SlideShare una empresa de Scribd logo
Alzheimer
DOCENTE:
T2 ENF PEREDO Arias Luis Elisvan.
ALUMNO:
ALUM 3 ENF GONZALES Sangama Damian.
DIFINICION
 El científico alemán Alois Alzheimer publicó en
1906 los resultados de un estudio realizado a
Auguste Deter
 Las conexiones de las células cerebrales y las
propias células se degeneran y mueren, lo que
finalmente termina con la memoria y otras
funciones mentales importantes.
 Este desgaste es mas frecuente cuando la gente
se va haciendo mayor pero no se tiene que
entender como un síntoma propio
del envejecimiento.
Dr. Javier pagonabarraga mora
neurólogo
 Emil Kraepelin fue un psiquiatra
alemán. Ha sido considerado como
el fundador de la psiquiatría
científica moderna, la
psicofarmacología y la genética
psiquiátrica.​Kraepelin dijo que las
enfermedades psiquiátricas son
causadas principalmente por
desórdenes biológicos y genéticos
SIGNOS Y
SINTOMAS
Deterioro de la memoria como, por ejemplo, dificultad para recordar eventos.
Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas.
Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo.
Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo.
“La pérdida del interés, de la motivación, no reconocer sus deficiencias, no reconocer que
sufre de olvidos, episodios de desorientación en el tiempo, no saber en que día, mes año nos
encontramos, episodios de confusión mental; indican que estamos frente a una demencia”,
CAUSAS
 Causas 1. El Alzheimer se produce
debido a la reducción de la producción
cerebral de acetilcolina (un
neurotransmisor), lo que provoca a un
deterioro en el rendimiento de los
circuitos colinérgicos del sistema
cerebral.
 Causa 2. cuando los astrocitos y las
microglías son destruidas por los
cambios tóxicos del cerebro (provocada
por la proteína Tau y beta-amiloide).
Acetilcolina.
 Es el primer neurotransmisor identificado,
fue proclamado oficialmente por Otto
Loewi en el año 1914.
 Se le considera uno de los principales
neurotransmisores del sistema nervioso y
entre sus funciones encontramos.
 CONTROL MOTOR
El movimiento voluntario de los músculos
requiere de la actuación de la acetilcolina
para poder realizarse.
Acetilcolina
 LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA
NERVIOSO AUTONOMO
son los componentes los
principales mediante la cual
nuestro organismo se puede
prepara para la acción para
diferentes estímulos o
desactivarse después terminada la
amenaza.
Permite la disminución de la
frecuencia cardiaca como, el
aumente de la acción del
intestino y del funcionamiento
visceral.
Diagnostico
 Una entrevista entre el medico,
el paciente y los familiares
 Estudio neuropsicológico
 Pruebas de imágenes
(Resonancia magnética cráneo
encefálica)
EPIDIOMOLOGIA
 Según estadísticas brindadas por el
neurólogo del Instituto Nacional de
Ciencias Neurológicas Danilo Sánchez
Coronel, el 1% de la población de 60
años padece Alzheimer, en los adultos
mayores de 60 a 65 años es el 2%;
mientras que en los mayores de 65
años a 70 es del 4%; porcentaje que
sube a 8% si es mayor de 70 años; en
tanto que en los mayores de 75 años
llega al 16%.
TRATAMIENTO
PRE-ENFERMEDAD
En tanto, otros estudios señalan que una dieta saludable
