SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
24
www.medigraphic.com
Trabajo de revisión
1
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Clínica Farallones, Cali,
Colombia.
2
Medicina Interna. Fellow Cardiología Universidad del Valle, Funda-
ción Valle del Lili, Cali, Colombia.
3
Médico y Cirujano. Angiografía de Occidente S.A. Cali, Colombia.
4
Neuroanestesiólogo – Intensivista. Unidad de Cuidados Intensivos.
Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia.
Correspondencia y solicitud de sobretiros:
Eduardo Contreras Zúñiga, MD
Medicina Interna
Fellow Cardiología Universidad del Valle
Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia
E-mail: edo11@hotmail.com
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia
respiratoria aguda
Isabel Cristina Casas Quiroga,1
Eduardo Contreras Zúñiga,2
Sandra Ximena Zuluaga Martínez,3
Jorge Mejía Mantilla4
RESUMEN. La función esencial del aparato respiratorio consiste en procurar que existan unos niveles óptimos de oxígeno (O2
)
y una adecuada eliminación de anhídrido carbónico (CO2
). Para que este intercambio de gases sea correcto es necesario que
las funciones del aparato respiratorio se realicen correctamente. Estas funciones son: ventilación (entrada de aire en los
pulmones), difusión alveolocapilar (movimiento del O2
y CO2
entre los alvéolos pulmonares y la sangre) y perfusión sanguínea
(flujo de sangre a los pulmones). Cualquier alteración en una o varias de estas funciones origina un fallo en el intercambio
pulmonar de gases, lo cual provoca insuficiencia respiratoria.
Palabras clave: Disnea, falla respiratoria, hipoxemia.
ABSTRACT. The essential function of the respiratory system is to ensure that there is optimum levels of oxygen (O2
) and proper
disposal of carbon dioxide (CO2
). For this exchange of gases is correct there is a need for the functions of the respiratory system
to be successful. These functions are: ventilation (air inlet in the lungs), diffusion alveolocapilar (movement of O2
and CO2
between
the pulmonary alveoli and blood) and blood perfusion (blood flow to the lungs). Any alteration in one or more of these features
creates a fault in pulmonary gas exchange, causing respiratory failure.
Key words: Dyspnea, respiratory failure, hypoxemia.
Vol. 67(1):24-33, 2008
Neumología y Cirugía de Tórax
1. INTRODUCCIÓN
La insuficiencia respiratoria aguda es uno de los proble-
mas médicos más comunes en los servicios de urgen-
cias y una de las causas de admisión más frecuentes en
las unidades de cuidado intensivo.
Es importante recordar que la fisiopatología de la in-
suficiencia respiratoria tiene su origen en un desequilibrio
entre la carga que se genera en el sistema respiratorio y
la capacidad que el mismo tenga de responder a esta
carga;es decir, el mantenimiento de la ventilación normal
requiere que el sistema respiratorio se encuentre con ca-
pacidad de adaptar su rendimiento en respuesta a las
variaciones de la demanda metabólica.
Es por ello que para vencer las consecuencias de una
enfermedad pulmonar que pudiera interferir con el inter-
cambio gaseoso, el volumen corriente y/o la frecuencia
respiratoria deben ser incrementados para asegurar que
la cantidad apropiada de aire participe en el intercambio
gaseoso. Las primeras manifestaciones de una lesión
pueden ser hipocapnia, seguida de hipoxemia. La hiper-
capnia suele ser un fenómeno tardío y es la manifesta-
ción de la insuficiencia, no la preceden.
La insuficiencia respiratoria resulta cuando la función
de bomba de los músculos respiratorios es insuficiente
para mantener un nivel de intercambio gaseoso a nivel
alveolar que supla las necesidades metabólicas de la res-
piración celular; así mismo, el desarrollo de la insuficien-
cia respiratoria en los pacientes críticos se presenta como
un proceso dinámico que puede ser agudo o crónico.
Artemisa
medigraphic enlínea
IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col.
25
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
www.medigraphic.com
La insuficiencia respiratoria es una causa importante
de morbilidad, especialmente en la población pediátrica,
en quienes se asocia comúnmente con enfermedades
del sistema respiratorio; sin embargo, existe una varie-
dad de condiciones que involucran la vía aérea, el siste-
ma nervioso central, el sistema nervioso periférico y el
sistema musculoesquelético, las cuales pueden generar
también insuficiencia respiratoria1
(Cuadro 1).
2. CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
Debido a que el propósito del sistema respiratorio es pro-
porcionar O2
y eliminar CO2
del organismo, tradicional-
mente se han definido 2 tipos de insuficiencia respirato-
ria de acuerdo a su causa: la insuficiencia respiratoria
tipo I o hipoxémica, la cual resulta cuando hay una alte-
ración de la relación ventilación-perfusión (V/Q) que no
permite suplir las necesidades de oxigenación del paciente;
y la insuficiencia respiratoria tipo II o hipercápnica, cuan-
do el CO2
que resulta del metabolismo no es eliminado
adecuadamente del organismo.2
Sin embargo (para algu-
nos científicos se debe hacer énfasis y diferenciar otros
2 tipos de insuficiencia respiratoria que para otros po-
drían estar clasificadas dentro de las dos fallas respirato-
rias inicialmente descritas) existen teorías que exponen
2 nuevos tipos de insuficiencia respiratoria,3
la tipo III o
postoperatoria y la insuficiencia respiratoria tipo IV que
se presenta en pacientes en estado de choque.
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA
(TIPO I)
Existen diversos mecanismos fisiopatológicos que pue-
den llevar a hipoxemia; entre ellos podemos encontrar:
• Alteración de la ventilación/perfusión (V/Q)
• Hipoventilación alveolar
• Hipoxemia venosa mixta (solamente cuando se pre-
senta alteración de la V/Q)
Cuadro 1. Causas de insuficiencia respiratoria (entre otras).
Mecanismo Enfermedades desencadenantes de insuficiencia respiratoria
Inadecuada captación de O2
• Neoplasias
• Infecciones virales, bacterianas, micóticas
• Traumatismos: contusión pulmonar
• Enfermedades obstructivas: EPOC, asma
• Insuficiencia cardiaca
• Embolia pulmonar
• Atelectasias
Inadecuado intercambio de CO2
• Medicamentos: opioides, benzodiacepinas, anestésicos
• Alteraciones metabólicas: hiperglicemia, hipofosfatemia, hiponatremia, hipocalce-
mia
• Infecciones del SNC: meningitis, encefalitis
• Malformaciones de la caja torácica: cifoescoliosis, espondilitis
• Otras: hipoventilación alveolar central, apnea obstructiva del sueño
Alteraciones musculares y nerviosas • Trauma raquimedular cervical: lesión espinal, lesión diafragmática
• Medicamentos: bloqueadores neuromusculares
• Miastenia gravis
• Esclerosis múltiple
• Distrofia muscular en etapas tardías
• Síndrome de Guillain - Barré
Obstrucción de la vía aérea superior • Hiperplasia amigdalina y adenoidea
• Asma
• Pólipos
• Infecciones: epiglotitis, laringotraqueítis
• Traumatismo de la vía aérea superior
• Otras: traqueomalacia, artritis cricoaritenoidea
Trauma de tórax • Fracturas costales
• Tórax inestable
• Hemotórax
• Neumotórax
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
26
www.medigraphic.com
• Hipoxemia de las alturas
• Hipoxemia con concentraciones de oxígeno < 21%
• Iatrogénica: durante procedimientos como la hemo-
diálisis
• Causas artificiales:leucemia con leucocitosis marcada
Sin embargo, el mecanismo más común que lleva a
hipoxemia en la práctica clínica es la alteración de la
relación V/Q.4
Se produce cuando la ventilación está re-
ducida en relación a la perfusión o lo contrario. En el pul-
món hay regiones con diferentes relaciones V/Q, pues
con el tórax erguido, los vértices son hipoperfundidos (V/
Q = 3) mientras las bases son más perfundidas (V/Q =
0.6). No creo que sea correcto decir que las bases son
hipoventiladas; propongo decir simplemente «las bases
son más perfundidas». Sin embargo, se puede estable-
cer un cociente promedio de V/Q de 1.0.
Esta homeostasis es sostenida, en parte, por el me-
canismo de vasoconstricción pulmonar hipóxica; cuando
la ventilación se ve reducida en alguna región pulmonar
se produce una disminución local de la presión parcial de
O2
, entonces las arteriolas pulmonares de dicha región
hacen vasoconstricción, redireccionando el flujo sanguí-
neo a regiones pulmonares normoventiladas.5,6
Patogénesis del cortocircuito
El cortocircuito puede ser intracardiaco, cuando una frac-
ción del gasto cardiaco se dirige directamente de dere-
cha a izquierda sin pasar por los pulmones; o intrapulmo-
nar, cuando una porción del gasto cardiaco atraviesa los
pulmones sin pasar por los alvéolos, o pasando por al-
véolos no ventilados.
El cortocircuito es el mecanismo principal que explica
la hipoxemia en el edema pulmonar severo de origen car-
diogénico y no cardiogénico, y es la principal anormali-
dad observada en neumonías y atelectasias.6,7
Peque-
ñas cantidades de cortocircuito causan hipoxemia
significativa, debido a que se mezcla sangre venosa con
sangre bien oxigenada. La hipoxemia será tanto más se-
vera cuanto mayor sea el cortocircuito.7
2.1.1 NEUMONÍA
La infección del parénquima pulmonar y la consecuente
respuesta inflamatoria con trasudación de líquido y mi-
gración de células efectoras, presencia de fibrina y otras
proteínas tanto en el intersticio como en la luz alveolar,
conducen a una disminución de la distensibilidad pulmo-
nar y de los volúmenes pulmonares, especialmente a
expensas de la capacidad residual funcional. El intercam-
bio gaseoso se ve comprometido en forma característica
por alteraciones de la ventilación-perfusión y de cortocir-
cuitos intrapulmonares como consecuencia del reempla-
zo del aire alveolar por exudado inflamatorio.8
El trabajo respiratorio se incrementa como resultado
de aumento en la demanda ventilatoria y el incremento
de la carga elástica generada por el parénquima pulmo-
nar enfermo.Las neumonías severas pueden conducir a
insuficiencia respiratoria aguda.
2.1.2 EDEMA PULMONAR
Este término indica la acumulación de líquido en el in-
tersticio pulmonar, en los alvéolos, en los bronquios y
bronquiolos; resulta de la excesiva circulación desde el
sistema vascular pulmonar hacia el extravascular y los
espacios respiratorios. El líquido se filtra primero al espa-
cio intersticial perivascular y peribronquial y luego, de
manera gradual, hacia los alvéolos y bronquios;9
este paso
de fluido resulta en una reducción en la distensibilidad
pulmonar, en la obstrucción de la vía aérea y en un des-
equilibrio en el intercambio gaseoso.5
Para fines prácticos, el edema pulmonar etiológicamen-
te se divide en dos grandes grupos: el cardiógeno y no
cardiógeno.
Edema pulmonar cardiógeno. Es el edema pulmo-
nar más frecuente y se debe a disfunción cardiaca o a
sobrecarga de líquidos, con elevación de las presiones
ventricular izquierda al final de la diástole, auricular del
mismo lado, venosa y de capilar pulmonar.10,11
El primer paso en la patogenia del edema es el au-
mento de la presión hidrostática intravascular. El líquido
comienza a abandonar el espacio vascular cuando la pre-
sión hidrostática capilar sobrepasa la presión coloidos-
mótica. Algunas causas del edema pulmonar cardiógeno
son:
• Administración excesiva de líquidos
• Arritmias
• Miocarditis
• Insuficiencia renal
• Insuficiencia ventricular izquierda
• Infarto de miocardio
Edema pulmonar no cardiógeno. En esta clase de
edema pueden jugar varios factores como el aumento de
la permeabilidad capilar, la insuficiencia linfática, la dis-
minución de la presión intrapleural y la disminución de la
presión oncótica.
Respecto al aumento de la permeabilidad capilar, el
edema pulmonar suele evolucionar como consecuencia
de procesos infecciosos y/o inflamatorios y el síndrome
de dificultad respiratoria aguda (SDRA).11
Otra causa de edema pulmonar es la disminución de
la presión intrapulmonar que crea un efecto de aspiración
IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col.
27
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
www.medigraphic.com
sobre los capilares pulmonares, permitiendo que el líqui-
do pase a los alvéolos.
2.1.3 ATELECTASIAS
Para lograr entender por qué se produce colapso al-
veolar, primero se debe entender cuál es el mecanis-
mo por el cual los alvéolos permanecen abiertos o re-
clutados; esto se debe a las propiedades mecánicas
del parénquima pulmonar y la caja torácica además del
surfactante producido por los neumocitos con el objeti-
vo de reducir la tensión en las paredes del alvéolo.12,13
Durante la respiración normal, los individuos pueden
presentar pequeñas áreas de colapso transitorio que
desencadenan maniobras antiatelectásicas como: sus-
piros, respiraciones profundas, tos y bostezos. Las le-
siones obstructivas pueden generar también colapso
alveolar.
La incapacidad para mantener los alvéolos adecuada-
mente reclutados puede resultar de diferentes alteracio-
nes fisiológicas como:12
• Anormalidades de la caja torácica
• Enfermedades del parénquima pulmonar
• Enfermedades de las vías aéreas
• Bloqueo de las maniobras antiatelectasia
Algunos procesos patológicos que ocasionan la apari-
ción de cortocircuito intrapulmonar ocasionan disminu-
ción en el mecanismo de vasoconstricción pulmonar hi-
póxica;14
de esta manera, la insuficiencia respiratoria se
presenta cuando el mecanismo de vasoconstricción pul-
monar hipóxica resulta inadecuado para la magnitud de
unidades alveolares colapsadas o en entidades como la
sepsis severa, enfermedades hepáticas, y síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica.
En la mayoría de los pacientes la hipoxemia resulta
de una combinación de diferentes causas (edema, ate-
lectasias y alteración de la vasoconstricción pulmonar
hipóxica);15
la magnitud de la contribución de cada una
de dichas causas varía de acuerdo al curso de cada en-
tidad patológica y a cada paciente.
2.2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA
(TIPO II)
La insuficiencia respiratoria hipercápnica resulta de un
exceso en la producción de CO2
en situaciones como ejer-
cicio,13
sepsis,16
quemaduras,17
hipertermia,13
falla multior-
gánica e hipertiroidismo, entre otras, en ausencia de una
adecuada eliminación del mismo13,16,17
o por la falla en eli-
minar cantidades normales de CO2
, como en el asma,
EPOC o depresión respiratoria central.13,16,17
El CO2
es eliminado por medio de la ventilación alveo-
lar; durante cada inspiración la bomba ventilatoria crea
