SlideShare una empresa de Scribd logo
• Romero Luján, Rahjandyk Nardo 5° “D”
• Rafael Fernández, Alexis 5° “D”
• Es algo que todos nosotros
debemos asumir, para evitar seguir
dañando a nuestro planeta. Se
trata de asumir de una buena vez
por todas, que si no lo cuidamos
nosotros, nadie más lo hará.
Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los
programas de educación ambiental (así mismo
cumplir eficazmente los objetivos), es recomendable
llevar a cabo las siguientes estrategias:
1. Coordinación Intersectorial e Interinstitucional
2. Inclusión de la Educación Ambiental en la
Educación Formal y No formal.
El concepto de interculturalidad nos remite a la idea
de diversidad cultural, al reconocimiento de que
vivimos en sociedades cada vez más complejas
donde es necesario posibilitar el encuentro entre
culturas. Ahora bien, el discurso de la
interculturalidad no puede construirse
desconectado del contexto social e ideológico de la
propia diversidad cultural, desligado del análisis de
cómo se producen las relaciones entre distintos
grupos sociales y culturales u ocultando las
estructuras políticas y económicas que las
condicionan.
Desafortunadamente, también esas características le han permitido explotar de
manera excesiva todos los recursos; hasta hace algunas décadas, la humanidad
en general, no había tomado conciencia del daño que le estaba ocasionando al
planeta. Cuando la humanidad empezó a ser afectada considerablemente por las
consecuencias de la sobre explotación, comenzó a cobrar conciencia y a enfrentar
problemáticas ambientales muy graves como: sequías, inundaciones, aumento de
enfermedades y muertes a causa de la contaminación por las actividades
humanas. Otra grave problemática, es el hecho de que la pérdida de los recursos
naturales ocasiona cambios en los mercados, debido a la cada vez menor oferta y
mayor demanda de los recursos, generando a su vez inestabilidad en los
consumidores, los cuales requieren cada vez de mayores insumos para satisfacer
las demandas.
http://concienciambientaludec.blogspot.pe/
http://es.slideshare.net/Miriam-Orgaz/educacin-
para-la-conciencia-ambiental-35993610
http://es.slideshare.net/chikkimechita/conciencia-
ambiental-10105933?next_slideshow=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
caropresenta
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
shanik domingo
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
esmeraldadelangel
 
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSO
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSOMapa conceptual de sustentabilidad FOSO
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSOEdier Blablablabla XD
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Rosa del Carmen Del Papa Alzuru
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaLeandro_duque
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoymiriam
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
katherine kelly Raza Estrella
 
Ensayo residuos no
Ensayo residuos noEnsayo residuos no
Ensayo residuos no
Camilo Torres Hernández
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
pedro0604
 

La actualidad más candente (17)

El fenómeno de la niña
El fenómeno de la niñaEl fenómeno de la niña
El fenómeno de la niña
 
GLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓN
GLOBALIZACIÓN
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSO
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSOMapa conceptual de sustentabilidad FOSO
Mapa conceptual de sustentabilidad FOSO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del EcosistemaDesarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
Desarrollo Sustentable como Alternativa para la Conservación del Ecosistema
 
Biodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombiaBiodiversidad en colombia
Biodiversidad en colombia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
 
Ensayo residuos no
Ensayo residuos noEnsayo residuos no
Ensayo residuos no
 
Carolina rincon
Carolina rinconCarolina rincon
Carolina rincon
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
Desarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compuDesarrollo sustentable compu
Desarrollo sustentable compu
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Destacado

El bien común
El bien comúnEl bien común
El bien común
Trinidad Jordan
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambiental Conciencia ambiental
Conciencia ambiental
Albeth Rodriguez
 
Bien común 2012
Bien común 2012Bien común 2012
Bien individual y bien comun
Bien individual y bien comunBien individual y bien comun
Bien individual y bien comun
Aldair Diego Chamorro Astuhuaman
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
setpp
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
Maria_Carmen_Malaga
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
paulagrezca
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
JESSICA TORRES GAYA
 
Fines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptualFines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptualHernán Sequera
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
guest9a7dedc
 

Destacado (11)

El bien común
El bien comúnEl bien común
El bien común
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambiental Conciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Bien común 2012
Bien común 2012Bien común 2012
Bien común 2012
 
