SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice PAG
Introducción 1-2
Antecedentes 3-4
Relación ventilación/perfusión (v/q) 5
Insuficiencia respiratoria aguda (ira) 6
Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica 7
Neumonía nosocomial (nn) 8
¿cuáles son las funciones del perfusionista? 9
El índice de perfusión 10
La perfusión miocárdica 11
Ventilación y mecánica respiratoria 12-13
Conclusiones 14
Anexos 15
Bibliografía 16
1
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia respiratoria se define como un fallo súbito e importante de la
función respiratoria que desemboca en una alteración del contenido en O2 y
CO2 de la sangre arterial, encontrando como algunas de sus causas los
procesos neumónicos.
Siendo la neumonía un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, definido
como la presencia de fiebre y/o síntomas respiratorios y evidencia de infiltrados
parenquimatosos en la radiografía de tórax.
La presión positiva continua es una modalidad de ventilación no invasiva que
facilita la mecánica respiratoria; es decir, aumenta la ventilación alveolar sin
requerir la creación de una vía artificial En la cual el paciente respira
espontáneamente con un flujo de aire a una presión supra-atmosférica, tanto
en la inspiración como en la espiración. Es la modalidad más sencilla,
representa una descarga de los músculos inspiratorios y previene el colapso
alveolar lo cual se traduce en una mejora de la oxigenación y disminución del
trabajo respiratorio.
Durante la última década, la ventilación no invasiva ha incrementado su uso en
pacientes con insuficiencia respiratoria, sin embargo no es satisfactoria en
todos los casos, encontrando reportes de disminución de los días de
hospitalización y fracaso del 30%, definida como la necesidad de intubación.
La perfusión tisular es uno de los parámetros más importantes para estimar el
estado de la microcirculación y el aporte de sangre y oxígeno a los tejidos. La
valoración de la perfusión periférica es esencial para la detección precoz y el
control del tratamiento en el shock.
No existen métodos no invasivos que permitan medir de forma objetiva y
cuantificar la perfusión tisular periférica, y por ello, en la práctica clínica, la
valoración de la perfusión tisular periférica en los niños se realiza por métodos
indirectos y/o poco objetivos, como la medición del tiempo del relleno capilar o
el gradiente de temperatura central-periférica. Recientemente, se han
propuesto otros métodos, como la espectrometría cercana al infrarrojo, el
2
índice de perfusión tisular derivado del pulsioxímetro y la valoración de la
microcirculación sublingual con microscopia.
El láser Doppler es un método no invasivo que ha demostrado su capacidad
para medir el flujo tisular y detectar cambios en la perfusión tisular en diferentes
ámbitos. En neurocirugía se ha utilizado intraoperatoriamente para valorar la
reperfusión tras la reparación de aneurismas
3
CONCLUSIONES
4
ANEXOS
5
BIBLIOGRAFIA:

Más contenido relacionado

Similar a ALTERACIONES DE LA RELACIÓN VENTILACIÓN PERFUSIÓN.doc

trabajo de asma.docx
trabajo de asma.docxtrabajo de asma.docx
trabajo de asma.docx
JOSECHAMPILLACONDORI
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Mi rincón de Medicina
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
arcevi
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
melissalazaro1
 
Hemoptisis2003
Hemoptisis2003Hemoptisis2003
Hemoptisis2003
davidurtecho
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
ososa3066
 
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptxSINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
TRASPLANTE DE PULMÓN
TRASPLANTE DE PULMÓN TRASPLANTE DE PULMÓN
TRASPLANTE DE PULMÓN
jvallejo2004
 
Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmónTrasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
jvallejoherrador
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
Miriam Clavel
 
Epoc
EpocEpoc
Poliangelitis microscopica su lado pulmonar
Poliangelitis microscopica su lado pulmonarPoliangelitis microscopica su lado pulmonar
Poliangelitis microscopica su lado pulmonar
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
MarisolCampos25
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
Irisnara Nunes Silva
 

Similar a ALTERACIONES DE LA RELACIÓN VENTILACIÓN PERFUSIÓN.doc (20)

trabajo de asma.docx
trabajo de asma.docxtrabajo de asma.docx
trabajo de asma.docx
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
 
