SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Escuela de Arquitectura
Aalvar Alto y Kenzo Tange
Cátedra: Historia de la Arquitectura III
Alumna:
Br. Joauris V. Luna N.
C.I.: 19.233.466
Kenzo Tange
Arquitecto japonés, nació el 4 de septiembre de 1913 en un pueblo de la isla de
Shikoku, Japón. Cursó estudios de arquitectura e ingeniería en la Universidad de Tokio,
donde llegó a ser profesoren 1946.
Creó en la misma universidad el Laboratorio Tange, por cuyas aulas se formaron
arquitectos de prestigio como Fumihiko Maki o Arata Isozaki. Le encargaron
la reconstrucción de Hiroshima, que había quedado reducida a cenizas por la bomba
atómica. En la zona más afectada por el bombardeo Tange levantó un museo y el
llamado Parque de la Paz, un símbolo del pacifismo, y se convirtió en un referente
internacional de la modernización de Japón. La mayoría de sus estructuras son de
hormigón armado. Durante la década de 1950 proyectó edificios públicos, palacios de
congresos, bibliotecas y ayuntamientos. Su estilo se consolidó en 1958 con las oficinas
para la Prefectura de Kagawa en Takamatsu, un edificio de nueve plantas en el que dejó
a la vista el sistema de vigas y pilares de hormigón pretensado. Para los Juegos
Olímpicos de Tokio de 1964 construyó dos pequeños estadios, caracterizados por la
disposición de cubiertas suspendidas. Su catedral católica en la capital nipona (1965) se
centra en una aguja helicoidal de hormigón y vidrio, flanqueada por cuatro cubiertas
parabólicas de acero inoxidable. Fue el responsable de la planificación general de
la Exposición Universal de 1970 celebrada en Osaka, y a partir de este encargo dio un
giro a sus planteamientos estilísticos, evolucionando hacia una arquitectura más orgánica.
Entre sus proyectos más visionarios destaca el plan de ampliación de Tokio, basado en la
ocupación de su bahía, aunque el más monumental sea el de las torres gemelas para las
oficinas del Gobierno Metropolitano de la ciudad (1991). Fallece el 22 de marzo de 2005.
Obras
Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón)
Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio)
Centro cultural (Nichinan, Japón)
Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón)
Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón)
Catedral de Santa María (Tokio, Japón)
Estadio Olímpico (Tokio, Japón)
Viviendas pareadas (Ichinomiya, Japón)
Ayuntamiento (Kurashiki, Japón)
Centro de telecomunicaciones (Singapur)
Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón)
Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur)
Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón)
Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Tokio, Japón)
Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos)
Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón)
Escuela Tohin (Tokio, Japón)
Museo de Arte (Yokohama, Japón)
Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón)
Recinto de la Feria (Bologna, Italia)
Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia)
Embajada de Japón en España (Madrid, España).
Alvar Aalto
Arquitecto finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Completó la
educación recibida en Finlandia con viajes por el extranjero. Durante la década de 1920
estuvo influido por el gran maestro del funcionalismo, Le Corbusier, y él mismo fue un
pionero de este movimiento en Finlandia. Pronto logró el reconocimiento internacional, y
desde 1940 hasta 1949 fue profesor del Instituto de Tecnología de Massachussets, en
Cambridge (EE UU). En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa. Entre los primeros
trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca
municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones
internacionales de París (1937) y Nueva York (1939). En estas obras, así como en la
famosa Villa Mairea de Norrmark (1939), Aalto utilizó un material tradicional en Finlandia,
la madera, consiguiendo notables resultados artísticos. Además de construir edificios,
realizó también proyectos municipales y regionales, como el complejo residencial e
industrial de Sunila (1936-1939), en las afueras de Kotka, con sus fábricas y viviendas, o
el proyecto urbanístico de Rovaniemi (1945). Entre los últimos edificios que construyó en
Finlandia hay que destacar el ayuntamiento de Säynätsalo (1952), el Colegio de
