SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización y Antiglobalización


Globalización
Actualmente, los educadores operan en un ámbito de acción globalizado. Recursos distribuidos en
todo el mundo están a su alcance con la tecnología apropiada: la Internet. De la misma manera,
los productos de su trabajo pueden ser distribuidos al resto del mundo.

La globalización es un fenómeno de integración de países, cuyo motor es económico, y cuyas
condiciones de posibilidad han sido el desarrollo tecnológico de la producción, del transporte, del
tratamiento de la información y de las comunicaciones.

La globalización no es un fenómeno nuevo, pero se ha acentuado en las últimas décadas. Desde el
punto de vista económico la globalización tiene al menos cuatro dimensiones: el aumento del
comercio internacional, la globalización del flujo financiero, la globalización de los procesos
productivos y la estandarización de las instituciones económicas.




Antiglobalización
Las experiencias de Argentina, Brasil, Chile y México, en las últimas décadas, muestran que los
beneficios de la globalización económica en América Latina han sido dispares para sus
beneficiarios. Una de las consecuencias sociales de esta disparidad es que se ha formado un activo
grupo antiglobalización.

Las críticas de la antiglobalización apuntan a que los organismos internacionales que promueven la
globalización – Banco Mundial, Foro Económico Mundial, Fondo Monetario Internacional,
Organización Mundial de Comercio, y otros – privilegian los deseos y necesidades de un pequeño
grupo de multinacionales y del gobierno de los Estados Unidos, sin considerar lo que ocurre con la
calidad de vida de los habitantes, los recursos naturales y el espacio ecológico de los países que
siguen sus recomendaciones.

Las críticas de la antiglobalización, son críticas a las organizaciones capitalistas que se enfocan en
la obtención de utilidades sin considerar las consecuencias de los negocios que promueven:
calentamiento global del planeta, exterminio de sistemas ecológicos únicos y uso indiscriminado
de recursos no renovables.
COMENTARIO

Consecuencias de la Globalización
La globalización ha tenido diversas consecuencias sobre personas y empresas, en las distintas
naciones.

1. La competencia entre las industrias es a escala mundial. Las empresas de cada sector industrial
compiten con los mejores del mundo en su sector. Esto presiona a los ejecutivos empresariales a
exigir de su personal la máxima eficiencia posible. El personal debe ser capacitado para adaptarse
a las nuevas condiciones: una nueva posición o la búsqueda de un nuevo empleo. Muchas
empresas aprovechan las oportunidades que se perciben y otras se cierran por incapacidad de
competir en condiciones tan exigentes.

2. El flujo de capitales se dirige hacia los países que muestran mayor estabilidad política y
económica y una mayor rentabilidad en sus bolsas. Este flujo es muy dinámico, puede producir
fuertes presiones y generar importantes cambios en los países, en plazos cortos.

3. La globalización de la producción, en la forma de migración de empresas desde países
desarrollados hacia países en vías de desarrollo, por razones de costo de mano de obra, hace que
el multilingüísmo sea una ventaja fundamental para trabajar en dichas empresas. Otro ámbito en
que se manifiestan la ventaja del multilingüísmo es en la Internet. En ambos casos se da una
predominancia del idioma inglés, en cuyo idioma está el 68,4% del contenido de la WWW.

4. Las empresas y sociedades se están volviendo más horizontales que verticales. Las jerarquías y
autoridades tienen menor importancia per se, si no están sustentadas en motivos y
racionalizaciones que coincidan con los deseos del resto de las personas de la organización.

5. La producción es más compleja como resultado de la dispersión de bienes y servicios a diversas
ubicaciones geográficas, o la integración de dispositivos de distinto origen a un mismo producto.

6. Hay un incremento cuantitativo de las instituciones transnacionales y de los movimientos
políticos globalmente interconectados – tales como los movimientos indígenas – y un aumento de
su importancia relativa.

7. El contacto entre personas de lugares remotos puede ser más estrecho y permanente, sin
necesidad de desplazamiento físico.