una presión intratorácica negativa, generando un gradiente
de presión para el flujo de aire desde la vía aérea superior
hasta el alvéolo.Una fracción de volumen de aire de cada
respiración permanece en las vías de conducción sin
participar del intercambio gaseoso.
Generalmente, la hipercapnia se presenta debido a
una incapacidad de la bomba ventilatoria para mante-
ner un volumen minuto adecuado y lograr la elimina-
ción del CO2
.
La bomba ventilatoria desarrolla un trabajo determina-
do que se opone a la carga mecánica, pero dicha bomba
es susceptible de fatigarse. De acuerdo a lo anterior, la
insuficiencia respiratoria hipercápnica se presenta cuan-
do la carga del trabajo de la respiración excede la capaci-
dad de los músculos respiratorios.
La bomba ventilatoria se encuentra influenciada por la
acción de diversos sistemas:
• Sistema nervioso central
• Sistema nervioso periférico
• Unión neuromuscular
• Músculos de la respiración
Existennumerosascausasquepuedenllevaralpaciente
a desarrollar insuficiencia respiratoria hipercápnica; es im-
portante tener en cuenta que la mayoría de las condicio-
nes clínicas que conllevan a la misma son tratables.
• Disminución de la capacidad de los músculos respi-
ratorios, por ejemplo: distrofias musculares.
• Alteración del sistema nervioso central, por ejemplo:
tumores.
• Aumento de la carga a los músculos de la respiración
por ejemplo: broncoespasmo, obstrucción por secre-
ciones.
• Alteraciones de la elastancia pulmonar, por ejemplo:
edema pulmonar, hiperinsuflación dinámica, obesidad,
neumonía.
• Alteraciones del volumen minuto, por ejemplo: hiper-
metabolismo, síndrome de respuesta inflamatoria sis-
témica, aumento del espacio muerto.
• Compensación de estados de acidosis metabólica.
La sepsis, alteraciones electrolíticas, desnutrición, dis-
función de la tiroides y la utilización de medicamentos
son condiciones que se presentan en el paciente crítica-
mente enfermo y que se asocian a una disminución en la
capacidad de los músculos respiratorios para soportar el
trabajo de la respiración.
La razón más común de falla de bomba para mantener
una adecuada ventilación es la sobrecarga mecánica.18
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
28
www.medigraphic.com
Existen 2 tipos de sobrecarga mecánica a los músculos
respiratorios:
• La resistencia al flujo de aire
• La resistencia a la expansión pulmonar al final de la
espiración
Las enfermedades pulmonares (agudas o crónicas) son
las causas más comunes para que se desarrolle la falla
hipercápnica debido a la carga excesiva de trabajo; sin
embargo, debido a que la resistencia de la vía aérea tam-
bién se encuentra elevada durante la espiración, la hiper-
insuflación dinámica que se presenta en las enfermeda-
des obstructivas (EPOC) contribuye a aumentar el trabajo
respiratorio.
2.3 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
POSTOPERATORIA
La insuficiencia respiratoria postoperatoria puede manifes-
tarse como una dificultad en el destete ventilatorio en el
periodo postquirúrgico inmediato o como la necesidad de
reintubación después de un proceso de destete exitoso.19
Los procedimientos quirúrgicos generalmente ocasio-
nandolor;enrespuesta, elpacienterespirasuperficialmente
y puede presentar atelectasias e hipoxemia; los medica-
mentos utilizados para la analgesia (narcóticos) pueden
ayudar a corregir esta situación, pero mal dosificados au-
mentan la posibilidad de hipoventilación alveolar.
Los procedimientos quirúrgicos cercanos al diafragma,
como en las cirugías abdominales altas y torácicas, lle-
van a un deterioro de la función diafragmática o de los
mecanismos de defensa del sistema respiratorio (tos)
como consecuencia del dolor que se presenta, de tal
manera que, en ausencia de buena analgesia, los ries-
gos de desarrollar atelectasias, acúmulo de secreciones
o neumonía aumentan significativamente.
Adicionalmente, los gases utilizados en anestesia y
los narcóticos empleados en el periodo perioperatorio
deterioran el estado de conciencia, elevando la posibili-
dad de broncoaspiración.
Debido a lo anterior, se debe titular cuidadosamente la
dosis de medicamentos para el manejo del dolor: dosis
demasiado altas conllevan hipoventilación alveolar y au-
mentan el riesgo de broncoaspiración y dosis demasiado
bajas pueden producir atelectasias.
2.4 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIEN-
TE EN ESTADO DE CHOQUE
El estado de choque se presenta cuando la perfusión
hacia los órganos resulta insuficiente para suplir las de-
mandas metabólicas de los tejidos.11,12
La insuficiencia
en la entrega a los tejidos de sustratos metabólicos con-
lleva a que el paciente entre en fase de metabolismo anae-
róbico, acumulación de ácido láctico y finalmente daño
celular irreversible.
Las características principales en el estado de cho-
que son hipoxia tisular e hipoperfusión que llevan a aci-
dosis láctica; el ácido láctico se disocia en H+
y lactato,
este aumento en los H+ lleva a acidosis y en respuesta
hay hiperventilación para bajar los niveles de CO2
; esto
aumenta la carga a la bomba respiratoria; además se pre-
senta una inadecuada entrega de O2
al diafragma; estos
dos factores incrementan el riesgo de que se genere fati-
ga muscular respiratoria.
Al presentarse falla muscular se produce acidosis res-
piratoria, que sumada a la acidosis láctica genera un círculo
vicioso en el que el pH desciende rápidamente y el pa-
ciente puede progresar al colapso cardiorrespiratorio.
En pacientes en quienes el choque no es rápidamente
corregido, se debe iniciar soporte ventilatorio mecánico
para prevenir esta cascada de eventos y además evitar
el «robo» de oxígeno a los órganos vitales ya que, en
estas circunstancias, más del 20% del gasto cardiaco
puede ser empleado innecesariamente por el diafragma.
Este tipo de pacientes frecuentemente requieren que
se establezca una vía aérea definitiva como el tubo oro-
traqueal, ya que los estados de choque se pueden acom-
pañar de alteraciones en el estado de conciencia y dismi-
nución de los reflejos protectores de la vía aérea.1
3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE INSUFICIEN-
CIA RESPIRATORIA
Las manifestaciones clínicas de trastorno respiratorio por
lo común reflejan los signos y los síntomas de hipoxe-
mia, hipercapnia o de ambos casos, éstas incluyen:
• Alteraciones mentales, desde agitación hasta som-
nolencia.
• Aumento del trabajo respiratorio, como aleteo nasal,
uso de los músculos respiratorios accesorios, retrac-
ciones intercostales, supraesternal y supraclavicular,
taquipnea o incluso un patrón de respiración paradóji-
ca no sincrónica.
• Cianosis de las membranas mucosas (cavidad oral,
lengua) o los lechos ungueales.
• Diaforesis, taquicardia, hipertensión y otros signos de
liberación catecolaminérgica (estrés).
Algunos estudios de laboratorio resultan importan-
tes para evaluar la oxigenación tisular; entre los más
significativos se debe incluir la gasometría arterial, ya
que mide tanto la oxigenación, como el estado ácido
base.
IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col.
29
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
www.medigraphic.com
CONSIDERACIONES DE TRATAMIENTO
4.1 Administración de oxígeno suplementario
Los pacientes en insuficiencia respiratoria requieren rápi-
damente la administración de procedimientos terapéuti-
cos que permitan un aporte adicional de oxígeno, y en
algunos casos, requerirán también la administración tem-
prana de soporte ventilatorio con el objetivo de evitar la
falla respiratoria irreversible por medio de la disminución
de la carga a los músculos respiratorios.
El oxígeno suplementario puede ser administrado por
medio de diferentes mecanismos y existe una varie-
dad de dispositivos para tal finalidad (cánula nasal, mas-
carillas tipo venturi, mascarilla facial con bolsa reser-
vorio); la efectividad de cada uno de estos sistemas
está determinada por su capacidad para proveer la can-
tidad de oxígeno requerida por el paciente de acuerdo
a su patrón respiratorio; el objetivo es lograr saturación
arterial de oxígeno por encima de 93% con manteni-
miento del estado cardiovascular y sin alteración de la
esfera mental.
Es de suma importancia que el personal de salud co-
nozca y esté familiarizado con cada uno de los dispositi-
vos de administración de oxígeno y su correcta utiliza-
ción, ya que el tiempo que se emplee en iniciar el soporte
de oxígeno apropiado está en relación directa con el gra-
do de recuperación.
4.2 Procedimientos adicionales
• En el contexto del Servicio de Urgencias es impor-
tante iniciar monitoreo cardiorrespiratorio (EKG,T/A,
SpO2
) de manera precoz mientras se establecen las
medidas terapéuticas apropiadas y se direcciona el
plan de tratamiento una vez reconocida la etiología
de la insuficiencia respiratoria. Aproximadamente des-
de mediados de 1980 la pulsoximetría se ha conver-
tido en un método estándar de monitoría en los ser-
vicios de urgencias,20
su funcionamiento se basa en
las características espectrofotométricas de la hemo-
globina según su estado y las diferencias de absor-
ción de luz de diversas longitudes de onda. Los pul-
soxímetros son, probablemente, el método de
monitoría no invasiva más valioso para vigilar cons-
tantemente a los pacientes que tienen alto riesgo de
presentar hipoxemia;incluso, algunos autores los con-
sideran «el quinto signo vital».21
Se ha demostrado
que la pulsoximetría tiene, además, otras utilidades
como la detección precoz de la hipoventilación en
los pacientes en periodo postoperatorio inmediato que
se encuentran respirando espontáneamente sin oxí-
geno suplementario.22
• La posición que adopte el paciente debe ser en semi-
sedente (si el estado de conciencia lo permite) tratan-
do de minimizar la carga impuesta por la gravedad al
sistema muscular respiratorio y favoreciendo la ex-
cursión libre de la caja torácica; se debe vigilar tam-
bién el posicionamiento de la vía aérea superior para
evitar cualquier obstrucción de tipo mecánico por
flexión del cuello y excesiva extensión del mismo. El
posicionamiento apropiado puede disminuir el consu-
mo de oxígeno en gran cantidad de las ocasiones y
favorecer la economía energética del organismo.23
• La iniciación de procedimientos de fisioterapia del tó-
rax debe ser iniciada lo antes posible en los pacien-
tes que cursan con un compromiso respiratorio con-
firmado (atelectasias, EPOC descompensado,
neumonía, etc.) y debe ser realizado por un terapeuta
con suficiente entrenamiento en el área.
• En aquellos pacientes en quienes el soporte de oxí-
geno como medida terapéutica no ha logrado revertir
la hipoxemia y que empiezan a entrar en fatiga mus-
cular respiratoria se hace necesaria la iniciación de
soporte ventilatorio de manera precoz mientras es de-
finido su traslado a una Unidad de Cuidado Intensivo.
4.3 Soporte ventilatorio
Tradicionalmente el paciente con insuficiencia respirato-
ria ha sido sometido de manera temprana a métodos in-
vasivos para la administración de soporte ventilatorio, es
decir, intubación orotraqueal.En años recientes se ha des-
crito ampliamente la utilización de la ventilación mecáni-
ca no invasiva en los servicios de urgencias como una
estrategia efectiva para el manejo de estos pacientes con
el objetivo de evitar las complicaciones de la ventilación
mecánica relacionadas con la intubación endotraqueal,
éstas se clasifican principalmente en tres categorías:
• Complicaciones directamente relacionadas con el pro-
ceso de intubación endotraqueal.
• Complicaciones causadas por la pérdida de los me-
canismos de defensa de la vía aérea.
• Complicaciones al retirar el tubo orotraqueal.
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
La proliferación actual de la ventilación mecánica no in-
vasiva proviene de 1980 con la introducción de la presión
positiva continua en la vía aérea (CPAP) con máscara
para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
Recientemente se ha empezado a trabajar e investigar
acerca del rol de la ventilación mecánica no invasiva en
el manejo de pacientes en falla respiratoria aguda en el
Servicio de Urgencias con resultados positivos.23-28
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
30
www.medigraphic.com
Esta terapia ha sido evaluada en muchos estudios
no aleatorizados y en 5 experimentos clínicos contro-
lados; en éstos se ha encontrado una efectividad del
80 al 85% medida como mejoría del pH, disminución
de la PaCO2
, mejoría de la disnea y disminución de la
estancia hospitalaria. Además, la mortalidad es menor
al compararla con aquellos que requieren ventilación
mecánica invasiva. Lo que sí es claro es que tiene
unas indicaciones definidas y unas contraindicaciones
claras.14,28-32
Indicaciones
1. Dificultad respiratoria severa o moderada, con uso de
músculos accesorios de la respiración y respiración
paradójica.
2. Acidosis respiratoria leve pH 7.25-7.30 e hipercapnia
PaCO2
45-60 mmHg.
3. Frecuencia respiratoria > de 30 por minuto.
Contraindicaciones
1. Paro respiratorio.
2. Inestabilidad cardiovascular.
3. Somnolencia, alteración del sensorio o paciente que
no colabora.
4. Alto riesgo de broncoaspiración, secreciones abun-
dantes.
5. Cirugía facial o gastrointestinal reciente.
6. Trauma craneofacial o alteraciones fijas nasofaríngeas.
7. Obesidad extrema.
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA (VNI)
En el momento su principal indicación es el tratamien-
to de la falla respiratoria aguda, y es en ella en donde
se han estudiado los mecanismos de acción de la VNI.
Se sabe que este sistema reduce el trabajo respirato-
rio y por ende la fatiga muscular respiratoria, esto de-
bido a que al ejercer presión continua en la vía aérea
no permite el cierre de las unidades alveolares, luego
la presión necesaria para abrir los alvéolos y aumentar
su volumen es menor, desplazando el punto de inflexión
inferior hacia la derecha. El que sea un sistema a base
de flujo y volumen, hace que los pacientes incremen-
ten el volumen corriente y progresivamente bajen la
frecuencia respiratoria, lo cual disminuye la producción
excesiva de ácido láctico que incrementa la acidosis
muscular. Otro mecanismo de acción reconocido es la
disminución de la actividad diafragmática, principal
músculo de la inspiración. Los sistemas de presión que
permiten dar presiones diferenciadas en la inspiración
y la espiración, logran reducir aún más el trabajo respi-