2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
Síndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivoSíndrome pulmonar restrictivo
Síndrome pulmonar restrictivo
 
Hemoptisis2003
Hemoptisis2003Hemoptisis2003
Hemoptisis2003
 
Guias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumoniaGuias epoc asma y neumonia
Guias epoc asma y neumonia
 
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptxSINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
 
TRASPLANTE DE PULMÓN
TRASPLANTE DE PULMÓN TRASPLANTE DE PULMÓN
TRASPLANTE DE PULMÓN
 
Trasplante de pulmón
Trasplante de pulmónTrasplante de pulmón
Trasplante de pulmón
 
Bronquiectasias poster
Bronquiectasias posterBronquiectasias poster
Bronquiectasias poster
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Poliangelitis microscopica su lado pulmonar
Poliangelitis microscopica su lado pulmonarPoliangelitis microscopica su lado pulmonar
Poliangelitis microscopica su lado pulmonar
 
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdfLesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
Lesion pulmonar aguda producida por transfusion.pdf
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
M7B-2.pdf
M7B-2.pdfM7B-2.pdf
M7B-2.pdf
 
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdfDiagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf
 
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptxsem 05_Insuf resp y Asma.pptx
sem 05_Insuf resp y Asma.pptx
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

ALTERACIONES DE LA RELACIÓN VENTILACIÓN PERFUSIÓN.doc

  • 1. Índice PAG Introducción 1-2 Antecedentes 3-4 Relación ventilación/perfusión (v/q) 5 Insuficiencia respiratoria aguda (ira) 6 Insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica 7 Neumonía nosocomial (nn) 8 ¿cuáles son las funciones del perfusionista? 9 El índice de perfusión 10 La perfusión miocárdica 11 Ventilación y mecánica respiratoria 12-13 Conclusiones 14 Anexos 15 Bibliografía 16
  • 2. 1 INTRODUCCIÓN La insuficiencia respiratoria se define como un fallo súbito e importante de la función respiratoria que desemboca en una alteración del contenido en O2 y CO2 de la sangre arterial, encontrando como algunas de sus causas los procesos neumónicos. Siendo la neumonía un proceso inflamatorio del parénquima pulmonar, definido como la presencia de fiebre y/o síntomas respiratorios y evidencia de infiltrados parenquimatosos en la radiografía de tórax. La presión positiva continua es una modalidad de ventilación no invasiva que facilita la mecánica respiratoria; es decir, aumenta la ventilación alveolar sin requerir la creación de una vía artificial En la cual el paciente respira espontáneamente con un flujo de aire a una presión supra-atmosférica, tanto en la inspiración como en la espiración. Es la modalidad más sencilla, representa una descarga de los músculos inspiratorios y previene el colapso alveolar lo cual se traduce en una mejora de la oxigenación y disminución del trabajo respiratorio. Durante la última década, la ventilación no invasiva ha incrementado su uso en pacientes con insuficiencia respiratoria, sin embargo no es satisfactoria en todos los casos, encontrando reportes de disminución de los días de hospitalización y fracaso del 30%, definida como la necesidad de intubación. La perfusión tisular es uno de los parámetros más importantes para estimar el estado de la microcirculación y el aporte de sangre y oxígeno a los tejidos. La valoración de la perfusión periférica es esencial para la detección precoz y el control del tratamiento en el shock. No existen métodos no invasivos que permitan medir de forma objetiva y cuantificar la perfusión tisular periférica, y por ello, en la práctica clínica, la valoración de la perfusión tisular periférica en los niños se realiza por métodos indirectos y/o poco objetivos, como la medición del tiempo del relleno capilar o el gradiente de temperatura central-periférica. Recientemente, se han propuesto otros métodos, como la espectrometría cercana al infrarrojo, el
  • 3. 2 índice de perfusión tisular derivado del pulsioxímetro y la valoración de la microcirculación sublingual con microscopia. El láser Doppler es un método no invasivo que ha demostrado su capacidad para medir el flujo tisular y detectar cambios en la perfusión tisular en diferentes ámbitos. En neurocirugía se ha utilizado intraoperatoriamente para valorar la reperfusión tras la reparación de aneurismas