Pedagogía de Jyväskylä (1953-68) y las iglesias de Imatra y Seinäjoky (1958).
Hay numerosos ejemplos del estilo de Aalto en Helsinki, la capital de Finlandia.
Sobresalen entre ellos el Centro Cultural (1955-58), con su auditorio inspirado en el estilo
setecentista, el Instituto de Tecnología de Onäs (1960-64), el Palacio del Libro (1969) y el
auditorio y la sede de congresos de Finlandia (1970-71). El museo de Århus, en
Dinamarca, es una de las contribuciones de Aalto a los países nórdicos vecinos. Otras
obras destacables son la residencia de estudiantes del MIT (1949), en Cambridge, un
rascacielos en Hansaviertel (1957), en Berlín, el Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62),
en Alemania, y el Museo de Arte de Bagdad (1958), en Irak.
En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas geométricas básicas revela el
racionalismo funcionalista del que partió en sus obras tempranas y que nunca abandonó.
Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas tiende a romper la ortogonalidad
de la caja arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del edificio, para cuya
composición no hay fórmulas fijas. Todo ello hace que sus obras estén impregnadas de
una personalidad propia que las distancia de la estandarización funcionalista. Para Aalto
la arquitectura es un juego libre de volúmenes y formas en movimiento; sobre estructuras
geométricas de clara disposición superpone superficies "blandas" que restan rigidez al
conjunto y le dotan de un espíritu más humano y más acorde con las formas de la
naturaleza. El Sanatorio para tuberculosos de Paimio (1929-1932) se convirtió en modelo
de la arquitectura hospitalaria internacional por el modo en cómo integra el paisaje y por la
forma de las terrazas abiertas, que permiten la entrada del sol a las habitaciones.
La resolución arquitectónica de la Biblioteca Viipuri (1927-1935) compendia las
preocupaciones de Aalto. El edificio está dividido en dos bloques, uno reservado a salas
de reunión y conferencias, y otro a biblioteca. El techo de esta última está perforado por
cincuenta y siete lucernarios circulares que permiten una iluminación perfecta sin que los
muros se vean interrumpidos por ventanas, mientras que el techo del salón de
conferencias está formado por finos listones de madera que adoptan formas onduladas
para resolver la acústica del recinto, a la vez que le dan una espectacularidad majestuosa
y cálida.
En el MIT Senior Dormitory (1947-1948) de Cambridge (Massachusetts), Aalto
rompe elegantemente la monotonía de un bloque continuo de habitaciones
estandarizadas con la curvatura sinuosa de la fachada que da al campus; en la parte
opuesta, el prisma se quiebra mediante unos escalonados superpuestos y el añadido de
una escalinata exterior. Las constantes búsquedas estilísticas, junto al acentuado
dinamismo espacial con el que deforma los grandes volúmenes y el uso de materiales
naturales se conjugan siempre en la arquitectura de Aalto con la eficacia funcionalista y el
rigor estructural del cristal y el hormigón.
Aalto sobresalió además en el diseño de muebles. Creó una línea de mobiliario
muy ligero, construido en madera laminada, distribuido internacionalmente a través de la
firma de interiorismo Artek, que él mismo había fundado en 1935 junto con su esposa
Aino Aalto (1894-1949), también diseñadora de muebles.
Obras
Biblioteca de Viipuri. Rusia.1931
Sanatorio antituberculoso. Paimio, Sairaala. 1933
Villa Mairea. Noormarkku. Finlandia. 1939
Casa familiar de Alvar Aalto. Munkkiniemi, Helsinki. 1936
Ayuntamiento de Säynätsalo. Jyväskyla. Finlandia. 1952
Parviaisentie, 9. Säynätsalo. A 15 kilómetros de Jyväskyla
Casa de veraneo experimental. Muurätsalo, Jyväskyla. Finlandia. 1954
Facultad de Pedagogía de la Universidad de Jyväskyla. Finlandia. 1956
Instituto Nacional de Pensiones. Helsinki. Finlandia, 1956
Estudio del arquitecto. Munkkiniemi, Helsinki. Finlandia, 1956
Iglesia de las 3 Cruces. Vuoksenniska, Imatra. Finlandia. 1958
Maison Louis Carré. Bazoches sur Guyonne, Francia, 1959
Escuela Politécnica de Otaniemi. Helsinki. Finlandia, 1964
Biblioteca de Mount Angel Abbey. Oregon. Estados Unidos, 1964
Finlandia Talo. Bahía de Töölönlahti. Helsinki. Finlandia, 1975
Centro de la ciudad de Seinäjoki. Finlandia, 1951-1987

