SlideShare una empresa de Scribd logo
AMAGOS DE INCENDIOS, EXTINTORES
•
SURVEYORSALLIANCEGROUPS.A.C.
CollazosArias, CarlosOswaldo
Supervisorde Despachode Concentrado
Unidad:CIA MINERAALPAMARCAS.A.C.
#939794029
•
AMAGO: Es un fuego
incipiente descubierto y
extinguido oportunamente.
INCENDIO: Es un fuego que
produce daño material.
DEFINICIONES
PRINCIPALES CAUSAS DE INCENDIOS
OXIGENO
En el aire tenemos un 21%
de oxígeno suficiente para
mantener una combustion
libre ya que el rango mínimo
para que esta pueda existir
es el de 16%
FUENTE DE CALOR
Son Todos los medios conocidos
de producir energía: calor solar,
fricción, arcos eléctricos, reacciones
químicas, etc.
Sólidos Líquidos
Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P.
COMBUSTIBLES
Gaseosos
*Fumar en lugares prohibidos.
Gran parte de los incedios que ocurren
son provocados por fallas humanas
*Conexiones eléctricas deficientes
*Manejo inadecuado de materiales inflamables
*Mal manejo de cilíndros de gas
*Exceso de basura
*Exposición de materiales a fuentes de calor
Si para formar un incendio se requiere de combustible,
calor y oxigeno, es entendido que para mitigarlo
Debemos eliminar uno o mas elementos
Enfriamiento
Reduccion de temperatura a base de materiales liquidos
Principales métodos
Sofocacion
Reduccion de oxigeno
Cubrir el material combustible con otro no combustible
Separacion
Separacion del combustible que se consume es efectiva
pero no siempre es posible
DESCRIPCION
 






1 Palanca de accionamiento
2 Palanca de soporte
3 Manómetro
4 Manguera
5 Gas propulsor
6 Tubo de descarga
7 Boquilla de descarga
8 Agente extintor
PRINCIPALES PASOS PARA LA UTILIZACION DE
EXTINTORES
1. Retire el extintor de su soporte con cuidado de no golpearlo
4.Coloquese a la distancia adecuada según el tipo de extintor
2. Se lleva al lugar del incendio colocándose a favor del viento en lugares abiertos ó cerca de la via de escape en
lugares cerrados
3. Desprenda y retire el seguro sin accionar las manijas
6.Presione las manijas y dirija la descarga en forma de vaivén a la base del fuego. Cuide no esparcir el fuego
5.Sostenga firmemente el extintor de la manija de soporte y de la manguera de salida en posición de ataque
7.No de la espalda al incendio ; puede ocurrir un reinicio
8.Es recomendable utilizar agua al momento de sofocarlo, teniendo cuidado de que no exista corriente eléctrica
MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO.
PASO 1: RETIRE EL
PASADOR O SEGURO DE
LA MANILLA DEL
EXTINTOR.
PASO 2: DIRÍJASE A LA
ZONA DE FUEGO.
PASO 3: ACCIONE EL GATILLO
Y DIRJA LA DESCARGA
(MANGUERA) A LA BASE DEL
FUEGO.
SELECCION Y UBICACION
 Sectores de acceso a dependencias y
pasillos.
 Ubicarse por fuera de dependencias a un
costado de la puerta.
 Adosados a los muros, mediante sistema
de sujeción, a una altura no superior 1,30
m. ni inferior a 0,2 m, medido desde el
suelo a la base del extintor
 Fácil acceso y nunca obstaculizados.
 En la intemperie protegidos en un
gabinete o nicho.
 Plano de ubicación.
EQU
IPOSDE
EXTINC
IONDE
IN
CEN
DIO
S
EX
T I
N
T O
R
ES
TITO
A B C
P. Q . S.
CUANDO ABANDONAR EL
COMBATE DE UN AMAGO DE INCENDIO
 Si su vía de escape se ve amenazada por el humo o fugas.
 Si no tiene equipos de extinción disponibles.
 Si usted ya no es capaz de combatir el fuego en forma segura.
 Si el incendio se está extendiendo más allá del lugar donde comenzó.
 Si usted no puede combatir el incendio de espalda hacia su salida de
emergencia.
 Si el fuego puede bloquear su única salida.
 Si no tiene equipo apropiado para combatir incendios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
SST Asesores SAC
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
Josequispe103
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Paul Manobanda
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresRmp Ondina
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Trabajo en altura bolivia
Trabajo en altura boliviaTrabajo en altura bolivia
Trabajo en altura bolivia
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
 
Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16Ntp 851-002-16
Ntp 851-002-16
 
Procedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargasProcedimiento uso y manejo de montacargas
Procedimiento uso y manejo de montacargas
 
Uso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de ExtintoresUso y Manejo de Extintores
Uso y Manejo de Extintores
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 

Similar a amago de incendio

Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
Daniel Menejes
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
AlisSon Navarrete
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
Lic. Luis Rafael Méndez Caraballo
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraanaaperador
 
sistemas contra incendios
sistemas contra incendiossistemas contra incendios
sistemas contra incendios
cono nator
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
Rodrigo Cabrera
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
andrealopezmonroy7
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
Dary2304
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Paul2654
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.pptCURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
FranciscoHernandez483986
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
Jòse Rangel
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
memo836
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
khrystian7
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Rodrigo Cabrera
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATELuis Riquelme
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
vazquez9
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 