en base a carnes blancas,
verduras y frutas frescas; la práctica regular de ejercicio físico,
intelectual y de memoria,
así como una vida socialmente activa retrasan la aparición del Alzheimer.
“Debemos tener en cuenta que un diagnóstico oportuno permitirá
tratar los síntomas del Alzheimer precozmente y mejorará la calidad de vida del
paciente,
manteniéndose de forma independiente la mayor parte del tiempo”.
En cuanto al tratamiento, este es multidisciplinario.
Inicia con anti demenciales efectivos como los inhibidores de la acetilcolinesterasa;
luego,
el tratamiento sintomático
con tranquilizantes, antidepresivos y antipsicóticos; y, finalmente, la rehabilitación
cognitiva en base a técnicas de entrenamiento y ejercicios de memoria.
FICHA FARMACOLOGICA
¿Cómo actúan los medicamentos
sobre el Alzheimer?
 Los medicamentos aprobados actualmente por la FDA son compatibles con este
proceso de comunicación a través de dos mecanismos diferentes:
1. Los inhibidores de colinesterasa actúan desacelerando el proceso que descompone a
un neurotransmisor clave. Donepezil, galantamina y rivastigmina son inhibidores de la
colinesterasa.
2. Memantina, el quinto medicamento contra el Alzheimer, es un antagonista del receptor
de NMDA (N-metil-D-aspartato), que actúa regulando la actividad del glutamato, un
importante neurotransmisor en el cerebro involucrado en el aprendizaje y la memoria.
La adhesión del glutamato a los sitios de anclaje de la superficie celular llamados
receptores de NMDA permite que el calcio entre en la célula. Este proceso es
importante para la señalización celular, así como para el aprendizaje y la memoria. En
la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, las células dañadas pueden liberar
demasiado glutamato, lo que conduce a una sobreexposición cálcica crónica, que
puede acelerar el daño celular. La memantina ayuda a evitar esta cadena destructiva
de eventos al bloquear parcialmente los receptores de NMDA.
 La efectividad de los inhibidores de colinesterasa y memantina varía entre la población.
Donepozil
 Inhibidor selectivo de la anti
colinesterasa del sistema
nervisoso central y al hacer esto
dismuye la degradación de la
acetilcolina.
Galantamina
 Inhibición de la acetilcolinesterasa
(Ache)
 Estimula la acción de la acetilcolina
sobre los receptores nicotínicos.
 EFECTO SECUNDARIOS
Problemas gastro intestinales, como
nauseas, vómitos y dolor abdominal
Rivastigmina
 Vía oral : capsulas
 Vía tópica : parches trans
dérmicos
Aumenta la concentración de
acetilcolina en la sinapsis
COMPLICACIONES
• En el Alzheimer avanzado el enfermo es dependiente de los otros para
poder sobrevivir. ...
• Dificultades para tragar, pérdida de peso y deshidratación.
• Deterioro de la movilidad.
• Pérdida del control de esfínteres.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
• - Valorar la incapacidad de vestirse, alimentarse,
bañarse, etc …
• - Valorar el estado físico y cognoscitivo
del paciente.
• - Enseñar a la familia y al cuidador a
proporcionar cuidados.
• - Proporcionar cuidados al paciente totalmente
dependiente y ayuda al que no sea totalmente
dependiente.
PATE

