SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
ESCUELA DE PSICOLOGIA
FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA

Tarea 11
BELKIS MONTERO
CI: 6091184
Sistema Nervioso Central
• El sistema nervioso central en una
estructura bastante compleja,
el
cual recibe, procesa y memoriza millones
de estímulos por segundos.
• Esta compuesto por estructuras blandas y
delicadas, protegidas por una estructura
ósea.
• Controla las funciones de la vida de
relación: intelectuales, de memoriam y
emociones.
• Su daño puede ser permanente y dejar
secuelas
Enfermedades del Sistema Nervioso
• Enfermedades infecciosas
• Enfermedades degenerativas
• Enfermedades vasculares
• Enfermedades tóxicas y metabólicas
• Tumores
Alzheimer
Según el Dr. Carlos López de Silanes de Miguel.
Neurólogo:
“La enfermedad de Alzheimer es un proceso
degenerativo cerebral caracterizado por el
depósito patológico de sustancias proteicas
insolubles dentro y fuera de las neuronas, lo que
se acompaña de una aceleración en el ritmo
normal de pérdida celular que acontece con el
paso del tiempo”
Es decir, es una enfermedad degenerativa que
ocasiona un trastorno cerebral progresivo,
destruye en forma gradual la memoria de las
personas y su capacidad de aprender, razonar,
formar juicios, comunicarse y llevar a cabo
actividades normales.
Características del
paciente
• Tienden a minimizar sus síntomas.
• Tienen disminuida la capacidad de
razonamiento y abstracción.
• Presentan trastornos de memoria, lo
que les hace olvidar parte o toda las
posibles conversaciones con él.
• Presentan disminuida la capacidad de
atención, que les hace distraerse
durante la misma.
Síntomas
• Deterioro cognitivo
 Problemas de memoria importantes por lo que
a veces es repetitivo y pregunta muchas veces lo
mismo, puesto que no se acuerda que ya lo hizo.
 Problemas de lenguaje por lo que a veces le
cuesta expresarse y decir las cosas
 Problemas comprensión

 Problemas de razonamiento
Síntomas
• Dependencia funcional
 El paciente con Enfermedad de Alzheimer presenta dificultad
progresiva en realizar muchas tareas que antes hacía sin dificultad. A
pesar de ello y como norma general debemos dejar que haga todo lo
que pueda con dos premisas claras:
• Seguridad del paciente.
• Simplificar las tareas, antes de que lo haga otra persona por él.
Síntomas
• Trastornos de conducta
Los comportamientos no se realizan de forma intencionada, son
consecuencia de la enfermedad:

 Alucinaciones
 Delirios
 Agitación y agresividad
 Trastornos alimentarios

 Depresión
 Trastornos del sueño

El avance de la enfermedad puede ser más
rápido o más lento en función del entorno de la
persona con Alzheimer. No es una situación
fácil y la familia tendrá que hacer grandes
esfuerzos para ofrecerle a la persona con
Alzheimer un entorno lo más favorable posible.
Sistema Nervioso
Autónomo
La actividad del S.N.A. se realiza de
forma

inconsciente

pero

puede

alterarse por emociones, tóxicos, dolor
o traumatismos que estimulen al
sistema límbico e hipotalámico y, como

consecuencia,

se

funcionalismo
gastrointestinal, etc.

altera

el

cardiovascular,
Síndrome de Adie
También conocido como síndrome de
Holmes-Adie o Pupila Tónica de Adie, es
un trastorno neurológico que afecta a
la pupila y al sistema nervioso autónomo.
Está causado por alteraciones en los nervios
posteriores del sistema parasimpático que
inervan el ojo, normalmente debido a
una infección vírica o bacteriana, la cual
causa una inflamación y se caracteriza por
una pupila tónica dilatada. Es nombrada así
por el neurólogo británico William John Adie.
• Clínica
El síndrome de Adie se caracteriza por un tamaño desmesurado de la pupila (midriasis), la cual no

se contrae como respuesta a la luz, y una pérdida de los reflejos del tendón interno y
excesiva diaforesis. Otros síntomas pueden incluir hipermetropía, debido a la parálisis
acomodativa, fotofobia y dificultad para leer.

