SlideShare una empresa de Scribd logo
CUENTO


  Es una narración breve o corta
  de un suceso real o ficticio.
  Dentro de él se desarrolla un
  solo eje temático, es decir una
  sola idea.
SU ESTRUCTURA ES:

 1.La situación inicial: es donde se
 presenta al protagonista y el lugar
 de los hechos. Además se plantean
 los problemas que debe resolver el
 protagonista.
 2.El nudo: es donde se presentan
 los problemas, los peligros y
 combates que afronta el
 protagonista.
 3.
   El desenlace: es donde se
 presenta el final de la historia
 que, en ocasiones, es inesperado y
 hasta desconcertante.
SE CLASIFICA EN:

   A) Cuento popular: narración tradicional que
    se caracteriza por su sencillez y concisión.
    Son relatos anónimos que se transmiten
    oralmente de generación en generación
    hasta que alguien los recoge por escrito.
   B) Cuento literario: nació en el siglo XIV, es
    una creación personal, concebido y
    transmitido mediante la escritura. El autor
    suele ser conocido. Su intención es
    entretener al lector, causarle sorpresa o
    dejarle un tema de reflexión.
   C) Cuento de autor: son relatos con
    una mayor elaboración. Los
    personajes presentan un carácter
    más complejo y hay mayor
    descripción de los
    elementos, tiempo y lugar.
   D) Cuento apólogo: es un texto en
    prosa, breve y siempre refiere una
    enseñanza moral. Además expone una idea
    a través de una acción imaginaria
    desempeñada por personajes que, en
    algunos casos, son animales y en otros son
    seres humanos.
SUS ELEMENTOS SON
   1. Personajes: protagónicos y no protagónicos

   2. Ambiente: lugar y tiempo donde se desarrolla
    la acción.

   3. Tiempo: la época.

   4. Atmósfera: sensación o estado emocional
    que prevalece en la historia.
   5. Trama y tensión: es el conflicto e
    intensidad de la acción.

   6. Tono: es la actitud del autor para presentar
    cada acontecimiento de la historia.
NOVELA

   Es un relato de carácter complejo, que
    presenta el marco, los personajes y el orden
    en que se narran los hechos.
SE CLASIFICA EN

   A) Novela de aventuras: predomina la
    acción, los hechos extraordinarios y las
    situaciones emocionantes.

   B) Novela histórica: utiliza un ambiente en
    épocas pasadas.
   C) Novela de ciencia-ficción: presenta un
    mundo imaginario con adelantos científicos o
    tecnológicos.

   D) Novela policíaca: su interés es solucionar
    un caso criminal.
SUS ELEMENTOS SON


1.   Tema: es la idea central que plantea el autor
     y se desarrolla a través de la historia.

2.   Personajes: son los seres que realizan las
     acciones e intervienen en la narración.
   3. Espacio: es el lugar donde se desarrolla
    la acción, ocurren los acontecimientos o
    hechos que se relatan.

   4. Tiempo: es la época en que suceden
    los hechos.

   5. Desarrollo de la trama: es la secuencia
    en la que se exponen los hechos de la
    narración.
BIBLIOGRAFÍA
   María del Pilar Vallejo, V. M. (2007). Lenguaje 6-7. Bogotá: Santillana.

 http://www.slideshare.net/danytavenegas23/el-cuento-12933024.

 https://sites.google.com/site/537cuentos/concepto-de-cuento-literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyacimltrajd
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombinaNhaNhi Bedoya
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011elgranlato09
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)adamaria
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)Brandon Bolaños
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
jurafg
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
Tatiana Martínez Gutiérrez
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
Rolando Chaparro Gehren
 
linea de tiempo del avion e invento
linea de tiempo del avion  e inventolinea de tiempo del avion  e invento
linea de tiempo del avion e invento
lorna2002
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
Juan Felipe Herrera
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 

La actualidad más candente (20)

Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Las fábulas (2)
Las fábulas (2)Las fábulas (2)
Las fábulas (2)
 
Linea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeyaLinea de tiempo fabula y epopeya
Linea de tiempo fabula y epopeya
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011La ilustración 3 medio 2011
La ilustración 3 medio 2011
 
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)Literatura realista en colombia (grupo dos b)
Literatura realista en colombia (grupo dos b)
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
Caracteristicas de evolucion y revolucion (cuadro comparativo)
 
Mapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
 
PERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICOPERIODO HISPÁNICO
PERIODO HISPÁNICO
 
Guia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americanoGuia 3. poblamiento americano
Guia 3. poblamiento americano
 
linea de tiempo del avion e invento
linea de tiempo del avion  e inventolinea de tiempo del avion  e invento
linea de tiempo del avion e invento
 
La colonia en Colombia
La colonia en ColombiaLa colonia en Colombia
La colonia en Colombia
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Revolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentesRevolución francesa antecedentes
Revolución francesa antecedentes
 

Similar a Cuento y novela

Cuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptxCuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptx
FlorenciaAnaisBulboa
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Maggie Pérez
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
Isa Lucero
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
leslie1067
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
mikamy1617
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
VERONICAITURBIDE1
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)Rosa Gaete
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Iya Rg
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
Fernanda Poblete
 
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
MariaJoseFariasMoren
 

Similar a Cuento y novela (20)

Cuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptxCuento y novela.pptx
Cuento y novela.pptx
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
Mio
MioMio
Mio
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
 

Cuento y novela

  • 1. CUENTO Es una narración breve o corta de un suceso real o ficticio. Dentro de él se desarrolla un solo eje temático, es decir una sola idea.
  • 2. SU ESTRUCTURA ES:  1.La situación inicial: es donde se presenta al protagonista y el lugar de los hechos. Además se plantean los problemas que debe resolver el protagonista.
  • 3.  2.El nudo: es donde se presentan los problemas, los peligros y combates que afronta el protagonista.
  • 4.  3. El desenlace: es donde se presenta el final de la historia que, en ocasiones, es inesperado y hasta desconcertante.
  • 5. SE CLASIFICA EN:  A) Cuento popular: narración tradicional que se caracteriza por su sencillez y concisión. Son relatos anónimos que se transmiten oralmente de generación en generación hasta que alguien los recoge por escrito.
  • 6. B) Cuento literario: nació en el siglo XIV, es una creación personal, concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. Su intención es entretener al lector, causarle sorpresa o dejarle un tema de reflexión.
  • 7. C) Cuento de autor: son relatos con una mayor elaboración. Los personajes presentan un carácter más complejo y hay mayor descripción de los elementos, tiempo y lugar.
  • 8. D) Cuento apólogo: es un texto en prosa, breve y siempre refiere una enseñanza moral. Además expone una idea a través de una acción imaginaria desempeñada por personajes que, en algunos casos, son animales y en otros son seres humanos.
  • 9. SUS ELEMENTOS SON  1. Personajes: protagónicos y no protagónicos  2. Ambiente: lugar y tiempo donde se desarrolla la acción.  3. Tiempo: la época.  4. Atmósfera: sensación o estado emocional que prevalece en la historia.
  • 10. 5. Trama y tensión: es el conflicto e intensidad de la acción.  6. Tono: es la actitud del autor para presentar cada acontecimiento de la historia.
  • 11. NOVELA  Es un relato de carácter complejo, que presenta el marco, los personajes y el orden en que se narran los hechos.
  • 12. SE CLASIFICA EN  A) Novela de aventuras: predomina la acción, los hechos extraordinarios y las situaciones emocionantes.  B) Novela histórica: utiliza un ambiente en épocas pasadas.
  • 13. C) Novela de ciencia-ficción: presenta un mundo imaginario con adelantos científicos o tecnológicos.  D) Novela policíaca: su interés es solucionar un caso criminal.
  • 14. SUS ELEMENTOS SON 1. Tema: es la idea central que plantea el autor y se desarrolla a través de la historia. 2. Personajes: son los seres que realizan las acciones e intervienen en la narración.
  • 15. 3. Espacio: es el lugar donde se desarrolla la acción, ocurren los acontecimientos o hechos que se relatan.  4. Tiempo: es la época en que suceden los hechos.  5. Desarrollo de la trama: es la secuencia en la que se exponen los hechos de la narración.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA  María del Pilar Vallejo, V. M. (2007). Lenguaje 6-7. Bogotá: Santillana.  http://www.slideshare.net/danytavenegas23/el-cuento-12933024.  https://sites.google.com/site/537cuentos/concepto-de-cuento-literario.