Más contenido relacionado

Similar a Alzheimer EXPOSICION.pptx

Nata
NataNata
Trabajo De PsicologíA
Trabajo De PsicologíATrabajo De PsicologíA
Trabajo De PsicologíAguest86edc8d
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasalexbayona15
 
El Alzheimer y el Sistema Nervioso
El Alzheimer y el Sistema NerviosoEl Alzheimer y el Sistema Nervioso
El Alzheimer y el Sistema Nervioso
Vicky Taxi
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
Jesús Alvarado López
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
BrunaCares
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
Stiven Riveros
 
Farmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimerFarmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimer
taniaalexandra9
 
Envejecimiento cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Envejecimiento cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Envejecimiento cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Envejecimiento cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
rojascamposclau
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Axel Castillo
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
NichelJhoelIreneMend
 
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP MedEl Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
Ana Sofìa Sanchez Castillo
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
María José Morales
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nerviosobelkys60
 
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Viviana874546
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 

Similar a Alzheimer EXPOSICION.pptx (20)

Nata
NataNata
Nata
 
Trabajo De PsicologíA
Trabajo De PsicologíATrabajo De PsicologíA
Trabajo De PsicologíA
 
Alzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemasAlzhaimer sistemas
Alzhaimer sistemas
 
El Alzheimer y el Sistema Nervioso
El Alzheimer y el Sistema NerviosoEl Alzheimer y el Sistema Nervioso
El Alzheimer y el Sistema Nervioso
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
 
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptxPREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
PREVINIENDO_EL_ALZHEIMER.pptx
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURALALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
ALZHEIMER- HISTORIA NATURAL
 
Alzheimer3
Alzheimer3Alzheimer3
Alzheimer3
 
Farmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimerFarmacoterapia del alzheimer
Farmacoterapia del alzheimer
 
Envejecimiento cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Envejecimiento cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Envejecimiento cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Envejecimiento cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)Enfermedad de alzheimer (AD)
Enfermedad de alzheimer (AD)
 
ALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptxALZHEIMER.pptx
ALZHEIMER.pptx
 
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP MedEl Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
 
El Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP MedEl Alzheimer UP Med
El Alzheimer UP Med
 
El alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena AparicioEl alzheimer Elena Aparicio
El alzheimer Elena Aparicio
 
Patologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema NerviosoPatologías del Sistema Nervioso
Patologías del Sistema Nervioso
 
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
Enfermedad de Alzheimer, enfermería módulo 2
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Alzheimer EXPOSICION.pptx