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos
Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos
Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos Fabiola Aranda
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
Felipe Salazar
 
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliverosAlvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
MARIA GABRIELA OLIVEROS
 
Ensayo de historia iii
Ensayo de historia iiiEnsayo de historia iii
Ensayo de historia iii
g3n3ris
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
Mar Bernal
 
Arq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power pointArq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power pointArqui- ideas
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
AlexSuescum10
 
Arquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneosArquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneos
Leonardo Lira Tovar
 
Arte contemporáneo arquitectura
Arte contemporáneo arquitecturaArte contemporáneo arquitectura
Arte contemporáneo arquitectura
lolamanjon
 
Arquitectura del siglo_xx
Arquitectura del siglo_xxArquitectura del siglo_xx
Arquitectura del siglo_xx
LuisAlbertoLeonRojas
 
1 arquitectura fascista italiana
1 arquitectura fascista italiana1 arquitectura fascista italiana
1 arquitectura fascista italiana
OscarMedina183
 
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla Monarrez
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla MonarrezArquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla Monarrez
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla MonarrezFabiola Aranda
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Yessi Blanco
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
NURIA ROMERO
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
argenis molina
 

La actualidad más candente (20)

Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos
Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos
Reestructuración urbana smithson y Adolf Loos
 
Movimiento moderno ult
Movimiento moderno ultMovimiento moderno ult
Movimiento moderno ult
 
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliverosAlvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
Alvar aalto kenso tange ..maria gabriela oliveros
 
Ensayo de historia iii
Ensayo de historia iiiEnsayo de historia iii
Ensayo de historia iii
 
Teoria de Frank ghery
Teoria de Frank gheryTeoria de Frank ghery
Teoria de Frank ghery
 
Arq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power pointArq contemporanea muy buen power point
Arq contemporanea muy buen power point
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
modernismo
modernismo modernismo
modernismo
 
Arquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneosArquitectos contemporaneos
Arquitectos contemporaneos
 
Arte contemporáneo arquitectura
Arte contemporáneo arquitecturaArte contemporáneo arquitectura
Arte contemporáneo arquitectura
 
Arquitectura del siglo_xx
Arquitectura del siglo_xxArquitectura del siglo_xx
Arquitectura del siglo_xx
 
1 arquitectura fascista italiana
1 arquitectura fascista italiana1 arquitectura fascista italiana
1 arquitectura fascista italiana
 
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla Monarrez
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla MonarrezArquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla Monarrez
Arquitectura USA primera mitad Siglo XX - Marla Monarrez
 
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
Hiiistoria EXPOSICION EQUIPO #8(arquitectos)
 
Deconstructivismo
DeconstructivismoDeconstructivismo
Deconstructivismo
 
Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Arquitectura sxx
 
ARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XXARQUITECTURA SIGLO XX
ARQUITECTURA SIGLO XX
 
DISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XXDISEÑADORES S XX
DISEÑADORES S XX
 
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la ArquitecturaLos Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
Los Diez Arquitectos de la historia de la Arquitectura
 
Arquitectura contemporánea
Arquitectura contemporáneaArquitectura contemporánea
Arquitectura contemporánea
 

Similar a Alvar alto y kenzo tangue

Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Jesus Manuel Quijada Mata
 
Historia de la arquitectura iii1012
Historia de la arquitectura  iii1012Historia de la arquitectura  iii1012
Historia de la arquitectura iii1012
beatrizrubino
 
