SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA NOVELA?<br />Una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida, y cuyo fin es causar placer a los lectores con la descripción de sucesos de costumbres….es el más tardío de todos los géneros literarios<br />Tipología <br />La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista.<br /> Por el tono que mantiene la obra, se habla de: <br />Novela satírica: La novela satírica es un género narrativo en el que domina la sátira.<br />Históricamente, la sátira está en los comienzos del género novelístico, por ejemplo: en el Lazarillo de Tormes (1554) o Don Quijote de la Mancha (1605). <br />Novela humorística: Una novela perteneciente al humorismo de la expresión literaria.<br />Novela didáctica. La novela didáctica, tiene como primera finalidad impartir enseñanzas a los lectores.<br />El género se impuso durante la Media. Un ejemplo puede ser el Román de la Rose.<br />Por la forma: <br />Autobiográfica: La autobiografía es la narración de una vida o la historia hecha por el propio sujeto de ella misma mostrando su nacimiento, sus logros y sus fracasos. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la literatura e historia.<br />Epistolar: Se denomina novela epistolar a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de los personajes.<br />El primer ejemplo español de novela íntegramente escrita en forma de cartas es Proceso de cartas de amores (1553) de Juan de Segura<br />Dialogada: Es muy parecida a un guión de teatro, que solo se conforma por diálogos y muy escasos fragmentos de narración.<br />Ligera: Es un género literario caracterizado por su sencillez.<br />La novelas pueden ser:<br />De aventuras: Las novelas de aventuras son un género literario que expresa en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Los hechos pueden ser o no ser basados en la vida real.<br />Bizantina: La novela bizantina,  es uno de los principales tipos de prosa narrativa. Es un género novelesco, de aventuras, que se desarrolló en España.<br />Caballeresca: Remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. <br />Libros de caballerías: Por lo contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y magas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas.<br />De ciencia ficción: Se trata de una narración breve de ambientación urbana, casi siempre de temática amorosa, con ingredientes costumbristas.<br />De espías y thrillers: La novela de espionaje conocida a veces como thriller político surgió antes de la Primera guerra mundial.<br />Fantástica: La novela fantástica es un género dentro de la narrativa basado sobre todo en los elementos de fantasía.<br />Gótica. La novela gótica o de terror es un género literario relacionado con el de terror al De hecho, no puede decirse que existiera la novela de terror hasta la aparición del terror gótico.<br />Histórica: La novela histórica es un subgénero narrativo propio de romanticismo.<br />Pastoril: La novela morisca es un género literario de carácter idealista. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, <br />Picaresca: La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa, muy característico de la literatura española.<br />Policial: Se basa en la resolución de un enigma generalmente de tipo criminal.<br />Romántica: La Novela Romántica es un género literario narrativo occidental. Básicamente narra una historia de amor con final feliz.<br />Sentimental. La Novela Sentimental es un subgénero literario histórico…<br />De terror: La novela de terror. Su principal característica y rasgo distintivo es el cultivo del miedo y sus emociones asociadas como principal objetivo literario. <br />                                                        <br />MIGUEL DE CERVANTES<br />Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios<br />                         <br />PÍO BAROJA<br />Pío Baroja, nació en  San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 y murió Madrid, 30 de octubre de 1956. Fue un escritor español, hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista de cine Pío Caro Baroja.<br />Sus obras más conocidas:<br />Tierra vasca, La lucha por la vida , La raza , El pasado , La vida fantástica Las ciudades , El mar, Los amores tardíos , La selva oscura, La juventud perdida….<br /> Tiene la siguiente estructura:Planteamiento: es la presentación de los personajes y el establecimiento de la acción que se va a desarrollar. Además, se expone el marco temporal y espacial en que se situará la historia.Nudo o desarrollo: la situación expuesta en el planteamiento comienza a evolucionar, es decir, se desarrolla el conflicto en el que se verán inmersos los personajes. En la novela suele haber un conflicto principal y otros secundarios que dependen, en mayor o menor medida, de aquél.Desenlace: es la resolución del conflicto y el final de los sucesos que se han planteado. Puede ser positivo y alegre, neutro, o negativo y desgraciado.Tipos de principios:<br />Principio abrupto: consiste en iniciar la acción cuanto esta se encuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado previamente a los personajes.Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas de la misma, y más tarde se dedica a contar cómo los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final.Final abierto: la historia no termina de resolverse, ni positiva ni negativamente, de manera que el lector percibe la sensación de que la acción se extiende más allá de los límites de la novela.<br />La novela se caracteriza por la complejidad en el argumento, los personajes, las técnicas narrativas<br />Argumento: Trata un solo conflicto y presenta un argumento principal; es decir, un asunto con introducción, nudo y desenlace que se desarrolla a lo largo de la historia y derivan unas tramas secundarias que lo amplían lo complican.<br />Personajes: Aparecen muchos y pueden clasificarse según dos criterios<br /> GRADO DE PARTICIPACIÓN                         <br />Principales: Son imprescindibles,  se les llama protagonistas y tienen un papel muy importante en la novela.<br />Secundarios: Su presencia es menos importante que la del protagonista principal.<br />GRADO DE EVOLUCIÓN<br />Plano: No evolucionan a lo largo de la historia porque representan personajes que actúan siempre de la misma manera y nunca sorprenden.<br />Redondos: Presentan problemas y evolucionan a lo largo de la novela y no son los mismos al principio y al final del libro<br />Técnicas narrativas: Abundan otras técnicas narrativas según la intención del autor.<br />Narración: Aparece en los fragmentos en que se relata como suceden los acontecimientos<br />Descripción: Ayuda a caracterizar los personajes o lugares donde se va desarrollar la acción.<br />Diálogo: Sirve para dar a conocer las acciones de los personajes, sus ideas, sus puntos de vista. Aparecen en: <br />Estilo directo. Reproduce literalmente las palabras de los personajes. A perece marcado mediante una raya (—)<br />Estilo indirecto. El narrador reproduce la voz de los personajes. Se caracteriza por el uso de la tercera persona.<br />
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire
La novela 4leire,asier,leire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La narración
La narraciónLa narración
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
juan carlos
 