Similar a amago de incendio (20)

Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015Folleto prev incen_acs_hal_2015
Folleto prev incen_acs_hal_2015
 
Prevención y protección incendios
Prevención y protección incendiosPrevención y protección incendios
Prevención y protección incendios
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Comite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo laraComite de prevención rodrigo lara
Comite de prevención rodrigo lara
 
sistemas contra incendios
sistemas contra incendiossistemas contra incendios
sistemas contra incendios
 
Incendios (2)
Incendios (2)Incendios (2)
Incendios (2)
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.pptCURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
CURSO_DE_PREVENCION_DE_INCENDIOSCONTROL_Y_EVACUACION.ppt
 
Brigada de incendios
Brigada de incendiosBrigada de incendios
Brigada de incendios
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATECOMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
COMO EVITAR QUE COMIENCE EL FUEGO Y EQUIPOS DE COMBATE
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

amago de incendio

  • 1. AMAGOS DE INCENDIOS, EXTINTORES • SURVEYORSALLIANCEGROUPS.A.C. CollazosArias, CarlosOswaldo Supervisorde Despachode Concentrado Unidad:CIA MINERAALPAMARCAS.A.C. #939794029 •
  • 2. AMAGO: Es un fuego incipiente descubierto y extinguido oportunamente. INCENDIO: Es un fuego que produce daño material. DEFINICIONES
  • 4. OXIGENO En el aire tenemos un 21% de oxígeno suficiente para mantener una combustion libre ya que el rango mínimo para que esta pueda existir es el de 16% FUENTE DE CALOR Son Todos los medios conocidos de producir energía: calor solar, fricción, arcos eléctricos, reacciones químicas, etc. Sólidos Líquidos Madera ,Papel o Plástico Aceite, Gasolina o Diesel Acetileno, Gas L.P. COMBUSTIBLES Gaseosos
  • 5.
  • 6. *Fumar en lugares prohibidos. Gran parte de los incedios que ocurren son provocados por fallas humanas *Conexiones eléctricas deficientes *Manejo inadecuado de materiales inflamables *Mal manejo de cilíndros de gas *Exceso de basura *Exposición de materiales a fuentes de calor Si para formar un incendio se requiere de combustible, calor y oxigeno, es entendido que para mitigarlo Debemos eliminar uno o mas elementos Enfriamiento Reduccion de temperatura a base de materiales liquidos Principales métodos Sofocacion Reduccion de oxigeno Cubrir el material combustible con otro no combustible Separacion Separacion del combustible que se consume es efectiva pero no siempre es posible
  • 7. DESCRIPCION         1 Palanca de accionamiento 2 Palanca de soporte 3 Manómetro 4 Manguera 5 Gas propulsor 6 Tubo de descarga 7 Boquilla de descarga 8 Agente extintor
  • 8. PRINCIPALES PASOS PARA LA UTILIZACION DE EXTINTORES 1. Retire el extintor de su soporte con cuidado de no golpearlo 4.Coloquese a la distancia adecuada según el tipo de extintor 2. Se lleva al lugar del incendio colocándose a favor del viento en lugares abiertos ó cerca de la via de escape en lugares cerrados 3. Desprenda y retire el seguro sin accionar las manijas 6.Presione las manijas y dirija la descarga en forma de vaivén a la base del fuego. Cuide no esparcir el fuego 5.Sostenga firmemente el extintor de la manija de soporte y de la manguera de salida en posición de ataque 7.No de la espalda al incendio ; puede ocurrir un reinicio 8.Es recomendable utilizar agua al momento de sofocarlo, teniendo cuidado de que no exista corriente eléctrica
  • 9. MANEJO DE EXTINTORES POLVO QUIMICO SECO. PASO 1: RETIRE EL PASADOR O SEGURO DE LA MANILLA DEL EXTINTOR. PASO 2: DIRÍJASE A LA ZONA DE FUEGO. PASO 3: ACCIONE EL GATILLO Y DIRJA LA DESCARGA (MANGUERA) A LA BASE DEL FUEGO.
  • 10. SELECCION Y UBICACION  Sectores de acceso a dependencias y pasillos.  Ubicarse por fuera de dependencias a un costado de la puerta.  Adosados a los muros, mediante sistema de sujeción, a una altura no superior 1,30 m. ni inferior a 0,2 m, medido desde el suelo a la base del extintor  Fácil acceso y nunca obstaculizados.  En la intemperie protegidos en un gabinete o nicho.  Plano de ubicación. EQU IPOSDE EXTINC IONDE IN CEN DIO S EX T I N T O R ES TITO A B C P. Q . S.
  • 11. CUANDO ABANDONAR EL COMBATE DE UN AMAGO DE INCENDIO  Si su vía de escape se ve amenazada por el humo o fugas.  Si no tiene equipos de extinción disponibles.  Si usted ya no es capaz de combatir el fuego en forma segura.  Si el incendio se está extendiendo más allá del lugar donde comenzó.  Si usted no puede combatir el incendio de espalda hacia su salida de emergencia.  Si el fuego puede bloquear su única salida.  Si no tiene equipo apropiado para combatir incendios.