SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
ALOIS ALZHEIMER
1909 NEUROPATOLOGO
Y PSIQUIATRA, LA
DESCRIBE POR
PRIMERA VEZ
La Enfermedad de
Alzheimer fue definida
entonces como una
Demencia de inicio
precoz caracterizada
por una atrofia
cerebral y un excesivo
número de ovillos
neurofibrilares y placas
neuríticas localizadas
en el cortex cerebral.
A grandes rasgos, la Enfermedad
de Alzheimer presenta las
siguientes características
clínicas:
1. Olvido de episodios recientes.
2. Memoria adecuada de
situaciones ocurridas mucho
tiempo atrás.
3. Deterioro global y progresivo
de la facultad intelectual,
emocional y cognitiva, hasta
llegar a un estado de conciencia
permanentemente alterada.
La Enfermedad de Alzheimer se consideró una entidad neuropatológica poco frecuente
hasta mediados de 1960. Desde entonces, el número de personas que padecen la
Enfermedad de Alzheimer se ha incrementado, siendo hoy en día reconocida como una
de las enfermedades más comunes y con mayores costes económicos de este final de
siglo.
Según los datos que aporta la OMS a nivel mundial en
2015, el alzhéimer y otras demencias afectan a 47
millones de personas en todo el mundo (en torno al 5% de
la población mundial de edad avanzada), cifra que se
prevé que aumente a 75 millones en 2030 y a 132
millones en 2050.
50 millones de personas padecen demencia en el
mundo. Con la evolución hacia una población cada vez
más envejecida, se producen casi 30 millones de nuevos
casos cada año.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de
demencia y representa entre el 60 y el 80% de los casos
de demencia
Se estima que el coste social total de la demencia en el
mundo es de 818.000 millones de dólares, y aumentará a
2 billones de dólares en 2030
DATOS IMPORTANTES
DEFINICIÓN DE DEMENCIA
-Dificultades cognitivas que
interfieren con el trabajo y las
actividades sociales.
-Afasia, apraxia, agnosia, o alteración
en la construcción del discurso.
-Deterioro del juicio.
-Deterioro del pensamiento
abstracto.
Presentación de al menos uno de los
siguientes síntomas:
Pérdida de memoria reciente y
remota.
Pérdida adquirida y persistente de funciones
intelectuales que afecta al menos a tres de las
siguientes esferas: memoria, lenguaje y percepción
visoespacial, personalidad y conocimiento.
Proceso degenerativo que se caracteriza por
una serie de alteraciones cerebrales que
afectan de forma selectiva a regiones
especificas en particular la neocorteza, el
área entorrinal, hipocampo, núcleo
amigdalino, núcleo basal, tálamo anterior, y
varios núcleos del tronco encefálico.
DEFINICIÓN DE ENEFERMEDAD DE
ALZHEIMER
-Presencia de un
trastorno sistémico u
otra enfermedad
cerebral que pueda
producir Demencia.
-Presencia de un
declive
gradualmente
progresivo en una
sola función
intelectual sin
ninguna otra causa
identificable (Por
ejemplo, pérdida de
memoria o afasia).
Demencia establecida por examen
clínico, así como por un cuestionario
del estado mental.
-Demencia confirmada por una
evaluación neuropsicológica
detallada.
-Déficit en dos o más áreas
cognitivas.
-Empeoramiento progresivo de la
memoria y de otras funciones
cognitivas.
-No presencia de trastorno de la
conciencia. -Inicio entre los 40 y 90
años.
-Ausencia de trastornos sistémicos u
otras enfermedades cerebrales
capaces de producir un síndrome
demencial.
--Criterios clínicos
para Enfermedad
de Alzheimer
probable.
-Evidencia
histopatológica de
Enfermedad de
Alzheimer (biopsia
o autopsia).
-Demencia
-Inicio insidioso y
curso gradualmente
progresivo.
-Exclusión de otras
causas específicas de
Demencia
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER DEFINITIVA
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER PROBABLE
ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER POSIBLE
ETIOLOGIA
¿Cómo se adquiere la enfermedad del