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tangeSthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
sthefanny11
 
Alvar Aalto y Kenzo Tange
Alvar Aalto y Kenzo Tange Alvar Aalto y Kenzo Tange
Alvar Aalto y Kenzo Tange
Carlenys Rodríguez
 
Historia ensayo
Historia  ensayoHistoria  ensayo
Historia ensayo
annakarina espinoza
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
Joriany Millan
 
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
Hugo henrik alvar aalto   kenso tange . romina romanoHugo henrik alvar aalto   kenso tange . romina romano
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
Froiliany Fernández
 
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar AaltoInfluencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
biancapacosta
 
Ensayo juan
Ensayo juanEnsayo juan
Ensayo juan
juanmoya159
 
ALVAR A. Y KENZO T.
 ALVAR A. Y KENZO T. ALVAR A. Y KENZO T.
ALVAR A. Y KENZO T.
Odameris Palumbo
 
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo TangeInfluencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Isabella Barberi
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
beatrizrubino
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
Yordy Sutera
 
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Stephanie Marie
 
Kenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar AaltoKenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar Aalto
evrlabori
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Yessi Blanco
 
Jose araujo 25967048
Jose araujo 25967048Jose araujo 25967048
Jose araujo 25967048
Jose Manuel Araujo Mata
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Alejo Rivero
 

Similar a Alvar alto y kenzo tangue (20)

Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tangeInfluencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
 
Historia de la arquitectura iii1012
Historia de la arquitectura  iii1012Historia de la arquitectura  iii1012
Historia de la arquitectura iii1012
 
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tangeSthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
 
Alvar Aalto y Kenzo Tange
Alvar Aalto y Kenzo Tange Alvar Aalto y Kenzo Tange
Alvar Aalto y Kenzo Tange
 
Historia ensayo
Historia  ensayoHistoria  ensayo
Historia ensayo
 
Informe alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tangeInforme alvar aalto y kenzo tange
Informe alvar aalto y kenzo tange
 
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
Hugo henrik alvar aalto   kenso tange . romina romanoHugo henrik alvar aalto   kenso tange . romina romano
Hugo henrik alvar aalto kenso tange . romina romano
 
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar AaltoInfluencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
Influencia de la Arquitectura de Kenzo Tange y Alvar Aalto
 
Ensayo juan
Ensayo juanEnsayo juan
Ensayo juan
 
ALVAR A. Y KENZO T.
 ALVAR A. Y KENZO T. ALVAR A. Y KENZO T.
ALVAR A. Y KENZO T.
 
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo TangeInfluencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
Influencia en la arquitectura de Alvar Aalto y Kenzo Tange
 
Historia iii
Historia iiiHistoria iii
Historia iii
 
Historia 3
Historia 3Historia 3
Historia 3
 
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
 
Trabajotics2
Trabajotics2Trabajotics2
Trabajotics2
 
Kenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar AaltoKenzo Tange y Alvar Aalto
Kenzo Tange y Alvar Aalto
 
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)Expo historia equipo#8 (arquitectos)
Expo historia equipo#8 (arquitectos)
 
Trabajo nº 2
Trabajo nº 2Trabajo nº 2
Trabajo nº 2
 
Jose araujo 25967048
Jose araujo 25967048Jose araujo 25967048
Jose araujo 25967048
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 

