.600

                                                    9T1IE




   Barquisimeto, Junio de 2012.
Protección contra sobrecorrientes

Principios de protección
– Limitar las sobretensiones
– Prevenir la aparición de sobretensiones


• Medios o métodos
– Instalación de pararrayos (contra sobretensiones por maniobra y de origen
atmosférico)
– Instalación de pantallas (contra sobretensiones de origen atmosférico)
– Cierre controlado de interruptores (contra sobretensiones por maniobra)
– Diseño de puesta a tierra (contra sobretensiones por maniobra y de origen
atmosférico)


Pararrayos de óxidos metálicos


• Ventajas
– Su coeficiente de no-linealidad es muy superior al del SiC, lo que permite
prescindir de los explosores y de las resistencias y condensadores en paralelo
– Es posible conocer su estado de envejecimiento midiendo la corriente resistiva
– presentan una tensión residual muy estable, puesto que la ausencia de explosores
elimina el carácter errático asociado al desgaste de estos
– Permiten una disminución del riesgo de explosión


• Estos pararrayos han sido tradicionalmente de envolvente cerámica; en los 90
aparecen envolventes poliméricas que
– Disminuyen los riesgos derivados de explosiones por sobrepresiones en el interior
de los mismos
– Proporcionan mayor estabilidad a los varistores
– Permiten disminuir el tamaño sin incrementar el precio.


Márgenes de protección
• Margen de protección a impulsos tipo rayo: Es el cociente entre la tensión
soportada a impulsos tipo rayo de la a paramenta a proteger y el nivel de protección
a impulso tipo rayo del pararrayos
El margen será igual o superior a 1.2


• Margen de protección a impulsos tipo maniobra: Es el cociente entre la tensión
soportada a impulsos tipo maniobra de la a paramenta a proteger y el nivel de
protección a impulsos tipo maniobra del pararrayos
El margen será igual o superior a 1.15


Criterios de selección de pararrayos:
– Corriente nominal y clase de descarga de línea
– Adecuación del pararrayos: El pararrayos debe ser capaz de soportar
permanentemente la tensión del sistema y las sobretensiones temporales que se
presenten durante la duración máxima que puedan tener ; asimismo, debe tener una
línea de fuga mínima para evitar que se produzcan contorneos
– Selección de las características de protección: El pararrayos debe limitar el valor
de las sobretensiones que pueden aparecer en el sistema por debajo de los límites
que es capaz de soportar la a paramenta a la que protege, para ello se definen unos
márgenes de protección frente a impulsos tipo rayo y maniobra que debe garantizar
el pararrayos


Puesta a tierra:
La puesta a tierra de una instalación eléctrica establece un camino de baja
impedancia para la circulación de corriente
• Los objetivos básicos de la puesta a tierra son dos: la seguridad de las personas y
la protección de los aparatos e instalaciones
• El conductor o conjunto de conductores que ponen en contacto los equipos de una
instalación con tierra se conocen como electrodo o red de tierra
• Conviene distinguir entre puesta a tierra de servicio, que tiene como objetivo
conectar a tierra el neutro de un aparato, y puesta a tierra de protección, que tiene
como objetivo conectar a tierra las partes metálicas de una instalación que no deben
estar bajo tensión




Descargadores
El descargador es un aparato destinado a proteger el material eléctrico contra
sobretensiones transitorias elevadas y a limitar la duración y frecuentemente la
amplitud de la corriente subsiguiente.


Técnicas de alta tensión

Para poder utilizar ciertos equipamientos deben ser llevados a varias pruebas o
ensayos y así demostrar que son aptos y puede soportar los requisitos
especificados, de esta forma dichos equipamientos podrán trabajar bajo las
condiciones normales y operar sin problema alguno durante las pruebas simuladas.




Las pruebas se clasifican en:

Pruebas de rutina:

Son todas aquellas pruebas realizadas a todo equipo comprado para comprobar la
calidad de los materiales con el cual de fabricado.

Pruebas de tipo:
Ensayo efectuado sobre uno o varios dispositivos realizados según un diseño dado,
con el fin de verificar si estos dispositivos cumplen las prescripciones de la norma
correspondiente, este es un ensayo costoso y de difícil interpretación

Los ensayos de tipo más habituales son los siguientes:

       Valor óhmico
       Calentamiento
       Rigidez dieléctrica
       Onda de choque (BIL, SIL)
       Ensayos especiales:
Cuenta con personal altamente capacitado y equipos propios para la realización en
forma independiente de ensayos que aportan información muy útil para la
evaluación y diagnóstico de estructuras. La utilización y combinación adecuada de
estos ensayos permite obtener resultados ampliamente valiosos y confiables.