Alzheimer y cuáles son sus causas? ¿Como se
van produciendo las lesiones? ¿Por dónde
empieza la enfermedad? ¿Qué es lo que se
altera?... estas son preguntas que
frecuentemente se plantean y les preocupan a
las personas, pero se debe saber que aún no se
conocen todas sus repuestas.
Existe una serie de hipótesis y evidencia, sobre
la causa de la enfermedad de Alzheimer. Se
han establecido de forma bastante firme que
puede haber varios factores que actuan a la
vez.
*PPA
*PS-1
*PS-2
*APO-E
FACTORES GENETICOS
PLACAS SENILES
La hipótesis de que los depósitos de amiloide de las
placas seniles son fundamentales en la génesis de la
demencia de Alzheimer es una de las que actualmente
cuentan con mayor aceptación
FACTORES GENETICOS Y
AMBIENTALES
Estas lesiones están formadas por una
serie de filamentos que forman una
especie de maraña dentro de las
neuronas afectadas
OVILLOS NEUROFIBRILARES
En la enfermedad del Alzheimer se
observan numerosas alteraciones en los
sistemas de neurotransmisores, que son
las sustancias químicas que usan las
neuronas para transmitir información de
unas a otras
PERDIDA DE SIPNASIS
Mediante técnicas de neuroimagen
funcional se ha puesto de relieve que
en los enfermos de Alzheimer existen
claras alteraciones del metabolismo
cerebral y el flujo sanguíneo regional
ALTERACIONES DE METABOLISMO
CEREBRAL
EDAD
El único factor que implica un riesgo claramente
demostrado de padecer la enfermedad es la edad
HISTORIA FAMILIAR DE DEMENCIA
A partir de las historias clínicas de los pacientes se
recogen datos que demuestran un aumento de
probabilidad de padecer Alzheimer
TRAUMATISMOS CRANEALES
Existen semejanzas entre las lesiones cerebrales
observadas en forma especial de demencia que se da
en boxeadores
ALIMENTACION
La dieta podría tener un papel de suma importancia en el
conjunto de fenómenos bioquímicos alterados en la
enfermedad del Alzheimer
ESTROGENOS
En la mayoría de las
mujeres la
menopausia conlleva
a la disminución de
niveles de estrógenos
que se acompaña de
sofocos, tendencia al
humor depresivo,
incremento de grasa
corporal y
disminución de masa
muscular
ONDAS
ELECTROMAGNETI
CAS
Se ha observado que
las ondas
electromagnéticas
aplicadas a cultivos
neuronales pueden
generar la producción
de amiloide
Síntomas del
Alzheimer
El síntoma inicial de la
enfermedad de Alzheimer
(EA) en el 95% de los
casos es el trastorno de
memoria
CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA
El trastorno de memoria
es el elemento clínico-
semiológico escencial.
queja de memoria en un
paciente mayor a 65 años
siempre debe ser
interrogada y estudiada a
profundidad
Etapa inicial
• Perdida de objetos de
uso frecuente
• El olvido de hechos
recientes
• La dificultad para
retener nueva
información
• No recuerdan que ya
contaron una
anécdota o un dato
Fase moderada
• Dificultades en la
planeación de tareas
• Dificultades en el
manejo de dinero
• Dificultad en
orientación
topográfica
• Disminución del
interés social
• Depresión
Fase grave
• Dificultades de
lenguaje (anomias)
• Trastornos en la
marcha
• Paraplejia
• Gatismo
TRATAMIENTO
El tratamiento incluye recomendaciones
no farmacológicas; dirigidas ambas para
el manejo de síntomas cognitivos,
psicológicos-conductuales y
funcionales.
El tratamiento de pacientes con demencia y particularmente
con enfermedad de Alzheimer suele brindar escasos
beneficios clínicos; teniendo en cuenta que el tratamiento
farmacológico es costoso, Debemos entender cuáles son los
objetivos del tratamiento. Primero, enfatizar en el hecho que
no existe ninguna posibilidad de “curar” la enfermedad, por lo
tanto, a pesar del tratamiento, los síntomas empeoraran día
tras día; y en segundo lugar debemos dejar claro, que nuestra
máxima aspiración es mantener lo mejor que se pueda la
funcionalidad del paciente enfermo, es decir permitir el
