SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO



                           DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL



       ALTERACIONES EPITERMALES DE
          ALTA SULFURACIÓN EN EL
      DISTRITO MINERO DE YANACOCHA


                               Pedro Alexis Navarro

Open-pit Yanacocha Norte
TEMARIO


1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIONES
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
82°               78°                  74°                 70°


                                                                                                             COLOMBIA
                                                                       ECUADOR




                                                                                                                                   2°
                                                                                                                                   6°
                                                               Tantahuatay
                                                                 La Zanja
                                                                                Yanacocha                       BRAZIL



                                                                                  Alto Dorado
Mapa de




                                                                                                                                   10°
            COLOMBIA
                                                                                        Pierina

Ubicación
                                          VENEZUELA


                                                         GUYANAS




                                                                             Lima
                  PE
                      RU




                                                      BRAZIL

                                     BOLIVIA


                                                  PARAGUAY
                                                                     OC
                                                                        EAN




                                                                                                                                   14°
                                                                            O   P AC
                                                                                       IFIC
                                                  URUGUAY
                                                                                              O
              CHILE




                                 A
                             NTIN
                           ARGE




                                     Leyenda




                                                                                                                                   18°
                                          R. Volcánicas-Cenozoico

                                          R. Sedimentarias-Mesozoico




                                                                                                                          CH
                                          Paleozoico-Precambriano




                                                                                                                            I LE
                                                                                                            Kilometros
                                          R. Intrusivas
                                                                                                  0    200         400   600             (modificado de
                                                                                                                                         Loayza, 2002)
TEMARIO

1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIONES
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
Mapa Geológico Regional (modificado de Veliz & Teal, 2001)
                                                   T a n ta h u a ta y


                                                                   C e rro C o ro n a
9250000N                                                                                H u a lg a y o c
      L a Z a n ja




                                                                                                                                                                           A m a ro


                                                                                                                                                                                P e ro l
                                                                                                                                                 M is h a c o c h a
                                       S ip á n                                                                  Maqui Maqui
9230000N
                                                                                                                                                                      C h a ilh u a g ó n
                                                                                                   C e rro Y a n a c o c h a
                                                                                                                                                                                                         L a C a rp a
                                                                            L a Q u in u a g r a v e ls                                                                                G a le n o
                                                                                                                                             Carachugo

                                                                                                Y A N A C O C H A D IS T R IC T
                                                                              Cº Negro                                San José
                                                                                                         Corimayo
                                                                                                                                                                                      M ic h iq u illa y
                                                                                            Cº Quilish




9210000N
                                                                                                 C h a m is                                                                                   A u r o r a P a tr ic ia
                                                                                                                    C a ja m a r c a
                                                                             760000E




                                                                                                                                       780000E
                            740000E




                                                                                                                                                                                                           800000E
                                                                                                                                                                                                     0                   10 km
 Q u a te rn a ry                                                 U p p e r C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s                                    F a u lts

 U p p e r T e r tia r y v o lc a n ic r o c k s                  M id d le C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s                                    F o ld s

 L o w e r T e r tia r y v o lc a n ic r o c k s                  L o w e r C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s                                    H ig h s u lfid a tio n s y s te m
 In tr u s iv e r o c k s                                        H y d r o th e r m a l a lte r a tio n                                                         C u -A u o r C u p o rp h y ry s y s te m
Mapa Geológico Local (modificado de Longo et al., 2003)
                                                                                  SEC. ANDESÍTICA SUP.
MQ: Maqui Maqui                                                                   Dep. Aluviales LQ
                                                                                  Diques dacíticos
AR: Arnacocha                                                                     y domos – fl px
                                                                                  8.4 – 10.8 Ma
AN: Antonio                                                                       Fl px de pómez y cenizas
                                                                                  11.2-11.5 Ma
YN,YO,YS: Yanacocha Norte, Oeste, Sur                                             Fl px enriquecidos en fx
                                                                                  líticos (11.2-12.2 Ma).
CA: Carachugo                                                                     Domos
                                                                                  Domos y fl px (px-hn)
CH: Chaquicocha                                                                   andesíticos (11.6–12.2 Ma)
                                                                                  Sed. Volcanoclásticos
SJ: San José                                                                      MQ, AR, AN
LQ: La Quinua                                                                   SEC. PIROCLÁSTICA
                                                                                Fl px enriquecido en fx
CO: Corimayo                                                                    líticos
                                                                                Sed. volcanoclásticos
TA: Tapado                                        AN                            Fl px soldados (bt-hn)
                                                                                (12.4 – 12.7 Ma) Teut
CQ: Cerro Quilish                                                               SJ, CO, TA, CA, YA, CH, CN