Pruebas de mantenimiento:


Este tipo de ensayo es para comprobar en que estado se encuentran los equipos
después de cierto tiempo de servicio con el fin de verificar que tengan un buen
periodo de operación.


Son los ensayos realizados con equipamientos que ya están en servicio, a fin de
verificar su estado de conservación después de un cierto período de operación, o a
la primera puesta en servicio los eventuales posibles daños resultantes del
transporte y de la instalación.
Generación de alta tensión




Tensiones alternas

La corriente alternada puede ser generada por generadores de corriente alternada
que consisten en el principio de un campo magnético fijo y bobinas que
concatenadas convenientemente cortan líneas de fuerzas de ese campo magnético,
como el movimiento es circular, el corte de esas líneas varía en forma senoidal.

La magnitud de esta alta tensión alterna varia de un 2 y 3000kV y la frecuencia de
dicha magnitud es entre 50Hz y 60 Hz, y puede llegar de 160Hz a 400Hz por medio
de convertidores y se emplean en ensayos de rigidez dieléctrica por tensión
inducida en máquinas o aparatos con núcleo de hierro. La potencia de los equipos
oscila entre 0,5 y 500 kW o más.

Las condiciones más importantes a satisfacer por estas instalaciones son las
siguientes:

       Que la tensión pueda regularse en forma continua desde cero hasta el valor
       máximo.
       Que el elemento de regulación no deforme la onda de tensión (senoidal).
       Que ofrezcan absoluta seguridad para las personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual del liniero
Manual del linieroManual del liniero
Manual del liniero
rpay_93
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
norenelson
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico1991freaks
 
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4federicoblanco
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadcamilocondiacruz
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
Innerspec Technologies
 
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMATInspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
Innerspec Technologies
 
Mantenimiento eléctrico.
Mantenimiento eléctrico.Mantenimiento eléctrico.
Mantenimiento eléctrico.
LUIS MONREAL
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayogerardoescalona
 
Riesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónRiesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónNsBoy
 
Lineas vivas mt
Lineas vivas mtLineas vivas mt
Lineas vivas mt
Guillermo Salinas
 
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccionBoletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccionJhon Cordova Cruz
 
Protecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacionProtecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacion
Daniel Morgante
 
Riesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanicoRiesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanico
mati hernandez
 
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
DigSILENT PF - 02 protection slides_sDigSILENT PF - 02 protection slides_s
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
Himmelstern
 

La actualidad más candente (20)

Manual del liniero
Manual del linieroManual del liniero
Manual del liniero
 
Transmisiones pararrallos
Transmisiones  pararrallosTransmisiones  pararrallos
Transmisiones pararrallos
 
6 semana clases
6 semana clases6 semana clases
6 semana clases
 
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctricoEquipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
Equipos de seguridad para mantenimiento eléctrico
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
Las 5 reglas de oro de la electricidad 4
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierraBeneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
Beneficios de las mediciones del sistema de puesta a tierra
 
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
Inspeccion bajo soportes con ondas guiadas transversales horizontales generad...
 
Cst35 spa
Cst35 spaCst35 spa
Cst35 spa
 
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMATInspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
Inspección bajo soportes mediante ondas guiadas generadas por EMAT
 
Mantenimiento eléctrico.
Mantenimiento eléctrico.Mantenimiento eléctrico.
Mantenimiento eléctrico.
 
Reglas De Oro
Reglas De  OroReglas De  Oro
Reglas De Oro
 
Coordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayoCoordinacion de aislamiento ensayo
Coordinacion de aislamiento ensayo
 
Riesgos De Electrocución
Riesgos De ElectrocuciónRiesgos De Electrocución
Riesgos De Electrocución
 
Lineas vivas mt
Lineas vivas mtLineas vivas mt
Lineas vivas mt
 
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccionBoletin hsec 004 barreras de restriccion
Boletin hsec 004 barreras de restriccion
 
Protecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacionProtecciones selectividad filiacion
Protecciones selectividad filiacion
 
Riesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanicoRiesgo electrico y mecanico
Riesgo electrico y mecanico
 
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
DigSILENT PF - 02 protection slides_sDigSILENT PF - 02 protection slides_s
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
 

Destacado

Actividad alta tensión 2014
Actividad alta tensión 2014Actividad alta tensión 2014
Actividad alta tensión 2014Luciano Señorans
 