ratorio, sin embargo el impacto definitivo no es mejor
que con sistemas de presión no diferenciada. A nivel
alveolar, generan aumento en la presión alveolar, lo cual
incrementa la capacidad funcional residual y disminu-
ye el cortocircuito intrapulmonar. Este aumento de la
presión alveolar tiene como consecuencia la disminu-
ción en el retorno venoso, con impacto sobre la post-
carga y mejoría en el gasto cardíaco, sin efectos im-
portantes sobre la presión arterial sistémica.14,28-32
TIPOS DE VENTILADORES PARA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
Existen diferentes sistemas para proporcionar ventilación
no invasiva (VNI), como son la CPAP, ventilación limita-
da por presión, ventilación limitada por volumen, ventila-
ción proporcional asistida y ventilación por presión nega-
tiva.
Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP)
Consiste en un sistema de entrega constante de pre-
sión en la vía aérea durante la inspiración y la espira-
ción, de tal manera que no permite el colapso o cierre
completo de las unidades alveolares. Fisiológicamen-
te produce aumento en la capacidad funcional residual
(CFR), reduce el cortocircuito intrapulmonar, reduce el
trabajo respiratorio, creando una presión intrínseca que
choca contra las fuerzas de retroceso elástico, forzan-
do de esta manera un nuevo ciclo respiratorio pero re-
duciendo progresivamente la presión necesaria para
aumentar el volumen en los alvéolos. Al incrementar la
presión alveolar, ésta se hace mayor que la presión de
los capilares pulmonares, trayendo como consecuen-
cia disminución en la postcarga y mejoría del gasto
cardiaco.14,28-32
Ventilación limitada por presión
Su principio de funcionamiento es el administrar un so-
porte de presión ventilatorio (PSV). El sistema más co-
nocido es la Bi-PAP, que quiere decir, presión positiva
continua en la vía aérea de forma binivelada. Este siste-
ma permite ajustar los límites de presión de la inspira-
ción y de la espiración por separado, y la diferencia entre
la presión inspiratoria o IPAP y la espiratoria o EPAP,
genera un gradiente o rampa de presión que actúa como
PSV.Por tener niveles de presión diferentes en la inspira-
ción y espiración. Es un sistema más cómodo para el
paciente, con mejor sincronía paciente/ventilador, y con
resultados buenos en destetes de ventilación invasiva
difícil o prolongada.14,28-32
IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col.
31
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
www.medigraphic.com
ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDIGRAPHIC
Ventilación limitada por volumen
En este tipo de ventiladores se generan volúmenes res-
piratorios elevados (10-15 cc/kg), sin tener en cuenta los
límites de presión. Su mayor aplicación se encuentra en
ventilaciones crónicas, especialmente en la modalidad
conocida como ventilación mandatoria asistida controla-
da, en donde el paciente genera esfuerzo respiratorio, y
de acuerdo a la sensibilidad preestablecida en el ventila-
dor, ese esfuerzo es censado, y se apoya con volumen.
Se utilizan niveles altos por la frecuencia de fugas, que
igualmente se compensan con aumento del flujo. Este
sistema es especialmente útil en pacientes con restric-
ción pulmonar por deformidad de la caja torácica o en
obesos.
Ventilación proporcional asistida
Es un sistema novedoso en el que el ventilador censa
especialmente el esfuerzo respiratorio, sin guiarse única-
mente por la presión o el volumen predeterminado. Utili-
zando un neumotacógrafo apoya la inspiración, y por
medio de flujo y volumen selecciona la proporción de
ventilación que va a ser asistida, hasta lograr coordinar
el trabajo de la caja respiratoria, el pulmón y el abdomen.
Fisiológicamente no tiene mayores diferencias en los re-
sultados revisados con el sistema de la CPAP, pero sí
parece ser evidente que la reducción del trabajo respira-
torio se logra con mayor eficacia en este modo.14,28-32
Ventilación no invasiva por presión negativa
Está considerada como un recurso alterno a la ventila-
ción con presión positiva. El mecanismo de acción es
desarrollar presiones subatmosféricas en el tórax y ab-
domen, y el volumen dependerá de la distensibilidad del
sistema respiratorio.Tiene como principal inconveniente
su peso, y tiende a producir cierre de la vía aérea supe-
rior, por lo que su uso es cuestionado en pacientes con
riesgo de apneas. Alternativamente se están desarrollan-
do sistemas de ventilación con presión negativa abdomi-
nal y los marcapasos diafragmáticos o de estimulación
glosofaríngea.14,28-32
PREDICTORES DE ÉXITO EN LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
Los factores que mejor predicen éxito en este sistema de
ventilación son:
a. Pacientes jóvenes.
b. Severidad leve en el APACHE.
c. Integridad neurológica.
d. Sincronía paciente/ventilador.
e. Pocas fugas de aire.
f. Hipercapnia mayor de 45 mmHg (a nivel del mar).
g. Acidemia respiratoria con pH menor de 7.35 pero
mayor de 7.10.
h. Mejoría del patrón respiratorio, frecuencia cardiaca y
respiratoria, antes de las primeras dos horas de uso.
i. Rapidez en su aplicación.
j. Ausencia de neumonía.
k. Equipo médico y paramédico debidamente entrenado.
PROTOCOLO PARA INICIAR VENTILACIÓN NO
INVASIVA
1. Monitorizar adecuadamente al paciente (presión arte-
rial, frecuencia cardiaca y respiratoria, saturación ar-
terial de oxígeno, de ser posible capnografía, alarmas
siempre encendidas).
2. Paciente sentado con cabecera mayor a 30 grados.
3. Seleccionar adecuadamente el ventilador y conocer
su funcionamiento.
4. Coloque la máscara apropiada, recuerde que existen
diferentes tallas de máscaras.
5. Conecte la interfase, o puerto de exhalación.
6. Si está utilizando un sistema binivelado inicie con
IPAP entre 8 y 12 cm de agua y EPAP entre 3 y 5 cm
de agua.
7. Administre un volumen de 10 mL/kg de peso.
8. Incremente la presión del equipo de acuerdo a la fre-
cuencia respiratoria, grado de disnea, volumen corrien-
te y sincronía respiratoria.
9. Ajuste la FIO2
para tener una saturación arterial de
oxígeno mayor de 90%.
10. Cheque fugas.
11. Analice si el paciente requiere un humidificador.
12. Tome gases arteriales cada hora.
13. Recuerde que si en dos horas no hay control de la
ventilación, lo más seguro para el paciente es realizar
intubación orotraqueal.
14. Suspender la vía oral.
COMPLICACIONES DE LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
Los problemas más comunes con la VNI son en primera
instancia locales, dados por excoriación facial y sensa-
ción de claustrofobia, con irritación ocular y generalmen-
te dolor sobre los senos paranasales. En pacientes que
tienen máscaras nasales, un problema frecuente son las
fugas bucales, por lo que se debe evitar la comunicación
verbal con estos pacientes. Entre un 7 y 42% de los pa-
cientes fallan en el protocolo de VNI, lo cual puede reco-
nocerse en las primeras dos horas y para lo que se debe
Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
32
www.medigraphic.com
realizar inmediatamente intubación orotraqueal. Es impor-
tante asegurarse que el equipo tiene instalado el puerto
de exhalación, ya que de no ser así, habrá reinhalación
de CO2
con empeoramiento de los parámetros neurológi-
cos, hemodinámicos y respiratorios. Es frecuente la sen-
sación de distensión abdominal, presentándose en me-
nos del 5% de los casos broncoaspiración por vómito.
Está reportado el desarrollo de neumotórax ya sea por
baro o volutrauma.14, 28-32
RECOMENDACIONES PARA LA VENTILACIÓN NO
INVASIVA
En primera instancia reconozca rápidamente que el pa-
ciente está en falla respiratoria, y determine si hay hi-
percapnia. Recuerde que uno de los factores predicto-
res es la rapidez con que intervenga en el proceso de
insuficiencia respiratoria. Si cuenta con el sistema para
ventilar de forma no invasiva, no olvide que el éxito de
la terapia está directamente influenciado por el conoci-
miento que tenga el grupo tratante del sistema de VNI
y la elección adecuada del paciente candidato a VNI.
En lo posible, no utilice este tratamiento en pacientes
con falla respiratoria aguda hipoxémica sin hipercap-
nia. Cualquier signo clínico que indique deterioro del
paciente estando en ventilación no invasiva, se debe
recurrir a la ventilación mecánica invasiva con intuba-
ción orotraqueal.14,28-32
En caso de que la utilización de la ventilación no inva-
siva como estrategia terapéutica no resulte exitosa, es
necesario abordar de manera invasiva la vía aérea del
paciente e iniciar soporte ventilatorio con estrategias pro-
tectoras para el pulmón, evitando así mayores complica-
ciones hemodinámicas y cardiorrespiratorias.
REFERENCIAS
1. Manthous CA, Hall JB, Kushner R, et al. The effect of
mechanical ventilation on oxygen consumption in criti-
cally ill patients. Am J Respir Critical Med 151; 1195: 210-
214.
2. Ward ME, Magder SA, Hussein NSA. Oxygen delivery-
independent effect of blood-flow on diaphragm fatigue.
Am Rev Respir Dis 1992; 145: 1058-1063.
3. Raju P, Manthous CA. The pathogenesis of respiratory
failure. An overview. Resp Care Clinics of North America
2000; 6(2).
4. Wood LDH.The respiratory system.In Hall JB;Wood LDH,
Schmidt GA (eds). Principles of critical care.NewYork, Mc
Graw-Hill. 1994: 3-25.
5. Marshal BE, Hanson CW, Frasch, et al. Role of hypoxic
pulmonary vasoconstriction in pulmonary gas exchange
and blood flow distribution. Pathophysiology concepts.
Intensive Care Med 1994; 20: 291-297, Abstract.
6. Marshal BE, Hanson CW, Frasch, et al. Role of hypoxic
pulmonary vasoconstriction in pulmonary gas exchange
and blood flow distribution. Pathophysiology concepts.
Intensive Care Med 1994; 20: 379-389, Abstract.
7. Dantzker DR, Brook CH, Dehart P, et al. Gas exchange in
adult respiratory distress syndrome and the effects of
positive-end expiratory pressure. Am Rev Resp Dis 1979;
120: 1039-1059.
8. West JB. Gas exchange in: regional differences in the
lung. New York, Academic Press 1977: 201-243.
9. Sutherland ER, Cherniac RM. Management of Chronic
Obstructive Pulmonary Disease. N Engl J Med. 2004 Jun
24; 350(26): 2689-2697.
10. Mutis C, Award CE, Torres CA. Fundamentos de Medici-
na. Neumología 5° ed. Neumonías e infecciones infre-
cuentes del pulmón. 1998: 117-154.
11. Anthony JF. Acute cardiogenic pulmonary edema. Chest
1991; 99: 1120.
12. Bernard GR, Artigas A, Bringham J, et al. Report of the
American-European consensus conference on ARDS,
part 1: Definitions, mechanism, relevant outcomes and
clinical trial coordination. Intensive Care Med 1994; 20:
225-232, Abstract.
13. Gibb KA, Carden DL. Atelectasias. Emerg Med Clin North
Am 1983; 1: 371-378, Abstract.
14. Snow V, Lascher S, Mottur-Pilson Ch, for the Joint Expert
Panel on Chronic Obstructive Pulmonary Disease of the
American College of Chest Physicians and the American
College of Physicians-American Society of Internal Me-
dicine. Evidence Based for Management of acute Exa-
cerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N
Intern Med 2001; 134: 595-599.
15. Staub NB. Pulmonary edema. Physiol Rev 1974; 54: 687-
811.
16. Light RB, Minsk SN, Cooligan TG, et al.The physiology of
recovery in experimental pneumococcal pneumonia. Clin
Invest Med 1983; 6: 147-151.
17. Wasserman K, Hansen JE, Sue DY, et al. Principles of
exercise testing interpretation, ed 2. Philadelphia, Lea
and Febiger, 1994.
18. Houtchens BA, Westenskow DR. Oxygen consumption
in septic shock: Collective Review. Circulation. shock
1984; 13: 361-384.
19. Wilmore DW, Aulick LH, Mason AD, Pruit BA Jr. Influence
of the burn wound on local and systemic responses to
injury. Ann Surg. 1977 Oct; 186(4): 444-458.
20. Wouters PF, Gehring H, Meyfroidt G, et al. Accuracy of
pulse oximeters: the European multicenter trial Anesth.
Analog 2002; 94(Suppl): S13-S16.
21. Branson R, Manheimer P. Forehead oximetry in critically
ill patients: the case for a new monitoring site. Resp Care
Clin 2004; 10: 359-367.
22. Fu E, Downs J, Schweiger J, Migrel R, Smith R. Supple-
mental oxygen impairs detection of hypoventilation by
pulse oximetry. Chest 2004; 126: 1552-1558.
23. Dawson A. Espirometría, Pruebas de funcionamiento
pulmonar indicaciones e interpretación, Capítulo II, Or-
lando EUA, 1985.
IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col.
33
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008
www.medigraphic.com
24. Kramer N, Meyer TJ, Meharg J, Cece RD, Hill NS. Rando-
mized, prospective trial of noninvasive positive pressure
ventilation in acute respiratory failure. Am J Respir Crit
Care Med 1995; 151: 1799-1806.
25. Soo Hoo GW, Santiago S, Williams AJ. Nasal mechanical
ventilation for hypercapnic respiratory failure in chronic
obstructive pulmonary disease: determinants of success
and failure. Crit Care Med 1994; 22: 1253.
26. Avdeev SN, Tretyakov AV, Grigoryants RA, Kutsenko MA,
Chuchalin AG. [Noninvasive positive airway pressure
ventilation: role in treating acute respiratory failure cau-
sed by chronic obstructive pulmonary disease.] Aneste-
siol Reanimatol 1998: 45-51. (In Russian.)
27. Dikensoy O, Ikidag B, Filiiz A, Bayram N. Comparison of
non-invasive ventilation and standard medical therapy
in acute hypercapnic respiratory failure: a randomized
controlled trial at a tertiary health centre in SE Turkey. Int
J Clin Pract 2002; 56: 85-88.
28. Moretti M, Cilione C, Tampieri A, Fracchia C, Marchioni A,
Nava S. Incidence and causes of non-invasive mechani-
cal ventilation failure after initial success. Thorax 2000;
55: 819-25.
29. The Alberta Clinical Practice Guidelines Program. The
Management of Acute Exacerbations of Chronic Bron-
chitis/Acute on Chronic/COPD. Mayo 2000.
30. Tobin MJ. Advances in mechanical ventilation. N Engl J
Med 2001; 344: 1986-1996.
31. Wood-Baker R, Walters EH, Gibson P. Corticosteroids for
acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
disease (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 1,
2001. Oxford: Update Software.
32. Wysocki M, Antonelli M. Noninvasive mechanical venti-
lation in acute hypoxaemic respiratory failure. Eur Respir
J 2001; 18: 209-220.
33. Perkin RM, Levin DL. Shock in the patient, part I. J pedia-
tric 1982; 101: 163-169.
34. Hussain SN, Graham R, Rutledge F, et al. Respiratory
muscle energetics during endotoxic shock in dogs. J Appl
Physiol Gu 1986; 486-493, Abstract.
35. Síndromes cardiopulmares en el paciente grave. Espon-
da, Sierra, Cerón. Ed. Mc Graw-Hill 2001.