desempeño de sus actividades de vida diaria, tanto básicas
como instrumentales.
Lo que existe, no cura, pero permite
funcionalidad.
Previene la descomposición de la
acetilcolina en el cerebro.
Inhibidor de colinesterasa recetado
para el tratamiento de los
síntomas de grado leve, moderado
y severo de la enfermedad de
Alzheimer.
Todas las etapas, 1996.
Donepezilo
Previene la descomposición de la
acetilcolina en el cerebro y de la
butirilcolina (un compuesto
químico del cerebro similar a la
acetilcolina).
Inhibidor de colinesterasa recetado
para el tratamiento de los
síntomas dee grado leve a
moderado de la enfermedad de
Alzheimer, (El parche es también
para casos de grado severo).
Todas las etapas, 2000.
Rivastigmina
Previene la descomposición de la
acetilcolina y estimula la liberación
de niveles más altos de
acetilcolina en el cerebro por los
receptores nicotínicos.
Inhibidor de colinesterasa recetado
paraa el tratamiento de los
síntomas de grado leve a
moderado de la enfermedad de
Alhaimer.
Leve a moderada, 2001.
Galantamina
Bloquea los efectos tóxicos
asociados con el exceso de
glutamato y regula la activación
del glutamato.
Antagonista del N-metil D-
aspartato (NMDA) recetado para el
tratamiento de los síntomas de
grado moderado a severo de la
enfermedad de Alzheimer.
Moderado a grave, 2003.
Memantina
.
Memantatina acción prolongada y
donepezilo
Bloquea los efectos toxicos asociados
con el exceso de glutamato ym previene
la descomposición de acetilcolina en el
cerebro.
Inhibidor de colinesterasa recetado para
el tratamiento de los síntomas de grado
moderado a severo de la enfermedad de
Alaheimer.
Estos son los medicamentos que están
aprobados por la FDA algunos de los
efectos secundarios que pudieran
provocar son reducción de apetito,
nausea, vómito, diarrea, pérdida de peso,
dolor de cabeza, confusión, debilidad
muscular, calambres.
Sin embargo, el día 7 de junio del 2021,
la agencia de regulación de
medicamentos estadounidense la FDA
aprobó el uso de un nuevo fármaco,
aducanumab, para el tratamiento de
Alzheimer. Este hecho podría
considerarse un hito ya que es el primer
fármaco aprobado para el tratamiento de
Alzheimer desde hace 20 años. Se trata
de un anticuerpo monoclonal que ha
demostrado ser eficaz en reducir los
depósitos de proteína amiloide en el
cerebro, una de las causas de esta
enfermedad. Es decir, nos encontramos
con que, por primera vez se aprueba un
fármaco que modifica uno de los
mecanismos principales de la
enfermedad, ya que los tratamientos
utilizados hasta la fecha han demostrado
exclusivamente ligera mejoría de los
síntomas y no de las causas.
TRATAMIENTOS NO
FARMACOLOGICOS
El mal de Alzheimer implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se
encuentra un deterioro de la memoria y la alteración de funciones como el lenguaje, las praxias,
las gnosias o las funciones ejecutivas. La pérdida progresiva de dichas capacidades cognitivas
hace que sea importante incidir en estas áreas para conseguir un retardo en la evolución de la
demencia. Algunos de los síntomas más comunes son la pérdida de memoria, la confusión, la
falta de atención o los cambios de humor. Estos indicadores ayudan a un a detección temprana
del Alzheimer que resulta vital para frenar, en la medida de lo posible, sus efectos con
estimulación cognitiva. Una adecuada intervención en los primeros estadios de la enfermedad
por un profesional de la neurorehabilitacion, estimula la creación de nuevas conexiones
neuronales.
El programa de estimulación cognitiva de NeuroUP permite que los neuropsicologos y terapeutas
ocupacionales adaptad cada actividad a las particularidades y necesidades de cada usuario,
retrasando los efectos neurodegenerativos de la enfermedad.
Objetos en el hogar.
Se presenta a la persona imágenes de diversos objetos que