Ensayo alta tension listo
Ensayo alta tension listoEnsayo alta tension listo
Ensayo alta tension listo
jimmy-unefa
 
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014ivan_antrax
 
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta TensiónSistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta TensiónEusebio Aruquipa
 
Operación de sistemas de transmisión en 500k
Operación de sistemas de transmisión en 500k Operación de sistemas de transmisión en 500k
Operación de sistemas de transmisión en 500k
Red de Energía del Perú
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
enriqueherrerosantos
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
Martha Marthaa
 

Destacado (7)

Actividad alta tensión 2014
Actividad alta tensión 2014Actividad alta tensión 2014
Actividad alta tensión 2014
 
Ensayo alta tension listo
Ensayo alta tension listoEnsayo alta tension listo
Ensayo alta tension listo
 
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014
Mantenimiento a subestaciones alta tension 2014
 
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta TensiónSistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
Sistema de Transmisión en Extra Alta Tensión
 
Operación de sistemas de transmisión en 500k
Operación de sistemas de transmisión en 500k Operación de sistemas de transmisión en 500k
Operación de sistemas de transmisión en 500k
 
Seguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensiónSeguridad en alta tensión
Seguridad en alta tensión
 
Alta y baja tensión
Alta y baja tensión Alta y baja tensión
Alta y baja tensión
 

Similar a Actividad de alta tension

17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
Hector Vega
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientojimmy-unefa
 
Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06albert_10
 
Rudy listo
Rudy listoRudy listo
Rudy listo
rudy-mejias_23
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
ssuser52ed331
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
edgarjose16
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
edgarjose16
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
edgarjose16
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
edgarjose16
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
Jhonatan Magno Vega Cabrera
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Maryenis1
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
juanRozon1
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoanyeddys
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
Rama Estudiantil IEEE Tucuman
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
Rafae1_Morales
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
EdismeEstudiosManten
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
norenelson
 

Similar a Actividad de alta tension (20)

17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas17849925 proteccion-subestaciones-electricas
17849925 proteccion-subestaciones-electricas
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Ensayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamientoEnsayo de cordinacion de aislamiento
Ensayo de cordinacion de aislamiento
 
Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06Enviar hasta 30 06
Enviar hasta 30 06
 
Rudy listo
Rudy listoRudy listo
Rudy listo
 
462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf462349184-CURSO-VLF.pdf
462349184-CURSO-VLF.pdf
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
 
Expo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptxExpo Supervision de Obras.pptx
Expo Supervision de Obras.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptxIMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y ANALISIS DE CORTO CIRCUITO .pptx
 
Coordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamientoCoordinacion de aislamiento
Coordinacion de aislamiento
 
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
3° WESCIS - Seguridad y Normatización de Ambulancias
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
Ensayo alta tension
Ensayo alta tensionEnsayo alta tension
Ensayo alta tension
 
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptxSEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
SEGURIDAD EN SUBESTACIONES ELECTRICAS.pptx
 
Plantas pararrallos
Plantas pararrallosPlantas pararrallos
Plantas pararrallos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Actividad de alta tension