Novela
NovelaNovela
La novela
La novelaLa novela
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
eduardodonairearbieto2010
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
Glenda Muñoz
 
La novela
La novelaLa novela
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
"Las Profes Talks"
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
Felipe Palape
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
iliana lopez
 
La novela
La novelaLa novela
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
Avelina Ossandón
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
Nataprofe
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
TeresaLosada
 
Novela
NovelaNovela
Novela
mariahdeo
 
Novela literatura
Novela literaturaNovela literatura
Novela literatura
lllkk
 

La actualidad más candente (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
la novela diapositivas
la novela diapositivasla novela diapositivas
la novela diapositivas
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Características de la novela
Características de la novela Características de la novela
Características de la novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Narrativa y géneros
Narrativa y génerosNarrativa y géneros
Narrativa y géneros
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4Narrativa grupo 4
Narrativa grupo 4
 
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.Géneros literarios. Los géneros narrativos.
Géneros literarios. Los géneros narrativos.
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela literatura
Novela literaturaNovela literatura
Novela literatura
 

Similar a La novela 4leire,asier,leire

LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
anyebrigi
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
Gabrielaiannan
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
saims11
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
JotacePeEfe
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
jose
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
FERNANDA
 
Novela
NovelaNovela
Novela
fino10
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
jean paul
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Andres Verdezoto
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
Jessica Morán La Literata
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literatura
Mauricio Pachay
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
pernutote
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
jhoninsuasty
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
Ricardo Cárdenas García
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
profesornfigueroa
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
bloglengua99
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
Fabián Cuevas
 

Similar a La novela 4leire,asier,leire (20)

LA NOVELA
LA NOVELA LA NOVELA
LA NOVELA
 
Tarea clase 7
Tarea clase 7Tarea clase 7
Tarea clase 7
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
novela.pptx
novela.pptxnovela.pptx
novela.pptx
 
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autoresla novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
la novela, tipos, caracteristicas, obras y autores
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELAPRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
PRESENTACION DEL ORIGEN DE LA NOVELA
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
 
La novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literaturaLa novela expociocion de literatura
La novela expociocion de literatura
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Guía de estudio
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
La novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento EspañolLa novela en el Renacimiento Español
La novela en el Renacimiento Español
 