debe ir organizando en las habitaciones que corresponda de
la casa. Se trabaja la memoria semántica y el razonamiento.
Ordena la cocina.
Los usuarios tienen que colocar los objetos de la cocina en su
sito correspondiente. Se trabaja la atención sostenida, la
memoria semántica, la memoria episódica y el razonamiento.
Vístete.
Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en
cuenta tanto el lugar y el orden de colocación de cada prenda.
Se trabaja memoria procedimental, esquema corporal,
praxiasidetorias, memoria semántica y planificación.
EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE
ESTIMULACION COGNITIVA.
Estos serían algunos de los
ejercicios que se pueden realizar,
también está el ordenar según un
criterio previamente establecido
una serie de imágenes, ordenar
secuencias, sopa de letras,
rompecabezas etc. Que ayudan a
trabajar diversas partes de la
memoria.
En la actualidad se continúa investigando para
encontrar nuevos tratamientos con el fin de
detener, desacelerar o prevenir la enfermedad de
Alzheimer. La mayoría de los estudios tienen el
objetivo de encontrar tratamientos que actúen
sobre las placas y ovillos, pues se cree que estos
son la causa principal de los efectos de la
enfermedad. Otro foco de interés de los estudios
de investigación es detectar la enfermedad lo
antes posible, y los científicos están intentando
entender como la enfermedad empeora, y que
papel desempeñan los factores genéticos.
Referencias bibliográficas
• ,
1. Jefferson Proaño Narváez* Francisco Aguilar Rebolledo. (enero- diciembre 2004 ). Enfermedad de Alzheimer. Clínica,
diagnóstico y neurodiagnóstico y neuropatología. Plasticidad y Restauración Neurológica, 3, 95-105. 19-julio-2022, De
medigraphic.com Base de datos.
2. Fernando Vicente Fuentes. María Teresa Pozo Querol. Ángel Calle Montero. (2019). Plan Integral de Alzheimer y otras
Demencias (2019-2023). https://cpage.mpr.gob.es/
3. de Ochoa. P Almudena Hdez.-Coronado Carpio David Losada Pérez. Rosa María Martínez Bonilla. U Manuel Nevado
Rey, D. E. F. L. (1996). Guía práctica de la enfermedad de Alzheimer
4. Jordy peña casanova, jordi Palau Gonzáles . (1999). Enfermedad Alzheimer del diagnóstico al tratamiento . Barcelona :
Fundación La Caxia
5. Dr. Ricardo Allegri, Dr. Mónica Roque, Dr. Leonardo Bartoloni Dr. Romina Karin Rubin . (2015). Deterioro cognitivo,
Alzheimer y otras demencias . Buenos Aires : Atención a la salud mental
6. Luis Fontán. (2012). La enfermedad de Alzheimer. México: Biomedicina.
7. Romano, M., Nissen, M. D., Del Huerto, N., & Parquet, C. (2007). Enfermedad de alzheimer. Revista de posgrado de la
vía cátedra de medicina, 75, 9-12.
8. Custodio N. y Montesinos R. (2015) ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Conociendo a la enfermedad, que llegó para
quedarse.
9. NeuronUP.(2021) Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer.
https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/10-ejercicios-de-estimulacion-
cognitiva-para-personas-con-alzheimer/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
smile210993
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Cristian Morán-Mariños
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerAvi Afya
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Internet Medical Society
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
UNIDEP
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
dodo pajaro
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Psicopatologia clinica, alzheimer
Psicopatologia clinica, alzheimerPsicopatologia clinica, alzheimer
Psicopatologia clinica, alzheimer
maria madalina marin
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
Yosvid Arrocena
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Demencia Senil
Demencia SenilDemencia Senil
Demencia Senil
AndrsHernndez1
 

