SlideShare una empresa de Scribd logo
   EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE: UNA TRAGEDIA IGNORADA POR LA MAYORÍA
   Una de las fallas que han llevado a esta trágica situación corresponde a la falta de voluntad
    política y de coordinación entre las entidades gubernamentales para controlar la actividad
    delictiva contra la fauna silvestre, como lo demuestran la ausencia de estadísticas
    actualizadas y sistematizadas a nivel nacional y distrital para poder diseñar estrategias
    efectivas.
   Control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre
   El trabajo que se adelanta desde el Grupo Fauna Silvestre de la Subdirección de Silvicultura,
    Flora y Fauna Silvestre, en el contexto de control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre,
    tiene varias facetas. Con respecto a las actuales, se hará la presentación y explicación
    respectivas.
    prevención
   El control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre no puede entenderse solamente desde
    las acciones de tipo policivo; es importante que la ciudadanía, se haga consciente de la
    problemática del tráfico de fauna y entienda su importante papel como primer obstáculo o
    estímulo para la tenencia ilegal de especímenes.
   La campaña emblemática en este aspecto es la de “En tu casa no se sienten como en su casa”,
    desarrollada por la entidad desde hace algunos años. En el marco de esta Campaña, se elabora
    y divulga material alusivo a la no tenencia de la fauna silvestre, se sacan comunicados de
    prensa hablada, escrita y televisiva y se realizan eventos públicos que concitan el interés de la
    comunidad.
   Al ser un país del trópico ubicado en la zona
    del ecuador tiene una gran representación de grupos
    taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se
    suman variedades de migraciones de fauna desde
    distintas partes del planeta por la variedad de
    ecosistemas.1 Colombia posee el 44.25% de los
    paramos sudamericanos, siendo así, uno de los países
    con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a
    lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia
    presenta biomas de páramo, selvas amazónicas,
    vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos,
    bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas
    llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques
    aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de
    manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas
    del caribe, bosques andinos y bosques secos o
    subhúmedos tropicales.2 Con esta variedad Colombia se
    posiciona como uno de los 20 paises megadiversos del
    mundo.3 4
   Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de
    plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies
    de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un
    país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del
    Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que
    cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de
    Colombia, posee 55.000.5 Ocupa el tercer lugar en
    número de plantas vasculares endémicas.3 Alberga más
    de 50.000 especies de flores, primero en variedad de
    orquídeas. En plantas carnívoras alberga algunas de los
    géneros Drosera, Pinguicula, Utricularia,entre otras.
   El tráfico de flora es el objetivo de las autoridades ambientales,
    quienes vienen desarrollando una serie de operativos para
    contrarrestar esta práctica.
    En ese sentido, funcionarios de CORPOCESAR se desplazaron por los
    Municipios de El Paso, Bosconia, Chiriguaná, Astrea, El Copey y los
    corregimientos de Caracolicito, Rincón Hondo, Potrerillo, Loma de
    Calentura y Arjona, donde realizaron operativos de verificación en
    los expendios de carne y pescado para controlar la venta de carne
    de fauna silvestre y retenes en la vía nacional para establecer la
    movilización ilegal de flora y fauna.
    De la misma forma, se realizó una serie de encuentros con los
    comerciantes de carne quienes manifestaron tener conocimiento de
    la prohibición que existe de vender productos o subproductos de
    animales silvestres, también se establecieron los períodos en los
    cuales se presenta o aumenta dicha actividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación: Biodiversidad en Colombia
Presentación: Biodiversidad en ColombiaPresentación: Biodiversidad en Colombia
Presentación: Biodiversidad en Colombia
Karen Ramirez
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
gastondan
 
Plantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De ColombiaPlantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De Colombia
julitata
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
LaylistMacas
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y
Ecuador es parte de un mundo megadiverso yEcuador es parte de un mundo megadiverso y
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y
AntonioAngulo17
 
Cristina Quispheg
Cristina QuisphegCristina Quispheg
Cristina Quispheg
cristinaquispheg
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Andy948352
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Jade Loor
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
ClarkCortez1
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
MaraPaulaBarreraGmez
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
DiegoCastro41864
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
johanamiranda14
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
josafatSalazar2
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
vjuancitoj
 
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACO
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACOLas manos sucias de CHEVRON- TEXACO
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACO
Radio Primicias de la Cultura
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
ClarkCortez1
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Daniela Martínez-Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Presentación: Biodiversidad en Colombia
Presentación: Biodiversidad en ColombiaPresentación: Biodiversidad en Colombia
Presentación: Biodiversidad en Colombia
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
 
Plantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De ColombiaPlantas Nativas De Colombia
Plantas Nativas De Colombia
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y
Ecuador es parte de un mundo megadiverso yEcuador es parte de un mundo megadiverso y
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y
 
Cristina Quispheg
Cristina QuisphegCristina Quispheg
Cristina Quispheg
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
Tarea Informática - Semana 23 (Ecuador es parte de un mundo megadiverso y plu...
 