El género narrativo
El género narrativo El género narrativo
El género narrativo
 

Más de Manu

Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_rubenTrabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
Manu
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticas
Manu
 
El teatro selma,zuriñe, unai
El teatro   selma,zuriñe, unaiEl teatro   selma,zuriñe, unai
El teatro selma,zuriñe, unai
Manu
 
Lacarrera
LacarreraLacarrera
Lacarrera
Manu
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
Manu
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
Manu
 
Trabajo de lengua la novela
Trabajo de lengua la novelaTrabajo de lengua la novela
Trabajo de lengua la novela
Manu
 
Aprender a escribir un cuento
Aprender a escribir un cuentoAprender a escribir un cuento
Aprender a escribir un cuento
Manu
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Manu
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Manu
 
unacartalorenaalex
unacartalorenaalexunacartalorenaalex
unacartalorenaalex
Manu
 

Más de Manu (11)

Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_rubenTrabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
Trabajo lengua -_nekane_iraide_y_ruben
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticas
 
El teatro selma,zuriñe, unai
El teatro   selma,zuriñe, unaiEl teatro   selma,zuriñe, unai
El teatro selma,zuriñe, unai
 
Lacarrera
LacarreraLacarrera
Lacarrera
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
 
La carrera
La carreraLa carrera
La carrera
 
Trabajo de lengua la novela
Trabajo de lengua la novelaTrabajo de lengua la novela
Trabajo de lengua la novela
 
Aprender a escribir un cuento
Aprender a escribir un cuentoAprender a escribir un cuento
Aprender a escribir un cuento
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
unacartalorenaalex
unacartalorenaalexunacartalorenaalex
unacartalorenaalex
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La novela 4leire,asier,leire

