SlideShare una empresa de Scribd logo
o Integrantes:
o De Ávila Altamar Estefani María
o Hernández Valle Yesid Del Mar
o Ledesma Berrio Mayra Alejandra
o Salazar Acevedo Zulibeth
o Querales Osorio Olga Rubiela
SALUD COLECTIVA V- GRUPO B
HISTORIA NATURAL DE ALZHEIMER
Severa perdida neuronal , proliferación glial , reducción de los neuro
transmisores
PERIODO PREPATOGÉNICO
DEFINICIÓN:
PREVENCIÓN PRIMARIA
FOMENTO DE LA
SALUD
PROTECCIÓN
ESPECÍFICA
AGE
NTE
HUES
PED
MEDI
O
El Alzheimer es la forma más común de demencia, un término general que
se aplica a la perdida de memoria y otras habilidades cognitivas Que
interfieren con la vida cotidiana
Sexo femenino , edad 60 años en adelante
.
Tabaquismo, colesterol, diabetes , hipertensión ,
Traumatismo craneal , Herencia
o
o Mantén un peso
saludable.
o Cuida tu salud
mental.
o Usa habilidades de
pensamiento
(cognitivas), como las
habilidades de
memoria.
o Evita las lesiones en
la cabeza.
o Limita el consumo de
bebidas alcohólicas.
• 60 años en
adelante
• Dietas
• Ejercicios físicos
y mental
PERIODO PATOGÉNICO
Dos procesos degenerativos
caracterizan esta patología: la
amiloidogénesis, que corresponde a
la formación de filamentos de
péptido Aβ en forma de depósitos
extracelulares; y la degeneración
neurofibrilar, resultado de la
agregación intraneuronal de
filamentos de proteínas tau
patológicas.
FISIOPATOLOGÍA:
Estadio I
o Expresión facial normal
o Postura erecta
o Posible temblor en una extremidad
o Dificultades en motricidad fina
o Rigidez y bradicinesia a la exploración
cuidadosa
o Disminución del braceo al caminar,
arrastrando un poco los pies
Estadio II
o Alteración de la expresión facial
o Disminución del parpadeo
o Postura en ligera flexión
o Enlentecimiento para realizar las
actividades de la vida diaria
o Síntomas depresivos
o Posibilidad de efectos secundarios
de los medicamentos
SUBCLINICO
 La formación de ovillos de neurofibrillas es el
resultado de la polimerización anormal de
la proteína tau (una proteína que está en
las neuronas), y se inicia en
laregión del hipocampo donde se encuentra la
función de la gestión de la memoria.
 Las placas seniles son depósitos extracelulares de la
proteína beta amiloide en la sustancia gris del
cerebro, y se asocian con la degeneración y muerte
neuronal
CLINICO
Signos y síntomas
 Deterioro cognitivo
 Perdida progresiva de memoria con:
 Náuseas
 Vómitos
 Diarrea
 Mareo
 Confusión
 Arritmias cardíacas
Diagnostico diferencial
 La acumulación de placa amiloide, ovillos neurofibrilares
de tau y el agotamiento de la
 acetilcolina
PREVENCIÓN SECUNDARIA.
DIAGNÓSTICO PRECOZ – TRATAMIENTO OPORTUNO. LIMITACION DEL DAÑO
• Resonancia magnética
• Tomografia
computarizada
• Diagnostico conductual
cognitivo
• Adaptar el
entorno del
paciente
• Dotarlo de
medios de
apoyo para
Facilitar la
permanencia en
el mismo
• Buen ambiente
familia
• Terapia
cognitivo
conductual
RESULTADOS:
INCAPACIDAD:
Perdida de las funciones Biológicas
CRONICIDAD:
Daño al sistema límbico y neocortical grave
MUERTE:
o Muerte después de 10 años de diagnóstico
PREVENCIÓN TERCIARIA.
REHABILITACION
 Retrasar la dependencia y la institucionalización lo máximo
posible
 Adaptar adecuadamente el entorno del paciente, dotarlo de los
medios de apoyo necesarios para facilitar la permanencia del
paciente en el mismo
 Rehabilitación psicológica o familiar y precauciones de
pacientes con Alzheimer

Más contenido relacionado

Similar a Alzheimer H.N (1).pptx

Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimergato83
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimergato83
 
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOSDEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
SilviaXiomaraChaguaC
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
carohoyos
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
Tania Mera
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
MiguelAndresRangel
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
enrique león
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimeranasuarez
 
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkfGRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
tatihanacontrerasrio
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
María Fernanda Hernández Montes
 
NEURO_ Geria.pptx
NEURO_ Geria.pptxNEURO_ Geria.pptx
NEURO_ Geria.pptx
DanaiGonzalez2
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
jimenadelgadohervert
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
sofiasgs
 

Similar a Alzheimer H.N (1).pptx (20)

Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores AguilarDemencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
Demencia - Dr. José Luis Flores Aguilar
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOSDEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
DEMENSIA SENIL FINAL EN PACIENTES GERIATRICOS
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Delurium
DeluriumDelurium
Delurium
 
exposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptxexposicion de demencia (1).pptx
exposicion de demencia (1).pptx
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2
 
El Alzheimer
El AlzheimerEl Alzheimer
El Alzheimer
 
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkfGRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
GRUPO 2 ALZHEIMER.pptxkskskskkskdkdkdkdkdkfkfkfkf
 
alzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptxalzhaimer_pp.pptx
alzhaimer_pp.pptx
 
Demencia y Alzheimer
Demencia y AlzheimerDemencia y Alzheimer
Demencia y Alzheimer
 
NEURO_ Geria.pptx
NEURO_ Geria.pptxNEURO_ Geria.pptx
NEURO_ Geria.pptx
 
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptxENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.pptx
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Alzheimer H.N (1).pptx

  • 1. o Integrantes: o De Ávila Altamar Estefani María o Hernández Valle Yesid Del Mar o Ledesma Berrio Mayra Alejandra o Salazar Acevedo Zulibeth o Querales Osorio Olga Rubiela SALUD COLECTIVA V- GRUPO B HISTORIA NATURAL DE ALZHEIMER
  • 2. Severa perdida neuronal , proliferación glial , reducción de los neuro transmisores PERIODO PREPATOGÉNICO DEFINICIÓN: PREVENCIÓN PRIMARIA FOMENTO DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECÍFICA AGE NTE HUES PED MEDI O El Alzheimer es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la perdida de memoria y otras habilidades cognitivas Que interfieren con la vida cotidiana Sexo femenino , edad 60 años en adelante . Tabaquismo, colesterol, diabetes , hipertensión , Traumatismo craneal , Herencia o o Mantén un peso saludable. o Cuida tu salud mental. o Usa habilidades de pensamiento (cognitivas), como las habilidades de memoria. o Evita las lesiones en la cabeza. o Limita el consumo de bebidas alcohólicas. • 60 años en adelante • Dietas • Ejercicios físicos y mental
  • 3. PERIODO PATOGÉNICO Dos procesos degenerativos caracterizan esta patología: la amiloidogénesis, que corresponde a la formación de filamentos de péptido Aβ en forma de depósitos extracelulares; y la degeneración neurofibrilar, resultado de la agregación intraneuronal de filamentos de proteínas tau patológicas. FISIOPATOLOGÍA:
  • 4.
  • 5. Estadio I o Expresión facial normal o Postura erecta o Posible temblor en una extremidad o Dificultades en motricidad fina o Rigidez y bradicinesia a la exploración cuidadosa o Disminución del braceo al caminar, arrastrando un poco los pies Estadio II o Alteración de la expresión facial o Disminución del parpadeo o Postura en ligera flexión o Enlentecimiento para realizar las actividades de la vida diaria o Síntomas depresivos o Posibilidad de efectos secundarios de los medicamentos
  • 6. SUBCLINICO  La formación de ovillos de neurofibrillas es el resultado de la polimerización anormal de la proteína tau (una proteína que está en las neuronas), y se inicia en laregión del hipocampo donde se encuentra la función de la gestión de la memoria.  Las placas seniles son depósitos extracelulares de la proteína beta amiloide en la sustancia gris del cerebro, y se asocian con la degeneración y muerte neuronal CLINICO Signos y síntomas  Deterioro cognitivo  Perdida progresiva de memoria con:  Náuseas  Vómitos  Diarrea  Mareo  Confusión  Arritmias cardíacas Diagnostico diferencial  La acumulación de placa amiloide, ovillos neurofibrilares de tau y el agotamiento de la  acetilcolina
  • 7. PREVENCIÓN SECUNDARIA. DIAGNÓSTICO PRECOZ – TRATAMIENTO OPORTUNO. LIMITACION DEL DAÑO • Resonancia magnética • Tomografia computarizada • Diagnostico conductual cognitivo • Adaptar el entorno del paciente • Dotarlo de medios de apoyo para Facilitar la permanencia en el mismo • Buen ambiente familia • Terapia cognitivo conductual
  • 8. RESULTADOS: INCAPACIDAD: Perdida de las funciones Biológicas CRONICIDAD: Daño al sistema límbico y neocortical grave MUERTE: o Muerte después de 10 años de diagnóstico PREVENCIÓN TERCIARIA. REHABILITACION  Retrasar la dependencia y la institucionalización lo máximo posible  Adaptar adecuadamente el entorno del paciente, dotarlo de los medios de apoyo necesarios para facilitar la permanencia del paciente en el mismo  Rehabilitación psicológica o familiar y precauciones de pacientes con Alzheimer