CN: Cerro Negro                                                                 SEC.ANDESÍTICA INF.
                                                                                Domos y fl andesíticos,
                                                                                lahares y fl px
                                                                                13.2 – 14.0 Ma




                                        TA
                                                 CH                             Lahares, fl px de bloques y
                                        CO                                      cenizas y fl px de cenizas
                                                                                (bt)

                                                                                15.5 Ma




                                                                                Fl de escombros, lahares y fl
                                                                                de lava andesíticos (px-hn)
                                                                                19.53 Ma

                                                                                CQ, CN


                                                                                Calizas, areniscas
                                                                                (Yumagual Quilquiñán)
TEMARIO

1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIONES
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
Mapa de Alteraciones (modificado de Bell et al., 2004)
 DEPÓSITOS EPITERMALES
  DE ALTA SULFURACIÓN

MQ: Maqui Maqui
AN: Antonio
YA: Yanacocha
CA: Carachugo
CH: Chaquicocha
SJ: San José
CO: Corimayo
TA: Tapado
CQ: Cerro Quilish
CN: Cerro Negro                                    MQ
                                          AN
LQ: La Quinua
                                         YA


                                    LQ
                                               CA-CH
                              TA
                    CN                   SJ
                               CO



                         CQ
SILICA GRANULAR:
SILICIFICACIÓN MASIVA (massive silica):
VUGGY SILICA:
- Consiste de cuarzo remanente Cº Yanacocha
- Desarrollada extensamente en y
- Consiste moldes de fenocristales 2) fragmentos, lixiviados
- Producido el cuerpo mineral principal. la fase vapor - Turner (1997)
- Consituyeácidos (pH ácidos (pH en
             por fluidos
por fluidos (DRX) silica2)
determinólos 300 m de espesor por cuarzo tipo alfa y cristobalita
                         granular
- Excede
- Característico Au errático AS
                 de depositos
- Contenido de
- Consiste de cuarzo microcristalino muy denso (~ 0.005 mm)

MQ: Maqui Maqui
AN: Antonio
YA: Yanacocha                                                                                             py
CA: Carachugo
CH: Chaquicocha
SJ: San José
LQ: La Quinua
CO: Corimayo
TA: Tapado
CQ: Cerro Quilish
CN: Cerro Negro

                                                       MQ
                                          AN
                                                                             py
                                         YA                                                                 oq

                                    LQ
                                               CA-CH

                    CN
                              TA
                                         SJ
                                                                                         ru
                               CO