Tráfico de Animales
Tráfico de AnimalesTráfico de Animales
Tráfico de Animales
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia Biodiversidad en Colombia
Biodiversidad en Colombia
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
 
Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02Dia 05-semana-10 anexo 02
Dia 05-semana-10 anexo 02
 
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACO
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACOLas manos sucias de CHEVRON- TEXACO
Las manos sucias de CHEVRON- TEXACO
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
 

Destacado

The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
Brian Solis
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
Sara Cannon
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
maditabalnco
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
The impact of innovation on travel and tourism industries (World Travel Marke...
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
Open Source Creativity
Open Source CreativityOpen Source Creativity
Open Source Creativity
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Ambiente 2

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandro Olivares
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
yenycaz
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Ana Carvajal hidalgo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ada Del Socorro
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Ana Carvajal hidalgo
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadDaniela Mora Olaya
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Ana Carvajal hidalgo
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
Ana Carvajal hidalgo
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
madeleys aguirre
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
LizSigua
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
SantiagoPinilla18
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
sandramtecanon
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAjuancmmoreno
 
Triptico forestal
Triptico forestalTriptico forestal
Triptico forestal
ELOYASTO1
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
Roberto Sepúlveda
 
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 dBiodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
jhonatan osorio
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
Saul Ibarra Garcia
 
Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2paula-o47
 
MANEJO DE FAUNA.pdf
MANEJO DE FAUNA.pdfMANEJO DE FAUNA.pdf
MANEJO DE FAUNA.pdf
StephaniaVillarragaS
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
SecretariaSalud
 

Similar a Ambiente 2 (20)

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Trabajo final 3
Trabajo final 3Trabajo final 3
Trabajo final 3
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Politica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de BiodiversidadPolitica Nacional de Biodiversidad
Politica Nacional de Biodiversidad
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
Fauna silvestre
Fauna silvestreFauna silvestre
Fauna silvestre
 
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.pptdiapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
diapositiva-conservacic3b3n-de-sp.ppt
 
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptxMANEJO DE FAUNA 2.pptx
MANEJO DE FAUNA 2.pptx
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIAVENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
VENTAJAS DEL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA
 
Triptico forestal
Triptico forestalTriptico forestal
Triptico forestal
 
Anfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaisoAnfibios y reptiles de valparaiso
Anfibios y reptiles de valparaiso
 
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 dBiodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
Biodiversidad de colombia jhonatan osorio daniel palacio 11 d
 
Tarea musica ele - copia - copia
Tarea   musica ele - copia - copiaTarea   musica ele - copia - copia
Tarea musica ele - copia - copia
 
Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2Medio Ambiente 2
Medio Ambiente 2
 
MANEJO DE FAUNA.pdf
MANEJO DE FAUNA.pdfMANEJO DE FAUNA.pdf
MANEJO DE FAUNA.pdf
 
Cartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol AfricanoCartilla Caracol Africano
Cartilla Caracol Africano
 

Ambiente 2

  • 1.
  • 2. EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE: UNA TRAGEDIA IGNORADA POR LA MAYORÍA  Una de las fallas que han llevado a esta trágica situación corresponde a la falta de voluntad política y de coordinación entre las entidades gubernamentales para controlar la actividad delictiva contra la fauna silvestre, como lo demuestran la ausencia de estadísticas actualizadas y sistematizadas a nivel nacional y distrital para poder diseñar estrategias efectivas.
  • 3. Control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre  El trabajo que se adelanta desde el Grupo Fauna Silvestre de la Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre, en el contexto de control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, tiene varias facetas. Con respecto a las actuales, se hará la presentación y explicación respectivas.  prevención  El control al tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre no puede entenderse solamente desde las acciones de tipo policivo; es importante que la ciudadanía, se haga consciente de la problemática del tráfico de fauna y entienda su importante papel como primer obstáculo o estímulo para la tenencia ilegal de especímenes.  La campaña emblemática en este aspecto es la de “En tu casa no se sienten como en su casa”, desarrollada por la entidad desde hace algunos años. En el marco de esta Campaña, se elabora y divulga material alusivo a la no tenencia de la fauna silvestre, se sacan comunicados de prensa hablada, escrita y televisiva y se realizan eventos públicos que concitan el interés de la comunidad.
  • 4.
  • 5. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta por la variedad de ecosistemas.1 Colombia posee el 44.25% de los paramos sudamericanos, siendo así, uno de los países con mayores áreas húmedas y con alta fluidez de ríos a lo largo y ancho del país a nivel mundial. Colombia presenta biomas de páramo, selvas amazónicas, vegetación herbácea arbustiva de cerros amazónicos, bosques bajos y catingales amazónicos, sabanas llaneras, matorrales xerofíticos y desiertos, bosques aluviales, bosques húmedos tropicales, bosques de manglar, bosques y vegetación de pantano, las sabanas del caribe, bosques andinos y bosques secos o subhúmedos tropicales.2 Con esta variedad Colombia se posiciona como uno de los 20 paises megadiversos del mundo.3 4  Colombia posee entre 40.000 y 45.000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies de plantas a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio ya que toda África al sur del Sáhara contiene cerca de 30.000 especies, y Brasil, que cubre una superficie 6,5 veces mayor que la de Colombia, posee 55.000.5 Ocupa el tercer lugar en número de plantas vasculares endémicas.3 Alberga más de 50.000 especies de flores, primero en variedad de orquídeas. En plantas carnívoras alberga algunas de los géneros Drosera, Pinguicula, Utricularia,entre otras.
  • 6. El tráfico de flora es el objetivo de las autoridades ambientales, quienes vienen desarrollando una serie de operativos para contrarrestar esta práctica. En ese sentido, funcionarios de CORPOCESAR se desplazaron por los Municipios de El Paso, Bosconia, Chiriguaná, Astrea, El Copey y los corregimientos de Caracolicito, Rincón Hondo, Potrerillo, Loma de Calentura y Arjona, donde realizaron operativos de verificación en los expendios de carne y pescado para controlar la venta de carne de fauna silvestre y retenes en la vía nacional para establecer la movilización ilegal de flora y fauna. De la misma forma, se realizó una serie de encuentros con los comerciantes de carne quienes manifestaron tener conocimiento de la prohibición que existe de vender productos o subproductos de animales silvestres, también se establecieron los períodos en los cuales se presenta o aumenta dicha actividad.