• Etiología
Los síntomas pupilares son el resultado de una infección viral o bacteriana que causa la inflamación
y el daño a las neuronas del ganglio ciliar, que proporciona el control del iris. Además, los pacientes
de esta enfermedad también pueden experimentar problemas con el control autónomo del cuerpo.
Este segundo grupo de síntomas es causado por el daño a los ganglios de las raíces dorsales de
la médula espinal.
• Diagnostico

Un examen clínico revela una parálisis parcial del esfínter del iris y/o movimientos
vermiformes de éste. La pupila tónica puede verse reducida (miótica).Dosis
reducidas (1/8%) de pilocarpina pueden encoger la pupila tónica, debido a

la hipersensibilidad de la enervación colinérgica. Una pupila normal no se
constreñirá con la dosis de pilocarpina diluida. Los escaneos de tomografía axial
computarizada (TC) y los escaneos de resonancia magnética nuclear (RNM) pueden

ser útiles en el análisis diagnóstico de los reflejos focales hipoactivos
• Tratamiento
El tratamiento habitual del síndrome de Adie estandarizado es el uso de gafas para

leer con el fin de corregir la disfunción de ambos ojos o de uno sólo. Las gotas de
pilocarpina deben ser administradas como tratamiento, así como una medida de
diagnóstico, y deben ser aplicadas tres veces al día.
Sistema Nervioso Periférico
Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del
cerebro y de la médula espinal. Como la estática en una línea
telefónica, los trastornos de los nervios periféricos distorsionan o

interrumpen los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos.
Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios. Algunos surgen
como resultado de otras enfermedades, como los problemas
neurológicos de los diabéticos. Otros, como el síndrome de
Guillain-Barre, ocurren después de una infección viral. Otros más, a
consecuencia de la compresión de un nervio, como el síndrome del
túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica. En algunos
casos, como el síndrome de dolor regional complejo y las lesiones
del plexo braquial, el problema se inicia a partir de una lesión.
Algunas personas nacen con trastornos en los nervios periféricos.
La neuropatía periférica significa que
estos
nervios
no
funcionan
apropiadamente. Esta neuropatía puede
ser un daño a un solo nervio o a un
grupo de nervios. También puede
afectar a los nervios en todo el cuerpo.
La neuropatía es muy común y hay
muchos tipos y causas. Con frecuencia,
no se puede encontrar ninguna causa.
Causas
• Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea o lupus.
• Enfermedad renal crónica.
• VIH.
• Infecciones del hígado.
• Niveles bajos de vitamina B12.
• Metabolopatía.
• Intoxicación debido a metales pesados, como el plomo.
• Flujo sanguíneo deficiente a las piernas.
• Glándula tiroides hipoactiva.
• Hueso roto que afecta un nervio.
• Consumo excesivo y prolongado de alcohol.
• Intoxicación con goma, plomo, mercurio y disolventes.
• Fármacos para tratar infecciones, cáncer, convulsiones e hipertensión arterial.
Clínica
• Entumecimiento / insensibilidad al dolor o a la temperatura
• Hipersensibilidad al tacto
• Hormigueo, escozor o sensación de ardor

• Dolor agudo/calambres
• Pérdida del equilibrio/de la coordinación
• Pérdida de reflejos (tu doctor puede verificar el estado de los mismos)
• Debilidad muscular

• Cambios evidentes en el caminar
• Aumento evidente de la cantidad de veces que precisas ir a orinar durante el día y la
noche
• Dificultad para subir y bajar escaleras
• Tropezones o caídas frecuentes
• Disfunción en la erección
Tratamiento
• Medicamentos analgésicos no narcóticos (para el alivio del dolor)
• Medicamentos de uso tópico
• Antidepresivos tricíclicos : Estos medicamentos actúan reduciendo ciertas sustancias químicas
en el cerebro, llamadas "neurotransmisores," que se asocian al dolor y a la angustia.
• Anticonvulsivos: Normalmente, los anticonvulsivos se usan para tratar la epilepsia, otra
alteración neurológica. Estos medicamentos ayudan a calmar al sistema nervioso central, incluso
la parte del sistema nervioso responsable del procesamiento del dolor
• Medicamentos narcóticos para el alivio del dolor. Cuando los síntomas de la neuropatía