                         CQ                                 Granos de cuarzodesarrolladas en un vuggyasilica.
                                                            Py rellenando oq silica granular compacta 0.1mm
                                                              Afloramiento de (blanco a gris) ~ 0.01mm
                                                            (luz plana reflejada) masiva)
                                                            Py diseminada y clusters de rutilo. Nic.cruz, luz trans.
                                                              (telescopeo con silice
OX. SUPERGENA:
    PROPILÍTICA: de esta
    -ARGILICA:
   ARGILICA AVANZADA: zona es abundante: ox. de Fe y jarosita
      La mineralogía
    --Se baritinaprincipalmente minerales coincide máficos
      Cloritas deestá a niveles someros,
      Consiste grano fino reemplaza minerales (illita,
   --La forma por fluidos ácidos pH < 4 de arcillacon la zona de oxidación
   --esmectita) caracterizado cuarzo (subordinado)
      Esteóxidos de Fe reemplazanalteración argílica
      Los ensamble sobreimpone los sulfuros, rellenando los espacios y se
    - Ensamble asociado con por alunita, kaolinita,
    presentan como otras en las con cuarzo venillas
     - Ensamble típico: pirita diseminada y en
   dickita, pirofilita ymatriz arcillas bx hidrotermales
MQ: Maqui Maqui
AN: Antonio
YA: Yanacocha                                                       cz-      qtz         qz
CA: Carachugo
CH: Chaquicocha                                                     arc
SJ: San José
LQ: La Quinua
CO: Corimayo
TA: Tapado
CQ: Cerro Quilish
CN: Cerro Negro


                                          AN
                                                       MQ   arc                     cl
                                         YA
                                                                                   al
                                                                                        ja
                                    LQ
                                               CA-CH

                    CN
                              TA
                                         SJ                    pf
                               CO




                         CQ
                                                             Jarosita rellenando los espacios cuarzo.
                                                                 Venilla de alunita. Cx de existentes
                                                            Clorita reemplaza fenocristales máficos,
                                                            plagioclasa es argilizadade pirofilita-cuarzo
                                                                 Alteración previa (illita). Matriz de
                                                             entre cristales de cuarzo (luz transmitida,
                                                                 (nicoles cruzados, luz transmitida)
                                                            cuarzo y paralelos) transmitida, nicoles
                                                             nicoles arcillas (luz
                                                            cruzados
TEMARIO

1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIÓN
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
CHAQUICOCHA           BRECHA FREATICA
                                            ARGILICA AVANZADA
                                          ROCA FRESCA (SEC. PX)
                                            OX. SUPERGENA
                                            SILICA GRANULAR
                                              SILICA MASIVA
                                                PROPILITICA
     MQ: Maqui Maqui
     AN: Antonio
     YA: Yanacocha
     CA: Carachugo
     CH: Chaquicocha
     SJ: San José
     LQ: La Quinua
     CO: Corimayo
     TA: Tapado




                                     MQ
                        AN



                       YA




          LQ
                             CA-CH
TA
                       SJ
 CO
TEMARIO

1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIÓN
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
DATACIONES RADIOMÉTRICAS
                         (fuente: Longo, 2005 - Ar/Ar)


           Roca Fresca                                   Mineralización
 Deposito      Min    Edad (Ma)                Deposito       Min    Edad (Ma)
                                            Yanacocha S              8.22 ± 0.46
               sn    8.43 ± 0.04            Encajón                  8.82 ± 0.11
               pl    11.22 ± 0.08
S. And. Sup.                                Yanacocha N              9.12 ± 0.32
               pl    11.5 ± 0.09
               pl    12.09 ± 0.10           Kupfertal                9.25 ± 0.10
                                            Tapado                   10.24 ± 0.14
                                            Chaquicocha              10.29 ± 0.31
               pl    12.39 ± 0.12           San Jose           Al    10.73 ± 0.10
Sec. Px                                     Corimayo                 10.74 ± 0.13
               pl    12.63 ± 0.05
                                            Maqui Maqui              10.81 ± 0.10
                                            Cº Baul                  11.01 ± 0.09
               pl    13.31 ± 0.08           Angelita                 11.41 ± 0.89
S. And. Inf.
               bt    15.50 ± 0.06           Cº Quilish               13.48 ± 0.64
               pl    19.53 ± 0.13           Cº Negro                 13.56 ± 0.24
TEMARIO

1. UBICACIÓN
2. CONTEXTO GEOLÓGICO
3. ALTERACIÓN
4. CHAQUICOCHA
5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS
6. CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
- El distrito minero de Yanacocha se localiza en un corredor
estructural SO – NE (Chicama – Yanacocha). Asociado a
intersecciones de estructuras regionales NO-SE, N-S, E-O

- Comprende tres secuencias: Andesitica Inferior, Piroclástica
(económica) y Andesítica Superior.