La actualidad más candente (20)

ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASEALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
ALZHEIMER Enfermedad de Alzheimer ALZHEIMER'S DISEASE
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadoresEnfermedad de alzheimer para cuidadores
Enfermedad de alzheimer para cuidadores
 
Alzhaimer
AlzhaimerAlzhaimer
Alzhaimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
alzheimer
alzheimeralzheimer
alzheimer
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
El parkinson
El parkinsonEl parkinson
El parkinson
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Psicopatologia clinica, alzheimer
Psicopatologia clinica, alzheimerPsicopatologia clinica, alzheimer
Psicopatologia clinica, alzheimer
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Amnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimerAmnesia y alzheimer
Amnesia y alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer  Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Demencia Senil
Demencia SenilDemencia Senil
Demencia Senil
 

Similar a alzheimer exposciión (1).pptx

Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Mayte Gonzalez
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimeranasuarez
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
Tayron Solorzano
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesAimara Villarroel
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y deliriumBobtk6
 
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMEREnfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
samhaj
 
Demencia
DemenciaDemencia
TRABAJO TRIMESTRAL.pptx
TRABAJO TRIMESTRAL.pptxTRABAJO TRIMESTRAL.pptx
TRABAJO TRIMESTRAL.pptx
ADRIANAALEJANDRACHIQ
 
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
dodo pajaro
 
Demencia
DemenciaDemencia
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
soporteasembli
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
Lulu Medina Moedano
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
jimenadelgadohervert
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
NahomyArosteVelasque
 
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
YanMarcosAlcantaraMe
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer

Similar a alzheimer exposciión (1).pptx (20)

Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Trastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejezTrastornos psiquiátricos en la vejez
Trastornos psiquiátricos en la vejez
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Estadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentalesEstadisticas de enfermedades mentales
Estadisticas de enfermedades mentales
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMEREnfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
TRABAJO TRIMESTRAL.pptx
TRABAJO TRIMESTRAL.pptxTRABAJO TRIMESTRAL.pptx
TRABAJO TRIMESTRAL.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
Enfermedad De Alzheimer( PáGinas De Notas)
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9D E M E N C I A Conf Rossi9
D E M E N C I A Conf Rossi9
 
Demenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanzaDemenciasenil esperanza
Demenciasenil esperanza
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
 
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
Presentación Clínica de Salud Mental Profesional Corporativo Azul y Rosa (1) ...
 
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
10 ALZHEIMER DIAPOS EDILBERTO.pptx
 
Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

alzheimer exposciión (1).pptx

  • 1. HISTORIA ALOIS ALZHEIMER 1909 NEUROPATOLOGO Y PSIQUIATRA, LA DESCRIBE POR PRIMERA VEZ La Enfermedad de Alzheimer fue definida entonces como una Demencia de inicio precoz caracterizada por una atrofia cerebral y un excesivo número de ovillos neurofibrilares y placas neuríticas localizadas en el cortex cerebral.
  • 2. A grandes rasgos, la Enfermedad de Alzheimer presenta las siguientes características clínicas: 1. Olvido de episodios recientes. 2. Memoria adecuada de situaciones ocurridas mucho tiempo atrás. 3. Deterioro global y progresivo de la facultad intelectual, emocional y cognitiva, hasta llegar a un estado de conciencia permanentemente alterada.
  • 3. La Enfermedad de Alzheimer se consideró una entidad neuropatológica poco frecuente hasta mediados de 1960. Desde entonces, el número de personas que padecen la Enfermedad de Alzheimer se ha incrementado, siendo hoy en día reconocida como una de las enfermedades más comunes y con mayores costes económicos de este final de siglo.
  • 4. Según los datos que aporta la OMS a nivel mundial en 2015, el alzhéimer y otras demencias afectan a 47 millones de personas en todo el mundo (en torno al 5% de la población mundial de edad avanzada), cifra que se prevé que aumente a 75 millones en 2030 y a 132 millones en 2050. 50 millones de personas padecen demencia en el mundo. Con la evolución hacia una población cada vez más envejecida, se producen casi 30 millones de nuevos casos cada año. La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y representa entre el 60 y el 80% de los casos de demencia Se estima que el coste social total de la demencia en el mundo es de 818.000 millones de dólares, y aumentará a 2 billones de dólares en 2030 DATOS IMPORTANTES
  • 5. DEFINICIÓN DE DEMENCIA -Dificultades cognitivas que interfieren con el trabajo y las actividades sociales. -Afasia, apraxia, agnosia, o alteración en la construcción del discurso. -Deterioro del juicio. -Deterioro del pensamiento abstracto. Presentación de al menos uno de los siguientes síntomas: Pérdida de memoria reciente y remota. Pérdida adquirida y persistente de funciones intelectuales que afecta al menos a tres de las siguientes esferas: memoria, lenguaje y percepción visoespacial, personalidad y conocimiento.
  • 6. Proceso degenerativo que se caracteriza por una serie de alteraciones cerebrales que afectan de forma selectiva a regiones especificas en particular la neocorteza, el área entorrinal, hipocampo, núcleo amigdalino, núcleo basal, tálamo anterior, y varios núcleos del tronco encefálico. DEFINICIÓN DE ENEFERMEDAD DE ALZHEIMER
  • 7. -Presencia de un trastorno sistémico u otra enfermedad cerebral que pueda producir Demencia. -Presencia de un declive gradualmente progresivo en una sola función intelectual sin ninguna otra causa identificable (Por ejemplo, pérdida de memoria o afasia). Demencia establecida por examen clínico, así como por un cuestionario del estado mental. -Demencia confirmada por una evaluación neuropsicológica detallada. -Déficit en dos o más áreas cognitivas. -Empeoramiento progresivo de la memoria y de otras funciones cognitivas. -No presencia de trastorno de la conciencia. -Inicio entre los 40 y 90 años. -Ausencia de trastornos sistémicos u otras enfermedades cerebrales capaces de producir un síndrome demencial. --Criterios clínicos para Enfermedad de Alzheimer probable. -Evidencia histopatológica de Enfermedad de Alzheimer (biopsia o autopsia). -Demencia -Inicio insidioso y curso gradualmente progresivo. -Exclusión de otras causas específicas de Demencia ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DEFINITIVA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PROBABLE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER POSIBLE
  • 9. ¿Cómo se adquiere la enfermedad del Alzheimer y cuáles son sus causas? ¿Como se van produciendo las lesiones? ¿Por dónde empieza la enfermedad? ¿Qué es lo que se altera?... estas son preguntas que frecuentemente se plantean y les preocupan a las personas, pero se debe saber que aún no se conocen todas sus repuestas. Existe una serie de hipótesis y evidencia, sobre la causa de la enfermedad de Alzheimer. Se han establecido de forma bastante firme que puede haber varios factores que actuan a la vez.
  • 11. PLACAS SENILES La hipótesis de que los depósitos de amiloide de las placas seniles son fundamentales en la génesis de la demencia de Alzheimer es una de las que actualmente cuentan con mayor aceptación FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES
  • 12. Estas lesiones están formadas por una serie de filamentos que forman una especie de maraña dentro de las neuronas afectadas OVILLOS NEUROFIBRILARES
