SlideShare una empresa de Scribd logo
Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un
destino
– 14 ENERO, 2015. FUENTE M4, CENSAT AGUA VIVA
Descargar libro completo: http://www.movimientom4.org/wp-
content/docs/libro-alternativas-al-desarrollo.pdf
Esta publicación se propone generar debates. Plantea como problema
inicial que nuestro mundo atraviesa una crisis civilizatoria que,
a raíz de las lógicas capitalistas, patriarcales y profundamente
coloniales que organizan la sociedad humana de hoy, amenaza la vida
de las generaciones futuras, incluso la supervivencia de nuestra
especie. El planeta es finito, y el modo de vida depredador de la
Naturaleza que se nos presenta como “desarrollo” nos ha
llevado a irrespetar estos límites.
El cambio climático, que provoca una multiplicación de sequías,
inundaciones, tormentas tropicales, olas de calor o de frío, es
solamente uno de los indicadores de esta crisis. Según los científicos,
para mantener el calentamiento global en un rango de dos grados
centígrados, lo que se considera manejable para nuestra sociedad
humana, deberían quedar bajo tierra la mitad de las reservas
mundiales probadas de petróleo y gas.
En América Latina, en la actualidad, el modelo económico que se
expande a gran velocidad es el extractivismo, un modelo que
agrava estas lógicas depredadoras. La ola de movimientos sociales
que han reconfigurado muchas sociedades latinoamericanas ya han
planteado un debate fundamental sobre el desarrollo en el
continente. El desafío consiste en buscar colectivamente
alternativas de fondo al modelo que se nos traza casi como un
destino.
El debate que se plantea aquí va más allá de nuestras preferencias
electorales. No se trata de estar a favor o en contra de tal o cual
gobierno o partido, sino de reflexionar sobre una problemática que
afecta la vida misma. La apuesta es tan grande que implica
cuestionar lo que muchas veces se nos presenta como natural,
inevitable, o inamovible, para mirar detrás, para poder pensar
desde otro punto de partida, desde fuera de los discursos que
se nos repiten una y otra vez. De otra manera, corremos el riesgo
de fortalecer el sistema capitalista actual, simplemente reformándolo
con algunos parches, y avanzar hacia el colapso.
Esta publicación no solamente analiza las consecuencias del modelo
extractivista. También busca cuestionar algunos conceptos que
están en la base de la crisis que estamos atravesando:
el desarrollo, el crecimiento, las concepciones dominantes de
calidad de vida. Analiza cómo éstas se materializan en Colombia. Y
propone algunas pistas para pensar en otras direcciones.
Mucho de lo planteado aquí se basa en los debates que ha llevado a
cabo el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al
Desarrollo, coordinado desde principios de 2011 por la oficina
andina de la Fundación Rosa Luxemburgo. Las personas interesadas
en profundizar ciertos temas encontrarán referencias bibliográficas
adicionales al final de la publicación.

Más contenido relacionado

Similar a Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un destino

E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
José Nafría
 
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayoTrabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Rachell Villamar
 
El debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
El debate acerca del desarrollo y postdesarrolloEl debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
El debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
Marcelo Vásconez Carrasco
 
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
Artemio SR Sanchez
 
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenibleEducación, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible
gisepetracca
 
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenibleEducacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
Yezz Ortiz
 
37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
Geobanny Jurado Mejía
 
Mas alla del_desarrollo (1)
Mas alla del_desarrollo (1)Mas alla del_desarrollo (1)
Mas alla del_desarrollo (1)
Elizabeth Sanchez
 
Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
Alvaro Chordi Miranda
 
No1 desarrollo sostenible
  No1 desarrollo sostenible  No1 desarrollo sostenible
No1 desarrollo sostenible
Bibian Katherine Arguello Bernal
 
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Poderes-privilegios-resistencias.pdf
Poderes-privilegios-resistencias.pdfPoderes-privilegios-resistencias.pdf
Poderes-privilegios-resistencias.pdf
OfeliaOran
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdfTEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
RobertoMus
 
Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015
Cepsic Cepsic
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
Estetica C&CG B
 
2013 guia ecologia y religión
2013 guia   ecologia y religión2013 guia   ecologia y religión
2013 guia ecologia y religión
Junior Bejarano Guzman
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
Julia Sonco Suri
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
Isabel Ibeas
 
Hay Alternativas
Hay AlternativasHay Alternativas
Hay Alternativas
talentovivo
 

Similar a Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un destino (20)

E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
E Díez y B Mallo - artículo - Decrecimiento del imperativo del decrecimiento ...
 