Más contenido relacionado

Similar a Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf

212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
ssuserfb78cb1
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
edwin morales
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Pilar Cogollo
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Mi rincón de Medicina
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Daniel Borba
 

Similar a Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf (20)

212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703 (3).pdf
 
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
212-Texto del artículo-420-1-10-20170703.pdf
 
Exposicion de geriatria
Exposicion de geriatriaExposicion de geriatria
Exposicion de geriatria
 
S35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdfS35-05 36_III.pdf
S35-05 36_III.pdf
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRACION_AGUDA Exponer.pptx
 
Caso clínico - Hospitalización
Caso clínico - HospitalizaciónCaso clínico - Hospitalización
Caso clínico - Hospitalización
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
Hpa, estenosis aortica, y estenosis mitral.
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdfinsuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
insuficienciarespiratoria-130501175337-phpapp02 (1).pdf
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia SindromaticaInsuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
Insuficiencia Respiratoria / Fisiopatologia Sindromatica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoriaReconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
Reconocimiento de la dificultad e insuficiencia respiratoria
 

Más de Dr. Victor Euclides Briones Morales

Más de Dr. Victor Euclides Briones Morales (20)

La importancia del Análisis de Datos en la Mejora Continua.pdf
La importancia del Análisis de Datos en la Mejora Continua.pdfLa importancia del Análisis de Datos en la Mejora Continua.pdf
La importancia del Análisis de Datos en la Mejora Continua.pdf
 
Gestión Directiva. caracterización del líder educativo como factor de eficaci...
Gestión Directiva. caracterización del líder educativo como factor de eficaci...Gestión Directiva. caracterización del líder educativo como factor de eficaci...
Gestión Directiva. caracterización del líder educativo como factor de eficaci...
 
nucleos basales.pptx
nucleos basales.pptxnucleos basales.pptx
nucleos basales.pptx
 
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_  TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
001.- TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA_ TRASTORNOS DEL INTELECTO, COMPORTAMIENTO ...
 