  • 13. En la enfermedad del Alzheimer se observan numerosas alteraciones en los sistemas de neurotransmisores, que son las sustancias químicas que usan las neuronas para transmitir información de unas a otras PERDIDA DE SIPNASIS
  • 14. Mediante técnicas de neuroimagen funcional se ha puesto de relieve que en los enfermos de Alzheimer existen claras alteraciones del metabolismo cerebral y el flujo sanguíneo regional ALTERACIONES DE METABOLISMO CEREBRAL
  • 15. EDAD El único factor que implica un riesgo claramente demostrado de padecer la enfermedad es la edad HISTORIA FAMILIAR DE DEMENCIA A partir de las historias clínicas de los pacientes se recogen datos que demuestran un aumento de probabilidad de padecer Alzheimer TRAUMATISMOS CRANEALES Existen semejanzas entre las lesiones cerebrales observadas en forma especial de demencia que se da en boxeadores ALIMENTACION La dieta podría tener un papel de suma importancia en el conjunto de fenómenos bioquímicos alterados en la enfermedad del Alzheimer
  • 16. ESTROGENOS En la mayoría de las mujeres la menopausia conlleva a la disminución de niveles de estrógenos que se acompaña de sofocos, tendencia al humor depresivo, incremento de grasa corporal y disminución de masa muscular ONDAS ELECTROMAGNETI CAS Se ha observado que las ondas electromagnéticas aplicadas a cultivos neuronales pueden generar la producción de amiloide
  • 18. El síntoma inicial de la enfermedad de Alzheimer (EA) en el 95% de los casos es el trastorno de memoria CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA
  • 19. El trastorno de memoria es el elemento clínico- semiológico escencial. queja de memoria en un paciente mayor a 65 años siempre debe ser interrogada y estudiada a profundidad
  • 20. Etapa inicial • Perdida de objetos de uso frecuente • El olvido de hechos recientes • La dificultad para retener nueva información • No recuerdan que ya contaron una anécdota o un dato
  • 21. Fase moderada • Dificultades en la planeación de tareas • Dificultades en el manejo de dinero • Dificultad en orientación topográfica • Disminución del interés social • Depresión
  • 22. Fase grave • Dificultades de lenguaje (anomias) • Trastornos en la marcha • Paraplejia • Gatismo
  • 24. El tratamiento incluye recomendaciones no farmacológicas; dirigidas ambas para el manejo de síntomas cognitivos, psicológicos-conductuales y funcionales. El tratamiento de pacientes con demencia y particularmente con enfermedad de Alzheimer suele brindar escasos beneficios clínicos; teniendo en cuenta que el tratamiento farmacológico es costoso, Debemos entender cuáles son los objetivos del tratamiento. Primero, enfatizar en el hecho que no existe ninguna posibilidad de “curar” la enfermedad, por lo tanto, a pesar del tratamiento, los síntomas empeoraran día tras día; y en segundo lugar debemos dejar claro, que nuestra máxima aspiración es mantener lo mejor que se pueda la funcionalidad del paciente enfermo, es decir permitir el desempeño de sus actividades de vida diaria, tanto básicas como instrumentales. Lo que existe, no cura, pero permite funcionalidad.
  • 25. Previene la descomposición de la acetilcolina en el cerebro. Inhibidor de colinesterasa recetado para el tratamiento de los síntomas de grado leve, moderado y severo de la enfermedad de Alzheimer. Todas las etapas, 1996. Donepezilo
  • 26. Previene la descomposición de la acetilcolina en el cerebro y de la butirilcolina (un compuesto químico del cerebro similar a la acetilcolina). Inhibidor de colinesterasa recetado para el tratamiento de los síntomas dee grado leve a moderado de la enfermedad de Alzheimer, (El parche es también para casos de grado severo). Todas las etapas, 2000. Rivastigmina
  • 27. Previene la descomposición de la acetilcolina y estimula la liberación de niveles más altos de acetilcolina en el cerebro por los receptores nicotínicos. Inhibidor de colinesterasa recetado paraa el tratamiento de los síntomas de grado leve a moderado de la enfermedad de Alhaimer. Leve a moderada, 2001. Galantamina
  • 28. Bloquea los efectos tóxicos asociados con el exceso de glutamato y regula la activación del glutamato. Antagonista del N-metil D- aspartato (NMDA) recetado para el tratamiento de los síntomas de grado moderado a severo de la enfermedad de Alzheimer. Moderado a grave, 2003. Memantina
  • 29. . Memantatina acción prolongada y donepezilo Bloquea los efectos toxicos asociados con el exceso de glutamato ym previene la descomposición de acetilcolina en el cerebro. Inhibidor de colinesterasa recetado para el tratamiento de los síntomas de grado moderado a severo de la enfermedad de Alaheimer. Estos son los medicamentos que están aprobados por la FDA algunos de los efectos secundarios que pudieran provocar son reducción de apetito, nausea, vómito, diarrea, pérdida de peso, dolor de cabeza, confusión, debilidad muscular, calambres. Sin embargo, el día 7 de junio del 2021, la agencia de regulación de medicamentos estadounidense la FDA aprobó el uso de un nuevo fármaco, aducanumab, para el tratamiento de Alzheimer. Este hecho podría considerarse un hito ya que es el primer fármaco aprobado para el tratamiento de Alzheimer desde hace 20 años. Se trata de un anticuerpo monoclonal que ha demostrado ser eficaz en reducir los depósitos de proteína amiloide en el cerebro, una de las causas de esta enfermedad. Es decir, nos encontramos con que, por primera vez se aprueba un fármaco que modifica uno de los mecanismos principales de la enfermedad, ya que los tratamientos utilizados hasta la fecha han demostrado exclusivamente ligera mejoría de los síntomas y no de las causas.