- Principales alteraciones: Silicificación masiva, vuggy y granular
(90% mineral en SV+SM). Argilica avanzada, Argilica y Propilítica

- Emplazamiento: 19.56 - 8.43 (Mioceno)
  Mineralización: 13.56 – 8.22 (Mioceno Sup)
- Producción: Chaquicocha, Yanacocha, La Quinua.
  Agotados/Remediación: Maqui Maqui, Carachugo, San Jose, Cº Negro

- Producción del 2005: 3.3 Moz Au. Reservas: 20 Moz Au.
Agradecimientos:
- Drs. J. Macharé y V. Carlotto (Ingemmet)
- Dr. C. Vidal (Cia. Minas Buenaventura)
                 GRACIAS...!
- Ings. C. Loayza y R. Rojas (Minera Yanacocha)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticosgandaur
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
silveriopari
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
Alexander ramos
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
gerson14-2
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
Leya Espino
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
MiltonAgustinGonzaga
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
Javier Barreda - Geo BARREDA AMPUERO
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesMiguel Huaripata
 

La actualidad más candente (20)

Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
VISITA TÉCNICA A LA MINA QUICAY-PACOYÓN.
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
Supergena exoticos
Supergena exoticosSupergena exoticos
Supergena exoticos
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
COBRIZA
COBRIZACOBRIZA
COBRIZA
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Mina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampaMina chipmo orcopampa
Mina chipmo orcopampa
 
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAACCuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
Cuaderno de mine 2 primera parcial UNSAAC
 
Alteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales pptAlteraciones Hidrotermales ppt
Alteraciones Hidrotermales ppt
 
Porfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptxPorfidos Cupriferos.pptx
Porfidos Cupriferos.pptx
 
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILEYACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
YACIMIENTOS PORFIDOS DE COBRE - IOCG SUR DEL PERU Y NORTE CHILE
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.