NEURO.pptx
NEURO.pptxNEURO.pptx
NEURO.pptx
 
Basics of Mechanical Ventilation 2018.pdf
Basics of Mechanical Ventilation 2018.pdfBasics of Mechanical Ventilation 2018.pdf
Basics of Mechanical Ventilation 2018.pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (2).pdfEnfermedades pulmonares intersticiales difusas (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (2).pdf
 
5.2 Radiología de las infecciones pulmonares.pdf
5.2 Radiología de las infecciones pulmonares.pdf5.2 Radiología de las infecciones pulmonares.pdf
5.2 Radiología de las infecciones pulmonares.pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas.pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas.pdfEnfermedades pulmonares intersticiales difusas.pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales difusas.pdf
 
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdfCOVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
COVID ARG-19_Recomendaciones-2020-04-04.pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual..pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual..pdfEnfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual..pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual..pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual. (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual. (2).pdfEnfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual. (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Una perspectiva actual. (2).pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico (2).pdfEnfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico (2).pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico (2).pdf
 
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico.pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico.pdfEnfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico.pdf
Enfermedades pulmonares intersticiales. Abordaje Diagnóstico.pdf
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdfEnfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
 
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf07_asma_clinica_diagnostico.pdf
07_asma_clinica_diagnostico.pdf
 
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdfEB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
EB04-24 derrame pleural Manejo.pdf
 
Generalidades, actividad electrica.ppt
Generalidades, actividad electrica.pptGeneralidades, actividad electrica.ppt
Generalidades, actividad electrica.ppt
 
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.pptCiclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
Ciclo-cardiaco-Regulacion PA.ppt
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda.pdf