periférica alcanzan niveles demasiado altos y no mejoran con el uso de los medicamentos
mencionados más arriba, es posible que sea necesario usar algunos narcóticos más potentes
para controlar el dolor. Por lo general, estos medicamentos se usan en combinación con los no
narcóticos para el alivio del dolor, con antidepresivos tricíclicos o con anticonvulsivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Vanessa Ruiz
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoTarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoJNAJUL
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoSaraAldana8
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Gustavo Alfredo Pineda Vegas
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoDaniel Alfonso Cardenas Solano
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoYACAMBU
 
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralfont Fawn
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Raiza Briceno
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)lobatooo6
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoBetzabel Gomez
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periféricosmayelas
 
Enfermedades sist nervioso
Enfermedades sist nerviosoEnfermedades sist nervioso
Enfermedades sist nerviosoLorena Paz
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosolilliam.amore
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8dantek8
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICOZorangel Garcia Jurado
 
Enfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoEnfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoaicy12
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoAlbin Fumero
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosochisgo
 

La actualidad más candente (20)

Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.Patologías del sistema nervioso.
Patologías del sistema nervioso.
 
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoTarea 11    patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Tarea 11 patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Enfermedades snc
Enfermedades snc Enfermedades snc
Enfermedades snc
 
Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso Patologias del Sistema Nervioso
Patologias del Sistema Nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.Patologías del sistema nervioso central, periférico.
Patologías del sistema nervioso central, periférico.
 
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y PerifericoPatologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
Patologías del sistema nervioso Central, Autonomo y Periferico
 
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoLas patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Las patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Trastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso centralTrastornos del sistema nervioso central
Trastornos del sistema nervioso central
 
Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso Patologías del Sistema Nervioso 
Patologías del Sistema Nervioso 
 
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
Enfermedades sistema nervioso (1) (4)
 
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y PerifericoEnfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
Enfermedades del sistema nervioso: Central Autonomo y Periferico
 
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y PeriféricoPatologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
Patologías del Sistema Nervioso Central- Autónomo y Periférico
 
Enfermedades sist nervioso
Enfermedades sist nerviosoEnfermedades sist nervioso
Enfermedades sist nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICOPATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL,   AUTONOMO Y PERIFERICO
PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, AUTONOMO Y PERIFERICO
 
Enfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nerviosoEnfermedades en el sistema nervioso
Enfermedades en el sistema nervioso
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 

Similar a Patologías del Sistema Nervioso

Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesCamilo Sarmiento
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativaseugenia6709
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdfALEXANDERDENZEL1
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias eslens
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasYosmar Fernández
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)cristina guzman
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosisxime
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoisrael poncio
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Marbella Ron
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snjositad
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoMiriangela Arenas
 
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...LeninGalo1
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxROCIOFREIRE6
 

Similar a Patologías del Sistema Nervioso (20)

Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativasPresentacion cmc. enfermedades degenerativas
Presentacion cmc. enfermedades degenerativas
 
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdftumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
tumores y enf desmielizantes - neuro 2022-2.pdf
 
Presentacion de cmc
Presentacion de cmcPresentacion de cmc
Presentacion de cmc
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegasTarea 11. yosmar fernández villegas
Tarea 11. yosmar fernández villegas
 
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema NerviosoClase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
Clase 3. Enfermedades y Afecciones del Sistema Nervioso
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7Taea 11 de neurociencia 7
Taea 11 de neurociencia 7
 
Neuropatia
Neuropatia Neuropatia
Neuropatia
 
Tarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías snTarea 11. patologías sn
Tarea 11. patologías sn
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...
Exposicion_de_psiquiatría_grupo_2_realizada el año 2024 en la universidad cen...
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Patologías del Sistema Nervioso