  • 1. INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO MINERO DE YANACOCHA Pedro Alexis Navarro Open-pit Yanacocha Norte
  • 2. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIONES 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 3. 82° 78° 74° 70° COLOMBIA ECUADOR 2° 6° Tantahuatay La Zanja Yanacocha BRAZIL Alto Dorado Mapa de 10° COLOMBIA Pierina Ubicación VENEZUELA GUYANAS Lima PE RU BRAZIL BOLIVIA PARAGUAY OC EAN 14° O P AC IFIC URUGUAY O CHILE A NTIN ARGE Leyenda 18° R. Volcánicas-Cenozoico R. Sedimentarias-Mesozoico CH Paleozoico-Precambriano I LE Kilometros R. Intrusivas 0 200 400 600 (modificado de Loayza, 2002)
  • 4. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIONES 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 5. Mapa Geológico Regional (modificado de Veliz & Teal, 2001) T a n ta h u a ta y C e rro C o ro n a 9250000N H u a lg a y o c L a Z a n ja A m a ro P e ro l M is h a c o c h a S ip á n Maqui Maqui 9230000N C h a ilh u a g ó n C e rro Y a n a c o c h a L a C a rp a L a Q u in u a g r a v e ls G a le n o Carachugo Y A N A C O C H A D IS T R IC T Cº Negro San José Corimayo M ic h iq u illa y Cº Quilish 9210000N C h a m is A u r o r a P a tr ic ia C a ja m a r c a 760000E 780000E 740000E 800000E 0 10 km Q u a te rn a ry U p p e r C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s F a u lts U p p e r T e r tia r y v o lc a n ic r o c k s M id d le C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s F o ld s L o w e r T e r tia r y v o lc a n ic r o c k s L o w e r C r e ta c e o u s S e d im e n ta r y r o c k s H ig h s u lfid a tio n s y s te m In tr u s iv e r o c k s H y d r o th e r m a l a lte r a tio n C u -A u o r C u p o rp h y ry s y s te m
  • 6. Mapa Geológico Local (modificado de Longo et al., 2003) SEC. ANDESÍTICA SUP. MQ: Maqui Maqui Dep. Aluviales LQ Diques dacíticos AR: Arnacocha y domos – fl px 8.4 – 10.8 Ma AN: Antonio Fl px de pómez y cenizas 11.2-11.5 Ma YN,YO,YS: Yanacocha Norte, Oeste, Sur Fl px enriquecidos en fx líticos (11.2-12.2 Ma). CA: Carachugo Domos Domos y fl px (px-hn) CH: Chaquicocha andesíticos (11.6–12.2 Ma) Sed. Volcanoclásticos SJ: San José MQ, AR, AN LQ: La Quinua SEC. PIROCLÁSTICA Fl px enriquecido en fx CO: Corimayo líticos Sed. volcanoclásticos TA: Tapado AN Fl px soldados (bt-hn) (12.4 – 12.7 Ma) Teut CQ: Cerro Quilish SJ, CO, TA, CA, YA, CH, CN CN: Cerro Negro SEC.ANDESÍTICA INF. Domos y fl andesíticos, lahares y fl px 13.2 – 14.0 Ma TA CH Lahares, fl px de bloques y CO cenizas y fl px de cenizas (bt) 15.5 Ma Fl de escombros, lahares y fl de lava andesíticos (px-hn) 19.53 Ma CQ, CN Calizas, areniscas (Yumagual Quilquiñán)
  • 7. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIONES 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 8. Mapa de Alteraciones (modificado de Bell et al., 2004) DEPÓSITOS EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN MQ: Maqui Maqui AN: Antonio YA: Yanacocha CA: Carachugo CH: Chaquicocha SJ: San José CO: Corimayo TA: Tapado CQ: Cerro Quilish CN: Cerro Negro MQ AN LQ: La Quinua YA LQ CA-CH TA CN SJ CO CQ
  • 9. SILICA GRANULAR: SILICIFICACIÓN MASIVA (massive silica): VUGGY SILICA: - Consiste de cuarzo remanente Cº Yanacocha - Desarrollada extensamente en y - Consiste moldes de fenocristales 2) fragmentos, lixiviados - Producido el cuerpo mineral principal. la fase vapor - Turner (1997) - Consituyeácidos (pH ácidos (pH en por fluidos por fluidos (DRX) silica2) determinólos 300 m de espesor por cuarzo tipo alfa y cristobalita granular - Excede - Característico Au errático AS de depositos - Contenido de - Consiste de cuarzo microcristalino muy denso (~ 0.005 mm) MQ: Maqui Maqui AN: Antonio YA: Yanacocha py CA: Carachugo CH: Chaquicocha SJ: San José LQ: La Quinua CO: Corimayo TA: Tapado CQ: Cerro Quilish CN: Cerro Negro MQ AN py YA oq LQ CA-CH CN TA SJ ru CO CQ Granos de cuarzodesarrolladas en un vuggyasilica. Py rellenando oq silica granular compacta 0.1mm Afloramiento de (blanco a gris) ~ 0.01mm (luz plana reflejada) masiva) Py diseminada y clusters de rutilo. Nic.cruz, luz trans. (telescopeo con silice