  • 1. ¿QUE ES LA NOVELA?<br />Una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida, y cuyo fin es causar placer a los lectores con la descripción de sucesos de costumbres….es el más tardío de todos los géneros literarios<br />Tipología <br />La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista.<br /> Por el tono que mantiene la obra, se habla de: <br />Novela satírica: La novela satírica es un género narrativo en el que domina la sátira.<br />Históricamente, la sátira está en los comienzos del género novelístico, por ejemplo: en el Lazarillo de Tormes (1554) o Don Quijote de la Mancha (1605). <br />Novela humorística: Una novela perteneciente al humorismo de la expresión literaria.<br />Novela didáctica. La novela didáctica, tiene como primera finalidad impartir enseñanzas a los lectores.<br />El género se impuso durante la Media. Un ejemplo puede ser el Román de la Rose.<br />Por la forma: <br />Autobiográfica: La autobiografía es la narración de una vida o la historia hecha por el propio sujeto de ella misma mostrando su nacimiento, sus logros y sus fracasos. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la literatura e historia.<br />Epistolar: Se denomina novela epistolar a las novelas escritas en forma de cartas (epístolas) enviadas o recibidas por los personajes de la misma. A través de las cartas que escriben, se va mostrando la evolución de los personajes.<br />El primer ejemplo español de novela íntegramente escrita en forma de cartas es Proceso de cartas de amores (1553) de Juan de Segura<br />Dialogada: Es muy parecida a un guión de teatro, que solo se conforma por diálogos y muy escasos fragmentos de narración.<br />Ligera: Es un género literario caracterizado por su sencillez.<br />La novelas pueden ser:<br />De aventuras: Las novelas de aventuras son un género literario que expresa en su argumento los viajes, el misterio y el riesgo. Los hechos pueden ser o no ser basados en la vida real.<br />Bizantina: La novela bizantina, es uno de los principales tipos de prosa narrativa. Es un género novelesco, de aventuras, que se desarrolló en España.<br />Caballeresca: Remite a un mundo posible, y a veces real, cuando se trata de biografías de caballeros que pertenecen a la historia. <br />Libros de caballerías: Por lo contrario, los libros de caballerías están repletos de gigantes, dragones, magos y magas, ungüentos y otras inverosimilitudes fantásticas.<br />De ciencia ficción: Se trata de una narración breve de ambientación urbana, casi siempre de temática amorosa, con ingredientes costumbristas.<br />De espías y thrillers: La novela de espionaje conocida a veces como thriller político surgió antes de la Primera guerra mundial.<br />Fantástica: La novela fantástica es un género dentro de la narrativa basado sobre todo en los elementos de fantasía.<br />Gótica. La novela gótica o de terror es un género literario relacionado con el de terror al De hecho, no puede decirse que existiera la novela de terror hasta la aparición del terror gótico.<br />Histórica: La novela histórica es un subgénero narrativo propio de romanticismo.<br />Pastoril: La novela morisca es un género literario de carácter idealista. Se caracteriza por presentar protagonistas musulmanes, idealizando las relaciones entre moros y cristianos, <br />Picaresca: La novela picaresca es un género literario narrativo en prosa, muy característico de la literatura española.<br />Policial: Se basa en la resolución de un enigma generalmente de tipo criminal.<br />Romántica: La Novela Romántica es un género literario narrativo occidental. Básicamente narra una historia de amor con final feliz.<br />Sentimental. La Novela Sentimental es un subgénero literario histórico…<br />De terror: La novela de terror. Su principal característica y rasgo distintivo es el cultivo del miedo y sus emociones asociadas como principal objetivo literario. <br /> <br />MIGUEL DE CERVANTES<br />Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Es universalmente conocido, sobre todo por haber escrito El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios<br /> <br />PÍO BAROJA<br />Pío Baroja, nació en San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 y murió Madrid, 30 de octubre de 1956. Fue un escritor español, hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director y guionista de cine Pío Caro Baroja.<br />Sus obras más conocidas:<br />Tierra vasca, La lucha por la vida , La raza , El pasado , La vida fantástica Las ciudades , El mar, Los amores tardíos , La selva oscura, La juventud perdida….<br /> Tiene la siguiente estructura:Planteamiento: es la presentación de los personajes y el establecimiento de la acción que se va a desarrollar. Además, se expone el marco temporal y espacial en que se situará la historia.Nudo o desarrollo: la situación expuesta en el planteamiento comienza a evolucionar, es decir, se desarrolla el conflicto en el que se verán inmersos los personajes. En la novela suele haber un conflicto principal y otros secundarios que dependen, en mayor o menor medida, de aquél.Desenlace: es la resolución del conflicto y el final de los sucesos que se han planteado. Puede ser positivo y alegre, neutro, o negativo y desgraciado.Tipos de principios:<br />Principio abrupto: consiste en iniciar la acción cuanto esta se encuentra en pleno desarrollo, sin haber presentado previamente a los personajes.Estructura inversa: el autor adelanta el desenlace de la novela en las primeras páginas de la misma, y más tarde se dedica a contar cómo los acontecimientos evolucionan hasta llegar a ese final.Final abierto: la historia no termina de resolverse, ni positiva ni negativamente, de manera que el lector percibe la sensación de que la acción se extiende más allá de los límites de la novela.<br />La novela se caracteriza por la complejidad en el argumento, los personajes, las técnicas narrativas<br />Argumento: Trata un solo conflicto y presenta un argumento principal; es decir, un asunto con introducción, nudo y desenlace que se desarrolla a lo largo de la historia y derivan unas tramas secundarias que lo amplían lo complican.<br />Personajes: Aparecen muchos y pueden clasificarse según dos criterios<br /> GRADO DE PARTICIPACIÓN <br />Principales: Son imprescindibles, se les llama protagonistas y tienen un papel muy importante en la novela.<br />Secundarios: Su presencia es menos importante que la del protagonista principal.<br />GRADO DE EVOLUCIÓN<br />Plano: No evolucionan a lo largo de la historia porque representan personajes que actúan siempre de la misma manera y nunca sorprenden.<br />Redondos: Presentan problemas y evolucionan a lo largo de la novela y no son los mismos al principio y al final del libro<br />Técnicas narrativas: Abundan otras técnicas narrativas según la intención del autor.<br />Narración: Aparece en los fragmentos en que se relata como suceden los acontecimientos<br />Descripción: Ayuda a caracterizar los personajes o lugares donde se va desarrollar la acción.<br />Diálogo: Sirve para dar a conocer las acciones de los personajes, sus ideas, sus puntos de vista. Aparecen en: <br />Estilo directo. Reproduce literalmente las palabras de los personajes. A perece marcado mediante una raya (—)<br />Estilo indirecto. El narrador reproduce la voz de los personajes. Se caracteriza por el uso de la tercera persona.<br />