SlideShare una empresa de Scribd logo
Amasiato y divorcio entre la
   historia y literatura
             María Rosa Palazón
Pretensiones de Verdad

O El escritor de ficción en la novela histórica
  contemporánea, aun que al igual que el
  historiador, este busca para la creación de
  sus relatos fuentes, pero con la diferencia
  que el segundo utiliza las fuentes para
  darle fidelidad a sus investigaciones;
  mientras quien escribe ficción no esta
  comprometido sino con la veracidad en su
  narraciones.
La Función Poética

O El escritor de Historia esta sujeto a una
  serie de reglas, a las que el de ficción no
  se encuentra tan sujeto. Este selecciona
  la forma de construcción de su narrativa
  según al intención de este.
El Habla de los Personajes

O La libertad que cuenta el escritor de
  relatos ficticios, le permite, si lo requiere
  su narración, la utilización del habla de la
  época en que se este narrando, mientras
  que el historiador podría caer en el
  anacronismo si se permitiera llevar a cabo
  esto.
Formas de Referir

O Al igual que en la función poética el
  historiador, en este apartado, esta sujeto
  a ciertas reglas, para que se de el
  principio de fidelidad, mientras que la
  ficción no requiere ninguna clase de
  referencia para su costrucción.
La Sorpresa y La Trama
O Ambos son aspectos que deben de
 contener cualquier narración, aún y que
 sean primordialmente principios de la
 literatura de ficción, la histórica también
 cuenta con esta clase de elementos.
La Tercera Persona del Narrador y la
              Primera
O De nuevo la libertad con la que cuenta el
  escritor de ficciones le permite utilizar en
  su narrativa cualquier tiempo o persona
  para guiar su narraciones, mientras que el
  carácter de las narraciones históricas se
  encuentran determinadas por un narrador
  que se encuentra lejos de los
  acontecimientos narrados, lo que lo lleva
  a presentarse permanentemente en la
  tercera persona.
Inicio, Medio y Fin

O Toda narración esta determinada por la
 sucesión de los hecho, por lo cual cuenta
 con un inicio, un medio y un final. Con la
 única diferencia que en los relatos
 ficcionales el orden no se encuentra
 determinado; mientras que en la historia
 se debe de seguir estrictamente ese
 orden.
Identidad y Libertad

O Los personajes son sujetos–persona
 descritos bajo un estilo y personalidad
 propia y única; los cuales están sometidos
 a un contexto histórico-geográfico
 determinado por los acontecimientos
 narrados.
Héroes, Villanos e Identidades

O Mientras que en la narrativa ficcional
  clásica y en la historia oficialista, estos
  estereotipos dan orden a la narración y
  depende de ellos; tanto en la historia y la
  literatura contemporánea dejan de ser
  maniqueista. El narrador contemporáneo
  lo mueve la curiosidad más que alabar o
  execrar a su figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amasiato y divorcio entra historia y literatura
Amasiato y divorcio entra historia y literaturaAmasiato y divorcio entra historia y literatura
Amasiato y divorcio entra historia y literaturaAna Silvia Toruga Brau
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
tipos de textos narrativos
tipos de textos narrativostipos de textos narrativos
tipos de textos narrativos
Keitlhyn Ortiz
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
AnahiSantillan3
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universalrvmm
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novelafluflita
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
Natalia Díaz
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireManu
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
Jesús G.T.
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...CAMILOCOL
 

La actualidad más candente (18)

Amnasio y el divorcio entre la historia y
Amnasio y el divorcio entre la historia yAmnasio y el divorcio entre la historia y
Amnasio y el divorcio entre la historia y
 
Amasiato y divorcio entra historia y literatura
Amasiato y divorcio entra historia y literaturaAmasiato y divorcio entra historia y literatura
Amasiato y divorcio entra historia y literatura
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
tipos de textos narrativos
tipos de textos narrativostipos de textos narrativos
tipos de textos narrativos
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novela
 
Características de la novela
Características de la novelaCaracterísticas de la novela
Características de la novela
 
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leireLa novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
Trabajo De La Novela
Trabajo De La NovelaTrabajo De La Novela
Trabajo De La Novela
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LA NOVELA ...
LA NOVELA ...LA NOVELA ...
LA NOVELA ...
 