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la defensa Universidad nacional experimental politécnica De la fuerza armada nacional UNEFA núcleo – LARA Integrante: Lovera Eduardo CI: 16.973.600 9T1IE Barquisimeto, Junio de 2012.
  • 2. Protección contra sobrecorrientes Principios de protección – Limitar las sobretensiones – Prevenir la aparición de sobretensiones • Medios o métodos – Instalación de pararrayos (contra sobretensiones por maniobra y de origen atmosférico) – Instalación de pantallas (contra sobretensiones de origen atmosférico) – Cierre controlado de interruptores (contra sobretensiones por maniobra) – Diseño de puesta a tierra (contra sobretensiones por maniobra y de origen atmosférico) Pararrayos de óxidos metálicos • Ventajas – Su coeficiente de no-linealidad es muy superior al del SiC, lo que permite prescindir de los explosores y de las resistencias y condensadores en paralelo – Es posible conocer su estado de envejecimiento midiendo la corriente resistiva – presentan una tensión residual muy estable, puesto que la ausencia de explosores elimina el carácter errático asociado al desgaste de estos – Permiten una disminución del riesgo de explosión • Estos pararrayos han sido tradicionalmente de envolvente cerámica; en los 90 aparecen envolventes poliméricas que
  • 3. – Disminuyen los riesgos derivados de explosiones por sobrepresiones en el interior de los mismos – Proporcionan mayor estabilidad a los varistores – Permiten disminuir el tamaño sin incrementar el precio. Márgenes de protección • Margen de protección a impulsos tipo rayo: Es el cociente entre la tensión soportada a impulsos tipo rayo de la a paramenta a proteger y el nivel de protección a impulso tipo rayo del pararrayos El margen será igual o superior a 1.2 • Margen de protección a impulsos tipo maniobra: Es el cociente entre la tensión soportada a impulsos tipo maniobra de la a paramenta a proteger y el nivel de protección a impulsos tipo maniobra del pararrayos El margen será igual o superior a 1.15 Criterios de selección de pararrayos: – Corriente nominal y clase de descarga de línea – Adecuación del pararrayos: El pararrayos debe ser capaz de soportar permanentemente la tensión del sistema y las sobretensiones temporales que se presenten durante la duración máxima que puedan tener ; asimismo, debe tener una línea de fuga mínima para evitar que se produzcan contorneos – Selección de las características de protección: El pararrayos debe limitar el valor de las sobretensiones que pueden aparecer en el sistema por debajo de los límites que es capaz de soportar la a paramenta a la que protege, para ello se definen unos márgenes de protección frente a impulsos tipo rayo y maniobra que debe garantizar el pararrayos Puesta a tierra:
  • 4. La puesta a tierra de una instalación eléctrica establece un camino de baja impedancia para la circulación de corriente • Los objetivos básicos de la puesta a tierra son dos: la seguridad de las personas y la protección de los aparatos e instalaciones • El conductor o conjunto de conductores que ponen en contacto los equipos de una instalación con tierra se conocen como electrodo o red de tierra • Conviene distinguir entre puesta a tierra de servicio, que tiene como objetivo conectar a tierra el neutro de un aparato, y puesta a tierra de protección, que tiene como objetivo conectar a tierra las partes metálicas de una instalación que no deben estar bajo tensión Descargadores El descargador es un aparato destinado a proteger el material eléctrico contra sobretensiones transitorias elevadas y a limitar la duración y frecuentemente la amplitud de la corriente subsiguiente. Técnicas de alta tensión Para poder utilizar ciertos equipamientos deben ser llevados a varias pruebas o ensayos y así demostrar que son aptos y puede soportar los requisitos especificados, de esta forma dichos equipamientos podrán trabajar bajo las condiciones normales y operar sin problema alguno durante las pruebas simuladas. Las pruebas se clasifican en: Pruebas de rutina: Son todas aquellas pruebas realizadas a todo equipo comprado para comprobar la calidad de los materiales con el cual de fabricado. Pruebas de tipo:
  • 5. Ensayo efectuado sobre uno o varios dispositivos realizados según un diseño dado, con el fin de verificar si estos dispositivos cumplen las prescripciones de la norma correspondiente, este es un ensayo costoso y de difícil interpretación Los ensayos de tipo más habituales son los siguientes: Valor óhmico Calentamiento Rigidez dieléctrica Onda de choque (BIL, SIL) Ensayos especiales: Cuenta con personal altamente capacitado y equipos propios para la realización en forma independiente de ensayos que aportan información muy útil para la evaluación y diagnóstico de estructuras. La utilización y combinación adecuada de estos ensayos permite obtener resultados ampliamente valiosos y confiables. Pruebas de mantenimiento: Este tipo de ensayo es para comprobar en que estado se encuentran los equipos después de cierto tiempo de servicio con el fin de verificar que tengan un buen periodo de operación. Son los ensayos realizados con equipamientos que ya están en servicio, a fin de verificar su estado de conservación después de un cierto período de operación, o a la primera puesta en servicio los eventuales posibles daños resultantes del transporte y de la instalación.
  • 6. Generación de alta tensión Tensiones alternas La corriente alternada puede ser generada por generadores de corriente alternada que consisten en el principio de un campo magnético fijo y bobinas que concatenadas convenientemente cortan líneas de fuerzas de ese campo magnético, como el movimiento es circular, el corte de esas líneas varía en forma senoidal. La magnitud de esta alta tensión alterna varia de un 2 y 3000kV y la frecuencia de dicha magnitud es entre 50Hz y 60 Hz, y puede llegar de 160Hz a 400Hz por medio de convertidores y se emplean en ensayos de rigidez dieléctrica por tensión inducida en máquinas o aparatos con núcleo de hierro. La potencia de los equipos oscila entre 0,5 y 500 kW o más. Las condiciones más importantes a satisfacer por estas instalaciones son las siguientes: Que la tensión pueda regularse en forma continua desde cero hasta el valor máximo. Que el elemento de regulación no deforme la onda de tensión (senoidal). Que ofrezcan absoluta seguridad para las personas.