8. El hecho de convivir con personas de diversas culturas pone de manifiesto que los valores y
costumbres son convenciones sociales, no absolutas. Esto promueve en algunas personas una falta
de sentido, y una falta de puntos de referencia absolutos y trascendentales.

9. Muchas de las consecuencias anteriores afectan el ánimo de las personas, que temen al cambio
y la incertidumbre, y los hacen más concientes de los riesgos y peligros que amenazan al mundo.
Como Afecta la Globalización a los Educadores
La globalización también afecta directamente a los educadores:

1. La evolución del capitalismo hacia industrias de mayor inteligencia (en que el capital humano es
mas importante que el capital financiero) hace que las autoridades de los países en vías de
desarrollo – que quieren competir en el contexto del capitalismo globalizado – generen políticas
para estimular el emprendimiento en sectores económicos de alto valor agregado (biotecnología,
nanotecnología, ingeniería de software). Los empresarios de esos sectores requieren personal
capacitado adecuadamente para que sus empresas puedan competir globalmente. Esto involucra
una presión al Sistema Educacional para mejorar la calidad de la educación, básica, media y
universitaria.

2. La migración de profesionales a otros países, en busca de mejores oportunidades de trabajo,
induce una mayor competencia por los puestos de trabajo disponibles en el ámbito educacional de
los países destino. Por ejemplo, la importancia otorgada al idioma inglés ha promovido la
migración de profesores nativos, desde países de habla inglesa, para mejorar la calidad de la
enseñanza de este idioma.

3. La promoción de la inversión extranjera permite que puedan instalarse colegios y universidades
extranjeros en un país local.

4. La educación a distancia (distancelearning, e-learning) hace posible realizar estudios, en forma
local, dictados por universidades extranjeras a través de Internet con asistencia presencial
esporádica para rendir exámenes.

5. A través de Internet, personas de distintos centros educacionales pueden tener contacto con
personas de otros centros del mundo y compartir experiencias de diverso tipo: investigación,
dirección, docencia, aprendizaje, proyectos colaborativos entre alumnos.

6. La extensión de la expectativa de vida y el rápido desarrollo tecnológico, hace necesario no solo
un ciclo de capacitación laboral, sino varios ciclos de capacitación laboral, es decir, una educación
continua.

7. La globalización permite tener acceso a diversas fuentes de información, que son accesadas
sistemáticamente por los educados y que en muchos casos difieren con el sistema educativo
nacional. Esta coyuntura se acrecienta cuando la información llega al educado no necesariamente
por que este interesado en algún tema especifico leyendo artículos o libros publicados en Internet,
sino que ya es parte de su entorno; tan sencillo como acostarse viendo televisión internacional,
platicando con su amigo extranjero en un chat, o leyendo un blog de un soldado iraqui, esto
genera una diferente perspectiva de la realidad local y muy probablemente discrepancias con el
contenido de los temas impartidos por los educadores.

Más contenido relacionado

Similar a Globalización y antiglobalización

Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
Teodoro Zeña Bustamante
 
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Unipap Investiga Postgrado
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Victor Garro Moreno
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Hemostasia
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSuly Villa
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
ingridlagunesjarvio
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacionHisdary Barrios
 
Modelo Institucional
Modelo InstitucionalModelo Institucional
Modelo Institucional
angelesperezpiza
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
maelly18
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Jorge Velasco Orellanos
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
Claudio Rama
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
Juan José Flores Muñoz
 
Contexto social de la educación
Contexto social de la educaciónContexto social de la educación
Contexto social de la educaciónMaria del Carmen
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxialaynaq
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónLeidi27
 
Enfrentando los retos del siglo XXI
Enfrentando los retos del siglo XXIEnfrentando los retos del siglo XXI
Enfrentando los retos del siglo XXIupchsilvia
 
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaMARIOVERU
 
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaMARIOVERU
 

Similar a Globalización y antiglobalización (20)

Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
 
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
Evidencia 1 enfrentando los retos del siglo 21
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Si no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existeSi no lo conocen, no existe
Si no lo conocen, no existe
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Modelo Institucional
Modelo InstitucionalModelo Institucional
Modelo Institucional
 
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
Globalización, multiculturalidad y desarrollo sustentable hernández medina ma...
 