  • 1. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 24 www.medigraphic.com Trabajo de revisión 1 Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Clínica Farallones, Cali, Colombia. 2 Medicina Interna. Fellow Cardiología Universidad del Valle, Funda- ción Valle del Lili, Cali, Colombia. 3 Médico y Cirujano. Angiografía de Occidente S.A. Cali, Colombia. 4 Neuroanestesiólogo – Intensivista. Unidad de Cuidados Intensivos. Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia. Correspondencia y solicitud de sobretiros: Eduardo Contreras Zúñiga, MD Medicina Interna Fellow Cardiología Universidad del Valle Fundación Valle del Lili, Cali, Colombia E-mail: edo11@hotmail.com Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda Isabel Cristina Casas Quiroga,1 Eduardo Contreras Zúñiga,2 Sandra Ximena Zuluaga Martínez,3 Jorge Mejía Mantilla4 RESUMEN. La función esencial del aparato respiratorio consiste en procurar que existan unos niveles óptimos de oxígeno (O2 ) y una adecuada eliminación de anhídrido carbónico (CO2 ). Para que este intercambio de gases sea correcto es necesario que las funciones del aparato respiratorio se realicen correctamente. Estas funciones son: ventilación (entrada de aire en los pulmones), difusión alveolocapilar (movimiento del O2 y CO2 entre los alvéolos pulmonares y la sangre) y perfusión sanguínea (flujo de sangre a los pulmones). Cualquier alteración en una o varias de estas funciones origina un fallo en el intercambio pulmonar de gases, lo cual provoca insuficiencia respiratoria. Palabras clave: Disnea, falla respiratoria, hipoxemia. ABSTRACT. The essential function of the respiratory system is to ensure that there is optimum levels of oxygen (O2 ) and proper disposal of carbon dioxide (CO2 ). For this exchange of gases is correct there is a need for the functions of the respiratory system to be successful. These functions are: ventilation (air inlet in the lungs), diffusion alveolocapilar (movement of O2 and CO2 between the pulmonary alveoli and blood) and blood perfusion (blood flow to the lungs). Any alteration in one or more of these features creates a fault in pulmonary gas exchange, causing respiratory failure. Key words: Dyspnea, respiratory failure, hypoxemia. Vol. 67(1):24-33, 2008 Neumología y Cirugía de Tórax 1. INTRODUCCIÓN La insuficiencia respiratoria aguda es uno de los proble- mas médicos más comunes en los servicios de urgen- cias y una de las causas de admisión más frecuentes en las unidades de cuidado intensivo. Es importante recordar que la fisiopatología de la in- suficiencia respiratoria tiene su origen en un desequilibrio entre la carga que se genera en el sistema respiratorio y la capacidad que el mismo tenga de responder a esta carga;es decir, el mantenimiento de la ventilación normal requiere que el sistema respiratorio se encuentre con ca- pacidad de adaptar su rendimiento en respuesta a las variaciones de la demanda metabólica. Es por ello que para vencer las consecuencias de una enfermedad pulmonar que pudiera interferir con el inter- cambio gaseoso, el volumen corriente y/o la frecuencia respiratoria deben ser incrementados para asegurar que la cantidad apropiada de aire participe en el intercambio gaseoso. Las primeras manifestaciones de una lesión pueden ser hipocapnia, seguida de hipoxemia. La hiper- capnia suele ser un fenómeno tardío y es la manifesta- ción de la insuficiencia, no la preceden. La insuficiencia respiratoria resulta cuando la función de bomba de los músculos respiratorios es insuficiente para mantener un nivel de intercambio gaseoso a nivel alveolar que supla las necesidades metabólicas de la res- piración celular; así mismo, el desarrollo de la insuficien- cia respiratoria en los pacientes críticos se presenta como un proceso dinámico que puede ser agudo o crónico. Artemisa medigraphic enlínea
  • 2. IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col. 25 NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 www.medigraphic.com La insuficiencia respiratoria es una causa importante de morbilidad, especialmente en la población pediátrica, en quienes se asocia comúnmente con enfermedades del sistema respiratorio; sin embargo, existe una varie- dad de condiciones que involucran la vía aérea, el siste- ma nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema musculoesquelético, las cuales pueden generar también insuficiencia respiratoria1 (Cuadro 1). 2. CLASIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Debido a que el propósito del sistema respiratorio es pro- porcionar O2 y eliminar CO2 del organismo, tradicional- mente se han definido 2 tipos de insuficiencia respirato- ria de acuerdo a su causa: la insuficiencia respiratoria tipo I o hipoxémica, la cual resulta cuando hay una alte- ración de la relación ventilación-perfusión (V/Q) que no permite suplir las necesidades de oxigenación del paciente; y la insuficiencia respiratoria tipo II o hipercápnica, cuan- do el CO2 que resulta del metabolismo no es eliminado adecuadamente del organismo.2 Sin embargo (para algu- nos científicos se debe hacer énfasis y diferenciar otros 2 tipos de insuficiencia respiratoria que para otros po- drían estar clasificadas dentro de las dos fallas respirato- rias inicialmente descritas) existen teorías que exponen 2 nuevos tipos de insuficiencia respiratoria,3 la tipo III o postoperatoria y la insuficiencia respiratoria tipo IV que se presenta en pacientes en estado de choque. 2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA (TIPO I) Existen diversos mecanismos fisiopatológicos que pue- den llevar a hipoxemia; entre ellos podemos encontrar: • Alteración de la ventilación/perfusión (V/Q) • Hipoventilación alveolar • Hipoxemia venosa mixta (solamente cuando se pre- senta alteración de la V/Q) Cuadro 1. Causas de insuficiencia respiratoria (entre otras). Mecanismo Enfermedades desencadenantes de insuficiencia respiratoria Inadecuada captación de O2 • Neoplasias • Infecciones virales, bacterianas, micóticas • Traumatismos: contusión pulmonar • Enfermedades obstructivas: EPOC, asma • Insuficiencia cardiaca • Embolia pulmonar • Atelectasias Inadecuado intercambio de CO2 • Medicamentos: opioides, benzodiacepinas, anestésicos • Alteraciones metabólicas: hiperglicemia, hipofosfatemia, hiponatremia, hipocalce- mia • Infecciones del SNC: meningitis, encefalitis • Malformaciones de la caja torácica: cifoescoliosis, espondilitis • Otras: hipoventilación alveolar central, apnea obstructiva del sueño Alteraciones musculares y nerviosas • Trauma raquimedular cervical: lesión espinal, lesión diafragmática • Medicamentos: bloqueadores neuromusculares • Miastenia gravis • Esclerosis múltiple • Distrofia muscular en etapas tardías • Síndrome de Guillain - Barré Obstrucción de la vía aérea superior • Hiperplasia amigdalina y adenoidea • Asma • Pólipos • Infecciones: epiglotitis, laringotraqueítis • Traumatismo de la vía aérea superior • Otras: traqueomalacia, artritis cricoaritenoidea Trauma de tórax • Fracturas costales • Tórax inestable • Hemotórax • Neumotórax
  • 3. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 26 www.medigraphic.com • Hipoxemia de las alturas • Hipoxemia con concentraciones de oxígeno < 21% • Iatrogénica: durante procedimientos como la hemo- diálisis • Causas artificiales:leucemia con leucocitosis marcada Sin embargo, el mecanismo más común que lleva a hipoxemia en la práctica clínica es la alteración de la relación V/Q.4 Se produce cuando la ventilación está re- ducida en relación a la perfusión o lo contrario. En el pul- món hay regiones con diferentes relaciones V/Q, pues con el tórax erguido, los vértices son hipoperfundidos (V/ Q = 3) mientras las bases son más perfundidas (V/Q = 0.6). No creo que sea correcto decir que las bases son hipoventiladas; propongo decir simplemente «las bases son más perfundidas». Sin embargo, se puede estable- cer un cociente promedio de V/Q de 1.0. Esta homeostasis es sostenida, en parte, por el me- canismo de vasoconstricción pulmonar hipóxica; cuando la ventilación se ve reducida en alguna región pulmonar se produce una disminución local de la presión parcial de O2 , entonces las arteriolas pulmonares de dicha región hacen vasoconstricción, redireccionando el flujo sanguí- neo a regiones pulmonares normoventiladas.5,6 Patogénesis del cortocircuito El cortocircuito puede ser intracardiaco, cuando una frac- ción del gasto cardiaco se dirige directamente de dere- cha a izquierda sin pasar por los pulmones; o intrapulmo- nar, cuando una porción del gasto cardiaco atraviesa los pulmones sin pasar por los alvéolos, o pasando por al- véolos no ventilados. El cortocircuito es el mecanismo principal que explica la hipoxemia en el edema pulmonar severo de origen car- diogénico y no cardiogénico, y es la principal anormali- dad observada en neumonías y atelectasias.6,7 Peque- ñas cantidades de cortocircuito causan hipoxemia significativa, debido a que se mezcla sangre venosa con sangre bien oxigenada. La hipoxemia será tanto más se- vera cuanto mayor sea el cortocircuito.7 2.1.1 NEUMONÍA La infección del parénquima pulmonar y la consecuente respuesta inflamatoria con trasudación de líquido y mi- gración de células efectoras, presencia de fibrina y otras proteínas tanto en el intersticio como en la luz alveolar, conducen a una disminución de la distensibilidad pulmo- nar y de los volúmenes pulmonares, especialmente a expensas de la capacidad residual funcional. El intercam- bio gaseoso se ve comprometido en forma característica por alteraciones de la ventilación-perfusión y de cortocir- cuitos intrapulmonares como consecuencia del reempla- zo del aire alveolar por exudado inflamatorio.8 El trabajo respiratorio se incrementa como resultado de aumento en la demanda ventilatoria y el incremento de la carga elástica generada por el parénquima pulmo- nar enfermo.Las neumonías severas pueden conducir a insuficiencia respiratoria aguda. 2.1.2 EDEMA PULMONAR Este término indica la acumulación de líquido en el in- tersticio pulmonar, en los alvéolos, en los bronquios y bronquiolos; resulta de la excesiva circulación desde el sistema vascular pulmonar hacia el extravascular y los espacios respiratorios. El líquido se filtra primero al espa- cio intersticial perivascular y peribronquial y luego, de manera gradual, hacia los alvéolos y bronquios;9 este paso de fluido resulta en una reducción en la distensibilidad pulmonar, en la obstrucción de la vía aérea y en un des- equilibrio en el intercambio gaseoso.5 Para fines prácticos, el edema pulmonar etiológicamen- te se divide en dos grandes grupos: el cardiógeno y no cardiógeno. Edema pulmonar cardiógeno. Es el edema pulmo- nar más frecuente y se debe a disfunción cardiaca o a sobrecarga de líquidos, con elevación de las presiones ventricular izquierda al final de la diástole, auricular del mismo lado, venosa y de capilar pulmonar.10,11 El primer paso en la patogenia del edema es el au- mento de la presión hidrostática intravascular. El líquido comienza a abandonar el espacio vascular cuando la pre- sión hidrostática capilar sobrepasa la presión coloidos- mótica. Algunas causas del edema pulmonar cardiógeno son: • Administración excesiva de líquidos • Arritmias • Miocarditis • Insuficiencia renal • Insuficiencia ventricular izquierda • Infarto de miocardio Edema pulmonar no cardiógeno. En esta clase de edema pueden jugar varios factores como el aumento de la permeabilidad capilar, la insuficiencia linfática, la dis- minución de la presión intrapleural y la disminución de la presión oncótica. Respecto al aumento de la permeabilidad capilar, el edema pulmonar suele evolucionar como consecuencia de procesos infecciosos y/o inflamatorios y el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).11 Otra causa de edema pulmonar es la disminución de la presión intrapulmonar que crea un efecto de aspiración
  • 4. IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col. 27 NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 www.medigraphic.com sobre los capilares pulmonares, permitiendo que el líqui- do pase a los alvéolos. 2.1.3 ATELECTASIAS Para lograr entender por qué se produce colapso al- veolar, primero se debe entender cuál es el mecanis- mo por el cual los alvéolos permanecen abiertos o re- clutados; esto se debe a las propiedades mecánicas del parénquima pulmonar y la caja torácica además del surfactante producido por los neumocitos con el objeti- vo de reducir la tensión en las paredes del alvéolo.12,13 Durante la respiración normal, los individuos pueden presentar pequeñas áreas de colapso transitorio que desencadenan maniobras antiatelectásicas como: sus- piros, respiraciones profundas, tos y bostezos. Las le- siones obstructivas pueden generar también colapso alveolar. La incapacidad para mantener los alvéolos adecuada- mente reclutados puede resultar de diferentes alteracio- nes fisiológicas como:12 • Anormalidades de la caja torácica • Enfermedades del parénquima pulmonar • Enfermedades de las vías aéreas • Bloqueo de las maniobras antiatelectasia Algunos procesos patológicos que ocasionan la apari- ción de cortocircuito intrapulmonar ocasionan disminu- ción en el mecanismo de vasoconstricción pulmonar hi- póxica;14 de esta manera, la insuficiencia respiratoria se presenta cuando el mecanismo de vasoconstricción pul- monar hipóxica resulta inadecuado para la magnitud de unidades alveolares colapsadas o en entidades como la sepsis severa, enfermedades hepáticas, y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. En la mayoría de los pacientes la hipoxemia resulta de una combinación de diferentes causas (edema, ate- lectasias y alteración de la vasoconstricción pulmonar hipóxica);15 la magnitud de la contribución de cada una de dichas causas varía de acuerdo al curso de cada en- tidad patológica y a cada paciente. 2.2 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPERCÁPNICA (TIPO II) La insuficiencia respiratoria hipercápnica resulta de un exceso en la producción de CO2 en situaciones como ejer- cicio,13 sepsis,16 quemaduras,17 hipertermia,13 falla multior- gánica e hipertiroidismo, entre otras, en ausencia de una adecuada eliminación del mismo13,16,17 o por la falla en eli- minar cantidades normales de CO2 , como en el asma, EPOC o depresión respiratoria central.13,16,17 El CO2 es eliminado por medio de la ventilación alveo- lar; durante cada inspiración la bomba ventilatoria crea una presión intratorácica negativa, generando un gradiente de presión para el flujo de aire desde la vía aérea superior hasta el alvéolo.Una fracción de volumen de aire de cada respiración permanece en las vías de conducción sin participar del intercambio gaseoso. Generalmente, la hipercapnia se presenta debido a una incapacidad de la bomba ventilatoria para mante- ner un volumen minuto adecuado y lograr la elimina- ción del CO2 . La bomba ventilatoria desarrolla un trabajo determina- do que se opone a la carga mecánica, pero dicha bomba es susceptible de fatigarse. De acuerdo a lo anterior, la insuficiencia respiratoria hipercápnica se presenta cuan- do la carga del trabajo de la respiración excede la capaci- dad de los músculos respiratorios. La bomba ventilatoria se encuentra influenciada por la acción de diversos sistemas: • Sistema nervioso central • Sistema nervioso periférico • Unión neuromuscular • Músculos de la respiración Existennumerosascausasquepuedenllevaralpaciente a desarrollar insuficiencia respiratoria hipercápnica; es im- portante tener en cuenta que la mayoría de las condicio- nes clínicas que conllevan a la misma son tratables. • Disminución de la capacidad de los músculos respi- ratorios, por ejemplo: distrofias musculares. • Alteración del sistema nervioso central, por ejemplo: tumores. • Aumento de la carga a los músculos de la respiración por ejemplo: broncoespasmo, obstrucción por secre- ciones. • Alteraciones de la elastancia pulmonar, por ejemplo: edema pulmonar, hiperinsuflación dinámica, obesidad, neumonía. • Alteraciones del volumen minuto, por ejemplo: hiper- metabolismo, síndrome de respuesta inflamatoria sis- témica, aumento del espacio muerto. • Compensación de estados de acidosis metabólica. La sepsis, alteraciones electrolíticas, desnutrición, dis- función de la tiroides y la utilización de medicamentos son condiciones que se presentan en el paciente crítica- mente enfermo y que se asocian a una disminución en la capacidad de los músculos respiratorios para soportar el trabajo de la respiración. La razón más común de falla de bomba para mantener una adecuada ventilación es la sobrecarga mecánica.18