  • 1. Alzheimer DOCENTE: T2 ENF PEREDO Arias Luis Elisvan. ALUMNO: ALUM 3 ENF GONZALES Sangama Damian.
  • 2.
  • 3. DIFINICION  El científico alemán Alois Alzheimer publicó en 1906 los resultados de un estudio realizado a Auguste Deter  Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes.  Este desgaste es mas frecuente cuando la gente se va haciendo mayor pero no se tiene que entender como un síntoma propio del envejecimiento. Dr. Javier pagonabarraga mora neurólogo
  • 4.  Emil Kraepelin fue un psiquiatra alemán. Ha sido considerado como el fundador de la psiquiatría científica moderna, la psicofarmacología y la genética psiquiátrica.​Kraepelin dijo que las enfermedades psiquiátricas son causadas principalmente por desórdenes biológicos y genéticos
  • 5.
  • 6. SIGNOS Y SINTOMAS Deterioro de la memoria como, por ejemplo, dificultad para recordar eventos. Dificultad para concentrarse, planificar o resolver problemas. Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo. Confusión con respecto a los lugares o el paso del tiempo. “La pérdida del interés, de la motivación, no reconocer sus deficiencias, no reconocer que sufre de olvidos, episodios de desorientación en el tiempo, no saber en que día, mes año nos encontramos, episodios de confusión mental; indican que estamos frente a una demencia”,
  • 7. CAUSAS  Causas 1. El Alzheimer se produce debido a la reducción de la producción cerebral de acetilcolina (un neurotransmisor), lo que provoca a un deterioro en el rendimiento de los circuitos colinérgicos del sistema cerebral.  Causa 2. cuando los astrocitos y las microglías son destruidas por los cambios tóxicos del cerebro (provocada por la proteína Tau y beta-amiloide).
  • 8. Acetilcolina.  Es el primer neurotransmisor identificado, fue proclamado oficialmente por Otto Loewi en el año 1914.  Se le considera uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso y entre sus funciones encontramos.  CONTROL MOTOR El movimiento voluntario de los músculos requiere de la actuación de la acetilcolina para poder realizarse.
  • 9. Acetilcolina  LA ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO son los componentes los principales mediante la cual nuestro organismo se puede prepara para la acción para diferentes estímulos o desactivarse después terminada la amenaza. Permite la disminución de la frecuencia cardiaca como, el aumente de la acción del intestino y del funcionamiento visceral.
  • 10. Diagnostico  Una entrevista entre el medico, el paciente y los familiares  Estudio neuropsicológico  Pruebas de imágenes (Resonancia magnética cráneo encefálica)
  • 11. EPIDIOMOLOGIA  Según estadísticas brindadas por el neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Danilo Sánchez Coronel, el 1% de la población de 60 años padece Alzheimer, en los adultos mayores de 60 a 65 años es el 2%; mientras que en los mayores de 65 años a 70 es del 4%; porcentaje que sube a 8% si es mayor de 70 años; en tanto que en los mayores de 75 años llega al 16%.
  • 12. TRATAMIENTO PRE-ENFERMEDAD En tanto, otros estudios señalan que una dieta saludable en base a carnes blancas, verduras y frutas frescas; la práctica regular de ejercicio físico, intelectual y de memoria, así como una vida socialmente activa retrasan la aparición del Alzheimer. “Debemos tener en cuenta que un diagnóstico oportuno permitirá tratar los síntomas del Alzheimer precozmente y mejorará la calidad de vida del paciente, manteniéndose de forma independiente la mayor parte del tiempo”. En cuanto al tratamiento, este es multidisciplinario. Inicia con anti demenciales efectivos como los inhibidores de la acetilcolinesterasa; luego, el tratamiento sintomático con tranquilizantes, antidepresivos y antipsicóticos; y, finalmente, la rehabilitación cognitiva en base a técnicas de entrenamiento y ejercicios de memoria.
  • 14. ¿Cómo actúan los medicamentos sobre el Alzheimer?  Los medicamentos aprobados actualmente por la FDA son compatibles con este proceso de comunicación a través de dos mecanismos diferentes: 1. Los inhibidores de colinesterasa actúan desacelerando el proceso que descompone a un neurotransmisor clave. Donepezil, galantamina y rivastigmina son inhibidores de la colinesterasa. 2. Memantina, el quinto medicamento contra el Alzheimer, es un antagonista del receptor de NMDA (N-metil-D-aspartato), que actúa regulando la actividad del glutamato, un importante neurotransmisor en el cerebro involucrado en el aprendizaje y la memoria. La adhesión del glutamato a los sitios de anclaje de la superficie celular llamados receptores de NMDA permite que el calcio entre en la célula. Este proceso es importante para la señalización celular, así como para el aprendizaje y la memoria. En la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, las células dañadas pueden liberar demasiado glutamato, lo que conduce a una sobreexposición cálcica crónica, que puede acelerar el daño celular. La memantina ayuda a evitar esta cadena destructiva de eventos al bloquear parcialmente los receptores de NMDA.  La efectividad de los inhibidores de colinesterasa y memantina varía entre la población.
  • 15. Donepozil  Inhibidor selectivo de la anti colinesterasa del sistema nervisoso central y al hacer esto dismuye la degradación de la acetilcolina.
  • 16. Galantamina  Inhibición de la acetilcolinesterasa (Ache)  Estimula la acción de la acetilcolina sobre los receptores nicotínicos.  EFECTO SECUNDARIOS Problemas gastro intestinales, como nauseas, vómitos y dolor abdominal
  • 17. Rivastigmina  Vía oral : capsulas  Vía tópica : parches trans dérmicos Aumenta la concentración de acetilcolina en la sinapsis
  • 18. COMPLICACIONES • En el Alzheimer avanzado el enfermo es dependiente de los otros para poder sobrevivir. ... • Dificultades para tragar, pérdida de peso y deshidratación. • Deterioro de la movilidad. • Pérdida del control de esfínteres.
  • 19. CUIDADOS DE ENFERMERIA • - Valorar la incapacidad de vestirse, alimentarse, bañarse, etc … • - Valorar el estado físico y cognoscitivo del paciente. • - Enseñar a la familia y al cuidador a proporcionar cuidados. • - Proporcionar cuidados al paciente totalmente dependiente y ayuda al que no sea totalmente dependiente.
  • 20. PATE