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU ESCUELA DE PSICOLOGIA FUNDAMENTOS DE LA NEUROCIENCIA Tarea 11 BELKIS MONTERO CI: 6091184
  • 2. Sistema Nervioso Central • El sistema nervioso central en una estructura bastante compleja, el cual recibe, procesa y memoriza millones de estímulos por segundos. • Esta compuesto por estructuras blandas y delicadas, protegidas por una estructura ósea. • Controla las funciones de la vida de relación: intelectuales, de memoriam y emociones. • Su daño puede ser permanente y dejar secuelas
  • 3. Enfermedades del Sistema Nervioso • Enfermedades infecciosas • Enfermedades degenerativas • Enfermedades vasculares • Enfermedades tóxicas y metabólicas • Tumores
  • 4. Alzheimer Según el Dr. Carlos López de Silanes de Miguel. Neurólogo: “La enfermedad de Alzheimer es un proceso degenerativo cerebral caracterizado por el depósito patológico de sustancias proteicas insolubles dentro y fuera de las neuronas, lo que se acompaña de una aceleración en el ritmo normal de pérdida celular que acontece con el paso del tiempo” Es decir, es una enfermedad degenerativa que ocasiona un trastorno cerebral progresivo, destruye en forma gradual la memoria de las personas y su capacidad de aprender, razonar, formar juicios, comunicarse y llevar a cabo actividades normales.
  • 5. Características del paciente • Tienden a minimizar sus síntomas. • Tienen disminuida la capacidad de razonamiento y abstracción. • Presentan trastornos de memoria, lo que les hace olvidar parte o toda las posibles conversaciones con él. • Presentan disminuida la capacidad de atención, que les hace distraerse durante la misma.
  • 6. Síntomas • Deterioro cognitivo  Problemas de memoria importantes por lo que a veces es repetitivo y pregunta muchas veces lo mismo, puesto que no se acuerda que ya lo hizo.  Problemas de lenguaje por lo que a veces le cuesta expresarse y decir las cosas  Problemas comprensión  Problemas de razonamiento
  • 7. Síntomas • Dependencia funcional  El paciente con Enfermedad de Alzheimer presenta dificultad progresiva en realizar muchas tareas que antes hacía sin dificultad. A pesar de ello y como norma general debemos dejar que haga todo lo que pueda con dos premisas claras: • Seguridad del paciente. • Simplificar las tareas, antes de que lo haga otra persona por él.
  • 8. Síntomas • Trastornos de conducta Los comportamientos no se realizan de forma intencionada, son consecuencia de la enfermedad:  Alucinaciones  Delirios  Agitación y agresividad  Trastornos alimentarios  Depresión  Trastornos del sueño El avance de la enfermedad puede ser más rápido o más lento en función del entorno de la persona con Alzheimer. No es una situación fácil y la familia tendrá que hacer grandes esfuerzos para ofrecerle a la persona con Alzheimer un entorno lo más favorable posible.
  • 9. Sistema Nervioso Autónomo La actividad del S.N.A. se realiza de forma inconsciente pero puede alterarse por emociones, tóxicos, dolor o traumatismos que estimulen al sistema límbico e hipotalámico y, como consecuencia, se funcionalismo gastrointestinal, etc. altera el cardiovascular,
  • 10. Síndrome de Adie También conocido como síndrome de Holmes-Adie o Pupila Tónica de Adie, es un trastorno neurológico que afecta a la pupila y al sistema nervioso autónomo. Está causado por alteraciones en los nervios posteriores del sistema parasimpático que inervan el ojo, normalmente debido a una infección vírica o bacteriana, la cual causa una inflamación y se caracteriza por una pupila tónica dilatada. Es nombrada así por el neurólogo británico William John Adie.
  • 11. • Clínica El síndrome de Adie se caracteriza por un tamaño desmesurado de la pupila (midriasis), la cual no se contrae como respuesta a la luz, y una pérdida de los reflejos del tendón interno y excesiva diaforesis. Otros síntomas pueden incluir hipermetropía, debido a la parálisis acomodativa, fotofobia y dificultad para leer. • Etiología Los síntomas pupilares son el resultado de una infección viral o bacteriana que causa la inflamación y el daño a las neuronas del ganglio ciliar, que proporciona el control del iris. Además, los pacientes de esta enfermedad también pueden experimentar problemas con el control autónomo del cuerpo. Este segundo grupo de síntomas es causado por el daño a los ganglios de las raíces dorsales de la médula espinal.