Alvar alto y kenzo tangue

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de Arquitectura Aalvar Alto y Kenzo Tange Cátedra: Historia de la Arquitectura III Alumna: Br. Joauris V. Luna N. C.I.: 19.233.466
  • 2. Kenzo Tange Arquitecto japonés, nació el 4 de septiembre de 1913 en un pueblo de la isla de Shikoku, Japón. Cursó estudios de arquitectura e ingeniería en la Universidad de Tokio, donde llegó a ser profesoren 1946. Creó en la misma universidad el Laboratorio Tange, por cuyas aulas se formaron arquitectos de prestigio como Fumihiko Maki o Arata Isozaki. Le encargaron la reconstrucción de Hiroshima, que había quedado reducida a cenizas por la bomba atómica. En la zona más afectada por el bombardeo Tange levantó un museo y el llamado Parque de la Paz, un símbolo del pacifismo, y se convirtió en un referente internacional de la modernización de Japón. La mayoría de sus estructuras son de hormigón armado. Durante la década de 1950 proyectó edificios públicos, palacios de congresos, bibliotecas y ayuntamientos. Su estilo se consolidó en 1958 con las oficinas para la Prefectura de Kagawa en Takamatsu, un edificio de nueve plantas en el que dejó a la vista el sistema de vigas y pilares de hormigón pretensado. Para los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 construyó dos pequeños estadios, caracterizados por la disposición de cubiertas suspendidas. Su catedral católica en la capital nipona (1965) se centra en una aguja helicoidal de hormigón y vidrio, flanqueada por cuatro cubiertas parabólicas de acero inoxidable. Fue el responsable de la planificación general de la Exposición Universal de 1970 celebrada en Osaka, y a partir de este encargo dio un giro a sus planteamientos estilísticos, evolucionando hacia una arquitectura más orgánica. Entre sus proyectos más visionarios destaca el plan de ampliación de Tokio, basado en la ocupación de su bahía, aunque el más monumental sea el de las torres gemelas para las
  • 3. oficinas del Gobierno Metropolitano de la ciudad (1991). Fallece el 22 de marzo de 2005. Obras Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón) Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio) Centro cultural (Nichinan, Japón) Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón) Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón) Catedral de Santa María (Tokio, Japón) Estadio Olímpico (Tokio, Japón) Viviendas pareadas (Ichinomiya, Japón) Ayuntamiento (Kurashiki, Japón) Centro de telecomunicaciones (Singapur) Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón) Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur) Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón) Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Tokio, Japón) Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos) Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón) Escuela Tohin (Tokio, Japón) Museo de Arte (Yokohama, Japón) Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón) Recinto de la Feria (Bologna, Italia) Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia) Embajada de Japón en España (Madrid, España).
  • 4. Alvar Aalto Arquitecto finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Completó la educación recibida en Finlandia con viajes por el extranjero. Durante la década de 1920 estuvo influido por el gran maestro del funcionalismo, Le Corbusier, y él mismo fue un pionero de este movimiento en Finlandia. Pronto logró el reconocimiento internacional, y desde 1940 hasta 1949 fue profesor del Instituto de Tecnología de Massachussets, en Cambridge (EE UU). En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa. Entre los primeros trabajos de Aalto en Finlandia hay que citar el sanatorio de Paimio (1933), la biblioteca municipal de Viborg (1935) y los pabellones finlandeses para las exposiciones internacionales de París (1937) y Nueva York (1939). En estas obras, así como en la famosa Villa Mairea de Norrmark (1939), Aalto utilizó un material tradicional en Finlandia, la madera, consiguiendo notables resultados artísticos. Además de construir edificios, realizó también proyectos municipales y regionales, como el complejo residencial e industrial de Sunila (1936-1939), en las afueras de Kotka, con sus fábricas y viviendas, o el proyecto urbanístico de Rovaniemi (1945). Entre los últimos edificios que construyó en Finlandia hay que destacar el ayuntamiento de Säynätsalo (1952), el Colegio de Pedagogía de Jyväskylä (1953-68) y las iglesias de Imatra y Seinäjoky (1958). Hay numerosos ejemplos del estilo de Aalto en Helsinki, la capital de Finlandia. Sobresalen entre ellos el Centro Cultural (1955-58), con su auditorio inspirado en el estilo setecentista, el Instituto de Tecnología de Onäs (1960-64), el Palacio del Libro (1969) y el