Bien individual y bien comun
Bien individual y bien comunBien individual y bien comun
Bien individual y bien comun
 
Bien individual y bien común
Bien individual y bien comúnBien individual y bien común
Bien individual y bien común
 
Bien Común
Bien ComúnBien Común
Bien Común
 
Bien comun
Bien comunBien comun
Bien comun
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
 
Fines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptualFines del derecho mapa mental y conceptual
Fines del derecho mapa mental y conceptual
 
El bien comun
El bien comunEl bien comun
El bien comun
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 

Similar a La conciencia ambiental

Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezredcapea
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
11 d 6
11 d 611 d 6
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
Artemio SR Sanchez
 
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdfLECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
CarlosAlfonsoAlvares
 
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidianoEfectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
Gisell Pérez
 
CARTEL
CARTELCARTEL
CARTEL
Movb Glez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Omar Ocegueda
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Belen Holguin
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Jean Pierre Alcántara Díaz
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
LuisALpez80
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambientalchikkimechita
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
Christian Geovanni Corral Sepulveda
 
Un mosaico de culturas
Un mosaico de culturasUn mosaico de culturas
Un mosaico de culturasIrene_BE
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
Diseño curricular-en-pos-grado- undacDiseño curricular-en-pos-grado- undac
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
yeynis Zuñiga Castro
 
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo SustentableTarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Miguel Romero
 

Similar a La conciencia ambiental (20)

Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
Ecología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonezEcología12 dr carlos quuiñonez
Ecología12 dr carlos quuiñonez
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
11 d 6
11 d 611 d 6
11 d 6
 
Barajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfdsBarajas etal bfsdfds
Barajas etal bfsdfds
 
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdfLECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
LECTURA_EDUCACIÓN AMBIENTAL_SEM-01_2024_1.pdf
 
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidianoEfectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
Efectos de los procesos de inestabilidad en el desarrollo humano cotidiano
 
CARTEL
CARTELCARTEL
CARTEL
 
CARTEL
CARTELCARTEL
CARTEL
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Wiki 9
Wiki 9Wiki 9
Wiki 9
 
Formacion sociocultural
Formacion socioculturalFormacion sociocultural
Formacion sociocultural
 
Un mosaico de culturas
Un mosaico de culturasUn mosaico de culturas
Un mosaico de culturas
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
Diseño curricular-en-pos-grado- undacDiseño curricular-en-pos-grado- undac
Diseño curricular-en-pos-grado- undac
 
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo SustentableTarea 2.1 Desarrollo Sustentable
Tarea 2.1 Desarrollo Sustentable
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La conciencia ambiental

  • 1.
  • 2. • Romero Luján, Rahjandyk Nardo 5° “D” • Rafael Fernández, Alexis 5° “D”
  • 3. • Es algo que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará.
  • 4. Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los programas de educación ambiental (así mismo cumplir eficazmente los objetivos), es recomendable llevar a cabo las siguientes estrategias: 1. Coordinación Intersectorial e Interinstitucional 2. Inclusión de la Educación Ambiental en la Educación Formal y No formal.
  • 5. El concepto de interculturalidad nos remite a la idea de diversidad cultural, al reconocimiento de que vivimos en sociedades cada vez más complejas donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas. Ahora bien, el discurso de la interculturalidad no puede construirse desconectado del contexto social e ideológico de la propia diversidad cultural, desligado del análisis de cómo se producen las relaciones entre distintos grupos sociales y culturales u ocultando las estructuras políticas y económicas que las condicionan.
  • 6. Desafortunadamente, también esas características le han permitido explotar de manera excesiva todos los recursos; hasta hace algunas décadas, la humanidad en general, no había tomado conciencia del daño que le estaba ocasionando al planeta. Cuando la humanidad empezó a ser afectada considerablemente por las consecuencias de la sobre explotación, comenzó a cobrar conciencia y a enfrentar problemáticas ambientales muy graves como: sequías, inundaciones, aumento de enfermedades y muertes a causa de la contaminación por las actividades humanas. Otra grave problemática, es el hecho de que la pérdida de los recursos naturales ocasiona cambios en los mercados, debido a la cada vez menor oferta y mayor demanda de los recursos, generando a su vez inestabilidad en los consumidores, los cuales requieren cada vez de mayores insumos para satisfacer las demandas.