  • 12. • Diagnostico Un examen clínico revela una parálisis parcial del esfínter del iris y/o movimientos vermiformes de éste. La pupila tónica puede verse reducida (miótica).Dosis reducidas (1/8%) de pilocarpina pueden encoger la pupila tónica, debido a la hipersensibilidad de la enervación colinérgica. Una pupila normal no se constreñirá con la dosis de pilocarpina diluida. Los escaneos de tomografía axial computarizada (TC) y los escaneos de resonancia magnética nuclear (RNM) pueden ser útiles en el análisis diagnóstico de los reflejos focales hipoactivos
  • 13. • Tratamiento El tratamiento habitual del síndrome de Adie estandarizado es el uso de gafas para leer con el fin de corregir la disfunción de ambos ojos o de uno sólo. Las gotas de pilocarpina deben ser administradas como tratamiento, así como una medida de diagnóstico, y deben ser aplicadas tres veces al día.
  • 14. Sistema Nervioso Periférico Los nervios periféricos son aquellos que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal. Como la estática en una línea telefónica, los trastornos de los nervios periféricos distorsionan o interrumpen los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos. Estos pueden afectar a uno o a muchos nervios. Algunos surgen como resultado de otras enfermedades, como los problemas neurológicos de los diabéticos. Otros, como el síndrome de Guillain-Barre, ocurren después de una infección viral. Otros más, a consecuencia de la compresión de un nervio, como el síndrome del túnel del carpo o el síndrome de la salida torácica. En algunos casos, como el síndrome de dolor regional complejo y las lesiones del plexo braquial, el problema se inicia a partir de una lesión. Algunas personas nacen con trastornos en los nervios periféricos.
  • 15. La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios. También puede afectar a los nervios en todo el cuerpo. La neuropatía es muy común y hay muchos tipos y causas. Con frecuencia, no se puede encontrar ninguna causa.
  • 16. Causas • Trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea o lupus. • Enfermedad renal crónica. • VIH. • Infecciones del hígado. • Niveles bajos de vitamina B12. • Metabolopatía. • Intoxicación debido a metales pesados, como el plomo. • Flujo sanguíneo deficiente a las piernas. • Glándula tiroides hipoactiva. • Hueso roto que afecta un nervio. • Consumo excesivo y prolongado de alcohol. • Intoxicación con goma, plomo, mercurio y disolventes. • Fármacos para tratar infecciones, cáncer, convulsiones e hipertensión arterial.
  • 17. Clínica • Entumecimiento / insensibilidad al dolor o a la temperatura • Hipersensibilidad al tacto • Hormigueo, escozor o sensación de ardor • Dolor agudo/calambres • Pérdida del equilibrio/de la coordinación • Pérdida de reflejos (tu doctor puede verificar el estado de los mismos) • Debilidad muscular • Cambios evidentes en el caminar • Aumento evidente de la cantidad de veces que precisas ir a orinar durante el día y la noche • Dificultad para subir y bajar escaleras • Tropezones o caídas frecuentes • Disfunción en la erección
  • 18. Tratamiento • Medicamentos analgésicos no narcóticos (para el alivio del dolor) • Medicamentos de uso tópico • Antidepresivos tricíclicos : Estos medicamentos actúan reduciendo ciertas sustancias químicas en el cerebro, llamadas "neurotransmisores," que se asocian al dolor y a la angustia. • Anticonvulsivos: Normalmente, los anticonvulsivos se usan para tratar la epilepsia, otra alteración neurológica. Estos medicamentos ayudan a calmar al sistema nervioso central, incluso la parte del sistema nervioso responsable del procesamiento del dolor • Medicamentos narcóticos para el alivio del dolor. Cuando los síntomas de la neuropatía periférica alcanzan niveles demasiado altos y no mejoran con el uso de los medicamentos mencionados más arriba, es posible que sea necesario usar algunos narcóticos más potentes para controlar el dolor. Por lo general, estos medicamentos se usan en combinación con los no narcóticos para el alivio del dolor, con antidepresivos tricíclicos o con anticonvulsivos.