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayoTrabajo crisis mundial global jardin azuayo
Trabajo crisis mundial global jardin azuayo
 
El debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
El debate acerca del desarrollo y postdesarrolloEl debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
El debate acerca del desarrollo y postdesarrollo
 
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
 
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenibleEducación, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenibleEducacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
Educacion, medio ambiente y desarrollo sostenible
 
37 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 201837 edicion marzo 2018
37 edicion marzo 2018
 
Mas alla del_desarrollo (1)
Mas alla del_desarrollo (1)Mas alla del_desarrollo (1)
Mas alla del_desarrollo (1)
 
Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)Cuaderno cj 214 (1)
Cuaderno cj 214 (1)
 
No1 desarrollo sostenible
  No1 desarrollo sostenible  No1 desarrollo sostenible
No1 desarrollo sostenible
 
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política‏
 
Poderes-privilegios-resistencias.pdf
Poderes-privilegios-resistencias.pdfPoderes-privilegios-resistencias.pdf
Poderes-privilegios-resistencias.pdf
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdfTEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
 
Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015Revista AEBCA 2015
Revista AEBCA 2015
 
Introducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globalesIntroducción a los problemas globales
Introducción a los problemas globales
 
2013 guia ecologia y religión
2013 guia   ecologia y religión2013 guia   ecologia y religión
2013 guia ecologia y religión
 
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
"Desarrollismo Vs. Madre Tierra" - Cochabamba
 
Hay alternativas
Hay alternativasHay alternativas
Hay alternativas
 
Hay Alternativas
Hay AlternativasHay Alternativas
Hay Alternativas
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un destino

  • 1. Alternativas al desarrollo. La destrucción del planeta no es un destino – 14 ENERO, 2015. FUENTE M4, CENSAT AGUA VIVA Descargar libro completo: http://www.movimientom4.org/wp- content/docs/libro-alternativas-al-desarrollo.pdf Esta publicación se propone generar debates. Plantea como problema inicial que nuestro mundo atraviesa una crisis civilizatoria que, a raíz de las lógicas capitalistas, patriarcales y profundamente coloniales que organizan la sociedad humana de hoy, amenaza la vida de las generaciones futuras, incluso la supervivencia de nuestra especie. El planeta es finito, y el modo de vida depredador de la Naturaleza que se nos presenta como “desarrollo” nos ha llevado a irrespetar estos límites. El cambio climático, que provoca una multiplicación de sequías, inundaciones, tormentas tropicales, olas de calor o de frío, es solamente uno de los indicadores de esta crisis. Según los científicos, para mantener el calentamiento global en un rango de dos grados centígrados, lo que se considera manejable para nuestra sociedad
  • 2. humana, deberían quedar bajo tierra la mitad de las reservas mundiales probadas de petróleo y gas. En América Latina, en la actualidad, el modelo económico que se expande a gran velocidad es el extractivismo, un modelo que agrava estas lógicas depredadoras. La ola de movimientos sociales que han reconfigurado muchas sociedades latinoamericanas ya han planteado un debate fundamental sobre el desarrollo en el continente. El desafío consiste en buscar colectivamente alternativas de fondo al modelo que se nos traza casi como un destino. El debate que se plantea aquí va más allá de nuestras preferencias electorales. No se trata de estar a favor o en contra de tal o cual gobierno o partido, sino de reflexionar sobre una problemática que afecta la vida misma. La apuesta es tan grande que implica cuestionar lo que muchas veces se nos presenta como natural, inevitable, o inamovible, para mirar detrás, para poder pensar desde otro punto de partida, desde fuera de los discursos que se nos repiten una y otra vez. De otra manera, corremos el riesgo de fortalecer el sistema capitalista actual, simplemente reformándolo con algunos parches, y avanzar hacia el colapso. Esta publicación no solamente analiza las consecuencias del modelo extractivista. También busca cuestionar algunos conceptos que están en la base de la crisis que estamos atravesando: el desarrollo, el crecimiento, las concepciones dominantes de calidad de vida. Analiza cómo éstas se materializan en Colombia. Y propone algunas pistas para pensar en otras direcciones. Mucho de lo planteado aquí se basa en los debates que ha llevado a cabo el Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo, coordinado desde principios de 2011 por la oficina andina de la Fundación Rosa Luxemburgo. Las personas interesadas en profundizar ciertos temas encontrarán referencias bibliográficas adicionales al final de la publicación.