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccionUniverdidad y sociedad 2 interaccion
Univerdidad y sociedad 2 interaccion
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Globalización efectos
Globalización efectosGlobalización efectos
Globalización efectos
 
Contexto social de la educación
Contexto social de la educaciónContexto social de la educación
Contexto social de la educación
 
Desafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxiDesafios de la universidad en el siglo xxi
Desafios de la universidad en el siglo xxi
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Internacionalización
InternacionalizaciónInternacionalización
Internacionalización
 
Enfrentando los retos del siglo XXI
Enfrentando los retos del siglo XXIEnfrentando los retos del siglo XXI
Enfrentando los retos del siglo XXI
 
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
 
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De LaUniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
UniversalizacióN, Una Perspectiva Del Desarrollo De La
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Globalización y antiglobalización

  • 1. Globalización y Antiglobalización Globalización Actualmente, los educadores operan en un ámbito de acción globalizado. Recursos distribuidos en todo el mundo están a su alcance con la tecnología apropiada: la Internet. De la misma manera, los productos de su trabajo pueden ser distribuidos al resto del mundo. La globalización es un fenómeno de integración de países, cuyo motor es económico, y cuyas condiciones de posibilidad han sido el desarrollo tecnológico de la producción, del transporte, del tratamiento de la información y de las comunicaciones. La globalización no es un fenómeno nuevo, pero se ha acentuado en las últimas décadas. Desde el punto de vista económico la globalización tiene al menos cuatro dimensiones: el aumento del comercio internacional, la globalización del flujo financiero, la globalización de los procesos productivos y la estandarización de las instituciones económicas. Antiglobalización Las experiencias de Argentina, Brasil, Chile y México, en las últimas décadas, muestran que los beneficios de la globalización económica en América Latina han sido dispares para sus beneficiarios. Una de las consecuencias sociales de esta disparidad es que se ha formado un activo grupo antiglobalización. Las críticas de la antiglobalización apuntan a que los organismos internacionales que promueven la globalización – Banco Mundial, Foro Económico Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial de Comercio, y otros – privilegian los deseos y necesidades de un pequeño grupo de multinacionales y del gobierno de los Estados Unidos, sin considerar lo que ocurre con la calidad de vida de los habitantes, los recursos naturales y el espacio ecológico de los países que siguen sus recomendaciones. Las críticas de la antiglobalización, son críticas a las organizaciones capitalistas que se enfocan en la obtención de utilidades sin considerar las consecuencias de los negocios que promueven: calentamiento global del planeta, exterminio de sistemas ecológicos únicos y uso indiscriminado de recursos no renovables.
  • 2. COMENTARIO Consecuencias de la Globalización La globalización ha tenido diversas consecuencias sobre personas y empresas, en las distintas naciones. 1. La competencia entre las industrias es a escala mundial. Las empresas de cada sector industrial compiten con los mejores del mundo en su sector. Esto presiona a los ejecutivos empresariales a exigir de su personal la máxima eficiencia posible. El personal debe ser capacitado para adaptarse a las nuevas condiciones: una nueva posición o la búsqueda de un nuevo empleo. Muchas empresas aprovechan las oportunidades que se perciben y otras se cierran por incapacidad de competir en condiciones tan exigentes. 2. El flujo de capitales se dirige hacia los países que muestran mayor estabilidad política y económica y una mayor rentabilidad en sus bolsas. Este flujo es muy dinámico, puede producir fuertes presiones y generar importantes cambios en los países, en plazos cortos. 