  • 5. auditorio y la sede de congresos de Finlandia (1970-71). El museo de Århus, en Dinamarca, es una de las contribuciones de Aalto a los países nórdicos vecinos. Otras obras destacables son la residencia de estudiantes del MIT (1949), en Cambridge, un rascacielos en Hansaviertel (1957), en Berlín, el Centro Cultural de Wolfsburg (1959-62), en Alemania, y el Museo de Arte de Bagdad (1958), en Irak. En la arquitectura de Alvar Aalto el uso de formas geométricas básicas revela el racionalismo funcionalista del que partió en sus obras tempranas y que nunca abandonó. Sin embargo, la utilización conjunta de líneas sinuosas tiende a romper la ortogonalidad de la caja arquitectónica a la vez que acentúa la corporeidad del edificio, para cuya composición no hay fórmulas fijas. Todo ello hace que sus obras estén impregnadas de una personalidad propia que las distancia de la estandarización funcionalista. Para Aalto la arquitectura es un juego libre de volúmenes y formas en movimiento; sobre estructuras geométricas de clara disposición superpone superficies "blandas" que restan rigidez al conjunto y le dotan de un espíritu más humano y más acorde con las formas de la naturaleza. El Sanatorio para tuberculosos de Paimio (1929-1932) se convirtió en modelo de la arquitectura hospitalaria internacional por el modo en cómo integra el paisaje y por la forma de las terrazas abiertas, que permiten la entrada del sol a las habitaciones. La resolución arquitectónica de la Biblioteca Viipuri (1927-1935) compendia las preocupaciones de Aalto. El edificio está dividido en dos bloques, uno reservado a salas de reunión y conferencias, y otro a biblioteca. El techo de esta última está perforado por cincuenta y siete lucernarios circulares que permiten una iluminación perfecta sin que los muros se vean interrumpidos por ventanas, mientras que el techo del salón de conferencias está formado por finos listones de madera que adoptan formas onduladas para resolver la acústica del recinto, a la vez que le dan una espectacularidad majestuosa y cálida.
  • 6. En el MIT Senior Dormitory (1947-1948) de Cambridge (Massachusetts), Aalto rompe elegantemente la monotonía de un bloque continuo de habitaciones estandarizadas con la curvatura sinuosa de la fachada que da al campus; en la parte opuesta, el prisma se quiebra mediante unos escalonados superpuestos y el añadido de una escalinata exterior. Las constantes búsquedas estilísticas, junto al acentuado dinamismo espacial con el que deforma los grandes volúmenes y el uso de materiales naturales se conjugan siempre en la arquitectura de Aalto con la eficacia funcionalista y el rigor estructural del cristal y el hormigón. Aalto sobresalió además en el diseño de muebles. Creó una línea de mobiliario muy ligero, construido en madera laminada, distribuido internacionalmente a través de la firma de interiorismo Artek, que él mismo había fundado en 1935 junto con su esposa Aino Aalto (1894-1949), también diseñadora de muebles. Obras Biblioteca de Viipuri. Rusia.1931 Sanatorio antituberculoso. Paimio, Sairaala. 1933 Villa Mairea. Noormarkku. Finlandia. 1939 Casa familiar de Alvar Aalto. Munkkiniemi, Helsinki. 1936 Ayuntamiento de Säynätsalo. Jyväskyla. Finlandia. 1952 Parviaisentie, 9. Säynätsalo. A 15 kilómetros de Jyväskyla Casa de veraneo experimental. Muurätsalo, Jyväskyla. Finlandia. 1954
  • 7. Facultad de Pedagogía de la Universidad de Jyväskyla. Finlandia. 1956 Instituto Nacional de Pensiones. Helsinki. Finlandia, 1956 Estudio del arquitecto. Munkkiniemi, Helsinki. Finlandia, 1956 Iglesia de las 3 Cruces. Vuoksenniska, Imatra. Finlandia. 1958 Maison Louis Carré. Bazoches sur Guyonne, Francia, 1959 Escuela Politécnica de Otaniemi. Helsinki. Finlandia, 1964 Biblioteca de Mount Angel Abbey. Oregon. Estados Unidos, 1964 Finlandia Talo. Bahía de Töölönlahti. Helsinki. Finlandia, 1975 Centro de la ciudad de Seinäjoki. Finlandia, 1951-1987