  • 10. OX. SUPERGENA: PROPILÍTICA: de esta -ARGILICA: ARGILICA AVANZADA: zona es abundante: ox. de Fe y jarosita La mineralogía --Se baritinaprincipalmente minerales coincide máficos Cloritas deestá a niveles someros, Consiste grano fino reemplaza minerales (illita, --La forma por fluidos ácidos pH < 4 de arcillacon la zona de oxidación --esmectita) caracterizado cuarzo (subordinado) Esteóxidos de Fe reemplazanalteración argílica Los ensamble sobreimpone los sulfuros, rellenando los espacios y se - Ensamble asociado con por alunita, kaolinita, presentan como otras en las con cuarzo venillas - Ensamble típico: pirita diseminada y en dickita, pirofilita ymatriz arcillas bx hidrotermales MQ: Maqui Maqui AN: Antonio YA: Yanacocha cz- qtz qz CA: Carachugo CH: Chaquicocha arc SJ: San José LQ: La Quinua CO: Corimayo TA: Tapado CQ: Cerro Quilish CN: Cerro Negro AN MQ arc cl YA al ja LQ CA-CH CN TA SJ pf CO CQ Jarosita rellenando los espacios cuarzo. Venilla de alunita. Cx de existentes Clorita reemplaza fenocristales máficos, plagioclasa es argilizadade pirofilita-cuarzo Alteración previa (illita). Matriz de entre cristales de cuarzo (luz transmitida, (nicoles cruzados, luz transmitida) cuarzo y paralelos) transmitida, nicoles nicoles arcillas (luz cruzados
  • 11. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIÓN 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 12. CHAQUICOCHA BRECHA FREATICA ARGILICA AVANZADA ROCA FRESCA (SEC. PX) OX. SUPERGENA SILICA GRANULAR SILICA MASIVA PROPILITICA MQ: Maqui Maqui AN: Antonio YA: Yanacocha CA: Carachugo CH: Chaquicocha SJ: San José LQ: La Quinua CO: Corimayo TA: Tapado MQ AN YA LQ CA-CH TA SJ CO
  • 13. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIÓN 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 14. DATACIONES RADIOMÉTRICAS (fuente: Longo, 2005 - Ar/Ar) Roca Fresca Mineralización Deposito Min Edad (Ma) Deposito Min Edad (Ma) Yanacocha S 8.22 ± 0.46 sn 8.43 ± 0.04 Encajón 8.82 ± 0.11 pl 11.22 ± 0.08 S. And. Sup. Yanacocha N 9.12 ± 0.32 pl 11.5 ± 0.09 pl 12.09 ± 0.10 Kupfertal 9.25 ± 0.10 Tapado 10.24 ± 0.14 Chaquicocha 10.29 ± 0.31 pl 12.39 ± 0.12 San Jose Al 10.73 ± 0.10 Sec. Px Corimayo 10.74 ± 0.13 pl 12.63 ± 0.05 Maqui Maqui 10.81 ± 0.10 Cº Baul 11.01 ± 0.09 pl 13.31 ± 0.08 Angelita 11.41 ± 0.89 S. And. Inf. bt 15.50 ± 0.06 Cº Quilish 13.48 ± 0.64 pl 19.53 ± 0.13 Cº Negro 13.56 ± 0.24
  • 15. TEMARIO 1. UBICACIÓN 2. CONTEXTO GEOLÓGICO 3. ALTERACIÓN 4. CHAQUICOCHA 5. DATACIONES RADIOMÉTRICAS 6. CONCLUSIONES
  • 16. CONCLUSIONES - El distrito minero de Yanacocha se localiza en un corredor estructural SO – NE (Chicama – Yanacocha). Asociado a intersecciones de estructuras regionales NO-SE, N-S, E-O - Comprende tres secuencias: Andesitica Inferior, Piroclástica (económica) y Andesítica Superior. - Principales alteraciones: Silicificación masiva, vuggy y granular (90% mineral en SV+SM). Argilica avanzada, Argilica y Propilítica - Emplazamiento: 19.56 - 8.43 (Mioceno) Mineralización: 13.56 – 8.22 (Mioceno Sup) - Producción: Chaquicocha, Yanacocha, La Quinua. Agotados/Remediación: Maqui Maqui, Carachugo, San Jose, Cº Negro - Producción del 2005: 3.3 Moz Au. Reservas: 20 Moz Au.
  • 17. Agradecimientos: - Drs. J. Macharé y V. Carlotto (Ingemmet) - Dr. C. Vidal (Cia. Minas Buenaventura) GRACIAS...! - Ings. C. Loayza y R. Rojas (Minera Yanacocha)