3. La globalización de la producción, en la forma de migración de empresas desde países desarrollados hacia países en vías de desarrollo, por razones de costo de mano de obra, hace que el multilingüísmo sea una ventaja fundamental para trabajar en dichas empresas. Otro ámbito en que se manifiestan la ventaja del multilingüísmo es en la Internet. En ambos casos se da una predominancia del idioma inglés, en cuyo idioma está el 68,4% del contenido de la WWW. 4. Las empresas y sociedades se están volviendo más horizontales que verticales. Las jerarquías y autoridades tienen menor importancia per se, si no están sustentadas en motivos y racionalizaciones que coincidan con los deseos del resto de las personas de la organización. 5. La producción es más compleja como resultado de la dispersión de bienes y servicios a diversas ubicaciones geográficas, o la integración de dispositivos de distinto origen a un mismo producto. 6. Hay un incremento cuantitativo de las instituciones transnacionales y de los movimientos políticos globalmente interconectados – tales como los movimientos indígenas – y un aumento de su importancia relativa. 7. El contacto entre personas de lugares remotos puede ser más estrecho y permanente, sin necesidad de desplazamiento físico. 8. El hecho de convivir con personas de diversas culturas pone de manifiesto que los valores y costumbres son convenciones sociales, no absolutas. Esto promueve en algunas personas una falta de sentido, y una falta de puntos de referencia absolutos y trascendentales. 9. Muchas de las consecuencias anteriores afectan el ánimo de las personas, que temen al cambio y la incertidumbre, y los hacen más concientes de los riesgos y peligros que amenazan al mundo.
  • 3. Como Afecta la Globalización a los Educadores La globalización también afecta directamente a los educadores: 1. La evolución del capitalismo hacia industrias de mayor inteligencia (en que el capital humano es mas importante que el capital financiero) hace que las autoridades de los países en vías de desarrollo – que quieren competir en el contexto del capitalismo globalizado – generen políticas para estimular el emprendimiento en sectores económicos de alto valor agregado (biotecnología, nanotecnología, ingeniería de software). Los empresarios de esos sectores requieren personal capacitado adecuadamente para que sus empresas puedan competir globalmente. Esto involucra una presión al Sistema Educacional para mejorar la calidad de la educación, básica, media y universitaria. 2. La migración de profesionales a otros países, en busca de mejores oportunidades de trabajo, induce una mayor competencia por los puestos de trabajo disponibles en el ámbito educacional de los países destino. Por ejemplo, la importancia otorgada al idioma inglés ha promovido la migración de profesores nativos, desde países de habla inglesa, para mejorar la calidad de la enseñanza de este idioma. 3. La promoción de la inversión extranjera permite que puedan instalarse colegios y universidades extranjeros en un país local. 4. La educación a distancia (distancelearning, e-learning) hace posible realizar estudios, en forma local, dictados por universidades extranjeras a través de Internet con asistencia presencial esporádica para rendir exámenes. 5. A través de Internet, personas de distintos centros educacionales pueden tener contacto con personas de otros centros del mundo y compartir experiencias de diverso tipo: investigación, dirección, docencia, aprendizaje, proyectos colaborativos entre alumnos. 6. La extensión de la expectativa de vida y el rápido desarrollo tecnológico, hace necesario no solo un ciclo de capacitación laboral, sino varios ciclos de capacitación laboral, es decir, una educación continua. 7. La globalización permite tener acceso a diversas fuentes de información, que son accesadas sistemáticamente por los educados y que en muchos casos difieren con el sistema educativo nacional. Esta coyuntura se acrecienta cuando la información llega al educado no necesariamente por que este interesado en algún tema especifico leyendo artículos o libros publicados en Internet, sino que ya es parte de su entorno; tan sencillo como acostarse viendo televisión internacional, platicando con su amigo extranjero en un chat, o leyendo un blog de un soldado iraqui, esto genera una diferente perspectiva de la realidad local y muy probablemente discrepancias con el contenido de los temas impartidos por los educadores.