  • 5. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 28 www.medigraphic.com Existen 2 tipos de sobrecarga mecánica a los músculos respiratorios: • La resistencia al flujo de aire • La resistencia a la expansión pulmonar al final de la espiración Las enfermedades pulmonares (agudas o crónicas) son las causas más comunes para que se desarrolle la falla hipercápnica debido a la carga excesiva de trabajo; sin embargo, debido a que la resistencia de la vía aérea tam- bién se encuentra elevada durante la espiración, la hiper- insuflación dinámica que se presenta en las enfermeda- des obstructivas (EPOC) contribuye a aumentar el trabajo respiratorio. 2.3 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA POSTOPERATORIA La insuficiencia respiratoria postoperatoria puede manifes- tarse como una dificultad en el destete ventilatorio en el periodo postquirúrgico inmediato o como la necesidad de reintubación después de un proceso de destete exitoso.19 Los procedimientos quirúrgicos generalmente ocasio- nandolor;enrespuesta, elpacienterespirasuperficialmente y puede presentar atelectasias e hipoxemia; los medica- mentos utilizados para la analgesia (narcóticos) pueden ayudar a corregir esta situación, pero mal dosificados au- mentan la posibilidad de hipoventilación alveolar. Los procedimientos quirúrgicos cercanos al diafragma, como en las cirugías abdominales altas y torácicas, lle- van a un deterioro de la función diafragmática o de los mecanismos de defensa del sistema respiratorio (tos) como consecuencia del dolor que se presenta, de tal manera que, en ausencia de buena analgesia, los ries- gos de desarrollar atelectasias, acúmulo de secreciones o neumonía aumentan significativamente. Adicionalmente, los gases utilizados en anestesia y los narcóticos empleados en el periodo perioperatorio deterioran el estado de conciencia, elevando la posibili- dad de broncoaspiración. Debido a lo anterior, se debe titular cuidadosamente la dosis de medicamentos para el manejo del dolor: dosis demasiado altas conllevan hipoventilación alveolar y au- mentan el riesgo de broncoaspiración y dosis demasiado bajas pueden producir atelectasias. 2.4 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN EL PACIEN- TE EN ESTADO DE CHOQUE El estado de choque se presenta cuando la perfusión hacia los órganos resulta insuficiente para suplir las de- mandas metabólicas de los tejidos.11,12 La insuficiencia en la entrega a los tejidos de sustratos metabólicos con- lleva a que el paciente entre en fase de metabolismo anae- róbico, acumulación de ácido láctico y finalmente daño celular irreversible. Las características principales en el estado de cho- que son hipoxia tisular e hipoperfusión que llevan a aci- dosis láctica; el ácido láctico se disocia en H+ y lactato, este aumento en los H+ lleva a acidosis y en respuesta hay hiperventilación para bajar los niveles de CO2 ; esto aumenta la carga a la bomba respiratoria; además se pre- senta una inadecuada entrega de O2 al diafragma; estos dos factores incrementan el riesgo de que se genere fati- ga muscular respiratoria. Al presentarse falla muscular se produce acidosis res- piratoria, que sumada a la acidosis láctica genera un círculo vicioso en el que el pH desciende rápidamente y el pa- ciente puede progresar al colapso cardiorrespiratorio. En pacientes en quienes el choque no es rápidamente corregido, se debe iniciar soporte ventilatorio mecánico para prevenir esta cascada de eventos y además evitar el «robo» de oxígeno a los órganos vitales ya que, en estas circunstancias, más del 20% del gasto cardiaco puede ser empleado innecesariamente por el diafragma. Este tipo de pacientes frecuentemente requieren que se establezca una vía aérea definitiva como el tubo oro- traqueal, ya que los estados de choque se pueden acom- pañar de alteraciones en el estado de conciencia y dismi- nución de los reflejos protectores de la vía aérea.1 3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE INSUFICIEN- CIA RESPIRATORIA Las manifestaciones clínicas de trastorno respiratorio por lo común reflejan los signos y los síntomas de hipoxe- mia, hipercapnia o de ambos casos, éstas incluyen: • Alteraciones mentales, desde agitación hasta som- nolencia. • Aumento del trabajo respiratorio, como aleteo nasal, uso de los músculos respiratorios accesorios, retrac- ciones intercostales, supraesternal y supraclavicular, taquipnea o incluso un patrón de respiración paradóji- ca no sincrónica. • Cianosis de las membranas mucosas (cavidad oral, lengua) o los lechos ungueales. • Diaforesis, taquicardia, hipertensión y otros signos de liberación catecolaminérgica (estrés). Algunos estudios de laboratorio resultan importan- tes para evaluar la oxigenación tisular; entre los más significativos se debe incluir la gasometría arterial, ya que mide tanto la oxigenación, como el estado ácido base.
  • 6. IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col. 29 NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 www.medigraphic.com CONSIDERACIONES DE TRATAMIENTO 4.1 Administración de oxígeno suplementario Los pacientes en insuficiencia respiratoria requieren rápi- damente la administración de procedimientos terapéuti- cos que permitan un aporte adicional de oxígeno, y en algunos casos, requerirán también la administración tem- prana de soporte ventilatorio con el objetivo de evitar la falla respiratoria irreversible por medio de la disminución de la carga a los músculos respiratorios. El oxígeno suplementario puede ser administrado por medio de diferentes mecanismos y existe una varie- dad de dispositivos para tal finalidad (cánula nasal, mas- carillas tipo venturi, mascarilla facial con bolsa reser- vorio); la efectividad de cada uno de estos sistemas está determinada por su capacidad para proveer la can- tidad de oxígeno requerida por el paciente de acuerdo a su patrón respiratorio; el objetivo es lograr saturación arterial de oxígeno por encima de 93% con manteni- miento del estado cardiovascular y sin alteración de la esfera mental. Es de suma importancia que el personal de salud co- nozca y esté familiarizado con cada uno de los dispositi- vos de administración de oxígeno y su correcta utiliza- ción, ya que el tiempo que se emplee en iniciar el soporte de oxígeno apropiado está en relación directa con el gra- do de recuperación. 4.2 Procedimientos adicionales • En el contexto del Servicio de Urgencias es impor- tante iniciar monitoreo cardiorrespiratorio (EKG,T/A, SpO2 ) de manera precoz mientras se establecen las medidas terapéuticas apropiadas y se direcciona el plan de tratamiento una vez reconocida la etiología de la insuficiencia respiratoria. Aproximadamente des- de mediados de 1980 la pulsoximetría se ha conver- tido en un método estándar de monitoría en los ser- vicios de urgencias,20 su funcionamiento se basa en las características espectrofotométricas de la hemo- globina según su estado y las diferencias de absor- ción de luz de diversas longitudes de onda. Los pul- soxímetros son, probablemente, el método de monitoría no invasiva más valioso para vigilar cons- tantemente a los pacientes que tienen alto riesgo de presentar hipoxemia;incluso, algunos autores los con- sideran «el quinto signo vital».21 Se ha demostrado que la pulsoximetría tiene, además, otras utilidades como la detección precoz de la hipoventilación en los pacientes en periodo postoperatorio inmediato que se encuentran respirando espontáneamente sin oxí- geno suplementario.22 • La posición que adopte el paciente debe ser en semi- sedente (si el estado de conciencia lo permite) tratan- do de minimizar la carga impuesta por la gravedad al sistema muscular respiratorio y favoreciendo la ex- cursión libre de la caja torácica; se debe vigilar tam- bién el posicionamiento de la vía aérea superior para evitar cualquier obstrucción de tipo mecánico por flexión del cuello y excesiva extensión del mismo. El posicionamiento apropiado puede disminuir el consu- mo de oxígeno en gran cantidad de las ocasiones y favorecer la economía energética del organismo.23 • La iniciación de procedimientos de fisioterapia del tó- rax debe ser iniciada lo antes posible en los pacien- tes que cursan con un compromiso respiratorio con- firmado (atelectasias, EPOC descompensado, neumonía, etc.) y debe ser realizado por un terapeuta con suficiente entrenamiento en el área. • En aquellos pacientes en quienes el soporte de oxí- geno como medida terapéutica no ha logrado revertir la hipoxemia y que empiezan a entrar en fatiga mus- cular respiratoria se hace necesaria la iniciación de soporte ventilatorio de manera precoz mientras es de- finido su traslado a una Unidad de Cuidado Intensivo. 4.3 Soporte ventilatorio Tradicionalmente el paciente con insuficiencia respirato- ria ha sido sometido de manera temprana a métodos in- vasivos para la administración de soporte ventilatorio, es decir, intubación orotraqueal.En años recientes se ha des- crito ampliamente la utilización de la ventilación mecáni- ca no invasiva en los servicios de urgencias como una estrategia efectiva para el manejo de estos pacientes con el objetivo de evitar las complicaciones de la ventilación mecánica relacionadas con la intubación endotraqueal, éstas se clasifican principalmente en tres categorías: • Complicaciones directamente relacionadas con el pro- ceso de intubación endotraqueal. • Complicaciones causadas por la pérdida de los me- canismos de defensa de la vía aérea. • Complicaciones al retirar el tubo orotraqueal. VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA La proliferación actual de la ventilación mecánica no in- vasiva proviene de 1980 con la introducción de la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) con máscara para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño. Recientemente se ha empezado a trabajar e investigar acerca del rol de la ventilación mecánica no invasiva en el manejo de pacientes en falla respiratoria aguda en el Servicio de Urgencias con resultados positivos.23-28
  • 7. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 30 www.medigraphic.com Esta terapia ha sido evaluada en muchos estudios no aleatorizados y en 5 experimentos clínicos contro- lados; en éstos se ha encontrado una efectividad del 80 al 85% medida como mejoría del pH, disminución de la PaCO2 , mejoría de la disnea y disminución de la estancia hospitalaria. Además, la mortalidad es menor al compararla con aquellos que requieren ventilación mecánica invasiva. Lo que sí es claro es que tiene unas indicaciones definidas y unas contraindicaciones claras.14,28-32 Indicaciones 1. Dificultad respiratoria severa o moderada, con uso de músculos accesorios de la respiración y respiración paradójica. 2. Acidosis respiratoria leve pH 7.25-7.30 e hipercapnia PaCO2 45-60 mmHg. 3. Frecuencia respiratoria > de 30 por minuto. Contraindicaciones 1. Paro respiratorio. 2. Inestabilidad cardiovascular. 3. Somnolencia, alteración del sensorio o paciente que no colabora. 4. Alto riesgo de broncoaspiración, secreciones abun- dantes. 5. Cirugía facial o gastrointestinal reciente. 6. Trauma craneofacial o alteraciones fijas nasofaríngeas. 7. Obesidad extrema. MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA (VNI) En el momento su principal indicación es el tratamien- to de la falla respiratoria aguda, y es en ella en donde se han estudiado los mecanismos de acción de la VNI. Se sabe que este sistema reduce el trabajo respirato- rio y por ende la fatiga muscular respiratoria, esto de- bido a que al ejercer presión continua en la vía aérea no permite el cierre de las unidades alveolares, luego la presión necesaria para abrir los alvéolos y aumentar su volumen es menor, desplazando el punto de inflexión inferior hacia la derecha. El que sea un sistema a base de flujo y volumen, hace que los pacientes incremen- ten el volumen corriente y progresivamente bajen la frecuencia respiratoria, lo cual disminuye la producción excesiva de ácido láctico que incrementa la acidosis muscular. Otro mecanismo de acción reconocido es la disminución de la actividad diafragmática, principal músculo de la inspiración. Los sistemas de presión que permiten dar presiones diferenciadas en la inspiración y la espiración, logran reducir aún más el trabajo respi- ratorio, sin embargo el impacto definitivo no es mejor que con sistemas de presión no diferenciada. A nivel alveolar, generan aumento en la presión alveolar, lo cual incrementa la capacidad funcional residual y disminu- ye el cortocircuito intrapulmonar. Este aumento de la presión alveolar tiene como consecuencia la disminu- ción en el retorno venoso, con impacto sobre la post- carga y mejoría en el gasto cardíaco, sin efectos im- portantes sobre la presión arterial sistémica.14,28-32 TIPOS DE VENTILADORES PARA VENTILACIÓN NO INVASIVA Existen diferentes sistemas para proporcionar ventilación no invasiva (VNI), como son la CPAP, ventilación limita- da por presión, ventilación limitada por volumen, ventila- ción proporcional asistida y ventilación por presión nega- tiva. Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) Consiste en un sistema de entrega constante de pre- sión en la vía aérea durante la inspiración y la espira- ción, de tal manera que no permite el colapso o cierre completo de las unidades alveolares. Fisiológicamen- te produce aumento en la capacidad funcional residual (CFR), reduce el cortocircuito intrapulmonar, reduce el trabajo respiratorio, creando una presión intrínseca que choca contra las fuerzas de retroceso elástico, forzan- do de esta manera un nuevo ciclo respiratorio pero re- duciendo progresivamente la presión necesaria para aumentar el volumen en los alvéolos. Al incrementar la presión alveolar, ésta se hace mayor que la presión de los capilares pulmonares, trayendo como consecuen- cia disminución en la postcarga y mejoría del gasto cardiaco.14,28-32 Ventilación limitada por presión Su principio de funcionamiento es el administrar un so- porte de presión ventilatorio (PSV). El sistema más co- nocido es la Bi-PAP, que quiere decir, presión positiva continua en la vía aérea de forma binivelada. Este siste- ma permite ajustar los límites de presión de la inspira- ción y de la espiración por separado, y la diferencia entre la presión inspiratoria o IPAP y la espiratoria o EPAP, genera un gradiente o rampa de presión que actúa como PSV.Por tener niveles de presión diferentes en la inspira- ción y espiración. Es un sistema más cómodo para el paciente, con mejor sincronía paciente/ventilador, y con resultados buenos en destetes de ventilación invasiva difícil o prolongada.14,28-32
  • 8. IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col. 31 NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 www.medigraphic.com ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDIGRAPHIC Ventilación limitada por volumen En este tipo de ventiladores se generan volúmenes res- piratorios elevados (10-15 cc/kg), sin tener en cuenta los límites de presión. Su mayor aplicación se encuentra en ventilaciones crónicas, especialmente en la modalidad conocida como ventilación mandatoria asistida controla- da, en donde el paciente genera esfuerzo respiratorio, y de acuerdo a la sensibilidad preestablecida en el ventila- dor, ese esfuerzo es censado, y se apoya con volumen. Se utilizan niveles altos por la frecuencia de fugas, que igualmente se compensan con aumento del flujo. Este sistema es especialmente útil en pacientes con restric- ción pulmonar por deformidad de la caja torácica o en obesos. Ventilación proporcional asistida Es un sistema novedoso en el que el ventilador censa especialmente el esfuerzo respiratorio, sin guiarse única- mente por la presión o el volumen predeterminado. Utili- zando un neumotacógrafo apoya la inspiración, y por medio de flujo y volumen selecciona la proporción de ventilación que va a ser asistida, hasta lograr coordinar el trabajo de la caja respiratoria, el pulmón y el abdomen. Fisiológicamente no tiene mayores diferencias en los re- sultados revisados con el sistema de la CPAP, pero sí parece ser evidente que la reducción del trabajo respira- torio se logra con mayor eficacia en este modo.14,28-32 Ventilación no invasiva por presión negativa Está considerada como un recurso alterno a la ventila- ción con presión positiva. El mecanismo de acción es desarrollar presiones subatmosféricas en el tórax y ab- domen, y el volumen dependerá de la distensibilidad del sistema respiratorio.Tiene como principal inconveniente su peso, y tiende a producir cierre de la vía aérea supe- rior, por lo que su uso es cuestionado en pacientes con riesgo de apneas. Alternativamente se están desarrollan- do sistemas de ventilación con presión negativa abdomi- nal y los marcapasos diafragmáticos o de estimulación glosofaríngea.14,28-32 PREDICTORES DE ÉXITO EN LA VENTILACIÓN NO INVASIVA Los factores que mejor predicen éxito en este sistema de ventilación son: a. Pacientes jóvenes. b. Severidad leve en el APACHE. c. Integridad neurológica. d. Sincronía paciente/ventilador. e. Pocas fugas de aire. f. Hipercapnia mayor de 45 mmHg (a nivel del mar). g. Acidemia respiratoria con pH menor de 7.35 pero mayor de 7.10. h. Mejoría del patrón respiratorio, frecuencia cardiaca y respiratoria, antes de las primeras dos horas de uso. i. Rapidez en su aplicación. j. Ausencia de neumonía. k. Equipo médico y paramédico debidamente entrenado. PROTOCOLO PARA INICIAR VENTILACIÓN NO INVASIVA 1. Monitorizar adecuadamente al paciente (presión arte- rial, frecuencia cardiaca y respiratoria, saturación ar- terial de oxígeno, de ser posible capnografía, alarmas siempre encendidas). 2. Paciente sentado con cabecera mayor a 30 grados. 3. Seleccionar adecuadamente el ventilador y conocer su funcionamiento. 4. Coloque la máscara apropiada, recuerde que existen diferentes tallas de máscaras. 5. Conecte la interfase, o puerto de exhalación. 6. Si está utilizando un sistema binivelado inicie con IPAP entre 8 y 12 cm de agua y EPAP entre 3 y 5 cm de agua. 7. Administre un volumen de 10 mL/kg de peso. 8. Incremente la presión del equipo de acuerdo a la fre- cuencia respiratoria, grado de disnea, volumen corrien- te y sincronía respiratoria. 9. Ajuste la FIO2 para tener una saturación arterial de oxígeno mayor de 90%. 10. Cheque fugas. 11. Analice si el paciente requiere un humidificador. 12. Tome gases arteriales cada hora. 13. Recuerde que si en dos horas no hay control de la ventilación, lo más seguro para el paciente es realizar intubación orotraqueal. 14. Suspender la vía oral. COMPLICACIONES DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA Los problemas más comunes con la VNI son en primera instancia locales, dados por excoriación facial y sensa- ción de claustrofobia, con irritación ocular y generalmen- te dolor sobre los senos paranasales. En pacientes que tienen máscaras nasales, un problema frecuente son las fugas bucales, por lo que se debe evitar la comunicación verbal con estos pacientes. Entre un 7 y 42% de los pa- cientes fallan en el protocolo de VNI, lo cual puede reco- nocerse en las primeras dos horas y para lo que se debe
  • 9. Diagnóstico y manejo de la insuficiencia respiratoria aguda NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 32 www.medigraphic.com realizar inmediatamente intubación orotraqueal. Es impor- tante asegurarse que el equipo tiene instalado el puerto de exhalación, ya que de no ser así, habrá reinhalación de CO2 con empeoramiento de los parámetros neurológi- cos, hemodinámicos y respiratorios. Es frecuente la sen- sación de distensión abdominal, presentándose en me- nos del 5% de los casos broncoaspiración por vómito. Está reportado el desarrollo de neumotórax ya sea por baro o volutrauma.14, 28-32 RECOMENDACIONES PARA LA VENTILACIÓN NO INVASIVA En primera instancia reconozca rápidamente que el pa- ciente está en falla respiratoria, y determine si hay hi- percapnia. Recuerde que uno de los factores predicto- res es la rapidez con que intervenga en el proceso de insuficiencia respiratoria. Si cuenta con el sistema para ventilar de forma no invasiva, no olvide que el éxito de la terapia está directamente influenciado por el conoci- miento que tenga el grupo tratante del sistema de VNI y la elección adecuada del paciente candidato a VNI. En lo posible, no utilice este tratamiento en pacientes con falla respiratoria aguda hipoxémica sin hipercap- nia. Cualquier signo clínico que indique deterioro del paciente estando en ventilación no invasiva, se debe recurrir a la ventilación mecánica invasiva con intuba- ción orotraqueal.14,28-32 En caso de que la utilización de la ventilación no inva- siva como estrategia terapéutica no resulte exitosa, es necesario abordar de manera invasiva la vía aérea del paciente e iniciar soporte ventilatorio con estrategias pro- tectoras para el pulmón, evitando así mayores complica- ciones hemodinámicas y cardiorrespiratorias. REFERENCIAS 1. Manthous CA, Hall JB, Kushner R, et al. The effect of mechanical ventilation on oxygen consumption in criti- cally ill patients. Am J Respir Critical Med 151; 1195: 210- 214. 2. Ward ME, Magder SA, Hussein NSA. Oxygen delivery- independent effect of blood-flow on diaphragm fatigue. Am Rev Respir Dis 1992; 145: 1058-1063. 3. Raju P, Manthous CA. The pathogenesis of respiratory failure. An overview. Resp Care Clinics of North America 2000; 6(2). 4. Wood LDH.The respiratory system.In Hall JB;Wood LDH, Schmidt GA (eds). Principles of critical care.NewYork, Mc Graw-Hill. 1994: 3-25. 5. Marshal BE, Hanson CW, Frasch, et al. Role of hypoxic pulmonary vasoconstriction in pulmonary gas exchange and blood flow distribution. Pathophysiology concepts. Intensive Care Med 1994; 20: 291-297, Abstract. 6. Marshal BE, Hanson CW, Frasch, et al. Role of hypoxic pulmonary vasoconstriction in pulmonary gas exchange and blood flow distribution. Pathophysiology concepts. Intensive Care Med 1994; 20: 379-389, Abstract. 7. Dantzker DR, Brook CH, Dehart P, et al. Gas exchange in adult respiratory distress syndrome and the effects of positive-end expiratory pressure. Am Rev Resp Dis 1979; 120: 1039-1059. 8. West JB. Gas exchange in: regional differences in the lung. New York, Academic Press 1977: 201-243. 9. Sutherland ER, Cherniac RM. Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Engl J Med. 2004 Jun 24; 350(26): 2689-2697. 10. Mutis C, Award CE, Torres CA. Fundamentos de Medici- na. Neumología 5° ed. Neumonías e infecciones infre- cuentes del pulmón. 1998: 117-154. 11. Anthony JF. Acute cardiogenic pulmonary edema. Chest 1991; 99: 1120. 12. Bernard GR, Artigas A, Bringham J, et al. Report of the American-European consensus conference on ARDS, part 1: Definitions, mechanism, relevant outcomes and clinical trial coordination. Intensive Care Med 1994; 20: 225-232, Abstract. 13. Gibb KA, Carden DL. Atelectasias. Emerg Med Clin North Am 1983; 1: 371-378, Abstract. 14. Snow V, Lascher S, Mottur-Pilson Ch, for the Joint Expert Panel on Chronic Obstructive Pulmonary Disease of the American College of Chest Physicians and the American College of Physicians-American Society of Internal Me- dicine. Evidence Based for Management of acute Exa- cerbations of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. N Intern Med 2001; 134: 595-599. 15. Staub NB. Pulmonary edema. Physiol Rev 1974; 54: 687- 811. 16. Light RB, Minsk SN, Cooligan TG, et al.The physiology of recovery in experimental pneumococcal pneumonia. Clin Invest Med 1983; 6: 147-151. 17. Wasserman K, Hansen JE, Sue DY, et al. Principles of exercise testing interpretation, ed 2. Philadelphia, Lea and Febiger, 1994. 18. Houtchens BA, Westenskow DR. Oxygen consumption in septic shock: Collective Review. Circulation. shock 1984; 13: 361-384. 19. Wilmore DW, Aulick LH, Mason AD, Pruit BA Jr. Influence of the burn wound on local and systemic responses to injury. Ann Surg. 1977 Oct; 186(4): 444-458. 20. Wouters PF, Gehring H, Meyfroidt G, et al. Accuracy of pulse oximeters: the European multicenter trial Anesth. Analog 2002; 94(Suppl): S13-S16. 21. Branson R, Manheimer P. Forehead oximetry in critically ill patients: the case for a new monitoring site. Resp Care Clin 2004; 10: 359-367. 22. Fu E, Downs J, Schweiger J, Migrel R, Smith R. Supple- mental oxygen impairs detection of hypoventilation by pulse oximetry. Chest 2004; 126: 1552-1558. 23. Dawson A. Espirometría, Pruebas de funcionamiento pulmonar indicaciones e interpretación, Capítulo II, Or- lando EUA, 1985.
  • 10. IC Casas Quiroga, E Contreras Zúñiga, SX Zuluaga Martínez y col. 33 NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 67, No. 1, 2008 www.medigraphic.com 24. Kramer N, Meyer TJ, Meharg J, Cece RD, Hill NS. Rando- mized, prospective trial of noninvasive positive pressure ventilation in acute respiratory failure. Am J Respir Crit Care Med 1995; 151: 1799-1806. 25. Soo Hoo GW, Santiago S, Williams AJ. Nasal mechanical ventilation for hypercapnic respiratory failure in chronic obstructive pulmonary disease: determinants of success and failure. Crit Care Med 1994; 22: 1253. 26. Avdeev SN, Tretyakov AV, Grigoryants RA, Kutsenko MA, Chuchalin AG. [Noninvasive positive airway pressure ventilation: role in treating acute respiratory failure cau- sed by chronic obstructive pulmonary disease.] Aneste- siol Reanimatol 1998: 45-51. (In Russian.) 27. Dikensoy O, Ikidag B, Filiiz A, Bayram N. Comparison of non-invasive ventilation and standard medical therapy in acute hypercapnic respiratory failure: a randomized controlled trial at a tertiary health centre in SE Turkey. Int J Clin Pract 2002; 56: 85-88. 28. Moretti M, Cilione C, Tampieri A, Fracchia C, Marchioni A, Nava S. Incidence and causes of non-invasive mechani- cal ventilation failure after initial success. Thorax 2000; 55: 819-25. 29. The Alberta Clinical Practice Guidelines Program. The Management of Acute Exacerbations of Chronic Bron- chitis/Acute on Chronic/COPD. Mayo 2000. 30. Tobin MJ. Advances in mechanical ventilation. N Engl J Med 2001; 344: 1986-1996. 31. Wood-Baker R, Walters EH, Gibson P. Corticosteroids for acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary disease (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, 1, 2001. Oxford: Update Software. 32. Wysocki M, Antonelli M. Noninvasive mechanical venti- lation in acute hypoxaemic respiratory failure. Eur Respir J 2001; 18: 209-220. 33. Perkin RM, Levin DL. Shock in the patient, part I. J pedia- tric 1982; 101: 163-169. 34. Hussain SN, Graham R, Rutledge F, et al. Respiratory muscle energetics during endotoxic shock in dogs. J Appl Physiol Gu 1986; 486-493, Abstract. 35. Síndromes cardiopulmares en el paciente grave. Espon- da, Sierra, Cerón. Ed. Mc Graw-Hill 2001.