Similar a Amasiato y divorcio entre la historia y literatura1 2

Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
madero7
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literatura
chicobond89
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaVera García
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.salvador rogelio
 
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literaturaswitchfoot
 
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literaturaswitchfoot
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaGuzmanGJuan
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
Jessica Morán La Literata
 
Qué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.docQué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.doc
nellylaguado
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
Johan Steven
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorciojudithblasco
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoAlejandro Sanchez
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2maryapaz
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
Ray James López Chávez
 
Realidad y ficción en Quéreas y Calírroe
Realidad y ficción en Quéreas y CalírroeRealidad y ficción en Quéreas y Calírroe
Realidad y ficción en Quéreas y Calírroe
NEOΣ AIΓIAΛOΣ
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
INTEF
 

Similar a Amasiato y divorcio entre la historia y literatura1 2 (20)

Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
 
Entre historia y literatura
Entre historia y literaturaEntre historia y literatura
Entre historia y literatura
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura.
 
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
 
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre La Historia Y Literatura
 
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literaturaAmasiato y divorcio entre historia y literatura
Amasiato y divorcio entre historia y literatura
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
 
Qué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.docQué es la narrativa.doc
Qué es la narrativa.doc
 
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACIONALGUNAS CLASES DE NARRACION
ALGUNAS CLASES DE NARRACION
 
Judith Blasco
Judith BlascoJudith Blasco
Judith Blasco
 
Amasiato Y Divorcio
Amasiato Y DivorcioAmasiato Y Divorcio
Amasiato Y Divorcio
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Géneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimoGéneros y subgéneros literarios décimo
Géneros y subgéneros literarios décimo
 
La novela 2
La novela 2La novela 2
La novela 2
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
Realidad y ficción en Quéreas y Calírroe
Realidad y ficción en Quéreas y CalírroeRealidad y ficción en Quéreas y Calírroe
Realidad y ficción en Quéreas y Calírroe
 
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTACÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
CÓMO SE HIZO UNA NOVELA. FORTUNATA Y JACINTA
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
Las leyendas
Las leyendasLas leyendas
Las leyendas
 

Amasiato y divorcio entre la historia y literatura1 2

  • 1. Amasiato y divorcio entre la historia y literatura María Rosa Palazón
  • 2. Pretensiones de Verdad O El escritor de ficción en la novela histórica contemporánea, aun que al igual que el historiador, este busca para la creación de sus relatos fuentes, pero con la diferencia que el segundo utiliza las fuentes para darle fidelidad a sus investigaciones; mientras quien escribe ficción no esta comprometido sino con la veracidad en su narraciones.
  • 3. La Función Poética O El escritor de Historia esta sujeto a una serie de reglas, a las que el de ficción no se encuentra tan sujeto. Este selecciona la forma de construcción de su narrativa según al intención de este.
  • 4. El Habla de los Personajes O La libertad que cuenta el escritor de relatos ficticios, le permite, si lo requiere su narración, la utilización del habla de la época en que se este narrando, mientras que el historiador podría caer en el anacronismo si se permitiera llevar a cabo esto.
  • 5. Formas de Referir O Al igual que en la función poética el historiador, en este apartado, esta sujeto a ciertas reglas, para que se de el principio de fidelidad, mientras que la ficción no requiere ninguna clase de referencia para su costrucción.
  • 6. La Sorpresa y La Trama O Ambos son aspectos que deben de contener cualquier narración, aún y que sean primordialmente principios de la literatura de ficción, la histórica también cuenta con esta clase de elementos.
  • 7. La Tercera Persona del Narrador y la Primera O De nuevo la libertad con la que cuenta el escritor de ficciones le permite utilizar en su narrativa cualquier tiempo o persona para guiar su narraciones, mientras que el carácter de las narraciones históricas se encuentran determinadas por un narrador que se encuentra lejos de los acontecimientos narrados, lo que lo lleva a presentarse permanentemente en la tercera persona.
  • 8. Inicio, Medio y Fin O Toda narración esta determinada por la sucesión de los hecho, por lo cual cuenta con un inicio, un medio y un final. Con la única diferencia que en los relatos ficcionales el orden no se encuentra determinado; mientras que en la historia se debe de seguir estrictamente ese orden.
  • 9. Identidad y Libertad O Los personajes son sujetos–persona descritos bajo un estilo y personalidad propia y única; los cuales están sometidos a un contexto histórico-geográfico determinado por los acontecimientos narrados.
  • 10. Héroes, Villanos e Identidades O Mientras que en la narrativa ficcional clásica y en la historia oficialista, estos estereotipos dan orden a la narración y depende de ellos; tanto en la historia y la literatura contemporánea dejan de ser maniqueista. El narrador contemporáneo lo mueve la curiosidad más que alabar o execrar a su figura.