  • 31. El mal de Alzheimer implica el desarrollo de múltiples déficits cognitivos, entre los que se encuentra un deterioro de la memoria y la alteración de funciones como el lenguaje, las praxias, las gnosias o las funciones ejecutivas. La pérdida progresiva de dichas capacidades cognitivas hace que sea importante incidir en estas áreas para conseguir un retardo en la evolución de la demencia. Algunos de los síntomas más comunes son la pérdida de memoria, la confusión, la falta de atención o los cambios de humor. Estos indicadores ayudan a un a detección temprana del Alzheimer que resulta vital para frenar, en la medida de lo posible, sus efectos con estimulación cognitiva. Una adecuada intervención en los primeros estadios de la enfermedad por un profesional de la neurorehabilitacion, estimula la creación de nuevas conexiones neuronales. El programa de estimulación cognitiva de NeuroUP permite que los neuropsicologos y terapeutas ocupacionales adaptad cada actividad a las particularidades y necesidades de cada usuario, retrasando los efectos neurodegenerativos de la enfermedad.
  • 32. Objetos en el hogar. Se presenta a la persona imágenes de diversos objetos que debe ir organizando en las habitaciones que corresponda de la casa. Se trabaja la memoria semántica y el razonamiento. Ordena la cocina. Los usuarios tienen que colocar los objetos de la cocina en su sito correspondiente. Se trabaja la atención sostenida, la memoria semántica, la memoria episódica y el razonamiento. Vístete. Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta tanto el lugar y el orden de colocación de cada prenda. Se trabaja memoria procedimental, esquema corporal, praxiasidetorias, memoria semántica y planificación. EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE ESTIMULACION COGNITIVA.
  • 33. Estos serían algunos de los ejercicios que se pueden realizar, también está el ordenar según un criterio previamente establecido una serie de imágenes, ordenar secuencias, sopa de letras, rompecabezas etc. Que ayudan a trabajar diversas partes de la memoria.
  • 34. En la actualidad se continúa investigando para encontrar nuevos tratamientos con el fin de detener, desacelerar o prevenir la enfermedad de Alzheimer. La mayoría de los estudios tienen el objetivo de encontrar tratamientos que actúen sobre las placas y ovillos, pues se cree que estos son la causa principal de los efectos de la enfermedad. Otro foco de interés de los estudios de investigación es detectar la enfermedad lo antes posible, y los científicos están intentando entender como la enfermedad empeora, y que papel desempeñan los factores genéticos.
  • 35. Referencias bibliográficas • , 1. Jefferson Proaño Narváez* Francisco Aguilar Rebolledo. (enero- diciembre 2004 ). Enfermedad de Alzheimer. Clínica, diagnóstico y neurodiagnóstico y neuropatología. Plasticidad y Restauración Neurológica, 3, 95-105. 19-julio-2022, De medigraphic.com Base de datos. 2. Fernando Vicente Fuentes. María Teresa Pozo Querol. Ángel Calle Montero. (2019). Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias (2019-2023). https://cpage.mpr.gob.es/ 3. de Ochoa. P Almudena Hdez.-Coronado Carpio David Losada Pérez. Rosa María Martínez Bonilla. U Manuel Nevado Rey, D. E. F. L. (1996). Guía práctica de la enfermedad de Alzheimer 4. Jordy peña casanova, jordi Palau Gonzáles . (1999). Enfermedad Alzheimer del diagnóstico al tratamiento . Barcelona : Fundación La Caxia 5. Dr. Ricardo Allegri, Dr. Mónica Roque, Dr. Leonardo Bartoloni Dr. Romina Karin Rubin . (2015). Deterioro cognitivo, Alzheimer y otras demencias . Buenos Aires : Atención a la salud mental 6. Luis Fontán. (2012). La enfermedad de Alzheimer. México: Biomedicina. 7. Romano, M., Nissen, M. D., Del Huerto, N., & Parquet, C. (2007). Enfermedad de alzheimer. Revista de posgrado de la vía cátedra de medicina, 75, 9-12. 8. Custodio N. y Montesinos R. (2015) ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Conociendo a la enfermedad, que llegó para quedarse. 9. NeuronUP.(2021) Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer. https://www.neuronup.com/actividades-de-neurorrehabilitacion/actividades-para-alzheimer/10-ejercicios-de-estimulacion- cognitiva-para-personas-con-alzheimer/